Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Órganos y acciones del sistema nervioso autónomo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

ÓRGANO

RECEPTORES

ACCIÓN

Ojo:

  • Esfínter del iris
  • Músculo radial
  • Músculo ciliar
  • M3 (Gq- FosfolipasaC)
  • Alfa1
  • Beta 2 (Gs) M3 (visión cercana)
  • Miosis
  • Midriasis
  • Relajación, contracción

Glándula parótida

M2, M3

Secreción

Glándula submaxilar

Alfa 1

M2, M3

Secreción Agua (simpático)

Parasimpático

Fibra estriada

Beta 2

Simpática (más contractibilidad)

Pulmones:

  • Músculo liso bronquial
  • Glándulas bronquiales
  • M3
  • Beta 2
  • M2, M3

Corazón

  • Beta 1 (Gs)
  • M2 (Gi- inhibe)
  • Aumento velocidad, contracción y frecuencia.
  • Enlentece velocidad de conducción, bradicardia

Endotelio y vasos sanguíneos:

  • Arterias coronarias
  • Del músculo estriado
  • Piel
  • Vísceras
  • Riñon
  • Alfa 1, alfa 2, beta 2
  • Beta 2
  • Alfa 1, beta 2
  • Alfa 1
  • Alfa 1
  • Vasodilatación
  • Vasodilatación
  • Vasoconstricción
  • Vasoconstricción
  • Menos capacitancia
... Continuar leyendo "Órganos y acciones del sistema nervioso autónomo" »

Causas y Consecuencias del Hipogonadismo Masculino y Femenino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Hipogonadismo Masculino

Causas Congénitas

  • Retraso mental, proptosis (exoftalmos), hipertelorismo (aumento de distancia entre ojos) e implantación baja de las orejas.
  • Estenosis de la válvula pulmonar y defecto interauricular.
  • Criptorquidia e hipogonadismo.
  • Niveles hormonales normales o testosterona baja con FSH y LH altos.

Causas Adquiridas

Trauma, compromiso vascular, TBC

Radiación, quimioterapia

Hipogonadismo y Trastornos Sistémicos

  • Alcoholismo: Afectación testicular y hepática.
  • Insuficiencia Renal Crónica: Se asocia a hiperprolactinemia y toxinas no depuradas.
  • Distrofia Miotónica: Autosómica dominante: contracción muscular sin relajación.
    • Atrofia muscular
    • Calvicie frontal
    • Opacidades del cristalino
    • Atrofia testicular
    • Bajas concentraciones plasmáticas
... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias del Hipogonadismo Masculino y Femenino" »

Desarrollo embrionario y etapas del embarazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Transporte espermático

  • Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos.
  • El cuello sirve de reservorio durante un máximo de 72 horas.

Fecundación

  • El ovocito humano mantiene la capacidad de ser fertilizado durante 12 a 24 h.
  • El espermatozoide mantiene su capacidad de fertilizar durante 48 a 72 h.
  • La fecundación se produce en la trompa donde el óvulo fecundado permanece alrededor de 80 h.
  • El intervalo en el que se produce el embarazo después de un solo coito es de 6 días antes a 3 días después de la ovulación.
  • La gran mayoría de los embarazos se produce cuando el coito tiene lugar en el intervalo de 3 días antes de la ovulación.

Día 8, (Semana 1) implantación

Compuesta por cientos de células y... Continuar leyendo "Desarrollo embrionario y etapas del embarazo" »

Contusiones y Traumatismos Craneoencefálicos (TCE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Contusiones

Definición y características

Las contusiones son lesiones causadas por un impacto directo que no rompe la piel, pero puede dañar tejidos internos como venas, músculos y arterias. La gravedad de una contusión varía según la energía y la fuerza del impacto, pudiendo ser superficial (equimosis) o afectar órganos y vísceras, comprometiendo la vida de la víctima (fractura).

Tipos de contusiones

Equimosis

La equimosis, comúnmente conocida como moretón, se produce por la rotura de vasos capilares y la infiltración de sangre en la piel. Su color cambia a medida que evoluciona hasta la recuperación, que suele tardar unas dos semanas.

Hematoma

El hematoma es una acumulación de sangre bajo los tejidos debido a la rotura de vasos sanguíneos.... Continuar leyendo "

Contusiones y Traumatismos Craneoencefálicos (TCE)

" »

Protocolo de destete y extubación en pacientes críticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Principios

1. Identificar y tratar las causas no respiratorias que dificultan el destete (y tratar de corregirlas)

Factores neurológicos.

Factores hemodinámicos.

Factores nutricionales y metabólicos.

Función renal

Otros factores: Trastornos hidroelectrolítico (K, Ca, Mg )

2. Plan de destete.

Discutido y escrito

Abordaje en equipo, incluso multidisciplinar.

Cuidados generales: Información al paciente; Apoyo psicológico; Adecuación ambiental y máximo confort

Cuidados respiratorios.

Aclaramiento de secreciones: Aspiraciones traqueales, apoyo farmacológico (mucoliticos y broncodilatadores); Cambios posturales frecuentes;

Prueba de tolerancia

Prueba de respiración espontánea de un máximo de 2 horas.

Pieza en T.

Suplemento de 02 (misma Fi02 que durante... Continuar leyendo "Protocolo de destete y extubación en pacientes críticos" »

Enfermedades Bucales: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Enfermedades Bucales

Infecciones Fúngicas

  • Candidiasis Pseudomembranosa: Manchas blancas que al desprenderse por raspado dejan una superficie eritematosa. Puede aparecer en cualquier sector de la mucosa oral, siendo dorso de la lengua y paladar las zonas más frecuentes. Puede evolucionar a candidiasis esofágica.
  • Candidiasis Eritematosa: Manchas rojas, únicas o múltiples, erosivas o atróficas en dorso de la lengua y paladar. Se presenta ardor y quemazón con comidas ácidas, picantes o calientes.
  • Queilitis Comisural: Manchas rojas, grietas o seudomanchas blancas en una o ambas comisuras labiales, frecuente en pacientes con pérdida de la dimensión vertical.
  • Candidiasis Hiperplásica Clásica: Elevaciones circunscritas, superficie rugosa, blanca
... Continuar leyendo "Enfermedades Bucales: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento" »

Anatomía del pato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

VALVULOPATIAS

Estenosis Mitral

Etiología

--Fibrosis postinflamatoria, por Fiebre Reumática


--Ancianos:

Calcificación del anillo mitral

--Afectación de los músculos papilares provocan estenosis mitral congénita (Válvula en paracaídas)

Clínica

--La EM por afectación reumática de la válvula tarda alrededor de 10 años en aparecer y otros 10 años en hacerse sintomática.  (30-40 a)


--Disnea:

Puede presentarse disnea paroxística nocturna, ortopnea y edema agudo de pulmón

--Hipertensión pulmonar venosa puede dar lugar a tos y hemoptisis.

--Extrasístoles auriculares, taquicardias paroxísticas, flutter y FA), en forma de palpitaciones.

Exploración física

Facies mitral

--chapetas malares

--cianosis perilabial

Pulso venoso:


muestra inicialmente una... Continuar leyendo "Anatomía del pato" »

Antibióticos Betalactámicos y Bacteriostáticos: Características, Clasificación y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

Antibióticos Betalactámicos

1. Betalactámicos.

1.1.Penicilinas.

Características generales. Son bactericidas. Son más activas frente a gram + y anaerobios. Son unos antibióticos de primera elección.

Clasificación. -Naturales: penicilina G (bencilpenicilina). -Ácidorresistentes: Penicilina V. -Aminopenicilinas: Ampicilina, amoxicilina (sensibles a β-lactamasa). -Antiestafilocócica: Cloxacilina, meticilina. -Antipseudomonas: Ticarcilina, piperacilina. -Resistentes a betalactamasas de gram -: Temocilina.

Vía de administración. Oral. No pone nada más en el tema.

RAM. Reacción alérgica. Dolor a la inyección/flebitis. Náuseas/vómitos. Diarrea. Erupción cutánea. Anemia/neutropenia. Nefritis intersticial. Convulsiones.

Reacción alérgica.... Continuar leyendo "Antibióticos Betalactámicos y Bacteriostáticos: Características, Clasificación y Uso" »

Guía Rápida de Fármacos: Inmunosupresores, Antibióticos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Guía Rápida de Fármacos: Inmunosupresores, Antibióticos y Más

  1. Entre los fármacos con actividad inmunosupresora destacan: Glucocorticoides
  2. El fármaco 5-Fluoruracilo es: Antimetabolito análogo de las bases pirimidínicas
  3. Metotrexato (MTX) es un fármaco antineoplásico: Antimetabolito del ácido fólico
  4. El fármaco antineoplásico antimitótico derivado de la *vinca rosea* es: Todas (vindesina, vincristina, vinblastina)
  5. Grupo de fármacos que se pueden utilizar en el tratamiento antineoplásico, inmunomodulador y antivírico: Interferones
  6. ¿Cuál es falsa de ciclosporina?: Es un fármaco antibiótico antimicrobiano
  7. De los antibióticos, ¿cuál es aminoglucósido?: Estreptomicina
  8. La vacuna de la tuberculosis o BCG: Todas
  9. Un antibiograma es: b
... Continuar leyendo "Guía Rápida de Fármacos: Inmunosupresores, Antibióticos y Más" »

Manejo del Dolor e Inflamación: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Inflamación y Dolor

Inflamación

Es una reacción de defensa del organismo contra cualquier agresión. Vasodilatación e incremento de la permeabilidad vascular: son fenómenos relacionados con la síntesis y liberación de prostaglandinas, leucotrienos, histamina, cininas y complemento. Formación de fibrina: es originada por la salida de fibrinógeno hacia los tejidos formando una red no soluble. Migración leucocitaria: participan macrófagos y neutrófilos y su movilización se debe al leucotrieno.

Evaluación Clínica del Dolor

El dolor es una experiencia subjetiva y difícil de medir. Los métodos clínicos para la evaluación del dolor incluyen:

  1. Métodos subjetivos: escalas análogas, informe verbal
  2. Métodos objetivos:
    • Directos: examen físico
    • Indirectos:
... Continuar leyendo "Manejo del Dolor e Inflamación: Una Guía Completa" »