Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de las Vitaminas y Patologías en la Salud Bucal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Vitaminas y su Impacto en la Salud Bucal

A) Vitaminas liposolubles

  • Vitamina A: Hiperqueratosis, hipervitaminosis. Manifestaciones: cefalea, anorexia, náuseas y trastornos visuales acompañados de dermatitis. A veces se observan encías tumefactas y sangrantes con labios secos.
  • Vitamina D: Aumento de la reabsorción del calcio y movilidad del calcio del hueso. Manifestaciones: raquitismo y hipercalcinación de la pulpa y dentina en niños. Osteomalacia en adultos. Puede producir alteraciones en el esmalte con hipoplasias por amelogénesis imperfecta.
  • Vitamina K: Trastornos de la coagulación. Manifestaciones: sangrado de encías.

B) Vitaminas hidrosolubles

  • Vitamina C: Deficiencia.
  • Vitamina B: Deficiencia de vitamina B (B1, B2, niacina).

Metabolismo

... Continuar leyendo "Impacto de las Vitaminas y Patologías en la Salud Bucal" »

Visita a Mauthausen: Exposició i Reflexió

Enviado por Evi y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,91 KB

MAUTHAUSEN: Exposició

Preguntes i respostes sobre la visita a Mauthausen

1. En Juan Camacho, supervivent, a quin país va emigrar en acabar la guerra?

Uruguai

2. En quin Kommando extern va anar a parar Juan Camacho?

El Kommando Cesar

3. A quina associació van anar a fer l’entrevista a Antonio Lozano els alumnes de l’escola?

Amical de Mauthausen.

4. Per a què servia l’Arrest?

Si feies un delicte estaves 2 dies sense menjar i després et portaven a la pedrera.

5. Com s’anomena el gas que es va fer servir per assassinar industrialment dintre els camps nazis?

Àcid prússic i el conegut com a Zyklon B

6. Quin és el nom del restaurant mític on es reunien els supervivents a Mauthausen?

Gasthaus Kaiser.

7. Com es diu l’escriptor-supervivent que va

... Continuar leyendo "Visita a Mauthausen: Exposició i Reflexió" »

Tipos de Hepatitis: A, B, C, D y E - Características y Síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Hepatitis A

Enfermedad infecciosa benigna producida por el virus tipo A. Periodo más contagioso: 2 semanas antes de la aparición de síntomas. En edades tempranas suele presentar menos síntomas.

Grupos de Riesgo

Personal médico y de laboratorio, personas que viven en regiones endémicas, infantes, manipuladores de alimentos, uso de drogas parenterales.

Características

  • Virus ARN de una sola banda sin cubierta, simetría cúbica, diámetro de 27nm.
  • Transmisión oral-fecal.
  • Se cura solo.
  • Género hepatovirus, existe un solo serotipo.
  • Estable a 20ºC.

Epidemiología

Transmisión oral-fecal, alimentos no cocinados o aguas contaminadas, alimentos marinos (camarones, ostras). El humano y los primates son los huéspedes naturales. Transmisión de persona... Continuar leyendo "Tipos de Hepatitis: A, B, C, D y E - Características y Síntomas" »

Respuestas Clave en Neurología: Epilepsia y Accidente Vascular Encefálico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 34,2 KB

PREGUNTAS Y RESPUESTAS NEUROLOGÍA

EPILEPSIA

Diferencia entre epilepsia, pseudoepilepsia y síncope.

Epilepsia

Pseudoepilepsia

Síncope

- Crisis de inicio súbito, estereotipadas, breves, repetitivas, agrupadas, respuesta a drogas antiepilépticas.

- Mordedura de la lengua lateral.

- Relajación de esfínteres.

- Se presenta con cianosis.

- Fenómenos postictales.

- No luchan (con quienes tratan de contenerlos).

- Desencadenada por menarquia, menstruación, ingesta excesiva de alcohol, falta de sueño, ejercicio físico, estrés.

- Crisis no estereotipadas, sin respuesta a drogas antiepilépticas, búsqueda de afecto o gananciales, crisis prolongadas. Fenómenos motores dramáticos.

- Mordedura de la lengua en la punta.

- Incontinencia urinaria 20%.

- Se presenta

... Continuar leyendo "Respuestas Clave en Neurología: Epilepsia y Accidente Vascular Encefálico" »

Enfermedades Parasitarias: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Clasificación de las Enfermedades Parasitarias

  • Protozoarios (unicelulares, fisión binaria): Ameba y Giardia.
  • Helmintos:
    • Nematelmintos (gusanos redondos).
    • Platelmintos (gusanos planos): Trematodos y Cestodos.

Amebiasis (Entamoeba histolytica)

  • Causada por amebas (protozoarios) que contienen proteasas y colagenasas.
  • El trofozoíto, proveniente del quiste ingerido, se establece en el intestino grueso, provocando lesiones en la mucosa del colon en forma de "botón de camisa".
  • Presentaciones Clínicas Intestinales:
    • Colonización intestinal no invasiva.
    • Rectocolitis aguda amibiana.
    • Amibiasis aguda o disentérica.
    • Proctocolitis amebiana.
    • Amibiasis crónica no disentérica (remitente).
    • Diagnóstico diferencial: CUCI, colitis isquémica, shigelosis, tifoidea, infección
... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Exploración intraoral y extraoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

EXPLORACIONES FÍSICAS


EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL :

  • En un área adecuada y con iluminación suficiente.

  • Paciente en posición cómoda, acostado o ligeramente sentado.

  • Examen comienza con cuestionario de salud ( formulario : antecedentes personales, patológicos, hábitos, datos de higiene oral, dolor, mal sabor de boca, mal olor, sequedad, inflamación, fiebre..)

  • Exploración minuciosa desde el exterior al interior de la cavidad oral

Exploración de la cavidad oral – métodos de exploración


Inspección- examen visual exterior e interior boca → datos de sitio, de posición, de forma, de volumen, de estado de la superficie (tegumentos: color, integridad, humedad) y de movimientos (espontáneos/ provocados, activos/ pasivos)


Palpación-

... Continuar leyendo "Exploración intraoral y extraoral" »

Enfermedades Inflamatorias y Obstructivas del Sistema Digestivo: Diagnóstico y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 394,41 KB

Colitis Ulcerosa

Definición: La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente al colon y al recto, caracterizada por la inflamación de la mucosa.

Etiología

  • Estrés
  • Consumo de tabaco
  • Infecciones
  • Alimentación
  • Antecedentes familiares
  • Factores ambientales
  • Enfermedad inflamatoria intestinal autoinmune
  • Respuesta anormal contra la microbiota intestinal
  • Medicamentos como los AINEs

Factores predisponentes:

  • Factores genéticos asociados a HLA (respuesta inmunitaria del cuerpo a sustancias extrañas): DR2, DR3.
  • Disbiosis: alteración de la microbiota intestinal.
  • Factores ambientales: dieta alta en grasas y baja en fibras.

Patogenia

  1. Activación inmune: Existe una activación desregulada del sistema inmunitario que reconoce incorrectamente
... Continuar leyendo "Enfermedades Inflamatorias y Obstructivas del Sistema Digestivo: Diagnóstico y Características" »

Ejercicios de dosis efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Donde D es la dosis absorbida y Q es el factor de calidad en ese punto.

La unidad en el SI es J Kg-1 y su nombre especial es sievert (Sv).

La tasa de equivalente de dosis es el cociente dH entre dt.

 El factor de calidad se introduce para cuantificar la mayor o menor eficacia biológica de las Partículas cargadas generadas en el proceso de absorción de energía.

5.2. Magnitudes limitadoras: dosis equivalente en órgano y dosis efectiva

Las magnitudes limitadoras son las que se utilizan para establecer límites máximos con objeto de proteger a los seres humanos de los posibles efectos nocivos de las radiaciones ionizantes.

*Dosis equivalente en un órgano, HT

Los efectos sobre la salud debidos a radiaciones ionizantes dependen no solo de la  dosis... Continuar leyendo "Ejercicios de dosis efectiva" »

Fraccionamiento y protraccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

II.- Describir los tipos de fraccionamiento.

Fraccionamiento convencional:


es el más común,x mayor experiencia en este tipo (30-40 años), es  de 1.8-2.0 Gy por fracción, entregada en 5 fracciones por semana.
Es:

Conveniente( por no tratar los fines de semana) y Eficiente( varios días de tratamiento a la semana) Efectivo (se pueden entregar altas dosis sin exceder los límites de tolerancia aguda y crónica de los tejidos normales).

Hiperfraccionamiento:


se da más de una fracción por día, pero el tiempo de tratamiento permanece similar que para fraccionamiento convencional. Es de 1,2-1,3 Gy por fracción, 2 fracciones al día, lo que es un aumento de la dosis total del orden de un 20-30%, pero aumenta la reparación con la dosis más baja... Continuar leyendo "Fraccionamiento y protraccion" »

Trastornos de la Escritura y la Música: Amusia, Agrafia y Alexia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Amusia

Amusia es el término con el que se denomina a un número de trastornos que inhabilitan para reconocer tonos o ritmos musicales o de reproducirlos, lo que a su vez puede acarrear problemas con la escritura o la dicción. La amusia puede ser congénita o adquirida debido a una lesión en el cerebro. El término "amusia" se compone de a + musia, que significa "carencia de música".

Agnosia Visual

Agnosia Visual: Incapacidad para reconocer objetos visualmente que se origina por lesiones en el cuerpo calloso o en las regiones cerebrales próximas a las principales zonas sensitivas. Existen dos tipos de agnosia visual:

  • 1) Agnosia de percepción: Referida a una anormalidad en el proceso de discriminación.
  • 2) Agnosia de asociación: Incapacidad
... Continuar leyendo "Trastornos de la Escritura y la Música: Amusia, Agrafia y Alexia" »