Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifestaciones clínicas y tratamiento de valvulopatías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Para acordarte de este cuadro, imagina a una mujer con dolores torácicos, o síntomas parecidos a los de un trastorno por ansiedad (palpitaciones, disnea, crisis de ansiedad, agorafobia, cefaleas, etc.).

Clínica:


Click meso o telesistólico , Soplo sistólico

manifestación clínica más frecuente -
-La mayoría de prolapsos son asintomáticos y presentan una auscultación totalmente normal.

síntoma más frecuente-
-El dolor torácico atípico.

tratamiento de elección :
Los betabloqueantes.

maniobra aumenta la intensidad del soplo-
-La maniobra de Valsalva (igual que la miocardiopatía hipertrófica obstructiva).


TRATAMIENTO DE VALVULOPATIAS

INSUFICIENCIA AÓRTICA:


1) TTO. MÉDICO:

- lECAs (muy útiles en esta valvulopatía) u otros vasodilatadores... Continuar leyendo "Manifestaciones clínicas y tratamiento de valvulopatías" »

Radiofármacos: Marcaje Celular, Control de Calidad y Mecanismos de Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Esquema General del Proceso de Marcaje con Radiofármacos

  1. Equipo Reactivo: Son fiables con un agente reductor, excipientes y aditivos autorizados. Se denominan kits fríos o ligandos.
  2. Tecnecio-99m (99mTc): Es el radioisótopo que le da la actividad radioactiva al equipo reactivo.
  3. Incubación y Marcaje: Se debe incubar a temperatura ambiente, con agitación suave o calentamiento controlado, según el protocolo específico.
  4. Control de Calidad: Es un punto crítico porque debe ser específico para el paciente antes de administrarlo.

Requisitos para el Marcaje Celular

  • Radionúclido adecuado (T1/2, energía de emisión, etc.).
  • Escasa manipulación celular.
  • Elevada especificidad para las células de interés.
  • Alta eficiencia de marcaje en plasma.
  • Alta estabilidad
... Continuar leyendo "Radiofármacos: Marcaje Celular, Control de Calidad y Mecanismos de Localización" »

Preguntas y Respuestas sobre Diabetes y Dislipemias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Preguntas y Respuestas sobre Diabetes

40. ¿Cuál de las siguientes asociaciones de fármacos antidiabéticos orales actúa fundamentalmente mejorando la sensibilidad a la insulina?:

  1. a) Acarbosa y Miglitol.
  2. b) Biguanidas y tiazolidinadionas.
  3. c) Glipizida y Glicazida.
  4. d) Clorpropamida y Tolbutamida.
  5. e) Análogos de insulina (lispro, glargina).

41. Una mujer de 18 años, diabética desde los 13 años y en tratamiento regular e intensivo con insulina y con niveles normales de hemoglobina glicosilada y un peso corporal en el límite bajo de la normalidad, comienza a tener crisis de mareo y sudoración al final de la mañana. ¿Cuál debe ser la actitud clínica?:

  1. a) Pensar en que puede estar pasando un período de"luna de mie" y probablemente se puede
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Diabetes y Dislipemias" »

Enfermedades y hábitos saludables para el sistema urinario y circulatorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 366,36 KB

2Q== 9k=

Enfermedades asociadas a la sangre:

anemia - se debe a una disminución del contenido de hemoglobina en la sangre lo que produce una reducción del transporte de oxígeno a las células de todo el cuerpo Leucemia - es un cáncer que afecta a la médula ósea roja que produce un aumento incontrolado de leucocitos Hemofilia - enfermedad hereditaria que se caracteriza por un trastorno en la coagulación de la sangre

Enfermedades del sistema urinario:

cistitis - inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria Pielonefritis - es una inflamación aguda que afecta a la corteza la médula y la pelvis renal que se debe a una infección generalmente Cálculos renales - son pequeñas piedras que se forman en la pelvis renal por el depósito de algunas... Continuar leyendo "Enfermedades y hábitos saludables para el sistema urinario y circulatorio" »

Técnicas de Hibridación en Biología Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Técnicas de hibridación en soporte sólido

Se caracterizan porque una de las dos moléculas implicadas, la secuencia diana o una sonda, se inmovilizan sobre un soporte sólido previo a la hibridación.

Técnicas de Hibridación en medio líquido

El híbrido, son la secuencia diana, se forman en solución normalmente en pocillos de una placa microtiter y posteriormente se fija a la pared del pocillo para proceder a su detección.

Técnicas de hibridación in situ

Son las técnicas en las que la hibridación de los ácidos nucleicos se realiza directamente sobre extensiones citológicas o secciones de tejido y el resultado obtenido se analiza microscópicamente en el contexto de detalles morfológicos.

Hibridación in situ fluorescente (FISH)

Las... Continuar leyendo "Técnicas de Hibridación en Biología Molecular" »

Sertralina y fenilalanina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

EFECTOS SECUNDARIOS - IMAO

Crisis Hipertensivas «Efecto Queso»:


La Tiramina en exceso genera aumento desmesurado de la P.A, se recomienda restringir la ingesta de Queso curado o Carne roja, Levaduras, Vino tinto

Cardiovasculares


Hipotensión Ortostática

Peso:


Genera aumento de Peso (el cual se ve menos vinculado a IMAO B)

Sexuales:


Pérdida de erección y libido, anorgasmia

Neurológicas:


Cefaleas e Insomnio (Con somnolencia Diurna)

RESPUESTA AL TRATAMIENTO

Una adecuada intervención terapéÚtica se da tras establecer que el tratamiento se ha administrado durante un tiempo, la frecuencia y la dosis suficiente (I).

Generalmente, se necesitan 4-8 semanas de tratamiento antes de concluir que un paciente es parcialmente sensible o no responde a una intervención... Continuar leyendo "Sertralina y fenilalanina" »

Manual de Toxicología Clínica: Abordaje y Tratamiento de las Intoxicaciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Organofosforados

Definición: Insecticidas y plaguicidas compuestos por una molécula de fósforo inorgánico, altamente liposolubles y fácilmente inhalables. Ejemplos: Paratión (más común) y Malatión.

Mecanismo de acción: El paratión es protoxico y en el hígado se metaboliza a paraoxón, que inhibe la enzima colinesterasa, causando la activación de receptores muscarínicos y nicotínicos, y alteraciones en el SNC por inhibición de la esterasa neurotóxica.

Manifestaciones clínicas:

  • Síntomas muscarínicos: Cólicos, sudoración, miosis marcada de tipo puntiforme, bradicardia, incontinencia urinaria, dificultad respiratoria, broncoespasmo, sialorrea y vómitos profusos.
  • Síntomas nicotínicos: Palidez, debilidad, taquicardia, fasciculaciones,
... Continuar leyendo "Manual de Toxicología Clínica: Abordaje y Tratamiento de las Intoxicaciones Comunes" »

Hipersensibilidad y mecanismos inmunológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Hipersensibilidad

Reacción excesiva del sistema inmunitario ante la exposición de un antígeno poco peligroso.

Alérgenos y sensibilización

El primer contacto induce bioquímicos en estado latente hasta el segundo contacto, lo que se denomina sensibilización.

1er contacto

Los alérgenos son captados por macrófagos, degradados y expuestos al exterior, los linfocitos T reconocen y segregan interleuciona-4 que induce la activación de los linfocitos B.

2do contacto

El alérgeno provoca que las moléculas alérgenas se unan a las LG y adheridas a los mastocitos y a los basófilos, se activa una cascada de reacciones enzimáticas llamada desgranulación.

Manifestaciones y choque anafiláctico

Las manifestaciones del proceso alérgico se derivan de... Continuar leyendo "Hipersensibilidad y mecanismos inmunológicos" »

Formas Farmacéuticas de Acción Modificada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Generalidades de las formas farmacéuticas de acción modificada o de liberación modificada

Objetivo: Modificar y controlar la liberación de fármacos para conseguir niveles plásmaticos óptimos durante el tratamiento mediante sistemas orales de liberación modificada basada en sistemas biofarmacéuticos adecuados es posible obviar algunos inconvenientes que se obtienen con las formas farmacéuticas de liberación inmediata o convencional facilitando su posología y garantizando su seguridad.

El objetivo fundamental es disponer de un sistema de liberación de fármacos que optimicen su seguridad y eficacia (del tratamiento) simplificando la posología.

Liberación retardada:

Forma farmacéutica de liberación modificada para retrasar la liberación... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas de Acción Modificada" »

Infecciones Intrahospitalarias: Tipos, Causas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Infecciones Intrahospitalarias

  1. Infecciones Urinarias

    Son las más frecuentes, llegando al 45%. Constituyen la patología nosocomial más relevante. Dado que la mayor parte de pacientes hospitalarios tienen sondaje vesical, las ¾ partes de estas infecciones se dan por este motivo. El sondaje vesical podrá ser puntual (para evaluar la función renal) o permanente (para realizar un balance de líquidos). El problema radica en que, en ciertas ocasiones, hay pacientes que ni siquiera deberían estar sondados. Por lo que, ante este sondaje, hemos de extremar las medidas de asepsia y antisepsia.

  2. Infecciones de Herida Quirúrgica

    Específicas, 30%. Todas las heridas quirúrgicas van a estar siempre contaminadas. Esto estará siempre controlado

... Continuar leyendo "Infecciones Intrahospitalarias: Tipos, Causas y Prevención" »