Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiopatología y Semiología: Conceptos Clave en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Fisiopatología y Semiología: Conceptos Clave

Tipos de Fibras Nerviosas y Conducción del Dolor

  • Tipos de fibra que conducen el dolor: Las fibras C son las más lentas, mientras que las fibras Aδ (A delta) son más rápidas que las C.
  • Localización del dolor: El dolor somático se percibe hasta la cisura postcentral, mientras que el dolor conducido por el sistema nervioso autónomo llega hasta el tálamo. En la imagen, esto se representa con el color verde fuerte.
  • Fibra sensorial más lenta (velocidad de conducción): La fibra C.
  • Órgano que comparte su zona de dolor referido con las gónadas: El riñón.

Neuropatía Diabética

  • Caso clínico: Diabetes de larga evolución no controlada con neuropatía diabética a larga data.
  • Hallazgos físicos que
... Continuar leyendo "Fisiopatología y Semiología: Conceptos Clave en Medicina" »

Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,98 KB

Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo

Electricidad

Es un movimiento de electrones.

Riesgo Eléctrico

Posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano.

Efectos de la Electricidad

  • Muerte por asfixia.
  • Tetanización muscular.
  • Quemaduras internas y externas.
  • Muerte por fibrilación.
  • Embolias por efecto electrolítico.
  • Quemaduras por arco eléctrico.
  • Lesiones oftalmológicas por arco eléctrico.
  • Incendios y explosiones.

Ocurre cuando corrientes eléctricas fluyen a través de las partes del cuerpo humano, resultados:

  • Indirectos: Caídas por escaleras, andamios, etc.
  • Directos: Daños o muertes causadas por corrientes eléctricas a través del cuerpo.
  • Quemaduras.
  • Explosión.
  • Por instalaciones eléctricas.
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo" »

Patologías del Sistema Nervioso y Sensorial: Síntomas, Diagnósticos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Pérdida de Visión: Degeneración Macular

En la degeneración macular, una enfermedad del sistema sensorial, se ve afectada la mácula. La mácula es una región de la retina rica en receptores sensoriales que nos permite la visión fina. Su degeneración implica la pérdida de la visión central sin afectar la visión periférica.

Pérdida de Coordinación Anómala: Ataxia Sensorial

La pérdida de coordinación anómala puede deberse a una lesión en el cerebelo, ya que este es el encargado de la coordinación de los movimientos, la postura y el equilibrio. Una ataxia sensorial es una lesión en los propioceptores, que informan de la posición del cuerpo, y cursa con dificultad para coordinar de manera eficiente la postura y el equilibrio. Se... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Nervioso y Sensorial: Síntomas, Diagnósticos y Tratamientos" »

Terapias Oncológicas: Bloqueo Hormonal, Inhibidores y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Terapia Hormonal

La terapia hormonal es un tratamiento que se utiliza para disminuir la cantidad de hormonas en el cuerpo o para bloquear su acción. Se usa principalmente en cánceres que dependen de hormonas para crecer, como algunos tipos de cáncer de mama y próstata.

1. Bloqueo Hormonal para Cáncer de Mama

  • Tamoxifeno:
    • Mecanismo de acción: Bloquea los receptores de estrógeno en las células cancerosas.
    • Efectos secundarios (RAM): Cambios hormonales, sofocos, secreción vaginal.
  • Inhibidores de la aromatasa (Exemestano y Anastrozol):
    • Mecanismo de acción: Reducen la cantidad de estrógeno producido por el cuerpo.
    • Efectos secundarios (RAM): Bochornos, sequedad vaginal, dificultad para dormir, fatiga, diarrea, dolor articular y muscular.

2. Bloqueo

... Continuar leyendo "Terapias Oncológicas: Bloqueo Hormonal, Inhibidores y Más" »

Biotecnología: Definición, Evolución, Aplicaciones y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definición de Biotecnología

La biotecnología, en un sentido amplio, es el conjunto de procedimientos tecnológicos que utilizan microorganismos o procesos microbiológicos para obtener bienes y servicios específicos.

Desarrollo Histórico de la Biotecnología

Desarrollo Empírico

Desde la antigüedad, la humanidad ha aplicado la biotecnología de manera empírica:

  • Cruzas de plantas y animales.
  • Elaboración de cerveza (Babilonios).
  • Fabricación de pan (Egipcios).
  • Otros procesos biotecnológicos:
    • Fermentación.
    • Fabricación de queso.
    • Fabricación de bebidas fermentadas.
    • Tratamiento de aguas residuales.

Etapas de la Biotecnología

Biotecnología Tradicional

Se caracteriza por la aplicación de técnicas tradicionales, como la producción de vino, que puede

... Continuar leyendo "Biotecnología: Definición, Evolución, Aplicaciones y Riesgos" »

Proves Diagnòstiques Mèdiques: Tipus i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,54 KB

Què és el Diagnòstic Mèdic?

El diagnòstic deriva del grec i significa "conèixer a través de". És el procediment pel qual s'identifica una malaltia, síndrome o qualsevol estat de salut.

Tipus de Diagnòstic

  • Diagnòstic Principal (DP): Procés patològic que, després d'un estudi, es considera la causa principal.
  • Diagnòstic Secundari (DS): Diagnòstics que coexisteixen amb el diagnòstic principal o es desenvolupen durant l'estada hospitalària.
  • Diagnòstic Clínic de Presumpció o Hipòtesi Diagnòstica: Avaluació per constatar les condicions de salut i saber si hi ha una funcionalitat orgànica òptima o una disfunció.
  • Diagnòstic Definitiu o Conclusió Diagnòstica: Diagnòstic confirmat després de proves complementàries.

Subtipus de

... Continuar leyendo "Proves Diagnòstiques Mèdiques: Tipus i Característiques" »

Parasitología y Protozoos: Estudio Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Parasitología

Introducción

La parasitología estudia la relación entre el parásito y el huésped u hospedador. Las técnicas analíticas son diversas debido a la amplia gama de organismos que abarca. El estudio de los parásitos humanos se realiza según el lugar anatómico que parasitan.

El Parasitismo

Es una relación entre seres vivos en la que el parásito se nutre a costa del huésped, causándole lesión o enfermedad, en ocasiones la muerte.

Propiedades de la relación huésped-parásito:

  • Escaso valor de las vacunas, al menos actualmente.
  • Frecuente resistencia a la reinfección.
  • En ocasiones se produce una variación antigénica.
  • Es frecuente la parasitación múltiple, sobre todo en zonas endémicas.

Tipos de parasitismo:

  • Temporal u ocasional.
... Continuar leyendo "Parasitología y Protozoos: Estudio Completo" »

Manejo del Paciente Crítico: Enfoque Farmacológico y Fisiopatológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Manejo del Paciente Crítico

Objetivo Principal

  • Estabilizar al paciente
  • Salvar la vida del paciente
  • Preservar órganos no dañados
  • Evitar descompensaciones

Absorción (en el Paciente Crítico)

  • Hipoperfusión (el organismo distribuye el flujo sanguíneo a órganos vitales)
  • Uso de vasopresores (contraen arteriolas y arterias, lo que puede generar isquemia)
  • Disminución de la motilidad gástrica
  • Disminución de las microvellosidades intestinales
  • Disminución de la biodisponibilidad

Distribución (en el Paciente Crítico)

  • Aumento del volumen de distribución (riesgo de dosis subterapéuticas)
  • Aumento de la permeabilidad capilar
  • Reanimación con fluidoterapia (betalactámicos, vancomicina, aminoglucósidos)
  • Afecta principalmente a medicamentos hidrofílicos
  • Posible
... Continuar leyendo "Manejo del Paciente Crítico: Enfoque Farmacológico y Fisiopatológico" »

Mejores Prácticas para la Seguridad Alimentaria en Servicios de Comida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Factores Críticos en la Seguridad Alimentaria

1. Abastecimiento de Agua Potable

Se refiere a la obtención de agua segura y de calidad para su uso en la producción de alimentos. Es fundamental que el agua cumpla con las normativas de salud y sea analizada regularmente.

2. Manejo de Residuos Sólidos (Basura)

Incluye la correcta clasificación, almacenamiento y disposición de desechos generados en un establecimiento. Un manejo adecuado minimiza el impacto ambiental y promueve prácticas sostenibles, como el reciclaje.

3. Disposición de Residuos Líquidos (Sin Filtración)

Implica la gestión de aguas residuales generadas durante el proceso de producción, asegurando que se manejen de manera que no contaminen el medio ambiente ni la salud pública.... Continuar leyendo "Mejores Prácticas para la Seguridad Alimentaria en Servicios de Comida" »

Conceptos Clave en Inmunología y Patología: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Preguntas y Respuestas Clave en Inmunología y Patología

  1. Pregunta: Las células Th1 participan en la inmunidad contra bacterias intracelulares, y células Th2 en la inmunidad contra bacterias extracelulares.

    Respuesta: Verdadero

  2. Pregunta: ¿A qué clase de HLA pertenecen las cadenas pesadas ABC?

    Respuesta: Clase I

  3. Pregunta: ¿Cuál es el sitio de unión para la región MHC clase I?

    Respuesta: Alfa 1 y alfa 2

  4. Pregunta: ¿Qué antígeno de MHC expresan todas las células nucleadas?

    Respuesta: HLA región ABC

  5. Pregunta: En el mecanismo de rechazo de injerto, ¿cuáles son las células principales que participan?

    Respuesta: Tc y NK

  6. Pregunta: ¿Las bacterias gram positivas tienen una membrana celular con una bicapa lipídica externa con contenido LPS?

    Respuesta:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Inmunología y Patología: Preguntas y Respuestas" »