Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Osteomuscular: Osteoporosis, Atrofia Muscular Espinal y Miastenia Graves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

SISTEMA OSTEOMUSCULAR

OSTEOPOROSIS

CLASIFICACIÓN:

1) PRIMARIAS

  • O. IDIOPÁTICA: Poco frecuente, niños y adultos jóvenes con función gonadal normal.
*TIPO I:

Afecta fundamentalmente hueso trabecular (columna vertebral). Principal responsable de fracturas. Provocada por menopausia (60-65 años), por aumento de osteoclastos.

*TIPO II:

Cuando afecta también al hueso cortical (cadera). Provocada por envejecimiento (> 75 años), por disminución de osteoblastos.

2) SECUNDARIAS

  • *E. ENDOCRINA: Exceso de corticoides, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, hipogonadismo, hiperprolactinemia, diabetes mellitus.
  • *FÁRMACOS: Corticoides, etanol, tabaco, barbitúricos, heparina.
  • *OTRAS: Inmovilización, insuficiencia renal crónica, hepatopatía, síndrome de mala
... Continuar leyendo "Sistema Osteomuscular: Osteoporosis, Atrofia Muscular Espinal y Miastenia Graves" »

Explorando los Sentidos, el Tacto y las Alteraciones de la Percepción: Una Mirada Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Anatomía y Función del Oído

Oído externo: Recibe las ondas sonoras.

Oído medio: Se comunica con la faringe a través de la trompa de Eustaquio. Hay una serie de huesecillos que conectan con la membrana oval del oído interno (martillo, yunque y estribo).

Oído interno:

  • Laberinto: Formado por el vestíbulo y los canales semicirculares. Por él circula la endolinfa.
  • Caracol: En él se encuentra el órgano de Corti, que transmite información por el nervio auditivo.

El Sentido del Tacto: Información y Terminaciones Nerviosas

A través del tacto nos llega información sobre la temperatura, presión, vibración o textura.

Las terminaciones nerviosas son:

  • Corpúsculos: Rodeados de una cápsula con formas variables.
  • Discos de Merkel: Dan información
... Continuar leyendo "Explorando los Sentidos, el Tacto y las Alteraciones de la Percepción: Una Mirada Integral" »

Cirrosis y Amiloidosis Renal: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Diagnóstico Diferencial de la Cirrosis

  • Cáncer de hígado
  • Coledocolitiasis
  • Colangitis esclerosante
  • Pancreatitis
  • Hepatitis

Etiopatogenia de la Cirrosis

Los procesos patogénicos centrales de la cirrosis son la muerte de los hepatocitos, el depósito de matriz extracelular (MEC) y la reorganización vascular.

Principales Causas de Cirrosis

  • Consumo excesivo de alcohol
  • Hepatitis crónica por virus C, B y D
  • Cirrosis Biliar Primaria de origen inmunológico
  • Colangitis esclerosante
  • Enfermedades colestásicas crónicas
  • Hemocromatosis primaria

Incidencia de la Cirrosis

La incidencia según la edad se eleva progresivamente, siendo máxima entre los 50 y 60 años. Afecta con mayor frecuencia a mujeres.

Fisiopatología de la Cirrosis

Existe un aumento de la fibrogénesis

... Continuar leyendo "Cirrosis y Amiloidosis Renal: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Parálisis Cerebral: Concepto, Incidencia y Etiopatogenia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

PARÁLISIS CEREBRAL

PARÁLISIS CEREBRAL

INTRODUCCIÓN

--La parálisis cerebral o síndrome de disfunción cerebral es la causa mas frecuente de discapacidad motora en la edad pediátrica, que persistirá en la edad adulta, definida la discapacidad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «cualquier limitación en la realización de tareas, actividades y funciones al nivel esperado para el contexto físico y social».

CONCEPTO

--El término «parálisis cerebral» no es un diagnóstico específico, es un abanico clínico que incluye múltiples formas patológicas.

--Las características que permiten incluir un cuadro dentro del término de parálisis cerebral, fueron consensuadas en 2005 y revisadas en 2007, conteniendo diversos conceptos:

... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral: Concepto, Incidencia y Etiopatogenia" »

Anatomía y lesiones de la piel, músculos y articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Epidermis

Es la parte más externa, formada por tejido epitelial y carece tanto a vasos sanguíneos como de terminaciones nerviosas.

Dermis

Se encuentra situado bajo la epidermis, y está formado por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y linfáticos, las terminaciones nerviosas, las glándulas sudoríparas y sebáceas y los folículos pilosos. Sensación de calor, frío, presión, dolor...

Hipodermis o tejido celular subcutáneo

Es la parte más profunda de la piel, formada por tejido adiposo. Presión, golpes, pérdida de calor y almacenar energía y agua.

Funciones de la piel

Barrera, termorregulación o control de la temperatura, cicatrización de las heridas y reparación tisular, fotoprotección o protección contra la luz solar, síntesis de... Continuar leyendo "Anatomía y lesiones de la piel, músculos y articulaciones" »

Enfermedades Genéticas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Síndrome de X Frágil

El defecto que origina este trastorno se localiza en el cromosoma X. Es la principal causa heredable de retraso mental. Casi 1 de cada 250 mujeres porta el gen defectuoso.

Factor

La inusual mutación se caracteriza por una repetición variable de trinucleótidos en la combinación de bases nitrogenadas citosina-guanina-guanina.

Manifestaciones Clínicas

Rasgos faciales distintivos, problemas del tejido conjuntivo y macroorquidia. El daño cognitivo y las alteraciones conductuales son las características distintivas. Los varones lo manifiestan y las mujeres son portadoras. Pueden causar signos clínicos en las mujeres portadoras. Los varones son incapaces de llevar una vida inteligente y las mujeres portadoras tienen dificultades... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Drenaje Linfático: Funciones, Técnicas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Drenaje Linfático

El drenaje linfático es un sistema formado por una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. La linfa es un líquido que contiene agua, proteínas, células y elementos de desecho.

Componentes del Sistema Linfático

  • Vasos linfáticos
  • Linfa
  • Órganos linfáticos
  • Médula ósea roja

Funciones de la Linfa

  • Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre
  • Defender el cuerpo contra patógenos
  • Absorber nutrientes del aparato digestivo

Vasos Linfáticos

La linfa pasa de los capilares linfáticos a los vasos linfáticos, luego atraviesa los ganglios linfáticos y se reúne para formar troncos linfáticos que drenan en dos conductos... Continuar leyendo "Drenaje Linfático: Funciones, Técnicas y Beneficios" »

Etiología e Hipotiroidismo: Causas, Tipos y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Etiología del Hipotiroidismo

A. Hipotiroidismo Secundario (Hipotalámico/Hipofisario)

Pérdida de Tejido Funcional Hipotalámico-Hipofisario

  • Tumores (adenoma hipofisario, craneofaringioma, meningioma, disgerminoma, glioma, metástasis)
  • Cirugía o radioterapia hipofisaria, traumatismo de cráneo
  • Necrosis isquémica por hemorragia posparto, apoplejía hipofisaria, sección del tallo, aneurisma de la carótida interna
  • Infecciones (abscesos, tuberculosis, sífilis, toxoplasmosis, micosis)
  • Enfermedades infiltrantes (sarcoidosis, histiocitosis, hemocromatosis)
  • Hipofisitis linfocítica crónica
  • Congénitas (hipoplasia hipofisaria, displasia septoóptica, encefalocele basal)

Defectos Funcionales en la Biosíntesis y Secreción de TSH

  • Mutaciones de genes que
... Continuar leyendo "Etiología e Hipotiroidismo: Causas, Tipos y Manifestaciones Clínicas" »

Triconodosis síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Los corticoides son Fármacos que tienen estructura molecular semejante al cortisol endógeno


Su mecanismo de Acción es complejo y no está totalmente elucidado


Sabemos que:


Bloquea los procesos Iniciales de la inflamación


Estabiliza la membrana De los lisosomas


Reduce la Permeabilidad capilar


Inhibe la migración De leucocitos al sitio de la inflamación


Reduce la liberación De interleucina 1

Incrementa la mitosis Celular lo que resulta en acelerar el proceso de reparación tisular


Recordemos aquí Cuáles son las moléculas orgánicas involucradas en el proceso inflamatorio:


Histamina (aumento de Reacción alérgica, vasodilatación, permeabilidad vascular)


Bradicininas (vasodilatador lento, disminuye el umbral del dolor)


Enzimas proteolíticas (destrucción

... Continuar leyendo "Triconodosis síntomas" »

Lesiones Elementales de la Piel Primarias y Secundarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Lesiones Elementales Primarias

Son manifestaciones cutáneas que aparecen sobre la piel previamente sana.

Mácula

Se caracteriza por un cambio en la coloración normal de la piel, sin elevación o depresión de su superficie, no se palpan y pueden tener diferentes tamaños. Son el resultado de:

  • Hipo o hiperpigmentación
  • Trastornos vasculares permanentes como el HC, o
  • Dilatación capilar transitoria (eritema)

Manchas

Son máculas mayores de 1cm.

Ejemplo: Vitíligo

Ejemplo: Nevus Flameus

Pápula

Es una lesión sólida, elevada, circunscrita menor de 1 cm. de diámetro.

Se localizan en la epidermis o dermis.

Pueden ser:

  • Blanquecinas (quistes de millium)
  • Eritematosas (acné, foliculitis)
  • Amarillentas (xantoma)
  • Negras (melanoma)

Placa

Es una elevación de la superficie... Continuar leyendo "Lesiones Elementales de la Piel Primarias y Secundarias" »