Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Paracetamol: Usos, Efectos y Precauciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

El paracetamol (DCI), también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor físico leve y moderado.1 Sin embargo, existe poca evidencia de que su uso sea realmente eficaz en el alivio de la fiebre en niños.2

A menudo se vende en medicamentos combinados con otros principios activos, como en los antitusígenos1 o en medicamentos para el alivio del dolor con opiáceos, donde el paracetamol se utiliza para el alivio del dolor muy grave, como el dolor oncológico o tras una operación.3

Por lo general, se administra por vía oral, aunque también está disponible para su uso por vía rectal o intravenosa.1 Se presenta en forma de... Continuar leyendo "Paracetamol: Usos, Efectos y Precauciones" »

Guía completa de la anestesia y recuperación postoperatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Paciente Transquirúrgico

Es el tiempo que transcurre desde que un paciente es recibido en la sala de operaciones y es llevado a la sala de recuperación.

Anestesia

La anestesia es un estado que comprende analgesia, narcosis, relajación y pérdida de reflejos. La anestesia más utilizada es la inhalatoria.

Anestesia General

Inhalatoria

Son líquidos volátiles o gases administrados con Oxígeno u Óxido nitroso.

Medicamentos:

  • Líquidos: Isoflurano, enflurano, sevoflurano, halotano y desflurano.
  • Gases: Óxido nitroso.

Etapas de la Anestesia General

  • Etapa I: Comienzo de la anestesia: Mientras se respira la mezcla, se experimenta calor, mareo, sensación de desprendimiento, acúfenos y movimiento dificultoso de extremidades.
  • Etapa II: Excitación: Fenómenos
... Continuar leyendo "Guía completa de la anestesia y recuperación postoperatoria" »

Tipos de Inmunodeficiencias: Causas, Síntomas y Tratamientos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 32,43 KB

Inmunodeficiencias: Déficit de Linfocitos B y T

Ventajas de la redundancia en el sistema inmunitario: Componentes con funciones similares o sinérgicas (alternativas). Problema: Los fallos generales crean patología. Las inmunodeficiencias por anomalías en varios componentes son infrecuentes. Existen dos orígenes que diferencian las inmunodeficiencias: 1 y 2. Características comunes: Infecciones crónicas recurrentes, incapacidad para eliminar patógenos con antibióticos e infecciones con microorganismos poco frecuentes.

1. Inmunodeficiencias Primarias

Afectan a distintos tipos de células. Intrínsecas o congénitas, muchas son genéticas, otras se desarrollan durante la gestación.

1.1 Anomalías en Células Madre

En el feto están en el... Continuar leyendo "Tipos de Inmunodeficiencias: Causas, Síntomas y Tratamientos Actuales" »

Discapacidades y Enfermedades Comunes: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Discapacidad Auditiva

¿A qué parte del cuerpo le afecta la discapacidad auditiva y qué dos tipos hay? Afecta al oído y existen dos tipos: la hipoacusia (debilidad auditiva) y la cofosis (sordera).

Diferencias entre Tetraplejia y Paraplejia

¿En qué se diferencia la tetraplejia de la paraplejia? Se diferencian en que la tetraplejia es una lesión medular a nivel cervical, provocando una parálisis total o parcial de brazos, torso y piernas. La paraplejia es una lesión medular con pérdida de la sensibilidad, generalmente de cintura para abajo.

Efectos de la Paraplejia

¿A qué dos sistemas puede afectar la paraplejia? Puede afectar al sistema nervioso central y periférico.

Discapacidad Visual

¿Qué es la discapacidad visual? Es la alteración... Continuar leyendo "Discapacidades y Enfermedades Comunes: Preguntas y Respuestas Clave" »

Nutrición y Salud: Una Guía Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Vitaminas

Las vitaminas son nutrientes esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para regular las funciones vitales y mantener el equilibrio. No se queman para dar energía.

Vitaminas hidrosolubles

  • Se transportan en agua.
  • No se acumulan en el organismo.
  • Incluyen: tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina, ácido pantoténico (B5), pridoxina, biotina, ácido fólico, cianocobalamina (B12) y ácido ascórbico (C).

Vitaminas liposolubles

  • Se transportan en grasas.
  • Se almacenan en el tejido adiposo.
  • Incluyen: carotenoides (A), colecalciferol (D3), tocoferol (E) y menaquinona (K).

Minerales

Hay 15 minerales esenciales que deben estar presentes en la dieta. Sus funciones incluyen:

  • Formación de huesos y dientes: calcio, fósforo y magnesio.
  • Equilibrio
... Continuar leyendo "Nutrición y Salud: Una Guía Integral" »

Preguntas y respuestas sobre bioquímica: aminoácidos, enzimas, metabolismo y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

Preguntas y respuestas sobre bioquímica

Aminoácidos, enzimas y metabolismo

1. ¿Cuál de las siguientes sustancias representa a la serina a pH 7 (pK1 = 2.21, pK2 = 9.15)?

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al enlace peptídico?

  1. No tiene libertad de giro.
  2. Tiene carácter parcial de doble enlace.
  3. Es igual que otros enlaces C-N.
  4. Se presenta normalmente en conformación trans.
  5. Solo en los enlaces X-Pro aparece la conformación cis en una proporción significante.

3. La estabilidad de la hélice alfa se debe a:

  1. Presencia de enlaces disulfuro.
  2. Las cadenas laterales se dirigen hacia el interior.
  3. Todos los residuos estabilizan la hélice.
  4. Interacciones posibles entre los 3 primeros residuos.
  5. Interacciones entre residuos i e (i+3) e i e
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre bioquímica: aminoácidos, enzimas, metabolismo y más" »

Casos Clínicos de Neumología: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Pulmonares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Caso 1: Carcinoma Epidermoide en Paciente Fumador

30.- Varón de 40 años, fumador y con una lesión periférica de 2 cm en el pulmón derecho, que por biopsia transtorácica muestra ser un carcinoma epidermoide. Pruebas funcionales respiratorias normales. Investigación de extensión negativa para metástasis. La TC torácica muestra un aparente ganglio paratraqueal derecho de 1.5 cm. ¿Cuál debería ser el paso siguiente?

  1. Ordenar revisión periódica que incluya TC torácica.
  2. Practicar mediastinoscopia.
  3. Realizar biopsia de médula ósea.
  4. Iniciar radioterapia.
  5. Iniciar quimioterapia.

Caso 2: Neumonía Recurrente en Lóbulo Inferior Derecho

36.- Si un enfermo de 50 años tiene una segunda neumonía en el lóbulo inferior derecho, tres meses después... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Neumología: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Pulmonares" »

Hipotermia y lesión por congelación: grados, síntomas y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Hipotermia leve: grado 1

Entre 35-32 grados: Sensación de frío, Temblor, Desorientación, lentitud en el habla, Marcha lenta, Tropezones.

Tratamiento: Dar líquidos calientes y azúcar, Abrigar, baño agua caliente hasta 40 grados, movimiento energéticos.

Hipotermia moderada: grado 2

Cese de los temblores, Deterioro intelectual, Rigidez muscular, Pupilas dilatadas.

Tratamiento: Mantener al paciente en reposo, fibrilación ventricular, No darle de comer, Abrigar, no dar baños, Aumentar la temperatura lentamente, Valoración continua del ABCD, vigilar temperatura.

Hipotermia severa

debajo de 28 grados.

Grado 3: Inconsciencia, Pulso carotídeo apenas perceptible.

Grado 4: Pulso y respiración indetectables, Pupilas dilatadas.

Grado 5: Muerte irreversible.... Continuar leyendo "Hipotermia y lesión por congelación: grados, síntomas y tratamiento" »

Enfermedades respiratorias en animales domésticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

DISNEA

DISNEA: es la dificultad respiratoria o falta de aire. La disnea alta afecta siempre son inspiratorias y las disneas bajas afectan al pulmón.

DIESTRES RESPIRATORIO

DIESTRES RESPIRATORIO: es un síndrome agudo causado por la alteración de la permeabilidad de la membrana, dando lugar a un edema pulmonar.

RINITIS

RINITIS: es la inflamación de la mucosa nasal usualmente se acompaña de secreciones y edema, causada por agentes infecciosos, alérgicos, traumáticos, dentales, cuerpos extraños, puede ser focal o difusa.

EJEMPLOS

Ejemplos: distemper canino, síndrome respiratorio felino, diarrea viral bovina, lengua azul bovina, rinoneumonitis equina.

RINITIS MANIFESTACIONES

RINITIS MANIFESTACIONES: estornudos, liberación de aire desde los pulmones,... Continuar leyendo "Enfermedades respiratorias en animales domésticos" »

Diabetes: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Ejercicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El Páncreas y la Regulación de la Glucosa

1. Función Endocrina y Exocrina del Páncreas

Exocrina: Produce enzimas que ayudan a la digestión.

Endocrina: Creación de hormonas como la insulina, glucagón, somatostatina y el péptido pancreático.

2. Células Productoras de Insulina y Glucagón

La insulina es producida por las células beta de los islotes pancreáticos.

El glucagón es producido por las células alfa de los islotes pancreáticos.

3. Relación entre Insulina y Glucagón en la Regulación de la Glicemia

Cuando el azúcar en la sangre es demasiado alto, el páncreas segrega más insulina. Cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan, el páncreas libera glucagón para elevarlos.

4. Liberación de Insulina en el Tiempo

(Gráfico no... Continuar leyendo "Diabetes: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Ejercicio" »