Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Formula desarrollada de la glucosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecularC6H12O6.3​ Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 Kcal/g en condiciones estándar. Es un isómero de la galactosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y = O.

Regulada por el hígado, páncreas e hipófisis.

Insulina se crea en el páncreas.

El glucógeno es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; no es soluble en agua, por lo que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado
... Continuar leyendo "Formula desarrollada de la glucosa" »

Primeros Auxilios para Hemorragias y Paros Cardíacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Hemostasia

La hemostasia es la detención de una hemorragia de modo espontáneo o por medios físicos. La secuencia de procedimientos del más sencillo al más complejo es la siguiente:

Procedimientos para detener una hemorragia

  1. Presión directa: se basa en aplicar presión sobre la zona que sangra. Con esta práctica se consigue controlar muchas de las hemorragias. Para hacerlo se colocan gasas estériles sobre la herida y se sujetan con una venda elástica aplicando una cierta presión.
  2. Elevación del miembro: si la presión directa no es suficiente se tumba a la víctima en el suelo y se eleva el miembro afectado. Una elevación de 15 cm puede ser suficiente si su estado no permite que sea mayor.
  3. Inmovilización de fracturas: A veces la causa
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Hemorragias y Paros Cardíacos" »

Beneficios de la Leche Materna vs. Fórmulas: Nutrición Infantil Óptima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La alimentación infantil es crucial para el desarrollo saludable del bebé. A continuación, se presenta una comparación entre la leche materna y las fórmulas infantiles, destacando sus beneficios, desventajas y consideraciones importantes.

Leche Materna: El Estándar de Oro

  1. Composición Ideal: La leche materna es el alimento perfecto para el bebé, proporcionando anticuerpos y protección contra microorganismos. Su mezcla nutricional se adapta a las necesidades del bebé, favoreciendo su crecimiento y desarrollo.

  2. Componentes: Contiene aproximadamente 85% de agua, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas.

  3. Ventajas:

    • Siempre a la temperatura correcta.
    • Ayuda al crecimiento del bebé.
    • Protege contra alergias, infecciones y otras enfermedades.
    • Fortalece
... Continuar leyendo "Beneficios de la Leche Materna vs. Fórmulas: Nutrición Infantil Óptima" »

Xerostomía: Causas, Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Xerostomía: una condición común en adultos

La xerostomía se puede definir como la sensación subjetiva de sequedad bucal. Afecta a personas adultas (uno de cada cinco adultos de entre 18 y 30 años), y la frecuencia aumenta a partir de los 50 años, siendo muy común en personas mayores. Se aprecia que padecen el doble las mujeres que los hombres.

Causas de la xerostomía

Normalmente se debe a una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales que conlleva la disminución de la secreción salival. Las causas incluyen:

  • Alteraciones del sistema nervioso debidas a estados psicológicos o malos hábitos como el consumo de sustancias psicotrópicas (tabaco, alcohol y otras drogas).
  • Conjugación con otras enfermedades sistémicas, intervenciones
... Continuar leyendo "Xerostomía: Causas, Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

Definición

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una inflamación del parénquima pulmonar causada por una infección adquirida fuera del ambiente hospitalario. Esto incluye a pacientes que residen en casas de reposo y desarrollan síntomas dentro de las dos primeras semanas de ingreso.

Epidemiología

  • El microorganismo más común asociado a la NAC es el Streptococcus pneumoniae, responsable de dos tercios de los casos.
  • La incidencia es mayor durante el otoño y el invierno.
  • El riesgo de complicaciones y mortalidad es menor en casos tratados ambulatoriamente (3%) en comparación con los hospitalizados (10-20%).
  • Afecta principalmente a adultos mayores, con una tasa de 34/1000 en personas mayores
... Continuar leyendo "Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Guía Completa" »

Diagnóstico y Manejo de Alteraciones Tiroideas y Suprarrenales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Diagnóstico de Hipertiroidismo

¿Qué resultados confirman el diagnóstico en una paciente con sospecha de hipertiroidismo?

  1. T4 libre elevada, con TSH baja o frenada.
  2. b) T4 total baja con TSH normal
  3. c) T3 elevada con TSH elevada
  4. d)  Cintigrama con captación de yodo deprimida y pareja
  5. e) Yodemia mayor a 12 ug/ml.

La causa más frecuente de hipertiroidismo en el adulto joven es:

  1. enfermedad de Basedow-Graves
  2. b) tirotoxicosis facticia
  3. c) tiroiditis autoinmune
  4. d) nódulo autónomo mayor de 3 cm de diámetro
  5. e) sobreexposición a yodo

Manejo de Hipertiroidismo

Mujer de 32 años con antecedentes de 2 partos de término, usa anticonceptivos orales desde hace 3 años. En un control de salud,se realizaron exámenes de tiroides que demostraron T4 total 13,5 ug/dl

... Continuar leyendo "Diagnóstico y Manejo de Alteraciones Tiroideas y Suprarrenales" »

Sedantes y Analgésicos: Fármacos, Acciones y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Sedantes, Analgésicos

  1. Fármaco

    Dormonid

    Morfina

    Acción Farmacológica

    Analgésico opiáceo, antipirético, antiinflamatorio

    Indicación

    Dolor severo agudo; dolor severo en pacientes terminales y asociado a procedimientos quirúrgicos; dolor asociado a IAM; coadyuvante en el alivio de disnea en edema pulmonar agudo

    Contraindicaciones

    Hipersensibilidad a la morfina y otros opiáceos; depresión respiratoria; asma aguda/severa; enfermedad hepática aguda; pancreatitis; feocromocitoma; ileo paralítico; aumento de la presión intracraneal; arritmias cardíacas; hipotensión arterial hipovolémica; alcoholismo agudo; delirirum tremens; estados convulsivos

    Efectos Adversos

    Depresión respiratoria; sedación, náuseas y vómitos; estreñimiento y sudoración;

    ... Continuar leyendo "Sedantes y Analgésicos: Fármacos, Acciones y Efectos Adversos" »

Impacto Nutricional del Tratamiento Antineoplásico: Efectos y Corrección de la Desnutrición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la radioterapia pueden, por sí mismos, inducir la malnutrición.

Efecto del Tratamiento Quirúrgico

La mayoría de los pacientes oncológicos son sometidos a intervención quirúrgica, ya sea como tratamiento radical o paliativo. Durante el postoperatorio, la situación de estos pacientes es hipermetabólica, con aumento de tolerancia a la alimentación oral. Las resecciones del tracto digestivo pueden originar saciedad precoz, síndrome de vaciado rápido del estómago, síndrome de la malabsorción, sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIC) o fístulas entéricas. Todas ellas son situaciones que alteran la ingestión, la digestión y la absorción normal de los alimentos.

Efecto de la Quimioterapia

Los... Continuar leyendo "Impacto Nutricional del Tratamiento Antineoplásico: Efectos y Corrección de la Desnutrición" »

Lesión Glomerular y Manifestaciones de Insuficiencia Respiratoria y Cardiaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Lesión glomerular y su impacto en los glomérulos renales


1. Lesión glomerular se utiliza para definir una lesión en los glomérulos renales.
2. No se proporciona información suficiente para determinar el grado de cardiopatía del paciente canino.
3. Durante una insuficiencia respiratoria global:
• La presión arterial de oxígeno (PaO2) está disminuida (<90 mmHg).
• Se produce un aumento de la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2) (>50 mmHg).
4. Durante una insuficiencia respiratoria parcial:
• La presión arterial de oxígeno (PaO2) está sobre los 90 mmHg.
• Se produce una disminución de la presión alveolar de oxígeno (PAO2).
• La presión arterial de oxígeno está normal.
5. La hipertrofia excéntrica puede ser
... Continuar leyendo "Lesión Glomerular y Manifestaciones de Insuficiencia Respiratoria y Cardiaca" »

Enfermedad meringitis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

1

 PAAF En la actualidad es una técnica de uso común en los servicios de anatomía patológica.No debe considerarse esta técnica como sustitutiva del estudio histológico sino como un procedimiento complementario del mismo.

Cuando se va a realizar una PAAF sobre un ganglio linfático, en la mayoría de los casos el paciente consulta por una tumoración en diferentes localizaciones. Por tanto, la primera utilidad de la aspiración es demostrar que la tumoración se trata de un ganglio linfático. Una vez que conocemos él nódulo motivo de la consulta debemos plantearnos las siguientes cuestiones:- ¿Se trata de un proceso benigno o maligno?- Si es benigno ¿presenta alguna especificidad? - Si es maligno, ¿se trata de una metástasis o de

... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »