Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La orquesta romantica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

         PERCUSION 3TIMBALES


4 TROMPAS 2 TROMPETAS 3 TROMBONES TUBA

2 ARPAS CLARIN. BAJO 2 CLARIN. 2 FAGOTS. CONTRAFAGOT
PICCOLO 2 FLAUTAS OBOE CONO INGLES


8 CONTRABAJOS

14 2º VIOLINES 12 VIOLAS


16 1ºVIOLINES SOLISTA 12 VIOLONCHELOS

Agrupaciones orquestales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

orquesta de camara:orquesta pequeña de 20 a 25 instrumentista.
orqueta sinfonica:conjunto integrado por unos 100 intrumentos,la mayoria de cuerda,más una seleccion de viento-metal,viento-madera y percusion.
cuarteto de cuerda:violin,viola,violonchelo y contrabajo.
quinteto:quinteto de viento(flauta,oboe,clarinete,fagot y trompa),quinteto de metal(2 trompetas,trompa,trombon y tuba),quinteto de cuerda(violin,viloa,vilonchelo,contrabajo y piano).
banda:formado por instrumentos de viento y percusion.
banda de jazz:conjunto de formacion variable:saxofon,cantrabajo,piano,trompeta,trombon,percusion.
banda de rock y/o pop:teclados,guitarra electrica,bajo electrico,bateria.

Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

algria:modo mayor, tmpo rápido intrvals constants grands tsitura aguda briyant
tristeza: mod menor tempo lento intervalos pequeños tesitura aguda y brillante
musica rel
hasta s18 musica vocal influida palestrina polifon a capella.este siglo x influencia opera y estilo "representativo" nuevas formas:
cantata:forma breve discontinua se alternan recitativos, coros y ariasa 1 o varias voces acompañadas d bajo continuo y a veces parts instru
temática teatral descrip lirica espiritual reemplaza madrigal
-
italiana: gº profano o d camara al = tmpo q canto expresivo bajo cont y estilo concertante no desarrolla 1 historia centra 1 escena mayor dramatismo
Carissimi Cesti A. Scarlatti Cavalli
-
Alemania: parte corales utilizados x Lutero basados evangelio,
... Continuar leyendo "Barroco" »

Erdi aroa( v- xv

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,55 KB

erdi aroa( v- xv)
monodia erlijiosoa(kantu gregoriarrak)
-monodikoa(ahots bakarra)
-latinez abezten da
-erritmo librea du
-a capella(instrumentuen laguntzarik gabe)
-tetragrama batean idazten da.
-notak karratuak dira.
-gizonak abesten zuten.
entzunaldia
garaia:berpizkundea
izenburua: martzelo aita santuaren meza
egilea: palestrina
ezaugarriak:polifonia eta instrumenturik gabe
berpizkundea
aldi artistikoa eta kulturala da.
gizartean gizakia da garrantsitsuena
pertsonaiak antzinako grezian oinarritzen ziren.
ezaugarriak:
-polifonia erabiltzen da, musika profanoan eta erlijiosoan
-testuak garrantzia handia dauka eta erritmoa baldintzatan du
-musikan forma berriak agertzen dira: motetea, madrigao, gabon kantan
-erlijio protestantea sortzen da kompozizioa bereizi bat
... Continuar leyendo "Erdi aroa( v- xv" »

Musica griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

La antigua grecia es la cuna de la civilizacion occidental actual . nuestra manera de pensar sobre el mundo , nuestra forma de hacer ciencia o nuestro gusto estético procenden en mayor o menor medida , de la Grecia Clasica.
la musica ocupaba un lugar muy importante en la sociedad griega , debio al origen divino que se le otorgaba.


Funciones de la música :
el la antiguedad , al igual que hoy en dia , la musica estaba presente en muchisimas facetas de la vida.

Musica y educacion :
en la
antiguedad clasica se daba mucha importancia al papel de la musica en la educacion de los jovenes, asi segun Platón la musica y la gimnasia debían ser la base de toda educacion.
tanto la musica como la gimnasia tenian como fin educar el alma.
para Platon
... Continuar leyendo "Musica griega" »

Examen musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Un fragmento musical suena de manera diferente si lo interpreta un violín o un clarinete por que cada instrumento tiene un color característico que lo distingue de los demás. Esta cualidad del sonido es lo que llamamos timbre.

Los instrumentos se clasifican en familias. Hay cuatro grandes familias instrumentales: cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión. La voz humana también es un instrumento.

La voz humana se clasifica según su tesitura (de la nota más grave a la más aguda que puede cantar) y según su timbre.
TESITURAS COLORES
+Agudo Soprano Voces Femen.
MezzoSoprano Voces blancas
Contralto

+Grave Tenor
(Barítono) Voces mascu.
... Continuar leyendo "Examen musica" »

Repertorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

REPERTORIO DE CANCIONES DE PALO MAYOMBE

SALUDO AL MUERTO.  (Primer toque)

  1. Lumbe, lumbe, lumbe la cueva nganga.
  2. Hae la kimbambula,  Hae la kimbambula.
  3. Erisi baluande, erisi baluande.
  4. Buenas noche mi lembo, Buenas noche mi lembo.
  5. Buenas noches, buenas noches, las buenas noches pa to´lo nfumbe.
  6. Buenas noches aquí, buenas noches allá.
  7. Saludando pa usted saludando, saludando pa usted saludando.
  8. Yenyere kumbara buenas noches,  yenyere kumbara buenas noches como esta usted.
  9. Debajo del jagüey yo tengo allá mi nganga.
  10.  Mayombe yo tata, mayombe yo tata.
  11.  Buey con buey ya ta robando paja.
  12.  Lucero, lucero  alumbra pa ve
  13.  Santa María madre dios.
  14.  Ahora verán, ahora verán siete rayo la palma ahora verán.
  15.  Centellita ndoki yo quiero ver.
  16.  Yo estaba durmiendo
... Continuar leyendo "Repertorio" »

Explorando el Sonido y la Voz Humana: Características, Cualidades y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Sonido: Fundamentos y Clasificación

El sonido se produce por vibraciones que se propagan a través de ondas sonoras en medios líquidos, sólidos (más rápido) o gaseosos. No se propaga en el vacío.

Se clasifican en:

  • Naturales: Producidos por la naturaleza y los humanos.
  • Artificiales: Producidos por instrumentos, indicadores, mecanismos, estímulos fóbicos y sociales.

Cualidades del Sonido

  • Altura: Agudo (mayor cantidad de vibraciones) o grave (menos vibraciones). Se representan en notas musicales que, combinadas, forman melodías.
  • Timbre: Calidad distintiva de un sonido.
  • Intensidad: Fuerte o débil. Tiene matices que sirven para interpretar sonidos.
  • Duración: Corta o larga. Se representa en figuras musicales y forma un ritmo.

La Voz Humana: Anatomía

... Continuar leyendo "Explorando el Sonido y la Voz Humana: Características, Cualidades y Cuidados" »

Evolución de la Música Medieval: Desde el Canto Gregoriano hasta la Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,43 KB

1. Salmo Dixit Dominus - Monjes de la abadía de Solesmes, Dom J. Gajard

Tipo: Monodia litúrgica. Idioma: Latín. Características principales:

  • Es un salmo gregoriano, parte esencial de la salmodia de la liturgia cristiana.
  • Sigue un esquema de recitación salmódica, con divisiones en dos hemistiquios, que reflejan una estructura paralelística.
  • Modalidad: Emplea uno de los modos gregorianos, que definen la tónica y la nota dominante (tenor). Este esquema guía la entonación de las frases.
  • Notación: Originalmente neumática, evolucionó a notación cuadrada en tetragramas. Esencialmente silábico, salvo algunas ornamentaciones.
  • Función: Interpretación antifonal para acompañar la oración, respetando el propósito devocional.

2. Himno Aeterne

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Medieval: Desde el Canto Gregoriano hasta la Ars Nova" »

Evolución Musical: Del Estilo Galante al Clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Transición al Clasicismo

El Estilo Galante y la Nueva Sensibilidad

El Estilo Galante es un nuevo código artístico (sobre todo francés y alemán) en la literatura, la educación al arte, la moda. Se le asocia a cualidades como alegre, agradable, libre, espontáneo... una sensibilidad refinada.

Se aleja del contrapunto y se busca una escritura "aligerada".

La Forma Sonata como Forma Fundamental

En la primera mitad del siglo XVIII el campo instrumental lo dominó el violín, pero hacia la segunda mitad del siglo XVIII el gran acontecimiento es la consolidación del PIANOFORTE de martillos o FORTEPIANI.

Este cubría la exigencia de hacer la música cada vez más expresiva.

La invención del piano fue de BARTOLOMEO CRISTOFORI (1655-1731) su primer... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Estilo Galante al Clasicismo" »