Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Endocrinas y Hematológicas: VIH, Paratiroides y Glándulas Suprarrenales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)

El VIH es un lentivirus que causa el SIDA. Los síntomas incluyen infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y manifestaciones neurológicas. Los primeros síntomas pueden tardar de 2 meses a 4 o 5 años en aparecer.

Mecanismo de Acción

El virus presenta proteínas de superficie como GP120 y GP41, que permiten la adhesión a los linfocitos T. Posee una cápside con ARN de hebra simple y proteínas que contribuyen al daño celular, como proteasas (que rompen la membrana del linfocito T), integrasas (para la adhesión al ADN) y transcriptasa inversa (que ayuda a la decodificación del ADN).

Replicación Viral

El virión se une al receptor CD4 del linfocito T a través de la proteína GP120, lo que expone... Continuar leyendo "Enfermedades Endocrinas y Hematológicas: VIH, Paratiroides y Glándulas Suprarrenales" »

Laxantes y Evacuantes Intestinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 115,36 KB

Son fármacos usados en el estreñimiento o constipación intestinal (perturbación en la motilidad y equilibrio electrolítico, con retardo de la progresión y evacuación de las heces).

Laxantes

Lactulosa (fco de 200ml por cada 100ml/65 g de lactulosa, este además es un hepatoprotector (encefalopatía hepática).

Efectos secundarios: dolor abdominal, flatulencia, vómitos, diarrea explosiva, etc.

Glicerina: supositorios adulto y pediátrico

Vaselina líquida: fco de 150-250 ml (VO)

Antidiarreicos

Son fármacos utilizados con el fin de reducir el número de deposiciones en casos de diarrea

7fGr6tXvVTnocrYmkgCLVicO2r96jbRbGYfKta3qq5rbQMGqk0bN2QffE2eHPL5g9XaP7xWydGs+N1y9f77OxOSRgfRcvjnB8kqVcmplU6LBEQCIgGRgEjAXwkIYPg7N9IzkYBIQCQgEhAJVFYCAhiVnTrpuEhAJCASEAmIBPyVgACGv3MjPRMJiAREAiIBkUBlJSCAUdmpk46LBEQCIgGRgEjAXwkIYPg7N9IzkYBIQCQgEhAJVFYCAhiVnTrpuEhAJCASEAmIBPyVwP8HfbMnR13l9TwAAAAASUVORK5CYII=

Estabilización de la Pared Torácica: Ventilación Mecánica en UCI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 235,58 KB

Estabilización de la Pared Torácica

Cirugía, procedimientos en UCI

La Compliance (C): Es definida como el cambio de Volumen en relación al cambio de Presión de vía aérea.

Determinada por las fuerzas elásticas dentro del pulmón junto con la tensión superficial generada por la interfase aire-tejido dentro del alveolo.

- La Resistencia (R): Es la diferencia de presión entre la boca y el alveolo necesaria para mover aire a través de la vía aérea a un flujo constante.

Determinantes:

  • Radio de la vía aérea
  • Tasa de flujo
  • Largo de la vía aérea
  • Propiedades físicas del gas inhalado

Las Indicaciones son:

  • Hipoxemia (PaO2 < 60 mmHg o SaO2 < 80%).
  • Hipercapnea (PaCO2 > 60 mmHg) - PH menor de 7.25.
  • Aumento del trabajo respiratorio.
  • Apneas.

B. Identificar

... Continuar leyendo "Estabilización de la Pared Torácica: Ventilación Mecánica en UCI" »

Desarrollo Gastrointestinal en Recién Nacidos y Lactantes: Fisiología y Patologías Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Desarrollo Gastrointestinal en Recién Nacidos y Lactantes: Fisiología y Patologías

Fisiología Gastrointestinal del Lactante

Tema 11: Gastrointestinal

El feto realiza movimientos de succión y deglución, e ingiere líquido amniótico. La succión es un reflejo primitivo; el lactante no posee control voluntario de la deglución hasta las 6 semanas postnatales.

  • Capacidad estomacal: Reducida. La motilidad intestinal (peristaltismo) es mayor que en niños de más edad, lo que implica la necesidad de ingerir alimento en tomas frecuentes pero de poca cantidad, así como la consistencia líquida de las deposiciones y una mayor frecuencia de las mismas.
  • Digestión: Tiene lugar en el duodeno.
  • Deficiencia de enzimas: Los lactantes tienen deficiencia de
... Continuar leyendo "Desarrollo Gastrointestinal en Recién Nacidos y Lactantes: Fisiología y Patologías Comunes" »

Cefalees: Tipus, causes i valoració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 694,79 KB

CEFALEES

Quines són aquestes estructures?
La cefalea és un dolor cranial provinent de l'estimulació de nociceptors (receptors del dolor) localitzats en estructures properes al cervell.
- Meninges
- Vasos sanguinis craniofacials
Causes: inflamació, vasodilatació, compressió o tracció (estirament)
- Estructures òssies i dentals
- Musculatura craniofacial
Tipus de cefalees:
- Primàries: representen el 80% de les cefalees. En general no són greus.
- Secundàries: són un símptoma d'alguna patologia subjacent.

CEFALEES PRIMÀRIES I

Els principals tipus de cefalees són:
Les cefalees primàries en general no són greus, però sí són molestes.
- Cefalea tensional. És la més freqüent.
Símptomes: dolor pulsatiu moderat o intens en un costat del cap
... Continuar leyendo "Cefalees: Tipus, causes i valoració" »

Céstodos: parásitos intestinales en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Céstodos

Gusanos planos, forma de cinta, céstodos adultos en intestino delgado, divididos en escólex, cuello y estróbilo.

CDV: Sale por materia fecal hacia el medio ambiente, allí eclosiona y se convierte en metacéstodo que espera ser consumido. El hospedero secundario lo consume y este crea quistes en los músculos mientras espera al hospedador definitivo. Cuando el hospedador primario lo consume, crece en el intestino delgado, soltando sus proglótides grávidas en la materia fecal para crear un nuevo ciclo.

Género: Davainea proglottina

Animal: Pollos, gallinas, pavos y aves silvestres. Órgano: Intestino (duodeno) CDV: Ciclo de vida indirecto: De las heces de aves infectadas salen proglótides con huevos y se sitúan en vegetación... Continuar leyendo "Céstodos: parásitos intestinales en animales" »

Leucemia: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Leucemia: Características y Diagnóstico

Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)

Síntomas

Los síntomas iniciales más comunes incluyen:

  • Astenia
  • Anorexia
  • Pérdida de peso

Además, aproximadamente el 50% de los pacientes presentan diátesis hemorrágica (tendencia a hemorragias) cutánea o mucosa. En un tercio de los casos, se observan dolores osteoarticulares. Los linfoblastos pueden infiltrar diversos órganos, principalmente el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos, lo que puede dar lugar a hepatomegalia, esplenomegalia y adenopatías.

Datos de Laboratorio

  • Hematíes: Anemia normocítica normocrómica (N/N)
  • Leucocitos: Cifras altas o normales
  • Plaquetas: Trombopenia en algunos casos
  • Frotis: Presencia de blastos en proporción variable
  • Médula Ósea
... Continuar leyendo "Leucemia: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Características" »

Estenosis Mitral: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

ESTENOSIS MITRAL

Casos Clínicos

Caso 1

58.-   Un paciente refiere disnea de moderados esfuerzos y se le ausculta un primer tono fuerte, chasquido de apertura y soplo diastólico con refuerzo presistólico. En el ECG presenta ondas P con signos de crecimiento de la aurícula izquierda. El diagnóstico de presunción es:

  1. Doble lesión mitral en ritmo sinusal.
  2. Estenosis mitral en fibrilación auricular, probablemente severa.
  3. Mixoma de aurícula izquierda.
  4. Insuficiencia aórtica en ritmo sinusal.
  5. 5) Estenosis mitral en ritmo sinusal.

  MIR 2000-2001F RC: 5  

Caso 2

61.-   Señale, entre las siguientes, la indicación correcta respecto a una paciente joven con estenosis mitral e insuficiencia mitral ambas severas y sintomáticas en clase funcional... Continuar leyendo "Estenosis Mitral: Diagnóstico y Tratamiento" »

Hipogonadismo, Déficits Hormonales y Cetoacidosis: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Hipogonadismo: Causas, Síntomas y Tipos

El hipogonadismo es una condición caracterizada por la disminución de la función de las gónadas (testículos en hombres y ovarios en mujeres), lo que resulta en una producción reducida de hormonas sexuales y/o gametos. A continuación, se detallan los síntomas asociados a diferentes tipos de hipogonadismo y déficits hormonales.

Hipogonadismo Masculino

  • Piel pálida y fina.
  • Disminución del vello axilar, facial y púbico.
  • Menor necesidad de rasurado.
  • Atrofia muscular.
  • Testículos y próstata de menor tamaño.
  • Ginecomastia (desarrollo de tejido mamario en hombres).
  • Disminución de la libido (deseo sexual).
  • Impotencia (disfunción eréctil).
  • Infertilidad con azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen)
... Continuar leyendo "Hipogonadismo, Déficits Hormonales y Cetoacidosis: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Introducción al Sistema Inmunológico: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 643,55 KB

PUNTO 4

Antígeno: Molécula reconocida por nuestro sistema inmune como extraña

Anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig): Molécula capaz de reconocer antígenos y neutralizarlos

TIPOS DE ANTICUERPOS

IgM: Respuesta inmunitaria primaria, etapas tempranas de la infección. (IgM- no infectado, IgM+ infectado)

IgG: Respuesta inmunitaria secundaria, atraviesa la placenta y es el más abundante. (IgG+ al final de la infección y anticuerpos memoria)

IgE: Reacciones alérgicas e infecciones de parásitos.

IgD: Libre y en la membrana de Linfocitos B.

IgA: Mucosas y secreciones (lágrimas y saliva), leche materna.

PUNTO 5 Y 6

Respuesta inmunológica: Conjunto de procesos biológicos que se generan cuando una sustancia extraña entra en contacto con nuestro organismo.... Continuar leyendo "Introducción al Sistema Inmunológico: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa" »