Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso de medicación subcutánea en pacientes con síntomas graves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

VÍA SC: Indicaciones, en cualquier circunstancia que impida la toma de medicación oral, especialmente en pacientes con una expectativa de vida corta y en la fase agónica.

Disfagia severa u odinofagia. Síndrome de obstrucción intestinal. Incapacidad para controlar el dolor por otra vía. Convulsiones, sedación, coma, confusión o alteración del nivel de conciencia en general. Dolores resistentes a la morfina (4º escalón analgésico). Náuseas y vómitos incoercibles y persistentes. Ventajas: gran facilidad de colocación y mantenimiento. Sencillez técnica. Seguridad. Sólo ocasiona problemas de tipo local. Posibilidad de administrar varios fármacos en el mismo infusor. Eficacia en el control de síntomas. Eficiencia, ya que permitirá... Continuar leyendo "Uso de medicación subcutánea en pacientes con síntomas graves" »

Manejo de Lesiones Torácicas Traumáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 83,43 KB

Fractura Esternal

Mecanismo de Lesión: Impacto directo en la pared anterior del tórax

  • Colisiones de tráfico
  • Golpe directo sobre el volante
  • Uso del cinturón de seguridad

Diagnóstico

La radiografía lateral habitualmente establece el diagnóstico.

Tratamiento

  • En el 40% de los casos se asocian fracturas costales
  • Tratamiento básicamente el mismo que para fracturas costales.
  • La reducción quirúrgica raramente es necesaria.

Lesiones Pleuropulmonares

Neumotórax Traumático

Definición: Presencia de aire en el espacio pleural resultante del traumatismo que causa colapso pulmonar parcial o completo.

Causas
  • Disrupción de pleura parietal con entrada de aire ambiente: lesiones penetrantes
  • Laceración del parénquima pulmonar por una costilla fracturada
Clínica

Dolor... Continuar leyendo "Manejo de Lesiones Torácicas Traumáticas" »

Patologías del sistema nervioso, oído, endocrino y glándulas suprarrenales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Patologías del sistema nervioso

Cefalea

Cualquier dolor localizado en la cabeza. Síntoma de una enfermedad, tensión o fatiga. Dolores profundamente localizados y muy molestos e incapacitantes. Duración variable.

Migraña

Cefalea que aparece de forma periódica, en un lado de la cabeza (hemicraneana) y es pulsátil. Acompañada de náuseas y vómitos, fotofobia e irritabilidad. Tratamiento: analgésicos, paracetamol, AAS, ibuprofeno y ergotamina.

Amnesia

Trastorno de la memoria en el que no se pueden recordar acontecimientos pasados, aunque se conserven conciencia y atención. Puede ocurrir antes (retrógrada) o después del traumatismo (post-traumática).

Alzheimer

Causa desconocida, hacia los 55 años. Tratamiento: sales de colina para mejorar... Continuar leyendo "Patologías del sistema nervioso, oído, endocrino y glándulas suprarrenales" »

Mecanismos de Acción y Procesos Farmacocinéticos de los Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Mecanismos de Acción de los Fármacos

Cuando un fármaco actúa sobre un receptor, provoca el efecto deseado. Sin embargo, si interactúa con otros receptores, pueden producirse efectos secundarios. En 1905, John Langley sugirió que las células animales poseían una sustancia receptiva a la que se podía unir la atropina, siendo él y Ehrlich precursores del concepto de receptores de membrana.

Sistema Nervioso Autónomo

Nervios Simpáticos

Liberan norepinefrina, cuyos efectos incluyen:

  • Dilatación de la pupila.
  • Relajación de las células musculares de la tráquea, facilitando la entrada de aire a los pulmones.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Contracción de los vasos sanguíneos.
  • Liberación de glucosa.

Nervios Parasimpáticos

Liberan acetilcolina, cuyos... Continuar leyendo "Mecanismos de Acción y Procesos Farmacocinéticos de los Fármacos" »

Salut: definició, factors influents i sistemes d'assistència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Definició segons l’OMS

Estat de benestar físic, mental i social complets, i no només l’absència de malalties o afeccions.

Concepte de Terris

La salut és un estat de benestar físic, mental i social, amb capacitat de funcionament i no únicament l’absència d’afeccions o malalties.

Aguda

D’inici brusc amb manifestacions clíniques òbvies i amb una ràpida evolució.

Crònica

Comença de forma progressiva, amb manifestacions poc clares, de llarga durada, amb evolució lenta i progressiva que es pot alternar amb fases de remissió (pocs símptomes) i fases amb símptomes i signes molt evidents.

Factors influents en la salut

  • La biologia humana: característiques intrínseques que defineixen la idiosincràsia humana: l’Edat, el Sexe, la
... Continuar leyendo "Salut: definició, factors influents i sistemes d'assistència" »

Hipertensión Arterial y Enfermedades de la Aorta: Casos Clínicos y Abordajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Hipertensión Arterial y Enfermedades de la Aorta: Casos Clínicos

Exploraciones Complementarias en Hipertensión Moderada

42.- ¿Qué exploraciones complementarias se aceptan como suficientes y con mejor relación coste-beneficio, para el estudio de una hipertensión moderada en un paciente adulto?:

  1. Hemograma, creatinina, BUN, análisis de orina, ecocardiograma y radiografía de abdomen.
  2. Hemograma, creatinina, BUN, análisis de orina, iones en sangre, glucosa, lípidos, electrocardiograma y radiografía de tórax.
  3. Hemograma, creatinina, BUN, análisis de orina, ecocardiograma, electrocardiograma y TC abdominal.
  4. Hemograma, creatinina, BUN, análisis de orina, iones en sangre, catecolaminas urinarias y cortisol plasmático.
  5. Hemograma, creatinina, BUN,
... Continuar leyendo "Hipertensión Arterial y Enfermedades de la Aorta: Casos Clínicos y Abordajes" »

Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): Usos, Beneficios y Mecanismo de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Ácido Acetilsalicílico (Aspirina)

¿Qué es el Ácido Acetilsalicílico?

El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), conocido popularmente como aspirina, nombre de una marca que pasó al uso común, es un fármaco de la familia de los salicilatos. Se utiliza como medicamento para tratar:

  • Dolor (analgésico)
  • Fiebre (antipirético)
  • Inflamación (antiinflamatorio)

Esto se debe a su efecto inhibitorio, no selectivo, de la ciclooxigenasa.12

Usos del Ácido Acetilsalicílico

Se utiliza también para tratar inflamaciones específicas tales como:

  • Enfermedad de Kawasaki
  • Pericarditis
  • Fiebre reumática

La administración de aspirina poco después de un ataque al corazón disminuye el riesgo de muerte y su uso a largo plazo ayuda a prevenir:

  • Ataques cardíacos34
  • Accidentes
... Continuar leyendo "Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): Usos, Beneficios y Mecanismo de Acción" »

Guía Completa de Odontopediatría: Técnicas de Anestesia y Control de Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Educación Bucodental para Niños

Para transmitir una buena educación bucodental a nuestros hijos, debemos seguir una serie de pautas básicas para una buena salud oral:

  1. Limpieza bucal: Previene futuras dolencias que puedan derivar en problemas mayores.
  2. Buena técnica de cepillado: Después de cada comida.
  3. Uso del hilo dental: Al menos una vez al día.
  4. Visitas regulares al dentista: Acudir al dentista cada vez que se note alguna anomalía en los dientes.
  5. Uso de flúor: Ingerido o tópico (reducción del 60% en caries dental).
  6. Cambio de cepillo cada 3 meses.
  7. Evitar bebidas carbonatadas y azucaradas: Mantener una buena alimentación.
  8. No inculcar miedo al dentista.
  9. Selladores de fisuras: Compuestos químicos que se colocan sobre el esmalte sano de las
... Continuar leyendo "Guía Completa de Odontopediatría: Técnicas de Anestesia y Control de Conducta" »

Casos Clínicos en Nefrología y Urología: Diagnósticos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Caso 1: Mediastinopericarditis, Polineuropatía y Uremia Crónica

Manifestaciones de mediastinopericarditis y polineuropatía en uremia crónica.

  • Dx.P: 585.9 Nefropatía renal crónica, no especificada.
  • Dx.S: 357.4 Polineuropatía en otras enfermedades.

Caso 2: Tratamiento de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) con Hemofiltración

Tratamiento de I.R.C. mediante hemofiltración extracorpórea, habiéndose realizado vía de acceso en episodio anterior.

  • Dx.P: V56.0 Admisión para diálisis renal.
  • Dx.S: 585.6 Nefropatía renal crónica, no especificada.
  • P.Q: -------
  • O.P: 39.95 Hemodiálisis.

Caso 3: Complicaciones en Trasplante Renal por Infección de Herpes Simple

Paciente con IRC terminal hospitalizado para trasplante de riñón, que resulta complicado con

... Continuar leyendo "Casos Clínicos en Nefrología y Urología: Diagnósticos y Tratamientos" »

ASEPTICO: Ambiente libre de contaminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

ASEPTICO

Ambiente libre de contaminación

ANTISEPSIA

Empleo de sustancias químicas (antisépticos) o físicas para inhibir el crecimiento, destruir o disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos

¿CÓMO VAMOS A REALIZAR LA ANTISEPSIA?

  1. Conociendo las sustancias que vamos a emplear para su desinfección de superficies.
  2. Lavaremos las manos con jabón y limpiaremos los tejidos peribucales.

SUSTANCIAS A UTILIZAR PARA LA ANTISEPSIA

  • Hipoclorito al 10%: Superficies como el mobiliario, equipos de rx, lámpara foto curable, unidad dental, vinil.
  • JABÓN LÍQUIDO: Lavado de manos.
  • YODO: Aseo de la piel del paciente.
  • YODO/ENJUAGUE DE CLORHEXIDINA: La cavidad bucal.

DESCONTAMINACIÓN

Proceso que inactiva o retira los microorganismos... Continuar leyendo "ASEPTICO: Ambiente libre de contaminación" »