Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Drenajes isobáricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Postoperatorio:


comienza al final de la intervención Quirúrgica.

Las curas se pueden dividir en :

-Postoperatorio inmediato:
Es el Periodo mas critico del paciente en el que ha de estar vigilado constantemente.

-Postoperatorio mediato o continuado: Donde se potencia la auto cura y la educación sanitaria.

El postoperatorio se puede clasificar en:

-Según la recuperación

-Según la etapa

-Según la evolución

Cuidados De enfermería sobre el postoperatorio inmediato


:   el postoperatorio  inmediato dura hasta que el paciente se Recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están Estables. Las curas suelen realizarse en la sala de recuperación.

La auxiliar colabora con la enfermera en las Siguientes tareas:

-Recibir al paciente

-

... Continuar leyendo "Drenajes isobáricos" »

Salud y Bienestar: Prevención, Enfermedades y Tratamientos Innovadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Prevención y Longevidad

Las diversas causas de las enfermedades generan enormes diferencias sanitarias, tanto entre distintas sociedades como dentro de una misma comunidad. La tendencia actual en medicina es conceder mayor importancia a la prevención. Es más prudente conservar la salud que confiar únicamente en el tratamiento. Un logro del siglo XX es el descubrimiento de la tercera edad. La esperanza de vida se ha duplicado durante el último siglo gracias a los antibióticos, las vacunas y otros avances médicos y sanitarios.

Para tener una buena vejez, es recomendable adoptar hábitos saludables antes de los 50 años:

  • Consumir alcohol de forma moderada.
  • No fumar.
  • Tener una pareja estable.
  • Hacer ejercicio físico.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Alcanzar
... Continuar leyendo "Salud y Bienestar: Prevención, Enfermedades y Tratamientos Innovadores" »

Como se clasifican las soluciones según su concentración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Solución endovenosa: Es una  preparación Líquida, estéril, con electrolitos, nutrientes y/o fármacos, procedente de un Laboratorio o farmacia, para ser administrada a un paciente en múltiples Situaciones de desviación de la salud, mediante el sistema de fleboclisis (infusión Continua a través del torrente sanguíneo), utilizando la fuerza de gravedad.

Osmolaridad:


Medida De la concentración de soluto; concentración de una solución en términos de Osmoles de solutos por litro de solución.

Presión Osmótica:


Presión hidrostática necesaria para detener el flujo Neto de agua a través de una membrana semipermeable que separa soluciones de Composición diferente. Fuerza que ejerce cada uno de los líquidos que poseen Una concentración

... Continuar leyendo "Como se clasifican las soluciones según su concentración" »

Características y Prevención de Infecciones Virales: Rotavirus, Adenovirus y Hepatitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Generalidades de Virus y Virus Digestivos

Los virus son microorganismos pequeños incapaces de reproducirse por sí solos, y por eso necesitan infectar una célula huésped para poder multiplicarse. Son agentes causantes de muchas enfermedades que afectan a la especie humana, animales domésticos, plantas y a bacterias de importancia económica.

Forma de los Virus

  • Forma cúbica: Con y sin envoltura. Ejemplo: adenovirus y papiloma (sin envoltura), virus del herpes (con envoltura).
  • Forma helicoidal: Sin envoltura, ejemplo: mosaico del tabaco y virus de la influenza (con envoltura).

Composición Química

Los virus más pequeños presentan ácidos nucleicos y proteínas, mientras que los medianos y grandes también contienen lípidos e hidratos de carbono.... Continuar leyendo "Características y Prevención de Infecciones Virales: Rotavirus, Adenovirus y Hepatitis" »

Nutrición Clínica en Enfermedades Renales, Cáncer y VIH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica (IRC)

Objetivo del Tratamiento Dietético

El objetivo del tratamiento dietético en la IRC es:

  • Limitar la ingesta proteica.
  • Controlar la ingesta de sodio (Na) y potasio (K).
  • Garantizar una dieta balanceada que favorezca un crecimiento y desarrollo óptimo en niños.
  • Controlar los niveles de fósforo (P) y calcio (Ca).
  • Proporcionar una ingesta adecuada de energía, impidiendo el catabolismo muscular.

Requisitos para la Confección de la Dieta

Para confeccionar la dieta de un paciente con IRC, se debe:

  • Establecer la enfermedad de base.
  • Medir la diuresis del paciente.
  • Determinar la presencia de hipertensión arterial.
  • Establecer el estadio de la IRC.
  • Realizar una valoración nutricional del paciente.

Tipos de Cálculos

... Continuar leyendo "Nutrición Clínica en Enfermedades Renales, Cáncer y VIH" »

Hipersensibilidad por denervación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

  • la amplitud de los PAMC o PASC distales a la lesión en 2 puntos, que mide el número de axones funcionales

  • la velocidad de conducción, que mide el grado de mielinización y la presencia de bloqueo de conducción a través de la lesión


--LOS RESULTADOS OBTENIDOS PUEDEN IDENTIFICAR ALGUNO DE LOS SGTES PATRONES:

  • Denervación total con ausencia de potenciales de acción.

  • Denervación parcial con pérdida de axones y mielina; en este caso los PAMC y los PASC tendrán un aumento de la latencia y disminución de la amplitud.

  • Denervación parcial sin pérdida de axones pero con desmielinización; la latencia de los PAMC y PASC estará aumentada, con una amplitud normal

  • Denervación parcial con pérdida de axones... Continuar leyendo "Hipersensibilidad por denervación" »

Ciencias que influyen en el estado de la salud del individuo

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Historia natura de la enfermedad:



Etapa de susceptibilidad:


desde el contacto con factores de riesgo hasta a aparición de cambios patológicos.

Etapa de enf. Subclínica:


Existen cambios patológicos detectables pero no presentan signos ni síntomas

Etapa de enf. Clínica:


presenta signos y síntomas.

Etapa de recuperación, incapacidad o muerte:


desde complicaciones hasta recuperación total o muerte.

Estadios de la hist. Natural de la enf


Exposición:


(1) exposición a factores nocivos (dañino), periodo corto. (2) se mide los siguientes componentes, duración, frecuencia de las exposiciones, cantidad de exposición, evolución de la morbilidad

Incubación:


(1) desde el ingreso del agente hasta la presentación de síntomas y signos. (2) ocurre, multiplicación
... Continuar leyendo "Ciencias que influyen en el estado de la salud del individuo" »

Antibióticos en Odontología: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Antibióticos: Conceptos Fundamentales

El descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1929 marcó el inicio de la era de los antibióticos. Estas sustancias, producidas por diversas clases de microorganismos (bacterias, hongos), inhiben el crecimiento, la multiplicación o incluso destruyen otros gérmenes. También se incluyen en esta categoría las quinolonas, sustancias químicas de origen sintético.

Clasificación de los Antibióticos

Los antibióticos se pueden clasificar según varios criterios:

1. Estructura Química

  • Beta-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas)
  • Macrólidos (eritromicina)
  • Tetraciclinas (tetraciclina, doxiciclina)
  • Aminoglucósidos (gentamicina, amikacina)
  • Quinolonas (norfloxacino, ciprofloxacino)
  • Lincosamidas (clindamicina)
... Continuar leyendo "Antibióticos en Odontología: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico" »

Desentrañando las Neoplasias: Tipos, Características y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Definición de Neoplasias

Una neoplasia es una masa anormal de tejido provocada por la multiplicación de células a un ritmo superior al normal. Puede ser benigna o maligna y se manifiesta como un tumor que altera la arquitectura del órgano en el que se asienta.

Según Willis R.A. (1952), un neoplasma es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y está descoordinado con el de los tejidos normales, persistiendo en su anormalidad incluso después de que haya cesado el estímulo que provocó el cambio.

Las células que componen las neoplasias son clónicas, es decir, descienden de una única célula progenitora y se caracterizan por portar anormalidades genéticas o epigenéticas.

Tipos de Neoplasias

Destacan el hamartoma y el coristoma.... Continuar leyendo "Desentrañando las Neoplasias: Tipos, Características y Diagnóstico" »

Salud Integral: Sistema Renal, Piel, Diabetes y Musculoesquelético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

1.-hematuria
2.-d
3.-hiperclicemia
4.-vejiga
5.-40 a 52
6.- b
7.-
8.-ligamentos
9.- c
10.- todas anteriores
11.- mismo lugar sin mover
12.- musculo esquelético
13.- cualquier hora del día
14.- perdida continuidad del huesso

Sistema Renal y Urinario

El sistema renal y urinario está compuesto por 2 riñones, 2 uréteres, 1 vejiga y 1 uretra.

Composición de la Orina

La orina está compuesta por agua, electrolitos (Sodio, potasio, cloro, bicarbonato) y moléculas de bajo peso (Urea, creatinina, fosfato, sulfatos, ácido úrico).

Patologías Más Frecuentes del Sistema Renal

  • Insuficiencia renal: Trastorno en que los riñones no pueden eliminar desechos.
  • Pielonefritis: Infección bacteriana, a menudo bilateral, del riñón.
  • Cistitis: Inflamación de la vejiga urinaria
... Continuar leyendo "Salud Integral: Sistema Renal, Piel, Diabetes y Musculoesquelético" »