Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas y Clasificación de la Anemia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Causas de Anemia

En Adultos

  • Ferropenia
  • Enfermedad crónica
  • IRC (Insuficiencia Renal Crónica)
  • Deficiencia de folatos o Vitamina B12
  • AHA (Anemia Hemolítica Autoinmune)
  • Esferocitosis hereditaria
  • SMD (Síndrome Mielodisplásico)
  • Mieloptisis
  • Aplasia

En Niños

  • Ferropenia
  • Inflamación aguda
  • Talasemia
  • Drepanocitosis
  • Esferocitosis hereditaria
  • Enzimopatías (G6PD)
  • Leucemia
  • Aplasia pura de SR congénita
  • Eritroblastenia transitoria del niño

Clasificaciones de la Anemia

a. Clasificación Morfológica: Índices Eritrocitarios (VCM, HCM)

  • Anemia normocítica-normocrómica
  • Anemia microcítica-hipocrómica
  • Anemia macrocítica

b. Clasificación Funcional: Conteo de Reticulocitos

  • Arregenerativa: alteración de células madre, déficit de factores.
  • Regenerativa: Por pérdida, hemolítica.
... Continuar leyendo "Causas y Clasificación de la Anemia" »

Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Aeróbico, Anaeróbico y de Fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Adaptaciones del organismo en esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos y trabajo de fuerza.

Adaptaciones al Trabajo Aeróbico

  • Aumento de la capacidad de movilización y oxidación de grasa.
  • Aumento de los depósitos de glucógeno.
  • Aumento del tamaño y número de mitocondrias de las células.
  • Aumento del potencial de fibras rojas y capilarización.
  • Aumento del volumen sistólico.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca (FC) y frecuencia respiratoria (FR), y presión sanguínea.
  • Aumento del VO2 máximo y gasto cardíaco.

Adaptaciones al Trabajo Anaeróbico

  • Aumento de los sustratos energéticos: ATP, PC y glucógeno.
  • Aumento de las enzimas clave en la degradación de glucosa.
  • Mejora de la tolerancia al lactato.

Adaptaciones al Entrenamiento de Fuerza

  • Aumento de
... Continuar leyendo "Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Aeróbico, Anaeróbico y de Fuerza" »

Interpretación de Gases Arteriovenosos y Perfil Electrolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB

Obtención de Muestra para Gasometría

La obtención de una muestra de sangre para gasometría requiere condiciones de máxima asepsia, como cualquier procedimiento invasivo. La sangre venosa periférica se obtiene de cualquier vena de las extremidades. La sangre arterial se obtiene comúnmente de la arteria radial, femoral o humeral. La arteria radial es la más accesible, menos dolorosa y riesgosa. La arteria carótida nunca debe utilizarse para gasometría. La punción arterial es dolorosa y presenta riesgos de hemorragia y trombosis, por lo que debe reservarse para casos estrictamente necesarios.

Interpretación de Gases Arteriovenosos

La interpretación clínica de gases en sangre arterial generalmente incluye:

  1. Oxigenación: Analizando la
... Continuar leyendo "Interpretación de Gases Arteriovenosos y Perfil Electrolítico" »

Guía Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Ambliopía

Los niños deben someterse a un examen de la vista al menos una vez entre los 3 y 5 años para detectar la presencia de ambliopía o sus factores de riesgo.

La derivación a un oftalmólogo pediátrico está indicada para cualquier niño con reflejos rojos asimétricos.

Los niños de 7 a 12 años aún pueden beneficiarse del tratamiento de la ambliopía, especialmente si no han sido tratados previamente.

Cáncer Gástrico

Alta ingesta de vitamina C.

La quimioterapia preoperatoria es útil en pacientes con cáncer gástrico.

Abdomen Agudo

Un recuento normal de glóbulos blancos no descarta apendicitis.

Se recomiendan mediciones de lipasa y amilasa.

La ecografía se utiliza para evaluar el abdomen agudo.

La tomografía computarizada se utiliza... Continuar leyendo "Guía Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Comunes" »

Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca en Niños y Lactantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 85,36 KB

--La digitalización rápida en los lactantes y niños con ICC debe realizarse por vía IV.

--La dosis depende de la edad del paciente

0AAAAASUVORK5CYII=   

--La pauta recomendada consiste en administrar la mitad de la dosis de digitalización total inmediatamente, y las 2/4 partes restantes con intervalos posteriores de 8- 12 hrs.

Tratamiento de mantenimiento con digital.

--Se inicia aprox. 12 hrs. después de la digitalización completa.

--La dosis diaria se divide en 2 y se administra con intervalos de 12 hrs.

--La dosis es una cuarta parte de la dosis de digitalización total.

--En aquellos pacientes que han sido digitalizados inicialmente por IV, la digoxina de mantenimiento puede administrarse por VO una vez que se tolera la administración por esta vía.

Otros

... Continuar leyendo "Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca en Niños y Lactantes" »

Convulsiones neonatales: diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 67,9 KB

--Se asocia a una disfunción cerebral difusa y grave

--Se debe plantear diagnóstico diferencial con mioclonías benigna del RN, mioclonías del sueño del RN, con hiperplexia o sobresaltos y reflejo de Moro.

Fisiopatología

--Cerebro inmaduro, existen condiciones favorables para convulsionar

--Mielinización incompleta

--Predomina lo excitatorio

Etiología

--La mayoría son sintomáticas

--La causa más frecuente en RNT es la EHI (2/3 de todas las convulsiones)

--Se presentan en las primeras 6 - 24 horas de vida, pueden ser severas, frecuentes e incluso pueden producir status.

--En los RNPT la causa más frecuente de convulsiones son las hemorragias (intraventriculares y cerebrales)

Imagen  

Diagnóstico y Estudio

--La sospecha clínica es fundamental

--Agotar... Continuar leyendo "Convulsiones neonatales: diagnóstico y tratamiento" »

Historia de la anestesia: desde los antiguos hasta la actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Asirios

anestesia comprimiendo la carótida a nivel del cuello

Civilizaciones ribereñas del Tigris y del Éufrates

narcóticos vegetales, como la adormidera, la mandrágora y el cannabis

Egipto

adormidera ( Papaver somniferum )

Antiguos indios peruanos

masticaban hojas de coca, adormecimiento en lengua y labios, que en quéchua significa kunka sukunka (faringe adormecida).

Hipócrates

uso la esponja soporífera impregnada con una preparación de opio, beleño y mandrágora.

China

Acupuntura

Paracelso y Raimundo Lullio

mezclaban ácido sulfúrico con alcohol caliente (éter sulfúrico),

Valerius Cordus

descubre el éter sulfúrico en Artificiosis extractionibus, llamado vitriolo dulce.

Ambrosio Paré

aplica enfriamiento o congelación

Sir Walter Raleigh

describe... Continuar leyendo "Historia de la anestesia: desde los antiguos hasta la actualidad" »

Tipos de fístulas y enfermedad diverticular: síntomas y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tipos de fístulas anales

Fístula interesfinteriana simple

Es el tipo más frecuente de fístula anal y corresponde a un trayecto recto entre el canal anal y la piel del periné.

Fístula transesfinteriana

Esta atraviesa el espacio interesfinteriano y alcanza el esfínter hasta llegar a la fosa isquiorrectal. Desde aquí se dirige habitualmente para abocarse en la piel de la región perineal.

Fístula supraesfinteriana

El trayecto asciende por el espacio interesfinteriano alcanzando la fosa isquiorrectal por encima del aparato esfinteriano. Suelen ser secundarias a otro tipo de fístulas intervenidas. En ocasiones, se clasifican en este grupo de forma errónea las fístulas transesfinterianas altas.

Fístulas extraesfinterianas

Nacen directamente... Continuar leyendo "Tipos de fístulas y enfermedad diverticular: síntomas y tratamiento" »

La condició humana i els totalitarismes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Homo laborans

ESPAI PRIVAT: treballar per a mantenir la vida; per a la pura subsistència. Es treballa en grup, com si el grup fos un únic cos. L’animal laborans: no genera cap espai/només produeix vida biològica aliments i garantir la subsistencia del individuo.

Homo faber

ESPAI PÚBLIC: és la mundanitat, ja que el treball crea i condiciona el món. En l'homo faber no hi ha aïllament, sinó interacció social, però aquesta és purament econòmica, no política. Malgrat això, és des d'aquesta esfera des d'on es donen els requisits per a l'acció. No obstant, encara no hi ha llibertat perquè tot està subjecte a la utilitat i la funcionalitat. En definitiva, l'homo faber representa una mentalitat moderna que valora la capacitat humana... Continuar leyendo "La condició humana i els totalitarismes" »

Llengua i variació lingüística: relació i exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Llengua i variació lingüística

  1. Defineix llengua i variació lingüística geogràfica. Digues quina relació s'estableix entre els dos conceptes. Posa exemples.


La llengua és un codi o sistema de signes lingüístics, perfectament estructurat, que fa possible la comunicació amb els altres membres de la comunitat lingüística. És un dels trets que configura la persona humana.

La variació lingüística és les diferents modalitats que una llengua adopta en les diverses zones del seu domini lingüístic (tradicionalment s'ha anomenat variació dialectal).

La relació entre aquests dos conceptes és que el dialecte no deixa de ser la concreció que la llengua té en una àrea determinada del domini lingüístic.


Dialectes catalans:

  • Rossellonès

... Continuar leyendo "Llengua i variació lingüística: relació i exemples" »