Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormonas Pancreáticas y Suprarrenales: Insulina, Glucagón y Cortisol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Insulina

La insulina es un péptido de 51 aminoácidos (aa) con un peso molecular de 30700 Da (Daltons). Está compuesta por dos cadenas: una cadena A de 21 aa y una cadena B de 30 aa. La insulina es producida por las células beta (β) de los islotes de Langerhans en el páncreas endocrino.

Las células beta representan aproximadamente el 80% de los dos millones de islotes pancreáticos.

Formación de la Insulina

La insulina se forma a partir de la preproinsulina (105 aa), que se transforma en proinsulina (82 aa). La proinsulina se divide en péptido C (31 aa) e insulina (51 aa).

Regulación de la Secreción de Insulina

El páncreas contiene sensores de glucemia para regular la producción de insulina. El transportador GLUT2, presente en la membrana... Continuar leyendo "Hormonas Pancreáticas y Suprarrenales: Insulina, Glucagón y Cortisol" »

Accidente Cerebrovascular (ACV): Tipos, Causas y Síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Accidente Cerebrovascular (ACV): Definición y Clasificación

El Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como un déficit neurológico que, a excepción de la hemorragia subaracnoidea (HSA), es focal, de inicio en pocas horas o días, no convulsivo, con una duración superior a 24 horas y cuya causa es de origen vascular.

El Ataque Isquémico Transitorio (AIT), también conocido como Crisis Isquémica Transitoria (CIT), se define como un síndrome clínico caracterizado por la pérdida aguda de la función cerebral o de la visión monocular, con una duración inferior a 24 horas y sin evidencia de isquemia aguda en estudios de imagen.

Clasificación del ACV

El ACV se clasifica en dos grandes grupos:

  • ACV Isquémico: Puede ser aterotrombótico,
... Continuar leyendo "Accidente Cerebrovascular (ACV): Tipos, Causas y Síntomas" »

Migraña acefálica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

253.-   ¿Cuál de estos medicamentos se utiliza, muchas veces con éxito, en la profilaxis de la migraña

?:

1)La vitamina E

2)El dipiridamol

3)Las tiacidas

4)La amitriptilina

5)El clorfibrato

  MIR 1997-1998F RC: 4  

120.-   De los siguientes medicamentos, utilizados para la profilaxis de la cefalea, ¿cuál puede producir fibrosis retroperitoneal o valvular cardíaca cuando se utiliza durante más de 8 meses?:

1)Propranolol

2)Amitriptilina

3)Valproato

4)Fenelcina

5)Metisergida

  MIR 1996-1997 RC: 5  

Ante una mujer de 80 años con cefalea hemicraneal derecha incapacitante y claudicación al masticar. El primer estudio complementario que hay que solicitar, entre los siguientes es:

1) Hemograma, VSG y bioquímica sérica rutinaria

2) Tomografía

... Continuar leyendo "Migraña acefálica" »

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Infecciones Asociadas a los Alimentos

Los alimentos pueden ser un agente de transporte para Campylobacter sp. o crear condiciones para que el agente se multiplique, como Salmonella sp.

Diarrea por Infección Viral o Bacteriana

Escherichia coli

Pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Forma parte de la flora normal del intestino grueso y provoca enfermedades dentro y fuera de él. Tiene cepas con elevada variabilidad de virulencia por la presencia de plásmidos o profagos. Son bacilos Gram negativos, con fimbrias. Pueden ser móviles o no. Son aerobios o anaerobios facultativos, con nutrición sencilla. Fermentan la lactosa y producen ácido y gas cuando fermentan carbohidratos.

Significado Clínico

Enfermedad intestinal por vía fecal/oral, a través... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Fundamentos y Marco Legal del Ejercicio Profesional del Químico Farmacéutico en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Ámbitos de Desempeño Profesional del Químico Farmacéutico

  • Farmacia Asistencial: Integrante del equipo de salud, enfocado en el fomento y restablecimiento de la salud.
  • Farmacia Privada: Director Técnico, responsable de la elaboración de productos farmacéuticos (recetario magistral y oficinal) y gestión comercial.
  • Laboratorio de Análisis: Análisis clínicos, toxicológicos, forenses y control de calidad de alimentos.
  • Regulación, Control y Fiscalización: Ministerio de Salud, Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI).
  • Industria Farmacéutica y Cosmética: Desarrollo, producción y control de calidad de medicamentos y productos cosméticos.

Marco Legal del Ejercicio Profesional

Código Sanitario Chileno

Publicado el 31 de enero

... Continuar leyendo "Fundamentos y Marco Legal del Ejercicio Profesional del Químico Farmacéutico en Chile" »

Contaminación Atmosférica por Partículas: Tipos, Fuentes y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Definiciones Clave

  • Partículas: Contaminante generado por procesos de combustión, calentamiento, producción, transporte y manipulación de materiales pulverizados. Está constituido por cenizas, humos, polvos, metales, etc. Su principal fuente emisora es la industria que cuenta con calderas, hornos, incineradores, etc., al igual que los vehículos automotores que utilizan diésel. Como fuentes naturales se encuentran las áreas erosionadas, áreas sin pavimentación, emisiones volcánicas, etc. Las partículas en el aire se pueden medir como PST o PM10.
  • Partícula: Cualquier material, excepto agua no combinada, que existe en estado sólido o líquido en la atmósfera o en una corriente de gas en condiciones normales.
  • Aerosol: Una dispersión
... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica por Partículas: Tipos, Fuentes y Control" »

Fisioterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

10 el doctor Cyriax desarrollo 3 tipos de técnicas como tratamiento de las lesiones de tejidos blandos exepto:

  • Infiltraciones.
  • Manipulaciones de columna vertebral.
  • Manipulaciones de extremidades.
  • Masaje transverso profundo.
  • a y c son correctas

11 sobre el método de dicke de masaje de tejido conjuntivo podríamos afirmar que:

  • trabaja sobre un metamero afectado
  • el trabajo inicial es escencialmente subcutáneo, trabajando..
  • las zonas reflejas de la pleura y el pulmon son D3 –D10.
  • nunca se deven sobrepasar las 20 sesiones consecutivas.
  • c y d son correctas.

12  el vaciamiento de los ganglios linfáticos en cuello se realizan con el siguiente técnica

  • effleurage, occipucio y terminus.
  • Effleurage, occipucio, y mentón.
  • Occipucio, mentón y terminus.
  • Profundus,
... Continuar leyendo "Fisioterapia" »

Muestra de esputo exudado faríngeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,52 KB

EXUDADOS DE HERIDAS

Materiales: Suero fisiológico estéril, jeringa y aguja estéril y torundas con medio de transporte tipo stuart-amies

Técnica:


Limpiar cuidadosamente la superficie de la herida con suero fisiológico estéril y luego recoger el pus con jeringa y aguja, aspirando preferentemente de zonas profundas. Tomar no sólo el exudado o pus, sino que también hay que presionar con escobillón (torunda, hisopo) los bordes de la lesión. Si la muestra es insuficiente, inyectar suero salino y aspirar nuevamente.

Volumen: En muestras líquidas, entre 1 y 10 mL En el resto, recoger la máxima cantidad posible.

Las muestras deben enviarse al laboratorio antes de 2 horas, si no: utilizar medios de transporte y mantener la muestra a temperatura... Continuar leyendo "Muestra de esputo exudado faríngeo" »

Endocrinología: Casos Clínicos y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Endocrinología

1. Un hombre de 45 años, previamente sano, es diagnosticado de neumonía del lóbulo inferior derecho. A la exploración física el paciente está consciente y orientado, TA 120/80 en supino que sube a 130/90 tras la bipedestación. Buen estado de hidratación. Diuresis de 24 horas: 1 litro, con balance negativo. Presenta la siguiente analítica sanguínea: Hemoglobina 12 g/dl. Creatinina 0,6 mg/dl. Calcio 8,5 mg/dl. Ácido úrico 2,2 mg/dl. Sodio 127 mEq/l. Potasio 3,4 mEq/l. Proteínas totales 5,8 g/dl. La actitud a seguir ante la hiponatremia de este paciente es:

  • a) Restricción hídrica.
  • b) Tratamiento con furosemida.
  • c) Tratamiento nutricional intensivo.
  • d) Solución salina hipertónica intravenosa.
  • e) Ingesta de abundante agua.
... Continuar leyendo "Endocrinología: Casos Clínicos y Tratamientos" »

Síndrome de bombay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

¿Cómo producirías una línea pura de plantas de guisantes verdes?


Para producir una línea pura de guisantes verdes, los cruzaría entre sí para que así produjeran descendencia con el mismo carácter.

¿Qué obtendrías si cruzas la línea anterior con una línea para de guisantes amarillos?

Obtendría una descendencia denominada hibrida que daría guisantes amarillos.

Si realizas una fecundación cruzada entre plantas de flores purpuras y obtienes plantas de flores púrpuras y plantas de flores blancas, ¿podrías decir que se trata de líneas puras?

No, ya que aparecen dos caracteres distintos y para que fueran puras tendrías que ser iguales.

¿Cómo son los alelos de un individuo heterocigótico?

Los alelos son diferentes entre sí, uno
... Continuar leyendo "Síndrome de bombay" »