Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Diabetes, Obesidad y Barreras Arquitectónicas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Diabetes

Enfermedad crónica e incurable que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre. Se debe a la falta de producción de insulina y/o por un defecto en la acción de la misma.

Tipos de diabetes

  • Tipo 1: Destrucción total o casi total de las células β del páncreas que producen la insulina.
  • Tipo 2: Dos problemas de manera simultánea: resistencia a la insulina y defecto en la producción de insulina.

Características

Diabetes tipo 1

  1. Menos del 10% de personas que sufren diabetes.
  2. En menores de 30 años, delgados y aparición rápida.
  3. Origen autoinmune, requiere insulina.

Diabetes tipo 2

  1. 90% de personas que sufren diabetes.
  2. En mayores de 30 años, sobrepeso y común en historial familiar.
  3. Puede requerir insulina.

Síntomas

Diabetes tipo

... Continuar leyendo "Diabetes, Obesidad y Barreras Arquitectónicas: Guía Completa" »

Dentición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 41,23 KB

HUESO ALVEOLAR

Es la parte de los huesos maxilares que se encarga de acoger a los dientes, en los alvéolos dentales. Una peculiaridad es que su razón de ser son los dientes, es decir, que cuando no hay dientes el hueso alveolar va desapareciendo. Y es que las altas paredes de esos alvéolos en los que están los dientes, cuando estos faltan, se atrofian.

Se diferencian 2 tipos de hueso:

Una capa externa de hueso compacto, en el cual el ligamento periodontal está anclado, tiene muchas perforaciones para el paso de fibras y nervios al ligamento.En la zona interna, el hueso es esponjoso.

El hueso que rodea al ligamento periodontal permite mayor liberación de la presión que la dentina en la pulpa, es por eso que la pulpitis es mucho más dolorosa

... Continuar leyendo "Dentición" »

Fósforo: Funciones, Fuentes y Efectos en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Fósforo

Reguladores de los Iones P

Los niveles de iones de fósforo (P) en los líquidos corporales están regulados por diversos factores, incluyendo:

  • Insulina
  • Hormona del crecimiento
  • Paratohormona (PTH)
  • Hormonas esteroideas
  • 1,25 (OH)D
  • Eje de FGF-23-endocrinos

Funciones del Fósforo

El fósforo desempeña un papel crucial en varias funciones biológicas:

  • Componente estructural: Forma parte de los fosfolípidos en las membranas celulares, el ADN y ARN, y estructuras intracelulares.
  • Almacenamiento y transferencia de energía: Participa en la formación de ATP y GTP, esenciales para el metabolismo energético.
  • Activación enzimática: La fosforilación de proteínas catalíticas es fundamental para la activación de enzimas.
  • Metabolismo de la glucosa: La
... Continuar leyendo "Fósforo: Funciones, Fuentes y Efectos en la Salud" »

Salud Materno-Infantil: Cuidados Esenciales Durante y Después del Embarazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Atención Materna: Un Enfoque Integral

Se define como todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo, tanto para la madre como para el niño.

Nos permite prevenir la presencia de cualquier tipo de complicaciones o enfermedades que pueden alterar el normal ciclo reproductivo con el control y cuidado, cuidar la nutrición, signos vitales de la madre y del niño, y en el nacimiento: del parto y el posterior desarrollo del recién nacido, su crecimiento y adaptación.

Complicaciones en la Atención Materna

Son problemas de salud que se dan durante el período de gestación. Pueden afectar la salud de la madre, del bebé, o de ambos.

Algunas mujeres padecen problemas de salud antes de quedar embarazadas, lo cual puede desencadenar... Continuar leyendo "Salud Materno-Infantil: Cuidados Esenciales Durante y Después del Embarazo" »

En que enfermedad persiste vértigo nauseas por infecciones virales o bacterianas como

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cirugía convencional:


--E/C

--Crioterapia

--Rx.

--Quimioterapia tópica

CB de alto riesgo:


--> 2 cm

--Centrofacial y p. Auricular

--Poco circunscrito

--Invasión profunda

--Inmunosupresión

--Sobre cicatriz

PATOLOGÍA ANEMIA

PÚRPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA(PTT)


--Deficiencia de la enzima ADAMTS13 o Metaloproteasa del vWF

--Degrada multímeros de peso molecular alto del vWF

--Acumulan en el plasma y promueven la activación plaquetaria

--Su inicio se retrasa hasta la adolescencia y los síntomas son episódicos por lo tanto hay otros factores que pueden intervenir

--Se va a encontrar un PTT florida

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH)


--Ha concentraciones normales de ADAMTS13

--SUH epidémico

--Se asocia a gastroenteritis infecciosa causada por la cepa... Continuar leyendo "En que enfermedad persiste vértigo nauseas por infecciones virales o bacterianas como" »

Angina de Pecho Inestable y Infarto Agudo de Miocardio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Segunda elección: Ivabradina, calcioantagonistas y nitratos

Se usan en casos de intolerancia o contraindicación a los betabloqueantes, o en combinación con ellos si persisten los síntomas a pesar de su uso. Tras iniciar el tratamiento, se realizará una ergometría para evaluar la respuesta al mismo.

Angina de Pecho Inestable

Se incluye dentro del llamado Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST (SCASEST), junto con el infarto agudo sin elevación del ST, no Q o no transmural.

Tipos de anginas inestables:

  • Dolor anginoso que aparece en reposo.
  • Angor de duración prolongada (más de 20-30 minutos).
  • Dolor que aparece con mayor frecuencia de la habitual, a esfuerzos menores o con mayor intensidad (evolución acelerada).
  • De inicio reciente (menos
... Continuar leyendo "Angina de Pecho Inestable y Infarto Agudo de Miocardio" »

Enfermedades en Árboles: Identificación, Síntomas y Tratamientos Efectivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Enfermedades en Acículas de Coníferas

Dothistroma pini o Banda Roja

  • Causas: Humedad y temperatura elevadas.
  • Distribución: Cosmopolita.
  • Hospedantes: Pinus radiata.
  • Patógeno: Dothistroma pini (ascomiceto). Picnidios en acículas.
  • Síntomas: Banda marrón-rojiza. Mayor defoliación en la mitad inferior del árbol.
  • Signos: Picnidios de color negro en acículas.
  • Tratamiento: Ajustar marco de plantación, seleccionar semillas resistentes, tratamientos curativos con cobre u oxalato de cobre.

Lophodermium pinastri y L. seditiosum (Tizón del Pino)

  • Causas: Humedad y temperatura elevadas.
  • Distribución: Europa y América del Norte.
  • Hospedantes: Pinus pinaster.
  • Patógeno: Ascomicetos. Peritecios en forma de grano de café.
  • Síntomas: Las acículas se secan y caen.
... Continuar leyendo "Enfermedades en Árboles: Identificación, Síntomas y Tratamientos Efectivos" »

Insuficiencia Cardíaca, Deterioro Renal e Hipercapnia: Farmacología Respiratoria y Neumonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Signos de Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Función Renal

Hipercapnia en Insuficiencia Respiratoria (IR)

  • Causada principalmente por hipoventilación y alteración de la relación ventilación/perfusión (V/Q).
  • El uso excesivo de oxígeno en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede ser una causa.
  • Infecciones del tracto respiratorio pueden aumentar la presión de CO2.
  • La disminución de la vasoconstricción hipóxica en áreas mal ventiladas por uso excesivo de O2 genera cambios en V/Q.

Efectos de la Hipercapnia

  • Aumento del flujo sanguíneo cerebral, causando cefaleas y aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Efectos narcóticos.
  • Acidosis respiratoria, que puede coexistir con acidosis metabólica.
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca, Deterioro Renal e Hipercapnia: Farmacología Respiratoria y Neumonía" »

Biología 1 células humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Hematuria: demencia de sangre en la orina y la presencia de 3 o más hematíes por campo en un sedimento urinario. Si es llamativa y tiene tratamiento se codifica, si no no. Dos tipos de hematuria:

- Macroscópica: presencia anormal de hematíes en la orina visible a simple vista
- Microscópica: presencia de sangre en la orina en una cantidad que solo se puede a través del microscopio. 
Se codifica la patología, sin código adicional. 
Incontinencia de orina: pérdida involuntaria de orina demostrable, ocurre mas en mujeres por los embarazos y porque la uretra es muy corta. 
- La incontinencia de esfuerzo o estrés: es la pérdida de orina con la tensión física, codifica con el código N39.3 Incontinencia de esfuerzo. 
Enfermedad renal:
... Continuar leyendo "Biología 1 células humanas" »

Patología Biliar: Guía Completa de Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Patología Biliar

Factores de riesgo

  • No modificables: edad, sexo femenino, raza mapuche.
  • Modificables: obesidad, embarazo, lípidos séricos, factores dietéticos, diabetes mellitus (DM), drogas, hipolipemiantes (fibratos).

Clínica

Se presenta en tres estados:

  1. Asintomático
  2. Sintomático
  3. Complicaciones

Colelitiasis Asintomática

Muchos pacientes con colelitiasis son asintomáticos o tienen síntomas digestivos no atribuibles a esta enfermedad, sino que a otras enfermedades digestivas crónicas altamente prevalentes.

Tratamiento

Lo ideal sería una colecistectomía profiláctica debido a la alta prevalencia de cáncer vesicular en Chile, pero por temas monetarios se prioriza a todos los pacientes con litiasis sintomática.

Colelitiasis Sintomática No Complicada

... Continuar leyendo "Patología Biliar: Guía Completa de Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »