Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Precauciones de Aislamiento Hospitalario: Contacto y Respiratorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Precauciones Específicas en el Entorno Hospitalario

Las precauciones específicas son un conjunto de medidas de aislamiento adicionales a las precauciones estándar. Se aplican según el tipo de paciente y se basan en los mecanismos de transmisión de las enfermedades.

Habitación del Paciente

  • La habitación debe ser individual y contar con lavabo.
  • Si no es posible una habitación individual, puede ser compartida con pacientes con la misma infección.
  • La puerta debe permanecer cerrada y tener carteles informativos en el exterior.
  • Debe haber un carrito o mesita fuera de la habitación con el material necesario (bata, mascarilla, guantes, etc.).
  • El material usado se depositará en bolsas de plástico antes de salir.
  • Limpieza y desinfección diaria
... Continuar leyendo "Precauciones de Aislamiento Hospitalario: Contacto y Respiratorias" »

Opioides, Benzodiazepinas y Cannabis: Farmacología y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Opioides

Opioides: Se encuentran en la amapola del opio. Existen derivados semisintéticos y sintéticos. Son depresores del SNC y tienen propiedades analgésicas, hipnóticas, sedantes y euforizantes. Generan dependencia física, psíquica y síndrome de abstinencia.

Clasificación según Mecanismo de Acción:

  • Agonistas puros: Codeína, metadona, heroína, morfina.
  • Agonistas parciales: Buprenorfina.
  • Antagonistas/agonistas: Nalbufina, pentazocina.
  • Antagonistas puros: Naloxona, naltrexona.

Clasificación según Origen:

  • Opioides naturales: Morfina, codeína, papaverina.
  • Opioides semisintéticos: Heroína, oxicodona.
  • Opioides sintéticos: Meperidina, tramadol, metadona, nalbufina.

Mecanismo de Acción y Receptores:

El daño de tejido provoca la liberación... Continuar leyendo "Opioides, Benzodiazepinas y Cannabis: Farmacología y Aplicaciones Clínicas" »

Complicaciones de la Sinusitis: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Edema palpebral

Causado por una etmoiditis que bloquea la circulación venosa de la vena angular o la vena oftálmica superior. Se caracteriza por rinorrea mucopurulenta, obstrucción nasal unilateral y oclusión ocular.

Flemón periorbitario

Provocado por una sinusitis frontal, causa tumefacción del párpado superior, diplopía, exoftalmos y quemosis. Genera desplazamiento ocular.

Flemón intraorbitario

Se manifiesta con dolor intenso y pérdida de visión orbital. Los signos generales incluyen fiebre séptica, vómitos, escalofríos y convulsiones. Los signos objetivos son exoftalmos, inmovilidad ocular extrínseca, midriasis, anestesia corneal y leucocitosis.

Osteomielitis del seno frontal

  • Cuadro agudo: Escalofríos y fiebre en agujas, cefalea,
... Continuar leyendo "Complicaciones de la Sinusitis: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Guía de alimentación saludable y trastornos alimenticios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La pirámide alimenticia

La pirámide alimentaria, o también llamada pirámide nutricional, es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que debemos consumir diariamente para mantenernos saludables.

Rueda alimentaria

La rueda alimentaria es un recurso gráfico que ciertas instituciones u organismos proporcionan a la población para seguir una alimentación segura y equilibrada basándose en clasificar los alimentos en varios grupos de características nutricionales similares.

Dieta mediterránea

Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos.

Dieta hipocalórica

La dieta hipocalórica es aquel régimen dietético... Continuar leyendo "Guía de alimentación saludable y trastornos alimenticios" »

Funcionamiento de la glándula tiroides y trastornos asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,34 KB

1. Breve descripción de la glándula tiroidea

La glándula tiroides es un órgano en forma de mariposa ubicado en la parte anterior del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Esta glándula es esencial para el funcionamiento del cuerpo, ya que produce hormonas tiroideas, principalmente la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Estas hormonas desempeñan un papel crucial en la regulación del metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo.

3. Explique la síntesis de las hormonas tiroideas.

Captación de Yodo: El primer paso es la captación de yodo por parte de las células foliculares de la glándula tiroides. El yodo es esencial para la síntesis de hormonas tiroideas.

Organificación del Yodo: El Yodo captado se organifica, lo

... Continuar leyendo "Funcionamiento de la glándula tiroides y trastornos asociados" »

Historia y usos de la herbolaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Simultáneamente los chinos registraban el Pen Tsao (gran herbario)

Un compendio de 40 volúmenes con remedios a base de plantas medicinales que data del año 2700 aC. Se hacía uso de extractos fermentados: de la soya (como antibiótico), el té (por sus efectos relajantes) y el ruibarbo. Se describieron 1,800 productos y mas de un millar de recetas.

Estrategias para la preparación y administración de los remedios

Se le llamó “materia médica” fundamentada en técnica de preparación téchne y endeirs-indicación.

Breve historia de la Farmacología

En la Roma antiqua, Claudio Galeno (131- 201 d. C.) retomó estos conocimientos y comenzó a realizar extractos de plantas con los que preparaba mezclas complicadas (la triaca o teriaca-theriake-... Continuar leyendo "Historia y usos de la herbolaria" »

Valores normales de presión arterial según la edad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

99.-   Un alumno de 4º curso de Medicina adquiere su primer esfigmomanómetro y toma la tensión a toda su familia, observando que su hermano de 15 años tiene una TA de 180/80 mmHg en tres ocasiones distintas. Se trata con mayor probabilidad de una:

1)Hipertensión secundaria a una nefropatía

2)Estenosis aórtica congénita

3)Hipertensión emocional

4)Transposición de los grandes vasos

5)Coartación aórtica

  MIR 1999-2000 RC: 5  

30.-   ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería el de elección para controlar la hipertensión arterial en un paciente con varios episodios de insuficiencia cardíaca congestiva?:

1)Diltiacem

2)Propranolol

3)Clortalidona

4)Doxazosina

5)Enalapril

  MIR 1998-1999 RC: 5  

81.-   ¿Cuáles son la opinión clínica

... Continuar leyendo "Valores normales de presión arterial según la edad" »

Procedimientos y normativas en medicina nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

25) Quién autoriza los pedidos de material radiactivo: El supervisor de la instalación radiactiva. 26) Qué incluye la zona de recepción de radiofármacos: Vestuario de preparación de personal, Cámara caliente, Local para residuos de material radiactivo. 27) Qué 3 aspectos verificará el encargado de protección radiológica: Identificación del radioisótopo, radiofármaco nombre genérico, nombre del proveedor y de fabricante. 28) Ventajas estudios PET con FDG: Detectan alteraciones funcionales antes de que ocurran las alteraciones estructurales (diagnóstico precoz). 29) Qué verificará en los bultos el encargado de protección radiológica: La tasa de dosis en contacto y a 1M de cada bulto. 30) Cuál es la misión en el almacenamiento

... Continuar leyendo "Procedimientos y normativas en medicina nuclear" »

Enfermedades comunes en caballos: síntomas, tratamiento y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Infosura

¿Qué es la infosura?

Se trata de una inflamación de las láminas interiores del casco. Suele ser debida a desequilibrios vasculares que se traducen en una deficiente perfusión capilar en el interior del casco, comunicaciones arteriovenosas, isquemia, necrosis de la lámina podal y como consecuencia dolor. Es un proceso patológico multifactorial y multisistémico.

Causas de la infosura

Las causas son múltiples y variadas, puede producirse cuando el animal entra en contacto con alguno de los factores que se consideran desencadenantes, como son:

  • Ingestión de mucha agua fría
  • Sobreingestión de cereales
  • Ingestión de pastos frescos
  • Cólicos
  • Infecciones como neumonías o endometritis
  • Alergia a fármacos

Síntomas de la infosura

Debido a la inflamación,... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en caballos: síntomas, tratamiento y prevención" »

Coagulación Sanguínea: Fases, Vías y Evaluación Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Fases de la Coagulación Sanguínea

Los gránulos alfa participan en la coagulación y la agregación plaquetaria, los gránulos densos en la vasoconstricción y activación plaquetaria.

  • Formación del complejo activador de protrombina.
  • Conversión de protrombina en trombina.
  • Conversión de fibrinógeno en fibras de fibrina por medio de la enzima trombina.

Sin estado “a”: factor III o tromboplastina/factor tisular. Necesitan de vitamina K: II, VII, IX, X

Fase Vascular

Ocurre la lesión y se produce vasoconstricción, respuesta rápida con un reflejo neurovegetativo vasomotor, espasmos miogénicos locales y secreción de factores humorales por el tejido traumatizado y las plaquetas, como lo es el tromboxano A2.

Fase Plaquetaria o Hemostasia Primaria

Las

... Continuar leyendo "Coagulación Sanguínea: Fases, Vías y Evaluación Clínica" »