Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones en Proteínas, Glúcidos y Lípidos: Diagnóstico y Marcadores Bioquímicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,66 KB

Proteínas: Funciones y Métodos de Análisis

Las proteínas desempeñan funciones vitales en el organismo, como:

  • Reserva energética
  • Mantenimiento del equilibrio osmótico
  • Amortiguación
  • Transporte de sustancias
  • Defensa
  • Favorecer o inhibir reacciones químicas
  • Participación en la hemostasia

Métodos de Análisis de Proteínas

Electroforesis de Proteínas (EF)

La EF separa y cuantifica las fracciones proteicas, obteniendo un patrón electroforético. Se utiliza:

  • Soporte: Inicialmente acetato de celulosa, luego gel de agarosa y finalmente capilar (automatizado).

Espectrofotometría

Se recortan las franjas, se introducen en tubos con un disolvente que retira las proteínas del celogel y se mide la absorbancia.

Densitometría

Un fotómetro cuantifica el colorante... Continuar leyendo "Alteraciones en Proteínas, Glúcidos y Lípidos: Diagnóstico y Marcadores Bioquímicos" »

Avances en Biotecnología: Ingeniería Genética, Clonación Molecular y Proyecto Genoma Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Biotecnología: Definición y Aplicaciones

La biotecnología se define como el conjunto de procesos que permiten la obtención de bienes y servicios a partir de organismos vivos. Entre los procesos biotecnológicos más antiguos se encuentran las fermentaciones, como la alcohólica (vino), la láctica (yogur) y la acética (vinagre).

Ingeniería Genética

La ingeniería genética es una tecnología que surgió a partir del descubrimiento del ADN. Permite obtener bienes y servicios mediante la manipulación de genes. Sus aplicaciones más importantes incluyen:

  • Síntesis de fármacos
  • Terapias génicas
  • Modificaciones genéticas

Tecnología del ADN Recombinante y Clonación Molecular

La tecnología del ADN recombinante permite cortar un fragmento de ADN... Continuar leyendo "Avances en Biotecnología: Ingeniería Genética, Clonación Molecular y Proyecto Genoma Humano" »

Macromoleculas de naturaleza proteica que neutralizan a los agentes patógenos y generan inmunidad en el organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Clasificación de enfermedades

-

Mentales:

pueden deberse a disfunciones emocionales, aunque algunas tienen un importante componente genético. Ej: esquizofrenia
-

Infectocontagiosas:

provocadas por cualquiera de las noxas biológicas que ingresan en el organismo por contacto directo o indirecto. Ej: gripe
-

Degenerativas:

s deben a una alteración estructural de una parte del organismo. Ej: alzheimer
-

Hereditarias

Se transmite de padres a hijos, a través del material genético. Ej: daltonismo

Síntoma:


manifestación subjetiva debido a la alteración del funcionamiento adecuado del organismo. Solo el paciente puede sentirlo. Ej: dolor de cabeza 

Signo:


manifestación objetiva, debido a la alteración del funcionamiento adecuado del organismo. Es observable
... Continuar leyendo "Macromoleculas de naturaleza proteica que neutralizan a los agentes patógenos y generan inmunidad en el organismo" »

Isócrona sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Carbón activado:


absorbe el toxico del estómago, está indicado en la mayoría de las intoxicaciones vía oral siempre que el tiempo transcurrido desde la ingesta no sea excesivo y no este contraindicado.

Descontaminación cutánea:


retirar las ropas contaminadas e introducirlas en recipientes o bolsas de cierre hermético, aplicación directa de abundante agua sobre la zona contaminada.

Antídotos:


las unidades de asistencia extra hospitalaria no disponen de antídotos específicos, pero si llevan algunos antídotos genéricos: atropina (intoxicación insecticidas), flumazenilo (intoxicación benzodiacepinas), naloxona (intoxicación opioides).

Intoxicaciones por drogas de abuso


Atención sanitaria en la intoxicación etílica aguda:


abcde, tratamiento... Continuar leyendo "Isócrona sanitaria" »

Técnicas de Gammagrafía: Miocárdica, Pulmonar y con Galio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Gammagrafía Miocárdica con Pirofosfato (99TC-PYP)

Indicaciones: Detección de necrosis e isquemia miocárdica, tanto en reposo como en esfuerzo.

Radiofármaco (RF): Tecnecio 99 (99mTc) en combinación con pirofosfato (99mTc-PYP). El pirofosfato, o difosfonato, actúa como un marcador óseo que se acumula en áreas de necrosis.

Procedimiento:

  • Administración del radiofármaco por vía intravenosa.
  • Adquisición de imágenes aproximadamente 1 hora después de la administración.

Duración: 30 minutos.

Interpretación: La ausencia de captación cardíaca indica la ausencia de necrosis. La máxima sensibilidad se alcanza entre el segundo y cuarto día después del evento isquémico.

Niveles de captación del radiofármaco:

  • +: Captación ligeramente superior
... Continuar leyendo "Técnicas de Gammagrafía: Miocárdica, Pulmonar y con Galio" »

Que es la carina y cual es su función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB


La importancia de estos es que crean mucosidad en los senos, y por tanto, al sonarnos limpiamos toda la cavidad nasal, drenándola.


*Nasofaringe:Parte del cuerpo que comprende la nariz y garganta (duda).


-Trompas de Eustaquio


Es la vía de entrada natural de aire del exterior al interior del Oído Medio.

  • Función Isopresora:


    es la de airear el Oído Medio y la de compensar los cambios de presión que se producen en éste (compensar cambios de presión)
  • Función Drenante:


    es la vía natural de drenaje de secreciones generadas en el OM
  • Función antirreflujo:


    La trompa debe impedir el flujo de secreciones, a veces infectadas desde la rinofaringe al OM (impedir que no pasen las secreciones al exterior).

Si no realiza bien la función Isopresora podemos

... Continuar leyendo "Que es la carina y cual es su función" »

Medicamentos Genéricos: Listado y Usos de Productos Farmacéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,87 KB

Listado de Medicamentos Genéricos

Producto

Descripción

ACETAGEN®(Acetaminofén)

Analgésico, antipirético. Comprimidos, jarabe, gotas.

ACETAGEN 1g®Comprimidos con acetaminofén 1 g.
ACETA-MIGRA®Antimigrañoso, comprimidos.
ACICLOVIR®Antiherpético. Comprimidos 200mg y crema en tubo 5 g
AMBROXOL®Mucolítico
AMIKACINA®

Antibiótico aminoglucósido. Solución inyectable ampollas 100 y 500 mg

AMOXICILINA®

Cápsulas, comprimidos y suspensión

AMPICILINA®

Antibiótico de amplio espectro

ATORVASTATINA®

Estatina hipolipemiante. Comprimidos

BEMIN®(Salbutamol)

Broncodilatador. Aerosol.

BEMIN® expectorante

(Salbutamol + Guaifenesina )

Broncodilatador + expectorante

BEMIN® expectorante Forte

Broncodilatador- expectorante, jarabe

BEMIN® JARABE

(Salbutamol

Broncodilatador

CEFALEXINA®

Cápsulas

... Continuar leyendo "Medicamentos Genéricos: Listado y Usos de Productos Farmacéuticos" »

Tipos de Cáncer: Origen Celular, Causas y Características

Enviado por carol y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,88 KB

El Cáncer: Origen Celular y Mecanismos

Un papel de los cromosomas es aquel que se relaciona con el control del ciclo celular, fenómeno ya visto en el resumen de materia previo a este. El extremo de los telómeros del cromosoma se va acortando imperceptiblemente tras cada división de la célula (se pierden entre 100 a 200 nucleótidos del extremo) debido a la incapacidad de la ADN polimerasa de duplicar estos extremos, lo que resulta ser un verdadero contador de divisiones, ya que al llegar a un acortamiento límite, la célula deja de dividirse, pudiendo provocar que entren a un estado de células quiescentes (células maduras o terminales que no se vuelven a dividir) o convertirlas en candidatas a la apoptosis inducida por la proteína p53.... Continuar leyendo "Tipos de Cáncer: Origen Celular, Causas y Características" »

Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos

¿Qué son los Contaminantes Primarios?

Los contaminantes primarios son aquellas sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera. Provienen de diversas fuentes, dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza y composición química son variadas, pero se pueden agrupar según su estado físico (partículas y metales) o elemento químico común (contaminantes gaseosos).

¿Qué son los Contaminantes Secundarios?

Los contaminantes secundarios no se emiten directamente a la atmósfera. Se forman como consecuencia de transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en la atmósfera.

Principales Contaminantes Secundarios

  • Contaminación
... Continuar leyendo "Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente" »

Ritmias motoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Síndrome del cordón ventral (anterior)


- El  cordón ventral o el síndrome de la arteria espinal anterior usualmente incluye tracto en los dos tercios anteriores de la médula espinal, que incluyen los tractos corticoespinales, los tractos espinotalámicos y los tractos autónomos descendentes a los centros sacros para el control de la vejiga Las afecciones del tracto corticoespinal producen cambios de debilidad y reflejos. Un déficit del tracto spinotalámico produce la pérdida bilateral de dolor y sensación de temperatura. Las sensaciones táctiles, de posición y vibratorias son normales. La incontinencia urinaria suele estar presente.

Las causas de un síndrome de la médula ventral incluyen el infarto de la médula espinal, la... Continuar leyendo "Ritmias motoras" »