Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Macula purpurea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB


P/A:


Def:Es la medición indirecta de la presión de la sangre impulsada por el ventrículo izq, ejerce en el árbol arterial. Objetivo:medir la presión arterial con fines diagnósticos o terapéuticos

. PESO/TALLA

Es la medición del peso y estatura.Objetivo:Evaluar el estado nutricional, Orientar decisiones terapéuticas.Equipo:Balanza clínica o balanza de baño.Huincha metálica.Nomograma de índice de masa corporal.

Definición:Es la medición indirecta de la temperatura corporal.Objetivos: Orientar formulación del diagnóstico médico,Orientar indicaciones terapéuticas,Evaluar respuesta a indicaciones terapéuticas.Equipo:Bandeja con:Termómetro en su estuche.Dispositivo para desechos.Guantes limpios (optativo).Vaselina (optativo)... Continuar leyendo "Macula purpurea" »

Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Conceptos Básicos de Toxicología Laboral

  • Tóxico: Cualquier sustancia química o física que puede provocar efectos negativos sobre la salud dependiendo de la dosis.
  • Xenobiótico: Sustancia externa al organismo, como fármacos, químicos industriales, contaminantes, o venenos naturales.
  • Toxicología laboral: Ciencia que estudia los efectos de sustancias químicas usadas en la industria y cómo evitar su impacto negativo.
  • Toxicidad: Relación intrínseca de una sustancia para causar daño cuando alcanza un punto susceptible en el cuerpo.
  • Dosis: Factor clave que determina si una sustancia será tóxica; incluso compuestos inocuos como el agua pueden ser dañinos en grandes cantidades.

Fases del Efecto Tóxico

  1. Exposición: Incluye todos los procesos
... Continuar leyendo "Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción" »

Consecuencias de la gluconeogenesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

■ CATABOLIA PROTEÍNICA

La sufí ciencia de la degradación de proteínas endógenas (catabolia) para cubrir las necesidades calóricas disminuye normalmente durante la privación energética no complicada. Después de 10 días de inanición total, la persona no sometida a tensión fi siológica pierde 12 a 18 g de proteína/ día (equivalente a 60 g de tejido muscular o 2 a 3 g de nitrógeno). A diferencia de ello, en la lesión y la septicemia se acelera la degradación proteínica en proporción a la magnitud de la tensión fisiológica, es decir 30 a 60 g/día después de cirugía programada; 60 a 90 g/día con la infección; 100 a 130 g/día con la septicemia o el traumatismo esquelético grave y más de 175 g/día con quemaduras graves... Continuar leyendo "Consecuencias de la gluconeogenesis" »

Cierre de Heridas, Suturas y Manejo Postoperatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Heridas: Tipos y Cierre

Definición y Síntomas

Herida: Lesión con pérdida de continuidad del tejido y daño subyacente.

Síntomas cardinales: Dolor, hemorragia y separación de bordes.

Mecanismos y Clasificación

Mecanismos: Corte, tensión y compresión.

Clasificación: Profundidad, extensión, agente agresor.

Etiología

  • Trauma
  • Exposiciones ambientales
  • Mordeduras/Envenenamiento

Tipos de Heridas Traumáticas

Cortantes

  • Laceración
  • Avulsión
  • Colgajo

Contusas

Estallamiento de la piel con excoriación, hematoma, hemorragia.

Punzantes

Dolorosas, sangrado, orificio poco notorio. Punzopenetrantes: penetran planos profundos.

Infecciones de Herida Operatoria

Nivel del Sitio Quirúrgico

  • Incisional
  • Orgánica/Cavitaria

Riesgo de Infección

  • Grado de contaminación
  • Tipo y tiempo
... Continuar leyendo "Cierre de Heridas, Suturas y Manejo Postoperatorio" »

Conceptos Clave de Farmacología: Desde la Acción del Fármaco hasta su Eliminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Farmacología

La farmacología determina las dosis más adecuadas y el intervalo de administración en formas farmacéuticas.

Farmacodinamia

La farmacodinamia es el estudio de la función del fármaco (alivia el dolor, reduce la temperatura, etc.) modificando las funciones del cuerpo (que es la acción farmacológica). Las consecuencias del fármaco es el efecto, que son manifestaciones que se ven en el organismo. Los tipos de mecanismos de acción de los fármacos son:

  • Inespecíficos: Son las acciones farmacológicas que no se ejercen en estructuras precisas. Estos mecanismos tienen alteraciones de diferentes propiedades que alteran la función de la célula.
  • Receptores: Estos se encuentran en las membranas de fuera de la célula. Los requisitos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Farmacología: Desde la Acción del Fármaco hasta su Eliminación" »

Características de la Tenia Saginata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

TENIASIS: Agente Etiológico: Taenia saginata

Carácterísticas de la Taenia saginata I


Es un cestodo que posee cuerpo aplanado, mide de 4 a 8 metros, posee un órgano de fijación llamado Escólex y un cuerpo constituido por segmentos que se denominan Proglótides. El escólex es un órgano fijador que posee ventosas, en cuyo extremo posterior se forman los nuevos proglótides. Los proglótides poseen independencia morfológica y fisiológica, órganos reproductores masculinos y femeninos, aparato excretor y un sistema nervioso rudimentario. Los últimos proglótides constituyen un verdadero saco de huevos, pues  se encuentran en un útero que los contiene en gran cantidad.

Carácterísticas de la Taenia saginata II


Los proglótides llenos de... Continuar leyendo "Características de la Tenia Saginata" »

Manejo de Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Heridas y Quemaduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Esguince: Separación momentánea de las superficies articulares, que produce la distensión (o rotura) de los ligamentos.

Primeros Auxilios para Esguinces

  1. Inmovilizar la articulación.
  2. Elevar el miembro afectado.
  3. Valoración de la lesión.

Luxación: Separación permanente de las superficies articulares (salida de un hueso de su sitio). Puede ser completa o incompleta.

Primeros Auxilios para Luxaciones

  1. Aplicar frío local.
  2. Inmovilizar la zona.
  3. No intentar reducir la luxación.
  4. No dar masajes.
  5. Hospitalización para tratamiento definitivo.
  6. No administrar medicación vía oral, ya que podría necesitarse anestesia.

Primeros Auxilios para Fracturas

  1. No movilizar al accidentado.
  2. Escuchar lo que ha pasado.
  3. Retirar objetos y ropa alrededor de la lesión.
  4. Inmovilizar
... Continuar leyendo "Manejo de Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Heridas y Quemaduras" »

Necesidades Humanas según Maslow y Glosario de Términos Médicos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Jerarquía de las Necesidades Humanas según la Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que propone una clasificación jerárquica de las necesidades humanas. Según Maslow, las necesidades se organizan en una estructura piramidal, donde las necesidades más básicas se encuentran en la base y las más elevadas en la cima.

Niveles de la Pirámide de Maslow

  • Fisiológicas: Son las necesidades básicas para la supervivencia, como la alimentación, el agua y el sueño.
  • Seguridad: Se refieren a la necesidad de sentirse seguro y protegido, tanto física como económicamente.
  • Sociales: Incluyen la necesidad de aceptación, amor y pertenencia a un grupo social.
  • Estima: Se relacionan con la necesidad de logros, reconocimiento
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas según Maslow y Glosario de Términos Médicos Comunes" »

Prevención de Riesgos Laborales en Residencias: Guía para el Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Prevención de Riesgos Laborales en Residencias

2.2 Levantamiento de Objetos Pesados

Para levantar objetos pesados sin lesionarse, es importante mantener la espalda recta para que el peso se distribuya bien y evitar lesiones. Flexiona las rodillas y usa la fuerza de las piernas para levantar el objeto, protegiendo así la espalda. Lleva la carga cerca del cuerpo para reducir el esfuerzo y mantén los pies separados para mejorar el equilibrio. También es útil planificar el movimiento, asegurándose de que el camino esté despejado antes de levantar el objeto.

2.3 Funciones del Sistema Óseo

  • Soporte: Proporcionan una estructura rígida que sostiene el cuerpo.
  • Protección: Protegen órganos internos delicados, como el cerebro, el corazón y los pulmones.
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en Residencias: Guía para el Personal" »

Tiempo de absorción de supositorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 62,27 KB

AEROSOLES:


Existen diferentes rutas de administración de medicamentos para el tratamiento de las enfermedades respiratorias; la vía inhalada es muy utilizada ya que dirige el tratamiento directamente a la zona afectada, obteniéndose una respuesta más eficaz y rápida con dosis más pequeñas de medicamentos, con la consecuente disminución de los efectos secundarios.

Definición:



- FISICOQUÍMICO:


Sistema disperso heterogéneo de fase interna líquida (aerosol niebla) o sólida (aerosol humo) y una fase externa gaseosa.

Como sistema heterogéneo es inestable y se manifiesta por separación de las fases.

Factores que influyen en esta carácterística

La Carga

Tamaño y dispersión de las partículas de la fase interna.

La relación de densidades... Continuar leyendo "Tiempo de absorción de supositorios" »