Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedad meringitis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

1

 PAAF En la actualidad es una técnica de uso común en los servicios de anatomía patológica.No debe considerarse esta técnica como sustitutiva del estudio histológico sino como un procedimiento complementario del mismo.

Cuando se va a realizar una PAAF sobre un ganglio linfático, en la mayoría de los casos el paciente consulta por una tumoración en diferentes localizaciones. Por tanto, la primera utilidad de la aspiración es demostrar que la tumoración se trata de un ganglio linfático. Una vez que conocemos él nódulo motivo de la consulta debemos plantearnos las siguientes cuestiones:- ¿Se trata de un proceso benigno o maligno?- Si es benigno ¿presenta alguna especificidad? - Si es maligno, ¿se trata de una metástasis o de

... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »

Abordaje Integral de la Hipertensión: Guía de Tratamiento y Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 42,89 KB

Hipertensión Arterial (HTA): Abordaje y Tratamiento

HTA: Aumento crónico de la T.A. Asintomática. Origen multifactorial. Factor de riesgo de enfermedad CV como IC e Icoronaria cuando P.A.S >140mmHg y/o P.A.D >90. PAS mejor marcador que PAD. Fases enfermedad y medidas:

a. Normal: PASMedida cada 4-5 años de 14-40. cada 2 para mayores de 40

b. Normal-Alta: PAS: 130-139, PAD: 85-89. Nueva medida cada año.

c. Estadio I: PAS: 140-159, PAD: 90-99. Confirmar en 2 meses, si es si tto, si no medida cada 3 meses durante un año.

d. Estadio II: PAS: 160-179, PAD: 100-109. Evaluar antes de 1 mes, si es si tto, si no medida cada 3 meses durante un año.

e: Estadio III: PAS> 179, PAD>109. Evaluar de inmediato, si es si tto, si no medida cada 3

... Continuar leyendo "Abordaje Integral de la Hipertensión: Guía de Tratamiento y Medicamentos" »

Revisión de Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

1.- Juan quiere acceder al Programa Nacional de alimentación complementaria del adulto mayor (PACAM) usted verifica:

I. Su calendario de vacunas al día según esquema ministerial vigente
II. Esta inscrito y validado en establecimiento de atención primaria

IV Revisar q tenga su EMPAM anual vigente al retiro de alimentos
·I, II, IV

2.- Doña Juana se realiza EMP, se encuentra con sobrepeso, se estima que debe disminuir su riesgo cardiovascular, por lo tanto se recomienda que haga actividad física y ella acepta. Según normativa vigente, usted como enfermera le aconseja que:

a) Debe realizar 30 minutos de caminata rápida o su equivalente por 3 días a la semana
b) Debe realizar 30 minutos de caminata rápida o su equivalente por 5 días a la semana

Conteste

... Continuar leyendo "Revisión de Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)" »

Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 28,89 KB

Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria

Estructuras Funcionales de la Placenta

Septos Intercotiledóneos

  • Placa Corial: Separa el feto del polo.
  • Placa Basal: Separa el endometrio del polo.

Aumento del Flujo Sanguíneo Materno

  • 50 ml/minuto en el primer trimestre.
  • 500 ml/minuto en el tercer trimestre.

Factores que Afectan el Flujo

  • Presión arterial materna.
  • Contracciones uterinas.
  • Vasoconstricción.
  • Tabaquismo.
  • Fármacos.

Comunicación de Arterias Umbilicales

  • Anastomosis de Hyrtl.

Hijos de Cada Tronco Vellositario

  • 20 a 50.

Hijos de Cada Vellosidad

  • 2 a 8.

Presión Arterial Media Umbilical

  • 50 mmHg.

Presión Arterial Vena Umbilical

  • 20 mmHg.

Presión Arterial Espacio Intervelloso

  • 8 a 10 mmHg.

Hormonas Producidas por la Placenta

  • Progesterona.
  • Estrógeno.
  • Gonadotropina
... Continuar leyendo "Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria" »

Estudio de arteriografía, aortografía y cateterismo cardiaco: Coronariografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Según la estructura anatómica implicada en el estudio

  • Arteriografía

  • Aortografía

  • Cateterismo cardiaco: Coronariografía

  • Cateterismos selectivos

  • Flebografía

  • Linfografía

Según la alteración o dolencia a examinar

  • Estudio de localización y vascularización de los tumores y/o neoplasias.

Nos permitirá:

  • Mapeamiento Vascular

  • Etiología

  • Extensión

  • Biopsia

  • Dolencia vascular primaria

  • Dolencia vascular oclusiva

  • Alteraciones vasoespásticas

  • Aneurismas

  • Malformaciones arteriovenosas

  • Fístulas arteriovenosas o venosas

Según el tipo de intervención a realizar

  • Angioplastia de globo para el tratamiento de estenosis

  • Colocación de stents coronarios, renales, Ilíacos

  • Embolización para la oclusión vascular

  • Colocación de endoprótesis

  • Fibrinólisis

  • Aterectomía

Características

... Continuar leyendo "Estudio de arteriografía, aortografía y cateterismo cardiaco: Coronariografía" »

ECG y ECO en miocardiopatía restrictiva: tratamiento y pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

• ECG Muy importante para la sospecha: bajo voltaje en QRS.

• ECO: Miocardio de aspecto moteado

--RMN y la tomografía muestran la rigidez y fibrosis del VI con una cavidad pequeña

--Es importante distinguirla de la pericarditis restrictiva (biopsia y RMN y/o tomografía)

Tratamiento y pronóstico

  • Sintomático.
  • Mucha precaución con los diuréticos, como en cualquier fallo diastólico.
  • Posibilidad de muerte súbita en los que reciben digital.
  • No anticoagulantes por las complicaciones.

EJEMPLO MIOCARDIOPATÍA SECUNDARIA

--Fibrosis endomiocárdica.

--Enf. endomiocárdica eosinofílica,

--Fibroelastosis endocárdica.


HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica de etiología variada que se caracteriza por el aumento sostenido... Continuar leyendo "ECG y ECO en miocardiopatía restrictiva: tratamiento y pronóstico" »

Vitaminas liposolubles y hidrosolubles: funciones, fuentes y deficiencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Vitaminas liposolubles

Vitamina A

Fuentes: los betacarotenos. El hígado y aceites de origen animal contienen retinol y β-caroteno.

Metabolismo: El β-caroteno se procesa a nivel del intestino.

Absorción: intestino delgado 70-90%.

Función: integridad del tejido epitelial, prevención del cáncer, retarda el envejecimiento celular.

Deficiencia: trastorno del apetito, crecimiento reducido, xeroftalmia.

Toxicidad: Dolor articular y óseo, malformación fetal.

Alimentos: vísceras de animales, acedera, zanahorias, espinacas cocidas.

Vitamina D

Fuentes: Leche, cereales, margarina, hígado, riñón.

Absorción: Intestino delgado y grueso, un 80%.

Metabolismo del Calcio: mantiene los niveles dentro y fuera de la célula.

Alimentos: Sardinas y boquerones, Atún... Continuar leyendo "Vitaminas liposolubles y hidrosolubles: funciones, fuentes y deficiencias" »

El càncer: Què és i com es combat?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,49 KB

La paraula càncer deriva del grec i vol dir 'cranc'. El seu origen es troba en la primera descripció d'un tumor maligne amb unes prolongacions que s'estenien des del centre del tumor fins a fora en forma de pota de cranc.

Un tumor es forma quan els mecanismes que controlen la substitució de cèl·lules mortes o lesionades s'altera i per tant les cèl·lules es reprodueixen massa ràpides i descontroladament.

Una malaltia genètica no hereditària

El càncer no és hereditari però una persona que els seus progenitors l'hagin patit tindrà més possibilitats de patir-lo. Això passa perquè tenim dues còpies en cadascun dels nostres gens i si un d'aquests gens és defectuós a causa de l'herència, fa que el risc sigui més alt.

Tumor benigna

... Continuar leyendo "El càncer: Què és i com es combat?" »

Signos de Evaluación Genital y Anal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

17 Presenta signos de Parto Vaginal Antiguo:

Presencia de carúnculas mirtiformes y cicatriz de episiorrafía (medio lateral derecha o izquierda) sin signos inflamatorios puerperales recientes, además es necesario integrar la anamnesis así como otros signos clínicos puerperales atróficos como: orificio cervical externo transversal, cloasma gravídico atrófico, hiperpigmentación areolar y de genitales externos atróficos, hipertrofia de pezones y de Tubérculos de Montgomery, presencia de línea bruna abdominal atrófica, presencia de estrías gravídicas atróficas, etc.

18 Presenta signos de Parto Vaginal Reciente:

Presencia de carúnculas mirtiformes y herida de episiorrafía (medio lateral derecha o izquierda), con signos inflamatorios... Continuar leyendo "Signos de Evaluación Genital y Anal" »

Glucosa: estructura, funciones y metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído).

Reguladores:

  • Páncreas
  • Hipófisis
  • Hígado

La insulina se crea en el páncreas. Es prácticamente la única hormona que disminuye los niveles de glucosa en sangre.

El glucógeno

El glucógeno es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; no es soluble en agua, por lo que forma dispersiones coloidales.

Glucólisis

Es la ruta metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula.

Gluconeogénesis

Es una ruta metabólica anabólica que permite la... Continuar leyendo "Glucosa: estructura, funciones y metabolismo" »