Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

Patología General

Fenómenos de Adaptación Celular

  • Atrofia: Disminución del tamaño celular.
  • Hiperplasia: Aumento en el número de células.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular.
  • Metaplasia: Transformación de un tejido en otro (de la misma hoja embrionaria).

Muerte Celular

  • Apoptosis: Muerte celular programada. Puede ser activada por estímulos programados (embriogénesis, remover células innecesarias, envejecidas o dañadas) o por estímulos no programados (isquémicos, tóxicos, inmunológicos).
  • Gangrena: Muerte del tejido que resulta de la interrupción del suministro de sangre al órgano infectado. Puede ser seca, húmeda o gaseosa.
  • Necrosis: Muerte celular. Las células pierden vitalidad (coagulación, licuefacción, caseosa, hemorrágica,
... Continuar leyendo "Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares" »

Características de la orina y heces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Variaciones de las heces



Al examinarlas tienes que observas:4 1 Número de deposiciones y cantidad emitida diariamente: Pueden variar (80-200 gramos/día)en función de su dieta y sus costumbres (cantidad de frutas y verduras que come,...)Más de tres deposiciones al día se considera diarrea, que puede deberse a mala absorción intestinal
Menos de tres a la semana, estreñimiento. Las heces son duras, escasas y cuesta evacuarlas, siendo incluso doloroso. Su ausencia o disminución puede debersesi es ocasionala: escasa ingesta, dieta astringente (casi carente de fibra dietética),obstrucción intestinal (sobre todosi hay movimientos intestinales abundantes y dolorosos) portumor en intestino grueso…2 Consistencia:Las heces normales son más
... Continuar leyendo "Características de la orina y heces" »

Metabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Gluconeogénesis, Ciclo de Cori y Vía de las Pentosas Fosfato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Glucólisis

La glucólisis es la ruta metabólica mediante la cual la glucosa y otros monosacáridos son degradados hasta piruvato. Parte de la energía libre liberada se conserva en forma de ATP. Tiene lugar en el citosol y no interviene el oxígeno.

Fases de la Glucólisis

Las cinco primeras reacciones constituyen una fase de inversión de energía, en la que se sintetizan azúcares-fosfato a costa de la conversión de ATP en ADP, y el sustrato de seis carbonos se desdobla en dos azúcares-fosfato de tres carbonos.

Las cinco últimas reacciones corresponden a una fase de generación de energía. En esta fase, las triosas-fosfato se convierten en compuestos ricos en energía, que transfieren fosfato al ADP, dando lugar a la síntesis de ATP.

El... Continuar leyendo "Metabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Gluconeogénesis, Ciclo de Cori y Vía de las Pentosas Fosfato" »

Uso Terapéutico del Agua: Tipos de Spa, Saunas, Baños de Vapor, Jacuzzis y sus Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Los spas son centros con instalaciones basadas en la aplicación del agua común con fines de mejora del estado de salud, bienestar y belleza en sus más amplios términos.

Tipos de Spa

Podemos destacar:

  • Spa urbano: zonas urbanas.
  • Spa destino: alojamiento.
  • Spa fitness.
  • Spa hotel.
  • Spa terapéutico: spa fisio, spa médico.

Protocolo Sauna

  • Ducha.
  • Sentarse o tumbarse sobre una toalla.
  • Salida: ducharse con agua fría.
  • Reposo: descansar relajado durante 10 o 15 minutos. Opcionalmente se puede tomar un baño.
  • Reposición de líquidos: es importante ingerir agua, infusiones o algún otro líquido.

Contraindicaciones de la Sauna

No se debe tomar una sauna si se tiene alguna de estas enfermedades o alteraciones:

  • Problemas de corazón.
  • Problemas venosos crónicos, insuficiencia
... Continuar leyendo "Uso Terapéutico del Agua: Tipos de Spa, Saunas, Baños de Vapor, Jacuzzis y sus Beneficios" »

Salud y Enfermedad: Prevención, Barreras Inmunológicas y Trastornos del Sistema Inmune

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Niveles de Prevención en Salud

Prevención Primaria: Busca disminuir la probabilidad de que se manifiesten afecciones y enfermedades a través de la promoción de la salud y la protección específica.

Prevención Secundaria: Tiene como objetivo evitar la propagación y la transmisión de la enfermedad a otras personas. Un ejemplo clave es el diagnóstico precoz.

Prevención Terciaria: Se enfoca en la rehabilitación una vez que la enfermedad está establecida, comúnmente conocida como rehabilitación.

Concepto de Salud

La salud no se limita a la ausencia de afecciones o enfermedades, sino que implica un completo bienestar físico, mental y social. Según la OPS, la salud se define como el estado de adaptación de las personas al medio en el que... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Prevención, Barreras Inmunológicas y Trastornos del Sistema Inmune" »

Retraimiento del útero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

EL NACIMIENTO


Tras nueve meses de embarazo, la gestación ha finalizado. Entonces, el feto coloca su cabeza hacia el cuello del útero; el partoes inminente.
El parto puede durar de seis a doce horas y en él pueden distinguirse tres fases.

Fases del parto


Fase de dilatación.Es la de mayor duración. Se inicia con lascontraccionesespontáneas de la pared del útero. La madre siente ligeros dolores en la regíón abdominal cada 15 o 30 minutos, que van aumentando en frecuencia e intensidad.
Estas contracciones empujan al feto hacia la salida del útero, lo que provoca el ensanchamiento odilatacióndel cuello uterino. Asimismo, la presión ejercida provoca la ruptura de la bolsa amniótica y la salida de su contenido: es larotura de aguas
.

Fase de
... Continuar leyendo "Retraimiento del útero" »

Salud en el Siglo XXI: Prevención, Enfermedades y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Importancia de la Prevención de Enfermedades

La medicina preventiva busca reducir el riesgo cardiovascular mediante la actividad física, evitando el tabaco y las grasas.

Logros del Siglo XX: Aumento de la Esperanza de Vida

La esperanza de vida de la población se ha duplicado durante el siglo XX gracias a los antibióticos, las vacunas, etc.

Las Bacterias

Las bacterias, representadas esquemáticamente como i__O--_-, constan de citoplasma, flagelo, material genético, membrana celular y pared bacteriana. Pueden encontrarse en cualquier ambiente y algunas son patógenas.

Microorganismos Patógenos: Bacterias y Virus

Los principales tipos de microorganismos patógenos son las bacterias y los virus. Para combatir las bacterias, se utilizan antibióticos... Continuar leyendo "Salud en el Siglo XXI: Prevención, Enfermedades y Tratamientos" »

Mareo sudor frio palidez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Factores que predisponen el sincope


Miedo, ansiedad, estrés emocional, dolor inesperado, visión de agujas

Es importante recordar al paciente que deberá acudir a la cita habiendo ingerido alimentos

La causa principal del establecimiento de un síncope es la disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro por activación del sistema nervioso vegetativo, lo que produce hipotensión y bradicardia.

Carácterísticas clínicas:


Una vez que se instaura el cuadro, generalmente de inicio brusco, con debilidad generalizada, el paciente refiere mareo, presenta palidez, náuseas, vértigo, vómito y por último pérdida del conocimiento

FASES DEL SÍNCOPE

síntomas prodrómicos que avisan al paciente lo que sucederá en unos cuantos segundos, los cuales... Continuar leyendo "Mareo sudor frio palidez" »

Detección e Identificación de Micobacterias en Muestras Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Aislamiento e Identificación de Bacilos Ácido-Alcohol Resistentes (Género Mycobacterium)

Introducción

El género Mycobacterium está conformado por microorganismos bacilares con alto contenido de lípidos complejos en su estructura, que se desarrollan lentamente en medios de cultivo específicos. Existen especies patógenas y saprofitas.

Entre las especies patógenas para humanos destacan:

  • Mycobacterium tuberculosis variedad hominis: Puede infectar diversas partes del organismo, siendo las localizaciones pulmonar, renal y digestiva las más frecuentes. El esputo es la muestra clínica más común para el diagnóstico.
  • Mycobacterium leprae: Produce la lepra o enfermedad de Hansen.
  • Otras especies patógenas menos frecuentes: Mycobacterium bovis,
... Continuar leyendo "Detección e Identificación de Micobacterias en Muestras Clínicas" »

Apoyo Nutricional en Medicina: Dietas Especializadas y Métodos de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El campo de la nutrición en medicina abarca diversas estrategias para asegurar que los pacientes reciban los nutrientes necesarios, especialmente en situaciones donde la alimentación oral es insuficiente o imposible. Este documento explora diferentes tipos de dietas y métodos de apoyo nutricional.

Dietas Especializadas

Dieta de Aislamiento

Esta dieta, caracterizada por su bajo contenido en bacterias, está diseñada para pacientes con inmunodepresión o problemas hematológicos. Debido a su naturaleza monótona, puede llevar a una ingesta subóptima, agravada por factores como la hospitalización prolongada, el aislamiento físico, los efectos secundarios de la quimioterapia y la depresión. Se basa en alimentos cocidos o pasteurizados con... Continuar leyendo "Apoyo Nutricional en Medicina: Dietas Especializadas y Métodos de Alimentación" »