Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fármacos de acción local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

¡Escribe tu texto aquí!Farmacología: ciencia que estudia los fármacos.

Fármaco: Cualquier sustancia química que Introducida en nuestro organismo es capaz de producir una modificación. Puede Tener un efecto favorable (realizar acción terapéÚtica) o un efecto negativo (Efecto Adverso -> EA, efecto colateral, efecto secundario).

Fármaco= Medicamento (P.A.) – Medicina // Remedio – Droga – Bálsamo – Pócima.

4 fases en el desarrollo de un fármaco:

1.Diseño Del fármaco

2.Estudio En animales

3.Estudio En seres humanos

4.Introducción En medicina

5.*Verificación En terreno

Farmacia: Lugar donde se venden los Medicamentos.

Farmacéutico: Especialista en fármacos.

Farmacopea: Listado oficial de fármacos y Uso dentro de un país determinado.... Continuar leyendo "Fármacos de acción local" »

Cristaluria: Tipos de Cristales en la Orina y su Significado Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Cristales

La presencia de formaciones cristalinas en la orina recibe el nombre de cristaluria, una situación muy frecuente y que, salvo excepciones, tiene poco significado clínico y diagnóstico. De forma general, estos cristales que aparecen en la orina son productos finales del metabolismo que se excretan por la orina. El que se formen cristales en la orina no significa que los compuestos que lo forman estén en alta concentración, sino simplemente que precipiten.

Clasificación de los Cristales en la Orina

Entre las formaciones cristalinas en el S.U. se pueden distinguir tres grandes grupos:

  • Cristales endógenos normales: Son frecuentes en el sedimento, no se correlacionan con alteraciones metabólicas o funcionales.
  • Cristales endógenos patológicos:
... Continuar leyendo "Cristaluria: Tipos de Cristales en la Orina y su Significado Clínico" »

Secuelas del cáncer gástrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

ÓRGANO


:ESTOMAGO

Diagnóstico




ADENOCARCINOMA MEDIANAMENTE DIFERENCIADO INFILTRANTE DE ESTOMAGO

ETIOPATOGENIA



Entre los tumores malignos en el estómago, el adenocarcinomaes el más importante y frecuente (90-95%).
Aunque los factores genéticos pueden jugar cierto papel en la predisposición, se sabe que los factores ambientales tienen mayor importancia.

Además de factores hereditarios y ambientales, ciertas enfermedades suponen un mayor riesgo para el desarrollo de CA gástrico:

1) metaplasia intestinal del epitelio gástrico, tal como sucede en la gastritis crónica atrófíca (como sucede con pacientes con anemia perniciosa).

2) adenomas gástricos (pólipos)


Desde el punto de vista histológico y epidemiológico, el adenocarcinoma gástrico ha

... Continuar leyendo "Secuelas del cáncer gástrico" »

Compendio de Conceptos Fundamentales en Medicina Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Conceptos Fundamentales en Medicina Interna

Generalidades

1. Patología: Disciplina médica que estudia las causas, mecanismos, alteraciones estructurales y funcionales que ocurren en el organismo como consecuencia de una enfermedad. Se enfoca tanto en las lesiones macroscópicas como microscópicas, así como en los cambios bioquímicos.

2. Profilaxis: Conjunto de procedimientos y tratamientos preventivos utilizados para evitar la aparición o propagación de enfermedades. Incluye intervenciones como la vacunación, desinfección y el uso de medicamentos profilácticos.

3. Enfermedad aguda: Afección médica que se caracteriza por un inicio rápido y una duración corta. Los síntomas son intensos y de desarrollo rápido, pero tienden a resolverse... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Fundamentales en Medicina Interna" »

Patologías Hipofisarias, Marcadores Tiroideos, Tumores Malignos y Marcadores Tumorales: Diagnóstico y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Patologías de la Adenohipófisis y Neurohipófisis

Adenohipófisis

Los trastornos de la adenohipófisis (hipófisis anterior) se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Adenomas hipofisarios funcionantes: Se caracterizan por una producción excesiva de hormonas. El diagnóstico se basa en la detección de niveles hormonales elevados y la localización del tumor mediante pruebas de imagen. El prolactinoma es el tipo más frecuente.
  • Adenomas hipofisarios no funcionantes: Son tumores benignos que, o bien producen síntomas por compresión de estructuras vecinas en el sistema nervioso central (SNC), o bien cursan de forma asintomática. Pueden causar una disminución en la producción de hormonas.

Neurohipófisis

Las patologías de la neurohipófisis

... Continuar leyendo "Patologías Hipofisarias, Marcadores Tiroideos, Tumores Malignos y Marcadores Tumorales: Diagnóstico y Clasificación" »

Cuidados de enfermería en la bronconeumonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

¡Escribe tu texto aIra: síntoma y signos/
-Tos. -Respiración ruidosa: ronquido, estridor, quejido. -Disnea. -Fiebre (sobre 39,5-40ºC)-Convulsiones febriles.-Anorexia.-Dolor abdominal- vómitos, diarrea.-Adenopatías cervicales.-

Meningitis


: cefalea, rigidez de espalda y cuello

TRATAMIENTO Y CUIDADOS DE


ENFERMERÍA


-Antibióticos por lo menos 14 días. -Medicamentos descongestionantes. -Calor local, rayos infrarrojos. -Vapor nasal tibio. -Tratamiento quirúrgico por otorrino.OTITISMEDIDAS GENERALES Y CUIDADOS DE Enfermería.-Reposo, si hay fiebre. -Posición semisentado. -Calor local.-Aseo pabellón auricular con agua hervida tibia.-No taponear el conducto auditivo externo.-No introducir cosas al oído./LARINGITIS SIGNOS Y Síntomas:-Polipnea
... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería en la bronconeumonía" »

Prácticas Esenciales en Cirugía: Esterilización, Heridas y Procedimientos Quirúrgicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Esterilización y Áreas Quirúrgicas

1. ¿Qué área quirúrgica se considera sucia?

D) Ninguna de las anteriores. Todas las áreas quirúrgicas deben mantener un nivel de limpieza y esterilidad.

2. Las oficinas anestésico-quirúrgicas que tienen los quirófanos pertenecen al:

A) Área Gris.

3. ¿Cuántas veces por hora debe cambiarse el aire de la sala de operaciones?

D) 35. Se recomienda un recambio de aire de aproximadamente 20 a 35 veces por hora.

4. La entrada de aire al quirófano y la extracción de aire a velocidad ligeramente menor se llama:

B) Flujo laminar.

5. Procedimiento que se utiliza para reducir la mínima cantidad de microorganismos en tejidos vivos (piel y mucosas):

C) Antisepsia.

6. El autoclave es un método de esterilización por

... Continuar leyendo "Prácticas Esenciales en Cirugía: Esterilización, Heridas y Procedimientos Quirúrgicos" »

Patologías y Cuidados en Neonatología: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Enviado por coquito_7 y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

Hidrocefalia

La hidrocefalia es el aumento del líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro a causa de un desequilibrio entre su producción y absorción. Puede ser causada por infecciones congénitas como las del grupo TORCH (encefalitis, meningitis, hemorragias perinatales).

Signos y síntomas:

  • Aumento del tamaño de la cabeza. La dirección de la expansión craneal depende del sitio de la obstrucción.
  • Cuero cabelludo brillante y venas dilatadas.
  • Indefensión, cuerpo adelgazado y tono muscular deficiente en las extremidades.
  • Ojos desviados hacia abajo.

Diagnóstico:

  • Medición del perímetro cefálico.
  • Ecografía.
  • Tomografía axial computarizada (TAC).
  • Resonancia magnética.

Tratamiento: Quirúrgico.

Espina Bífida

La espina bífida es un... Continuar leyendo "Patologías y Cuidados en Neonatología: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »

Contaminación Atmosférica: Fuentes, Efectos y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,92 KB

Contaminación Atmosférica

Contaminación atmosférica (cont. atm.): Presencia de materiales, sustancias o formas de energía que implican molestia grave, riesgo o daño para las personas, el medio ambiente o demás bienes.

Actividades Potencialmente Contaminantes

Actividades potencialmente contaminantes: Producción de energía, transporte, gestión de residuos, actividades agrarias y domésticas. El ozono troposférico y las partículas de polvo fino pueden acarrear efectos en el sistema respiratorio (alergias) o mortalidad prematura. El ozono se forma a partir de la reacción de compuestos orgánicos volátiles (COV) u óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar. Los depósitos de NOx, SO2, NH3 provocan alteraciones ecológicas y pérdida... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Fuentes, Efectos y Normativa" »

Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131) en Hipertiroidismo y Cáncer Diferenciado de Tiroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131)

Hipertiroidismo

Indicaciones: Hipertiroidismo con aumento de T4 y T3, bocio difuso o nódulo tóxico.

Dosis: 7-15 mCi administrada por vía oral en cápsula.

Preparación del paciente:

  • Una semana previa de dieta baja en yodo.
  • Retirar tratamiento antitiroideo.

Administración: El paciente acude al Servicio de Medicina Nuclear para la administración de la cápsula de I-131.

Normas de radioprotección:

  • Una semana de aislamiento relativo en casa.
  • Tirar dos veces de la cadena después de usar el inodoro.
  • Comer caramelos de limón para estimular la salivación.
  • No dormir acompañado.
  • Mantener una distancia mínima de 1.5 m con otras personas.
  • Dieta normal al día siguiente.

Periodo de semidesintegración del I-131: 8 días.... Continuar leyendo "Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131) en Hipertiroidismo y Cáncer Diferenciado de Tiroides" »