Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Infecciones Intrauterinas Crónicas: Sífilis Congénita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 78,46 KB

INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS

Introducción

El estudio y manejo de las infecciones congénitas y perinatales requiere reconocer para cada agente, si la infección:

  • Modifica el curso o el resultado del embarazo (aborto, parto prematuro)
  • En la mujer tiene mayor severidad por esa condición (complicaciones, mortalidad materna)
  • Si los virus son transmisibles al feto o al recién nacido (transplacentario, periparto, lactancia materna)
  • Fetal o neonatal se asocia a efectos patológicos (teratogenia, morbilidad fetal, RCIU)

Transmisión Congénita

sc7qlc+Vac63eiAKQMxMODXRIxO+VmQgjpJtShHP

Transmisión Perinatal

A0eu2JreK0qZAAAAAElFTkSuQmCC

Sífilis Congénita

La sífilis congénita es producida por la bacteria Treponema pallidum, un agente de forma helicoidal con gran adherencia a los epitelios del huésped, perteneciente... Continuar leyendo "Infecciones Intrauterinas Crónicas: Sífilis Congénita" »

Manejo de la incubadora y síntomas de hipertemia en el recién nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Letargia / Irritabilidad

Disminución de los reflejos.

Hipotonía

Llanto débil Succión débil

Hipoglucemia

Edema

Dificultad para descansar

Incubadora

Es el elemento de uso más común para calentar y observar al niño.

La mayoría de los procedimientos invasivos se deberían de realizar a través de las ventanas de la incubadora.

Si la temperatura del niño es menor de 36,5 º, realizar el calentamiento lentamente entre 1º-1,5ºC por hora.

El rápido recalentamiento puede asociarse con mayores problemas orgánicos, metabólicos, cutáneos y cerebrales.

Ajustar la temperatura de la incubadora 1-1,5º C por encima de la temperatura axilar del niño.

Hipertemia del recién nacido

Cuadro clínico

Taquipnea

Apnea

Taquicardia

Hipotensión

Rubor

Extremidades calientes

Irritabilidad

Alimentación... Continuar leyendo "Manejo de la incubadora y síntomas de hipertemia en el recién nacido" »

Intubación endotraqueal: tipos, funciones y criterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Capacidad de apretar la mano de otra persona durante 5 seg

• Contracción sostenida de los maseteros

• Presión negativa inspiratoria ≥ 50 cm H20.

Edrofonio:

Es un inhibidor muy débil y de acción muy corta que se une a la acetilcolinesterasa.

La magnitud y duración de su efecto es menor.

Es útil para diagnosticar la miastenia gravis y evaluar Tx.

Se puede utilizar para la reversión de los BNM.

Piridostigmina:

Es cuatro veces menos potente que la neostigmina.

Se usa para el tratamiento de la miastenia gravis.

En presentación parenteral se puede utilizar para la reversión del BNM.

ACETILCOLINA

Los fármacos relajantes no despolarizantes compiten con la acetil-colina por el receptor colinérgico.

Por ello, la acetilcolina es un antagonista efectivo... Continuar leyendo "Intubación endotraqueal: tipos, funciones y criterios" »

Regulación de la glucosa en el organismo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La glicemia o cantidad de glucosa sanguínea en la especie humana es 1 mg/ml. El control homeostático de la glucosa involucra una serie de glándulas y hormonas. La glándula del sistema endócrino responsable del control homeostático de la glucosa es el páncreas. Éste interactúa en conjunto con la hipófisis y el hígado (órgano blanco), para regular la cantidad de glucosa en la sangre. En el páncreas hay dos tipos de células las alfa y las beta.

Funcionamiento del páncreas

Cuando ingieres gran cantidad de carbohidratos, éstos se digieren y entran al torrente circulatorio en forma de glucosa por lo que su nivel aumenta; durante el proceso de digestión el páncreas secreta insulina por medio de las células, la cual al llegar al hígado,... Continuar leyendo "Regulación de la glucosa en el organismo humano" »

Enfermedades y condiciones de la piel y el sistema cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Enfermedades de la piel

ERITEMA: enrojecimiento de la piel

HIPERTRICOSIS: aumento excesivo de vello

DERMATOCISITO: quiste de la piel

ABCESO: lesión que contiene pus

DERMATITIS: inflamación de la piel

ESCLERODERMIA: induración de la piel

DERMATOSIS: palabra genérica. cualquier enfermedad de la piel

Condiciones del sistema cardiovascular

ANOXIA: falta de oxígeno a un tejido

BRADISFIGMIA: lentitud anormal del pulso

TROMBO: coágulo sanguíneo en el interior de un vaso

CARDIOMEGALIA: agrandamiento del corazón

ECOCARDIOGRAMA: registro gráfico de la posición del corazón mediante ecos de ondas ultrasónicas

ARTRALGIA: dolor en las articulaciones

ARTROCELE: tumor quístico articular

TENDOPLASTIA: cirugía plástica del tendón

OSTEOMALACIA: reblandecimiento... Continuar leyendo "Enfermedades y condiciones de la piel y el sistema cardiovascular" »

Diagnóstico por Imagen: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Hernia

Pregunta 1

La hernia de Morgagni es más frecuente en: Adultos

Pregunta 2

¿Cuál es la diferencia entre hernia adquirida y hernia congénita? La hernia congénita se produce en la vida intrauterina hasta las 8 semanas de vida y la hernia adquirida después de las 8 semanas de vida.

Pregunta 3

Con respecto a la hernia de Bochdalek, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? Es la hernia de los recesos posterolaterales derecho e izquierdo, y pueden ser detectadas en etapas tempranas de la vida o incluso en la vida intrauterina.

Tromboembolismo

Pregunta 4

¿Cuál de los siguientes son signos radiológicos de tromboembolismo? Todas las anteriores

Edema Agudo de Pulmón

Pregunta 5

Con respecto a las fases de edema agudo de pulmón, señale la opción

... Continuar leyendo "Diagnóstico por Imagen: Preguntas y Respuestas" »

Enterocolitis Necrotizante en Recién Nacidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 125,66 KB

Infección por Virus Herpes Simple (VHS)

-- Infección localizada en ojos, piel o faringe (35%). Buen pronóstico.

DIAGNÓSTICO

-- Lesiones vesiculares en piel y mucosas

-- Cultivo viral del contenido vesicular

-- Hisopado de lesiones orales o conjuntivales, aspirado nasofaríngeo, orina, LCR.

-- Serología no es de utilidad.

TRATAMIENTO

-- Aciclovir: en infecciones graves

-- Dosis: 60 mg/Kg/día, repartido en 3 dosis EV por 14 días.

-- Compromiso neurológico por 21 días.

-- Compromiso ocular: iododeoxiuridina al 1% o vidarabina al 3%.

Enterocolitis Necrotizante

Definición: Es una enfermedad grave del recién nacido, de etiología multifactorial, caracterizada por edema, ulceración y necrosis de la mucosa intestinal y sobreinfección bacteriana de... Continuar leyendo "Enterocolitis Necrotizante en Recién Nacidos" »

Alteraciones del Sistema Inmunitario: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Alteraciones del Sistema Inmunológico

Hipersensibilidad

Reacción o respuesta inmunitaria específica que se produce de forma exagerada o anómala y causa inflamaciones y lesiones en los tejidos.

  1. Alergia: respuesta inmunitaria exagerada y anómala frente a un antígeno inocuo que no daña para la mayoría de los individuos. Estas sustancias son los alérgenos.
  2. Hipersensibilidad retardada: de origen celular, producidas por los linfocitos T que aparecen horas después del contacto con el antígeno. Es similar al anterior pero está regulada por los linfocitos L-TP. Ej: hipersensibilidad de contacto (cosméticos, textil, ropa...) Prueba de la tuberculina, tuberculosis.

Autoinmunidad

Actuación del sistema inmunitario contra los componentes del propio... Continuar leyendo "Alteraciones del Sistema Inmunitario: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencias" »

Exploración de las Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias: Casos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Casos Clínicos de Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias

Caso 1: Insuficiencia Cardíaca

3. La manifestación más extrema de la congestión venocapilar es:
c- edema pulmonar agudo.

4. En la patogenia de la insuficiencia cardíaca, las patologías que dificultan el vaciado ventricular generan a nivel miocárdico:
d- sobrecarga de presión y dificultad de hipertrofia.

5. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones corresponde a la miocardiopatía hipertrófica?
b) Como consecuencia, se generan cavidades más pequeñas y paredes engrosadas, principalmente en el septo.

6. La "falla anterógrada" en la insuficiencia cardíaca se asocia a:
c- HTA.

7. En pacientes con insuficiencia cardíaca se midieron los niveles de renina plasmática...:
a- No se... Continuar leyendo "Exploración de las Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias: Casos Clínicos" »

Integración Metabólica: Rutas, Regulación y Condiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Integración del Metabolismo

  • Panorámica general de las diferentes rutas
  • Perfiles metabólicos de los diferentes órganos
  • Puntos de conexión y moléculas claves del metabolismo
  • Regulación hormonal de las enzimas del metabolismo glúcido, ácidos grasos y de aminoácidos
  • Modificación de las principales rutas en diferentes condiciones metabólicas
  • Fases de la homeostasis de la glucosa durante el ayuno prolongado

Test de Tolerancia a la Glucosa

Una prueba oral de tolerancia a la glucosa es una forma de medir la capacidad de tu cuerpo para usar la glucosa. Tu páncreas (una glándula localizada detrás del estómago) produce una hormona llamada insulina, la cual ayuda a tu cuerpo a utilizar la glucosa en tu sangre. Si tu páncreas no produce suficiente... Continuar leyendo "Integración Metabólica: Rutas, Regulación y Condiciones" »