Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Esófago de Barrett y Esofagitis Cáustica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Esófago de Barrett

Un tercio de los pacientes con esófago de Barrett reportan síntomas mínimos o no los reportan, lo que sugiere una disminución en la sensibilidad de este epitelio. Algunos casos se complican con estenosis o ulceraciones profundas.

Tratamiento del Esófago de Barrett

Médico

  • Medidas generales del reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Inhibidores de la bomba de protones.
  • Procinéticos.

Quirúrgico

  • Fundoplicatura.
  • La ablación endoscópica con cauterización y el uso de rayos láser merecen más evaluación.
  • Se deben realizar controles con biopsia cada 2 años y, al detectarse adenocarcinoma, este debe ser resecado.

Esofagitis Cáustica

Concepto

La esofagitis cáustica es un proceso inflamatorio agudo que ocasiona úlceras, necrosis y/o fibrosis.... Continuar leyendo "Esófago de Barrett y Esofagitis Cáustica: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Farmacocinética: Biodisponibilidad, Clearance y Excreción de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Clave en Farmacocinética

1. Aseveraciones sobre Farmacocinética: Verdadero o Falso

A continuación, se presentan cuatro aseveraciones, indique cuáles son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F). Justifique las falsas.

a. Los equivalentes terapéuticos son equivalentes químicos que, administrados a un grupo de individuos, producen una respuesta terapéutica igual. (V)

b. La velocidad de excreción es directamente proporcional a la cantidad de droga presente en el organismo. (V)

c. La bioequivalencia se refiere a equivalentes químicos que, administrados a un grupo de individuos, tienen una biodisponibilidad comparable. (V)

d. El clearance proporciona información sobre la capacidad de un organismo vivo para eliminar fármacos, así como... Continuar leyendo "Farmacocinética: Biodisponibilidad, Clearance y Excreción de Fármacos" »

El proceso inmunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Concepto de inmunodeficiencias


Las inmunodeficiencias se refieren a trastornos en el sistema inmunológico, que pueden alterar su capacidad para proteger al cuerpo contra infecciones y enfermedades.

Clasificación de las inmunodeficiencias

Las inmunodeficiencias se pueden clasificar en primarias o secundarias. Las inmunodeficiencias primarias son causadas por trastornos genéticos y están presentes desde el nacimiento. Las inmunodeficiencias secundarias son adquiridas después del nacimiento, pueden ser causadas por infecciones, desnutrición, tratamiento con ciertos medicamentos o enfermedades crónicas.

Definición de Inm. Primaria y secundaria

Las inmunodeficiencias primarias son aquellas que se deben a defectos genéticos que afectan la
... Continuar leyendo "El proceso inmunitario" »

Optimización de la Geometría y Dosificación en Radioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Optimización de la Geometría y los Haces del Tratamiento

La optimización de la geometría y los haces en radioterapia es crucial para maximizar la dosis al tumor (PTV) mientras se minimiza la dosis a los tejidos sanos circundantes. A continuación, se presentan algunas consideraciones clave:

Parámetros Geométricos

  1. Ángulo del Haz (Gantry): Evite ángulos que atraviesen órganos críticos al entrar o salir del cuerpo.
  2. Tamaño de Campo: Ajuste el tamaño del campo para cubrir adecuadamente el PTV sin irradiar tejido sano innecesario.
  3. Cuñas: Considere el uso de cuñas para compensar áreas de dosis alta causadas por la superposición de haces o la oblicuidad del paciente.
  4. Rotación de la Mesa: Rote la mesa para evitar estructuras críticas.
  5. Rotación
... Continuar leyendo "Optimización de la Geometría y Dosificación en Radioterapia" »

Euskarazko Hiztegia eta Esamoldeak: SEO Optimizatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,02 KB

Euskarazko Hiztegia eta Esamoldeak

Sinonimoak

  • UHIN: olatu
  • URRERATU: hurbildu
  • BEHINIK BEIN: behintzat
  • BIDAIDE: bidelagun
  • ARRUNT: ohiko
  • ONDOKO: alboko
  • BEGIRATU: erreparatu
  • ATZERRITAR: etorkina
  • EUTSI: mantendu
  • EBAKI: moztu
  • JAGON: zaindu
  • SAIATU: ahalegindu
  • KONTURATU: ohartu
  • IKUSMOLDE: kontzepzio
  • IGARRI: asmatu
  • ZENTZUGABEKO: burugabeko
  • ASMO: intentzio
  • AURKITU: topatu
  • EGOKITU: moldatu
  • GIRO: ingurumena
  • ETSAI: arerio
  • PRAKA: galtza
  • GUZTIZ: erabat
  • ZINTZO: ondradu
  • TEMAKERIA: kaskagogorkeria
  • ETSIARAZI: desesperatu
  • ITAUN: galdetu
  • NAHIKO: samar
  • ABIAN: martxan
  • ERATU: osatu
  • ESTIMULU: kinada
  • ALDE EGIN: ihez egin
  • ZIURTATU: berretsi
  • GELDITU: eten
  • HASERREALDI: kasketa
  • ERO: soro
  • ASPALDI: antzina
  • FAMATU: ospetzu
  • SARTALDE: hegomendebalde
  • BUKATU: agortu
  • ERABAT: zeharo
  • LANSARI: soldata
  • ESTIMATU: preziatu
  • MORROI:
... Continuar leyendo "Euskarazko Hiztegia eta Esamoldeak: SEO Optimizatua" »

Causas y Clasificación de la Anemia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Causas de Anemia

En Adultos

  • Ferropenia
  • Enfermedad crónica
  • IRC (Insuficiencia Renal Crónica)
  • Deficiencia de folatos o Vitamina B12
  • AHA (Anemia Hemolítica Autoinmune)
  • Esferocitosis hereditaria
  • SMD (Síndrome Mielodisplásico)
  • Mieloptisis
  • Aplasia

En Niños

  • Ferropenia
  • Inflamación aguda
  • Talasemia
  • Drepanocitosis
  • Esferocitosis hereditaria
  • Enzimopatías (G6PD)
  • Leucemia
  • Aplasia pura de SR congénita
  • Eritroblastenia transitoria del niño

Clasificaciones de la Anemia

a. Clasificación Morfológica: Índices Eritrocitarios (VCM, HCM)

  • Anemia normocítica-normocrómica
  • Anemia microcítica-hipocrómica
  • Anemia macrocítica

b. Clasificación Funcional: Conteo de Reticulocitos

  • Arregenerativa: alteración de células madre, déficit de factores.
  • Regenerativa: Por pérdida, hemolítica.
... Continuar leyendo "Causas y Clasificación de la Anemia" »

Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Aeróbico, Anaeróbico y de Fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Adaptaciones del organismo en esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos y trabajo de fuerza.

Adaptaciones al Trabajo Aeróbico

  • Aumento de la capacidad de movilización y oxidación de grasa.
  • Aumento de los depósitos de glucógeno.
  • Aumento del tamaño y número de mitocondrias de las células.
  • Aumento del potencial de fibras rojas y capilarización.
  • Aumento del volumen sistólico.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca (FC) y frecuencia respiratoria (FR), y presión sanguínea.
  • Aumento del VO2 máximo y gasto cardíaco.

Adaptaciones al Trabajo Anaeróbico

  • Aumento de los sustratos energéticos: ATP, PC y glucógeno.
  • Aumento de las enzimas clave en la degradación de glucosa.
  • Mejora de la tolerancia al lactato.

Adaptaciones al Entrenamiento de Fuerza

  • Aumento de
... Continuar leyendo "Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Aeróbico, Anaeróbico y de Fuerza" »

Interpretación de Gases Arteriovenosos y Perfil Electrolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB

Obtención de Muestra para Gasometría

La obtención de una muestra de sangre para gasometría requiere condiciones de máxima asepsia, como cualquier procedimiento invasivo. La sangre venosa periférica se obtiene de cualquier vena de las extremidades. La sangre arterial se obtiene comúnmente de la arteria radial, femoral o humeral. La arteria radial es la más accesible, menos dolorosa y riesgosa. La arteria carótida nunca debe utilizarse para gasometría. La punción arterial es dolorosa y presenta riesgos de hemorragia y trombosis, por lo que debe reservarse para casos estrictamente necesarios.

Interpretación de Gases Arteriovenosos

La interpretación clínica de gases en sangre arterial generalmente incluye:

  1. Oxigenación: Analizando la
... Continuar leyendo "Interpretación de Gases Arteriovenosos y Perfil Electrolítico" »

Guía Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Ambliopía

Los niños deben someterse a un examen de la vista al menos una vez entre los 3 y 5 años para detectar la presencia de ambliopía o sus factores de riesgo.

La derivación a un oftalmólogo pediátrico está indicada para cualquier niño con reflejos rojos asimétricos.

Los niños de 7 a 12 años aún pueden beneficiarse del tratamiento de la ambliopía, especialmente si no han sido tratados previamente.

Cáncer Gástrico

Alta ingesta de vitamina C.

La quimioterapia preoperatoria es útil en pacientes con cáncer gástrico.

Abdomen Agudo

Un recuento normal de glóbulos blancos no descarta apendicitis.

Se recomiendan mediciones de lipasa y amilasa.

La ecografía se utiliza para evaluar el abdomen agudo.

La tomografía computarizada se utiliza... Continuar leyendo "Guía Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Comunes" »

Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca en Niños y Lactantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 85,36 KB

--La digitalización rápida en los lactantes y niños con ICC debe realizarse por vía IV.

--La dosis depende de la edad del paciente

0AAAAASUVORK5CYII=   

--La pauta recomendada consiste en administrar la mitad de la dosis de digitalización total inmediatamente, y las 2/4 partes restantes con intervalos posteriores de 8- 12 hrs.

Tratamiento de mantenimiento con digital.

--Se inicia aprox. 12 hrs. después de la digitalización completa.

--La dosis diaria se divide en 2 y se administra con intervalos de 12 hrs.

--La dosis es una cuarta parte de la dosis de digitalización total.

--En aquellos pacientes que han sido digitalizados inicialmente por IV, la digoxina de mantenimiento puede administrarse por VO una vez que se tolera la administración por esta vía.

Otros

... Continuar leyendo "Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca en Niños y Lactantes" »