Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Adverbi de mode

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

D.Adverbi

Són paraules invariables que poden modificar un verb, un adjectiu o un altre adverbi.




D.Locució adverbial

Són adverbis que estan formats per més d’una paraula i tenen la mateixa funció que els adverbis


TIPUS D'ADVERBIS


De manera: bé, així, ràpidament, malament, difícilment, millor, pitjor...


De lloc: lluny, enlloc, avall, enllà, damunt...


De temps: abans, ara, aviat, sovint, mai, avui, demà, mentrestant...

De quantitat


molt, almenys, gaire, massa, bastant, prou poc, força...

D’afirmació: també, efectivament...

De negació: no, tampoc...

De dubte: potser, possiblement...

TIPUS DE LOCUCIONS ADVERBIALS

De manera: a poc a poc, de pressa, de mica en mica...

De lloc: a baix, a dalt, a la vora, amut i avall...

De temps: avui dia, d’ara

... Continuar leyendo "Adverbi de mode" »

Estudio de Movimientos y Diseño del Trabajo para la Eficiencia y Ergonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Estudio de los Movimientos

Es un análisis cuidadoso de los movimientos del cuerpo empleados al hacer un trabajo. El propósito de su estudio es eliminar o reducir los movimientos no efectivos, y facilitar o acelerar los efectivos. Por medio de este estudio, en conjunto con los principios de la economía de movimientos, se rediseña el lugar de trabajo para lograr una mayor efectividad y una tasa de producción más alta.

Movimientos Básicos

Los Gilbreth concluyeron que todo trabajo se realiza usando una combinación de 17 movimientos básicos que llamaron therbligs. Los therbligs efectivos son un avance en el progreso del trabajo, pero nunca se eliminan por completo. Los therbligs no efectivos no avanzan el progreso de trabajo y deben eliminarse.... Continuar leyendo "Estudio de Movimientos y Diseño del Trabajo para la Eficiencia y Ergonomía" »

Interacciones Farmacológicas: Mecanismos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Interacción Farmacológica

Modificación del efecto biológico de un fármaco por la presencia de otro fármaco, sustancia química, alimento o proceso (desnutrición, enfermedades, edad...). Lo importante es determinar si tiene relevancia química o si afecta a los efectos farmacológicos o adversos.

Mecanismos de Producción de Interacciones

Interacciones Farmacéuticas

Incompatibilidad físico-química entre fármacos o con otras sustancias químicas, normalmente se produce en el exterior del organismo o en la luz intestinal. Ejemplo: tetraciclinas (antibióticos) con el Calcio (lácteos) que forman quelatos anulando la absorción de las tetraciclinas.

Interacciones Farmacocinéticas

Se producen en los procesos LADME.

Absorción

Formación de complejos... Continuar leyendo "Interacciones Farmacológicas: Mecanismos y Tipos" »

Nefro logia I suficiencia renal aguda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

PATOLOGÍA RENAL Y VÍAS URINARIAS

4) En el Síndrome Nefrítico, la disminución de la tasa de filtrado glomerular ocasiona:

a.Proteinuria por alteración de la permeabilidad glomerular

b.Contracción mesangial provocando hematuria todos los días

C.Oliguria, azoemia y retención de agua y sodio que lleva a HTA

d.Aumento del catabolismo hepático y proteico

e.Disminuye inhibidores de coagulación provocando hipercoagubilidad

2.Respecto a glomeruloesclersis segmentaría y focal marque lo correcto:

a.Es responsable de aproximadamente el 20% de los casos de síndrome nefrótico idiopático del adulto.

b.Es una enfermedad causada por antígenos específicos y anticuerpos dirigidos contra ellos, que se depositan en la cara externa de la MBG.

c.Se caracteriza... Continuar leyendo "Nefro logia I suficiencia renal aguda" »

Diferencias entre Noxas Biológicas: Bacterias, Virus, Parásitos y Hongos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Diferencias entre Noxas Biológicas: Bacterias, Virus, Parásitos y Hongos

Las noxas biológicas son agentes que pueden causar enfermedades en los seres vivos. En este documento, se describen las diferencias entre bacterias, virus, parásitos y hongos, así como algunas enfermedades exantemáticas y profesionales.

Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares que pueden tener diferentes formas, como coco, bacilo, cocobacilo, bacilo fusiforme, vibria, espirilo y espiropequeño. Se pueden cultivar en placas de petri con agar y se pueden realizar pruebas de antibiograma para determinar su sensibilidad a los antibióticos.

Cultivo

El cultivo de bacterias se realiza en una placa de petri con agar, donde se siembran las bacterias en líneas

... Continuar leyendo "Diferencias entre Noxas Biológicas: Bacterias, Virus, Parásitos y Hongos" »

Imagen corporal y hábitos saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

MEDICAMENTOS SEGÚN SU ACTIVIDAD: 

Destruyen patógenos:

 antibióticos, antivirales, antihelmínticos, antifúngicos Eliminan o disminuyen el dolor:
Analgésicos, anastésicos. 

Actúan contra la respuesta inflamatoria

Antipiréticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, corticoides. 

Actúan en el sistema nervioso:

 antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, antiepilépticos, sonniferos. 

Reguladores:

 anthipertensivos, diuréticos, hormonas. 

Actúan en el aparato respiratorio:

 antotusivos, broncodilatadores, mucolíticos, surfactantes. 

Antineoplásicos

  EL BUEN USO DE LOS MEDICAMENTOS: consecuencias Mal uso medicamentos: falta de eficaciacia de la medicación, Dependencia y tolerancia, interacciones farmacológicas y resistencia
... Continuar leyendo "Imagen corporal y hábitos saludables" »

Conceptos Clave en Medicina: Hipertensión Portal, Apendicitis, Colelitiasis y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Hipertensión Portal: Tríada Clásica

La hipertensión portal se caracteriza por la siguiente tríada:

  • Esplenomegalia
  • Ascitis
  • Circulación venosa colateral

Escala de Alvarado para Apendicitis

La Escala de Alvarado es una herramienta clínica utilizada para evaluar la probabilidad de apendicitis. A continuación, se presenta la escala:

Escala de Alvarado

Síntomas

Dolor en fosa ilíaca derecha

1

Anorexia

1

Náuseas/vómito

1

Signos

Dolor en fosa ilíaca derecha

2

Rebote en fosa ilíaca derecha (Blumberg)

1

Fiebre ≥ 38,0 °C

1

Laboratorio

Leucocitosis > 10.000

2

Neutrofilia > 70%

1

TOTAL

10

Escala de Boyd para Esplenomegalia

La escala de Boyd clasifica el tamaño del bazo:

  • 0: Bazo percutible pero no palpable.
  • 1: Bazo palpable que rebasa la parrilla costal.
  • 2: Bazo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina: Hipertensión Portal, Apendicitis, Colelitiasis y Más" »

Historia Clínica y Análisis de Muestras Aspiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

HISTORIA CLÍNICA:

1) Datos de identificación del paciente.

2) Anamnesis: interrogatorio al paciente para saber información sobre su estado de salud sobre los síntomas que se ha observado (a.próxima) para después investigar sus antecedentes médicos, familiares teniendo en cuenta alergias, hábitos.. (a.remota).

3) Exploración: realizada por el médico con sus sentidos (E.FÍSICA)->

  • Inspección: vista, recoge posturales, color, deformidades...
  • Palpación: tacto, saber su morfología
  • Percusión: audición
  • Auscultación: audición, de ruidos espontáneos; La Mediata: mediante fonendoscopios biauriculares. O con pruebas de laboratorio, ecografías, electrocardiograma (E.COMPLEMENT).

4) Diagnóstico de presunción: información del interrogatorio... Continuar leyendo "Historia Clínica y Análisis de Muestras Aspiración" »

Pastelería con hojaldre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

EL HOJALDRE

DEFINICIÓN

Pasta formada por finísimas capas de masa y grasa, que Cocida en el horno da como resultado una pieza de buen volumen, crujiente y de Aspecto uniforme.

CLASIFICACIÓN

Hojaldre Común

•Hojaldre Rápido

•Hojaldre Invertido

•Medio hojaldre.

•Aparte El hojaldre flor (recién hecho)  y Hojaldre de primer recorte (recortes del primer laminado).

CarácterÍSTICAS COMUNES

•Estructura Formada por una gran cantidad de capas alternadas con grasa.

•Consistencia Firme.

•Tres Fases esenciales: Formación de la masa, incorporación de la grasa y laminado.

La diferencia Entre los tres tipos de hojaldre se encuentra en la forma de elaborarlos


INGREDIENTES EN EL HOJALDRE

Harinas:


ØFlojas: hace que el hojaldre quede fino y Ligero al... Continuar leyendo "Pastelería con hojaldre" »

Aminoglucósidos, Quinolonas y Otros Antibióticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

1. Señalar 4 aminoglucósidos

· Estreptomicina

· Neomicina

· Gentamicina

· Amicacina

2. Cuál es el mecanismo de acción de los aminoglucósidos.

Inhiben la subunidad 30-s ribosomal bloqueando la síntesis de proteínas de las bacterias, como la mayoría están disponible en forma inyectable terminan siendo bactericidas.

3. Señalar 3 características de los aminoglucósidos

· Son atb de amplio espectro pero con acciones específicas en c/u de ellos.

· Son bactericidas y de escasa o nula acción gastrointestinal

· Están disponible en forma inyectable y tópica

4. Señalar 3 ventajas de los aminoglucósidos

· Son atb muy económicos por que están disponible como genérico

· Están disponible para infecciones sistémicas ej. Urinarias y tópica... Continuar leyendo "Aminoglucósidos, Quinolonas y Otros Antibióticos" »