Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora de la Productividad en Sistemas de Producción Bovina: Técnicas y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Tipos de Promotores del Crecimiento

Los promotores de crecimiento se clasifican en dos categorías principales:

  • Modificadores digestivos
  • Modificadores metabólicos

Modificadores Digestivos

Estos compuestos mejoran la eficiencia digestiva del animal. Incluyen:

  • Antibióticos
  • Ionóforos
    • Monensina sódica
  • No ionóforos
    • Fosfato de tilosina
  • Enzimas (amilasas)
  • Microorganismos
    • Bacterias
    • Levaduras
    • Hongos

Modificadores Metabólicos

Estos compuestos alteran el metabolismo del animal para mejorar la eficiencia de producción. Incluyen:

  • Tireostáticos o finalizadores
    • Imidazol
    • Metimazol
  • Beta-agonistas o repartidores de energía
    • Clembuterol
    • Cimaterol
    • Salbutamol
  • Hormonas o agentes anabólicos
    • Hormonas sexuales
    • Somatotropina

Ionóforos

Los ionóforos son un grupo de antibióticos que incluyen... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en Sistemas de Producción Bovina: Técnicas y Estrategias" »

Glosario de términos médicos comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Acúfenos (o tinnitus):

zumbido de los oídos.

Absceso:

cavidad donde se acumula pus.

Anestesia:

pérdida de la consciencia mental y percepción de otras sensaciones.

Alodinia:

percepción anormal del dolor.

Analgesia:

desaparición de una sensación dolorosa.

Afasia:

dificultad para hablar.

Astenia:

cansancio.

Aftas:

lesión bucal.

Algesia:

cualidad de sentir dolor.

Bacteriuria:

presencia de bacterias en la orina, que en condiciones normales no se encuentran allí.

Cefalea:

dolor de cabeza tenaz.

Cistitis:

inflamación de la vejiga.

Disfonía:

pérdida del tono normal de la voz.

Disuria:

dolor o molestia al orinar.

Dispepsia:

indigestión, malestar.

Disnea:

dificultad respiratoria.

Distonia:

contracciones musculares involuntarias que ocasionan movimientos... Continuar leyendo "Glosario de términos médicos comunes" »

Relajantes musculares no despolarizantes: Vecuronio, Rocuronio y Atracurio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

VECURONIO

- Derivado del pancuronio

- No produce liberación de histamina

- No tiene efectos CV; buena estabilidad CV

- Se puede usar en IR (eliminación hepática)

- Dosis: 0.06-0.12

- Su duración de acción es intermedia de 60 a 120 minutos

- Su actividad puede ser prolongada en casos de disfunción hepática y obstrucción biliar extrahepática

- Raros sucesos de hipersensibilidad (broncoespasmo, hipotensión, taquicardia, urticaria o eritema)

ROCURONIO

- De latencia más rápida 2 min.

- Mínimos efectos de liberación de histamina y CV

- Captado por hígado para ser metabolizado pasa a bilis

- Utilizado en la intubación del paciente con estómago lleno.

- Su duración puede ser de 40 a 60 minutos.

RAM:

  • No se produce histaminoliberación.
  • Dolor/reacción
... Continuar leyendo "Relajantes musculares no despolarizantes: Vecuronio, Rocuronio y Atracurio" »

Cuidados y procedimientos médicos: recomendaciones y fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Cuidados básicos del paciente con SV:

- Máxima asepsia, limpieza a la hora de manipular la sonda

- Máxima higiene del paciente, especialmente de genitales

- Evitar tirones

- Cambio frecuente de las bolsas recolectoras

- Evitar levantar la bolsa recolectora, bolsa de diuresis por encima del paciente para evitar que la orina refluya hacia dentro de nuevo evitar acodamientos de los tubos.

Recogida de muestras de orina en pacientes sondados: sedimento y urinocultivo

- Pinzar la sonda vesical lo más cerca de la zona de inserción para que se acumule orina en la bufeta

- Pintar con alcohol iodado la conexión de la sonda con la bolsa de diuresis

- Desconectar la bolsa de diuresis y despinzar la sonda…

- El primer chorro de orina se desecha y a continuación

... Continuar leyendo "Cuidados y procedimientos médicos: recomendaciones y fases" »

Salud y Enfermedad: Una Perspectiva Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Definición de Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad.

Diferencias entre Salud Física, Mental y Social

  • Física: Es la ausencia de cualquier anomalía, patología o trastorno que altere su normal funcionamiento.
  • Mental: Hace referencia a un estado de equilibrio entre la persona y su entorno.
  • Social: Tiene que ver con nuestras relaciones con los demás, en un plano de igualdad de oportunidades, para generar un clima de cordialidad y de respeto.

Factores que Determinan la Salud

  • Biológicos: Son las características propias del organismo. Por ejemplo, la vejez.
  • Estilo de Vida y Conducta Social: Son el conjunto de hábitos que caracteriza
... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Una Perspectiva Integral" »

otr

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

ANEXO # 3 UNIDAD 3 REANIMACIÓN CEREBROCARDIOPULMONAR ALTERACIONES CARDIORESPIRATORIAS:  Paro cardiaco: ¿Qué es? Es un evento en que el corazón es incapaz de funcionar como bomba, Así como también de mantener un mínimo de gasto cardíaco necesario para la Supervivencia de órganos vitales.  Paro respiratorio:
¿Qué es? Es un evento en que el aparato respiratorio, deja de realizar su función De intercambio gaseoso. Siempre un paro cardíaco lleva a un paro respiratorio o viceversa. ¿Cómo sabría usted, si encuentra una persona en paro cardio-respiratorio, cuál de Los dos órganos, paró primero? Para lo anterior, es importante que usted se apoye si hay familiares cerca e indagar Sobre enfermedades previas, ejemplo si hay antecedentes... Continuar leyendo "otr" »

Incompatibilidad ABO y Rh: Causas, Diagnóstico y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 63,19 KB

Incompatibilidad ABO

La incompatibilidad ABO es la causa más frecuente de enfermedad hemolítica, pero menos grave que la incompatibilidad del factor Rh. La más común se produce con un niño de grupo sanguíneo A o B y una madre con grupo O. Se debe a la hemólisis de los hematíes faltantes por los anticuerpos IgG maternos anti-A o anti-B.

Sistema Rh

Tipos de Antígenos Rh

Existen 6 tipos de Ag: C, D, E, c, d y e.

Antígeno D

El Ag D es muy prevalente en la población y es el más antigénico.

Aglutininas Rh

Las aglutininas Rh casi nunca aparecen de manera espontánea.

Distribución del Factor Rh

Raza blanca:

  • Rh+ (85%)
  • Rh – (15%)

El 45 % de los individuos Rh + es homocigoto al factor D, 55% es heterocigoto.

Alrededor de la 6° semana de gestación,... Continuar leyendo "Incompatibilidad ABO y Rh: Causas, Diagnóstico y Prevención" »

Uso de succinilcolina en lactantes, niños y adultos: indicaciones, contraindicaciones y efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

En lactantes y niños menores de 3 años, la succinilcolina puede ser inyectada por vía IM en una sola dosis de 1-1,5 mg/kg de peso.

En los niños de 4 años o mayores, 1 mg/kg.

Indicaciones

  • Relajación de la musculatura esquelética durante la intubación endotraqueal.
  • Operaciones abdominales.
  • Considerado un fármaco esencial para el tratamiento de urgencia del laringospasmo.
  • Después de 1 min de la administración IM o IV se produce la relajación de los músculos laríngeos espásticos.

Contraindicaciones

  • Quemaduras recientes.
  • Trauma medular.
  • Hiperkalemia.
  • Trauma muscular severo.
  • Insuficiencia renal.
  • Hipertermia maligna o Historia familiar de hipertermia maligna.
  • Colinesterasa plasmática atípica.
  • Pacientes con una lesión penetrante del ojo, o mientras
... Continuar leyendo "Uso de succinilcolina en lactantes, niños y adultos: indicaciones, contraindicaciones y efectos" »

Cuidados y técnicas de depilación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Contr. depi

evitar: lesión con tumor, infecciones, exposición al sol, trastornos vasculares severos.

Patologías

  • Nevus lunaris: manchas pigmentadas con o sin pelos. En cara, tronco y extremidades. Tumoración congénita en piel (no depilar)
  • Angiomas: manchas rojas, elevadas. Cara, cuello y escote. Lesión congénita. Evitar manipulaciones
  • Foliculitis: superficial (pinzas) y profunda (contraindicado). En zonas pilosas por infección bacteriana.
  • Psoriasis: placa escamosa en piel enrojecida. Codos, rodillas, cabeza. Causa -
  • Eczema: rojez piel y pápulas, manos. Alergia
  • Dermatitis seborreica: Rojez y descamación. En zonas pilosas. Proceso inflamatorio por secreción sebácea con microbios

Recomendaciones post depilatorias

Evitar el sol 12 horas hidratando... Continuar leyendo "Cuidados y técnicas de depilación" »

Los pacientes adultos diabéticos tipo 2 tienen una secreción o acción defectuosa de la insulina o ambos que no les permite mantener los niveles de glicemia normales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Hiperglucemia. Diabetes mellitus: La diabetes mellitus (DM) es un grupo de enfermedades caracterizada por hiperglucemia, resultante de un defecto en la secreción de insulina, acción de la insulina, o ambas. Los clásicos síntomas de diabetes incluyen poliuria, polidipsia, y polifagia. Cuando la concentración de glucosa en el plasma sobrepasa el umbral de reabsorción tubular, aparecen cantidades importantes de glucosa en la orina (glucosuria). Esta glucosa produce un aumento de la osmolalidad de la orina induciendo a una mayor secreción de agua, dando poliuria, al tiempo que se produce una sed excesiva (polidipsia) con ingestión de grandes cantidades de líquido. La polifagia se produce porque, aunque los niveles de glucosa están aumentados,
... Continuar leyendo "Los pacientes adultos diabéticos tipo 2 tienen una secreción o acción defectuosa de la insulina o ambos que no les permite mantener los niveles de glicemia normales" »