Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos basados en el poder reductor de la glucosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

PRACTICA  No 5

DETERMINACIÓN DE LA GLICEMIA, INVESTIGACIÓN DE GLUCOSURIA

El mantenimiento de la glicemia, o concentración plasmática de glucosa, en los organismos superiores es fundamental para el funcionamiento de todos los órganos, al ser la glucosa un metabolito energético principal. La coordinación de los procesos metabólicos implicados en este cometido se lleva a cabo por la relación insulina/glucagón. La ingestión de glucosa o sustancias que la produzcan (almidón, fructosa, galactosa, proteínas, pero no grasas) va seguida, en las personas sanas, por un aumento de la glucosa en sangre. Este aumento origina la puesta en marcha del mecanismo regulador: aumento de la utilización de glucosa (por glucólisis, entre otras), aceleración... Continuar leyendo "Métodos basados en el poder reductor de la glucosa" »

Fisiología Auditiva: Verdadero o Falso, Conceptos Clave y Profundización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Verdadero o Falso:

  • 1. V: Las células ciliadas forman el órgano de Corti.
  • 2. F: El nervio auditivo (sensitivo) se clasifica como motor.
  • 3. F: El martillo (estribo) es el hueso más pequeño del oído.
  • 4. F: La sensación auditiva se percibe en el lóbulo parietal (temporal).
  • 5. V: La intensidad del sonido se mide en Hertz.
  • 6. F: La presbiacusia aumenta (disminuye) la capacidad auditiva.
  • 7. F: La rampa superior es timpánica (vestibular).
  • 8. F: El estribo se comunica con la ventana redonda (oval).
  • 9. V: El sáculo es el saco más pequeño del vestíbulo.
  • 10. F: La onda sonora transmite materia (solo energía).
  • 11. F: El sonido viaja más rápido por el agua que por el aire (al revés).
  • 12. F: Los otolitos están formados por carbonato de calcio (sodio)
... Continuar leyendo "Fisiología Auditiva: Verdadero o Falso, Conceptos Clave y Profundización" »

Tipos de Fiebre y sus Características: Diagnóstico Diferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Patrones de Fiebre: Clasificación y Características

La fiebre es un signo clínico común en diversas enfermedades. Su patrón puede ofrecer información valiosa para el diagnóstico. A continuación, se describen los diferentes tipos de fiebre:

Fiebre Continua

Se caracteriza por oscilaciones diarias mínimas (menos de 1 grado Celsius). Ejemplos:

  • Neumonía neumocócica.
  • Fiebre tifoidea (no tratada).

Fiebre Héctica o Séptica

Fiebre diaria remitente con:

  • Escalofríos.
  • Sudoración profusa.
  • Pulso débil y rápido.
  • Pérdida de peso.
  • Diarrea.

Se observa en:

  • Tuberculosis crónica cavitaria.
  • Procesos sépticos.

Fiebre Intermitente

Presenta períodos de apirexia (sin fiebre) entre los episodios febriles. La temperatura sube y baja rápidamente, acompañada de escalofríos... Continuar leyendo "Tipos de Fiebre y sus Características: Diagnóstico Diferencial" »

Sonda vesical robinsón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Sondaje vesical

Colocación de sonda vesical y sus cuidados

Introducción

El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción aséptica de una sonda desde el meato uretral hasta la vejiga urinaria.
La colocación de una sonda vesical persigue varios fines diagnósticos y terapeúticos que son:

  • Facilitar la salida al exterior de la orina en casos de retención.
  • Control de diuresis.
  • Tratamiento intra y postoperatorio de algunas intervenciones quirúrgicas.
  • Mantener una higiene adecuada en el caso de escaras genitales.
  • Tratamiento crónico en aquellos pacientes que no vacían espontáneamente la vejiga.

Al tratarse de una técnica estéril, la deberían realizar conjuntamente el enfermero/a y el auxiliar de enfermería, pero un

... Continuar leyendo "Sonda vesical robinsón" »

Bocio hipocaptante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

BOCIO DIFUSO NO TÓXICO

---Un aumento de tamaño difuso de la glándula tiroides en ausencia de nódulos e hipertiroidismo.

--En ocasiones se le denomina:

• BOCIO SIMPLE:


debido a la ausencia de nódulos.

• BOCIO COLOIDE:


por la presencia de FOLículos uniformes llenos de coloide.

Manifestaciones clínicas

--La mayor parte de los bocios son asintomáticos.

--La exploración de un bocio difuso revela una glándula con:

  • Aumento de tamaño simétrico

  • No hipersensible

  • Generalmente blanda

  • Sin nódulos palpables.

--El bocio retroesternal puede obstruir el estrecho torácico superior.

--Signo de Pemberton: Al levantar los brazos sobre la cabeza:

  • Plétora facial

  • Dilatación de venas cervicales

  • Mareo

  • Sincope

-... Continuar leyendo "Bocio hipocaptante" »

Que es un acondicionamiento neuro muscular y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

RESISTENCIA 17. Definición de resistencia, según un autor mencionado.

Es la capacidad de realizar un ejercicio de manera eficaz superando la fatiga que se produce. (Vladimir Platonov

18. Definición de fatiga: Disminución de la capacidad de rendimiento que impide que la actividad deportiva se realice con el volumen, la intensidad, la coordinación que requiere. Completar con el tipo de fatiga que corresponde a la definición.

FÍSICA

Reducción reversible de la función del musculo esquelético.

MOTIVACIONAL:

Ausencia de estímulos de la voluntad Psíquica-MENTAL:
Reducción de la capacidad de concentración SENSORIAL:
Disminución de la percepción sensorial.
Los siguientes ítems son funciones de la resistencia:
Hipertrofia de la cavidad del... Continuar leyendo "Que es un acondicionamiento neuro muscular y tipos" »

Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

PROGRAMA SALUD DEL ADOLESCENTE

El Programa de Salud Integral de adolescentes y jóvenes  tiene  el propósito de mejorar el Acceso y la oferta de servicios, diferenciados, integrados e integrales, en los Distintos niveles de atención del sistema de salud, articulados entre sí, que Respondan a las necesidades de salud actuales de  adolescentes y jóvenes,

Objetivos:

- Evaluar y Promover un crecimiento y desarrollo biopsicosocial saludable.

 - Fomentar hábitos de vida saludables en Adolescentes y sus familias.

 - Identificar factores y conductas protectores Y de riesgo, del adolescente y su familia.

 - Prevenir enfermedad y discapacidad en Adolescentes. - Pesquisar y otorgar manejo inicial a los problemas de salud Prevalentes del adolescente.... Continuar leyendo "Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud" »

Identificación Bacteriana: Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Relación de Características Bacterianas

1. Son bacilos Gram negativos, no esporulados BCE

a. Listeria monocytogenes

2. Fermentan la lactosa y producen gas B

b. Coliformes

3. Fermentan la glucosa con o sin producción de gas CE

c. Salmonella

4. Bacilos Gram positivos D

d. Bacillus cereus

5. Bacilos Gram positivos productores de esporas D

e. Enterobacterias


Medio de Cultivo para la Prueba del CAMP

2. ¿Qué medio de cultivo se utiliza para realizar la prueba del CAMP? Agar sangre

Se pone Staphylococcus aureus vertical y Listeria monocytogenes en horizontal en el CAMP.

Investigación de Staphylococcus aureus

5. ¿Qué medios de cultivo hemos utilizado, y en qué orden para la investigación del Staphylococcus aureus? ¿Qué otro medio hemos utilizado?

Giolitti... Continuar leyendo "Identificación Bacteriana: Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas" »

Neurofisiología de la acomodación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

ALTERACIONES ACOMODATIVAS
Los trastornos de la acomodación se diferencian de los problemas musculares, básicamente por el área afectada. En los primeros se ve comprometida la musculatura interna del globo ocular, específicamente el musculo ciliar y en algunos casos va acompañada por alteraciones de tipo sensorial, estos imbalances musculares también son denominados heteroforias (binoculares) y/o heterotropias (monocular).
Los problemas acomodativos se puede definir como la presencia de una alteración total o parcial de la musculatura interna del globo ocular.
Los trastornos acomodativos, presentan cambio en la agudeza visual, variaciones de la amplitud de acomodación y anomalías en la flexibilidad de acomodación.
Su aparición se
... Continuar leyendo "Neurofisiología de la acomodación" »

Uso de Antibióticos, Desarrollo de Fármacos y la Gripe: Un Panorama Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Uso de Antibióticos en Plantas y Animales

Los antibióticos, originalmente destinados a combatir enfermedades infecciosas en personas, también se utilizan para tratar infecciones en plantas y animales. Incluso, se incorporan de forma rutinaria en la alimentación de los animales. Es frecuente que los microbios circulen entre sus huéspedes humanos, animales y vegetales.

Nuevos Medicamentos

Dos son las etapas más importantes que debe superar un nuevo compuesto antes de ser autorizado:

Etapa Preclínica

De investigación y desarrollo. En esta fase se pretende comprobar que la sustancia funciona según lo previsto y que no es tóxica.

Etapa Clínica

En la que las pruebas se hacen con personas voluntarias. Suele ser la parte más larga y se compone... Continuar leyendo "Uso de Antibióticos, Desarrollo de Fármacos y la Gripe: Un Panorama Completo" »