Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolució Genètica: Aplicacions de l'Enginyeria Genètica en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Revolució Genètica

Abans: injecció d’insulina de porc (semblant metòdicament a la dels humans)

Reaccions Immunitàries

Actualment: aplicació d’enginyeria genètica: Estudia l’ADN amb intenció de manipular-lo per crear nous compostos, noves espècies o corregir errors genètics.

Insulina Recombinant

Insulina humana produïda per bacteris modificats genèticament.

Insulina Biotecnològica

Creació:

  • Fàrmacs
  • Molècules transgèniques d’aplicació mèdica (insulina)
  • Equips de diagnòstic
  • Còpies de gens

El Futur: Cèl·lules Mare

Classificació en funció dels diferents tipus de cèl·lules en les que poden transformar-se.

Cèl·lules Totipotents

Formen organismes complets

Cèl·lules Pluripotents

Poden formar qualsevol tipus de cèl·lula de l’organisme

Cèl·lules

... Continuar leyendo "Revolució Genètica: Aplicacions de l'Enginyeria Genètica en Medicina" »

Protocolo de Actuación en Politraumatismos: Guía para Profesionales de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Introducción

El politraumatismo se define como la presencia de varias lesiones, de las cuales al menos una, o la combinación de varias, pone en riesgo la vida del paciente. La atención rápida y eficaz es crucial para mejorar las posibilidades de supervivencia y reducir las secuelas. Este documento describe el protocolo de actuación a seguir en casos de politraumatismo.

Tipos de Lesiones en Explosiones

Onda Expansiva

  1. Primarias: La onda expansiva, que viaja a una velocidad nueve veces superior a la del sonido, puede producir amputaciones, hemorragias, neumotórax, embolia gaseosa, perforación de vísceras, rotura de tímpano e incluso la muerte. Se debe realizar una PCR, monitorizar la saturación de O2 y observar la presencia de secreción
... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación en Politraumatismos: Guía para Profesionales de la Salud" »

Patologías Podológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. Anhidrosis

Definición: Incapacidad de sudar con normalidad, lo que impide al cuerpo disminuir su temperatura y puede provocar un golpe de calor mortal.

Tratamiento podológico: No especificado.

2. Xerosis

Definición: Resequedad anormal de la piel y las mucosas.

Tratamiento podológico:

  • Hidratar la piel con cremas que contengan urea y ácido láctico.
  • Evitar el contacto con productos químicos.

3. Bursitis

Definición: Inflamación de las bolsas llenas de líquido que amortiguan las articulaciones.

Tratamiento podológico:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
  • Reposo, hielo, compresión y elevación (RICE).

4. Periostitis

Definición: Inflamación de la capa más superficial del hueso.

Tratamiento podológico:

  • Kinesiotape.
  • Masoterapia.
  • Crioterapia.
  • Diatermia.
... Continuar leyendo "Patologías Podológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »

Hepatitis B y C: Diagnóstico, Marcadores y Evolución Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Hepatitis B

Paciente varón de 50 años, que ingresa a consulta con cuadro de ictericia, Hepatitis B, Antígeno de superficie >5 (Valor de referencia: <1) Anti---: Reactivo.

La medición de estos elementos indica: R/ proteína de infectividad e infección en fase aguda.

En la hepatitis B el marcador Anti-Hepatitis B y Antígeno es indicador de: R/ Replicación y viremia

En Hepatitis B, el marcador Anti-HB se puede presentar en: R/ Fases agudas tempranas

En hepatitis B es marcador de replicación viral: R/ Hb-DNA

La presencia de marcador inmunológico Anti-HBS (Anticuerpo contra el antígeno de superficie) indica: R/ Resolución de infección y curación

En la Hepatitis Crónica con ____, la mayoría de los pacientes Anti Hb Antígeno: R/ Resolución... Continuar leyendo "Hepatitis B y C: Diagnóstico, Marcadores y Evolución Clínica" »

Streptococcus: Características, Grupos, Factores de Virulencia y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Streptococcus

Características Generales

Cocos Gram positivos, inmóviles, no producen esporas, anaerobios facultativos.

Medios de Cultivo

  • Agar sangre
  • Agar chocolate
  • Agar cerebro corazón
  • Caldo tripticasa soya

Clasificación

Grupo A

  • S. pyogenes
  • S. agalactiae

Grupo Viridans

  • S. viridans
  • S. mutans
  • S. pneumoniae
  • S. anginosus
  • S. dysgalactiae
  • S. bovis

Streptococcus pyogenes

Causante de:

  • Impétigo
  • Amigdalitis
  • Fiebre escarlatina
  • Erisipela
  • Faringitis bacteriana

Factores de Virulencia

  • Proteína M (adhesiva)
  • Estreptolisina O y S
  • Ácidos teicoicos
  • Estreptoquinasa (toxina que activa el plasminógeno)
  • Enzimas que degradan la fibrina
  • Toxinas enzimáticas (factor de propagación en tejido conectivo)

No posee betalactamasas, por lo que responde a penicilinas.

Epidemiología

Colonización asintomática... Continuar leyendo "Streptococcus: Características, Grupos, Factores de Virulencia y Patologías" »

Contaminación Atmosférica: Factores, Efectos y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Compuestos Atmosféricos

Comp.atmos: N2 O2 Ar CO2 .Ne He N2O CH4O3

Estructura Atmosférica

termosfera, mesosfera, estratosfera, troposfera

Fotólisis

uv.o2-oo/Formación.02+0=03/destrucción.uv.o3=o2+o/o3+o=2o2

Inversión Térmica

baja-frio/alta:air.baj.en.alt.pres.frío.seco.desc.calien.adiab.

Factores de Contaminación

Factores:concen.cont.aire/espac.disp.cont/mecan.elim.aire/tipo.cont/tiemp.exp.pers.ani.

Fuentes:nat.vol,tor/arti.hum.Tip.cont:sust.qui.prim,sec/ener.R.ion,no.ion/rui.//

Part,oxi.azu,o.nit,o.c,comp.org,cfc/

Efectos de la Contaminación Atmosférica

Esmog.ind: sulfuroso, hume.so2.hollín.clim.hum,fosil./Esmog.fotoqui: comp.quim.volat.hidrocarburos.clim.solea,sec.produc.ozo.niebl.roji

Efec.C.A: resp,garg,ocu,muc/Efec.Aci: -ph.agua,-algas.pez,... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Factores, Efectos y Prevención" »

Requerimientos de agua, clima y nutrición en el cultivo de uvas de mesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

SU FUNCIONAMIENTO EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE, LA MORFOLOGÍA DE LA PLANTA Y EL MANEJO DEL CULTIVO

Requerimientos de agua

  • Dependencia rendimiento y calidad de uvas de mesa y riego.
  • Aparato foliar favorece alta evapotranspiración.
  • Déficit hídrico afecta producción y calidad.

Falta de agua en uvas de mesa para exportación

  • Brotamiento, crecimiento desuniforme de brotes.
  • Floración, afecta flores y viabilidad de polen y pistilos; ambos afecta nutrición como deficiencia de B y Zn.
  • Floración a envero, más sensible a falta de agua, disminuye rendimiento.
  • Déficit posterior a envero, no afecta el fruto; adelanta o retrasa la cosecha.
  • Etapa posterior a cosecha, es descuidado, no afecta cosecha, época principal de formación de nuevas raíces y
... Continuar leyendo "Requerimientos de agua, clima y nutrición en el cultivo de uvas de mesa" »

Ejemplo de enfermedad congénita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 72,79 KB

TRATAMIENTO Recién NACIDO

Imagen

TOXOPLASMOSIS


--Agente etiológico:

Toxo plasma gondii. 

--

Incidencia:

1 /1000 RN vivos

--Puede producir una infección aguda ó crónica


--La infección puede ser adquirida de 3 formas

1. Ingestión de quistes en carne insuficientemente cocida

2. Ingestión de quistes a partir de contaminación por heces  de gato

3. Por transmisión transplacentaria

EPIDEMIOLOGÍA

--Incidencia de infección primaria durante el embarazo es  de alrededor del 0,1 al 1%.

--La transmisión materno fetal se produce en el 40% de los  casos. El 15% en el I trimestre del embarazo y el 60% en  el III trimstre del embarazo.

--La infección congénita se produce sólo a partir de  infección primaria en la madre.

--La transmisión transplacentaria... Continuar leyendo "Ejemplo de enfermedad congénita" »

Seizure, Convulsión y Epilepsia: Manifestaciones y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 27,19 KB

Seizure

Manifestación clínica paroxística (motora, sensorial o cognitiva) resultado de la descarga excesiva e hipersincrónica de un grupo de neuronas en el cerebro. Manifestaciones según lugar y extensión.

Seizure epiléptico

Diferencia un seizure causado por descargas neuronales anormales de un evento no epiléptico, como un seizure psicogénico.

Convulsión

Manifestación motora de seizure

Epilepsia (síndromes epilépticos)

Desorden neurológico crónico caracterizado por una predisposición a generar seizures recurrentes e idiopáticos (no provocados).

Seizures: manifestaciones clínicas

Depende de la localización.

Occipital:

Manifestaciones visuales.

Giro precentral

Actividad motora tónica o clónica rítmica.

Giro postcentral

Manifestaciones... Continuar leyendo "Seizure, Convulsión y Epilepsia: Manifestaciones y Tratamiento" »

Metabolismo de los lípidos y lipoproteínas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

LDL (lipoproteína de baja densidad)

Gran cantidad de colesterol (47%), fosfolípidos 23%, triglicéridos 10% y apoproteínas 20%. La LDL transporta el colesterol desde el hígado hasta las células periféricas que lo necesitan. En esas células existe un receptor específico para LDL. La expresión de este receptor es fundamental para modular las concentraciones de LDL y colesterol circulante. Las LDL se fijan en un 80% a los receptores de las células que precisan colesterol. El colesterol restante se acumula en las arterias provocando las placas de ateroma.

HDL (lipoproteína de alta densidad)

Sintetizadas en el hígado e intestino. Apoproteínas 46%, fosfolípidos 27%, colesterol 19% y triglicéridos 18%. HDL se encarga de retirar el colesterol... Continuar leyendo "Metabolismo de los lípidos y lipoproteínas" »