El nacionalismo.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,64 KB
Erromantizismoa (XIX. mendea): musikaren historiako garairik garrantsitzuena da, bertan sortu ziren musikagileen kategoria kontuan hartuz, erromantizismoan musika sentimenduak adierazteko modua zen, herri bateko ohiturak eta folklorea goraipatzen ziren. Ezaugarriak: 1- musika instrumentalean aurrerapen eta garapen izugarria izan zuten. 2- musikaren zerbitzari papera aldatu eta aristokrasia eta nobleziareko askatasuna lortu zen. 3- jendea dibertitzeko dantza forma ugari 4- musika erlijiosoa gutxi garatu 5- heziketa musikala lehen aldiz antolatu 6- opera izugarrizko garapena eta ospea izan zuen. Ahotsetarako musika: ahots bakarlari batek normalean piano baten laguntzaz abesten duen abesti erraza da. Musika instrumentala: asko landu ziren sinfonia
... Continuar leyendo "Musika Barrokoa" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
-Tipos de ópera:
Ópera seria: utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos escritos en italiano y será el género preferido de la aristocracia. Italia.
Ópera bufa: utiliza argumentos basados en la vida cotidiana con personajes más cercanos al pueblo que presentan, con frecuencia, una crítica social a las clases altas. Posee un carácter popular que se refleja en una música más sencilla que prescinde de los castrati.
-Música vocal religiosa:
La cantata: música para cantar y es contraria a la sonata. Forma profana de carácter lírico amoroso qué será adoptada por la música religiosa-Evangelio, Salmos. Forma compleja para orquesta, coro y solistas y formada por recitativos y arias. Forma compleja para orquesta, coro y... Continuar leyendo "Examen Edad Media" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 17,38 KB
Claudio Monteverdi: Zefiro torna e di soave accenti
Autor
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
--Características de la música tradicional: Funcional: suele acompañar a actividades cotidianas. Colectiva: participan todos los miembros del grupo.
--Música tradicional: es la música que pertenece al saber popular de una nación, se diferencia de la música étnica en que esta última se produce en las culturas no europeas, música tradicional tbm conocida como folclórica.
--Características música china: Sistema musical especifico basado en 5 nota, que recibe el nombre de escala pentatónica. Predominio de los instrumentos de cuerda que presentas diferentes características (Gran variedad).
--Citara: Caja de resonancia en forma de rectángulo, 15 y 35 cuerdas tendidas sobre la caja de resonancia y cada una de ellas pasa por un puente... Continuar leyendo "Musica tradicional y étnica" »
La primera mitad del siglo XIX fue la época dorada de la ópera. Se crearon nuevos teatros de ópera por toda la Europa occidental. El hecho de ser visto en la ópera para algunos aumentaba su estatus social. Ocupaba un lugar importante en la cultura popular como en la elite. Los asuntos de la ópera fueron muy diversos, desde grandes narraciones épicas e históricas hasta cuentos folclóricos hasta emociones personales. Se buscaba reflejar las preocupaciones de amplio público de las óperas. La música de la ópera se convirtió en el elemento más importante. Se incluyeron obras de Rossini, Belini, Donizetti, Verdi, entre otros. Estuvo cada vez más asociada con el nacionalismo como ideología. Muchas veces se presentaban obras que ya
... Continuar leyendo "Integrad" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB
Las alteraciones propias si se colocan junto al compás y la clave. Afectan a todas las notas del mismo nombre de la pieza, excepto a las precedidas de un becuadro.
Las accidentales se escriben delante de la nota. Afectan a las notas de igual nombre del compás.
La escala es una sucesión de notas, en intervalos de tonos y semitonos. La escala natural es la que está formada por las notas DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI.
TONOS Y SEMITONOS: En la escala natural los intervalos entre las notas son los siguientes. MI-FA SI-DO.
Los principales instrumentos de esta familia, en orden de agudo a grave, son: la trompeta, la trompa, el trombón y la tuba.
La trompeta: es un instrumento de los más antiguos, tiene pistones que si se presionan alargan... Continuar leyendo "Escala de trombon" »