Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Glucólisis: Proceso, Fases y Relevancia Metabólica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La glucólisis es un proceso metabólico esencial en el que una molécula de glucosa, un azúcar de seis carbonos, se descompone en dos moléculas de piruvato, cada una con tres carbonos. Este proceso ocurre en el citoplasma de las células de todos los organismos vivos, desde bacterias hasta humanos.

Finalidad de la Glucólisis

La glucólisis tiene como principal finalidad la producción de energía para la célula. Durante este proceso se generan:

  • 2 moléculas de ATP (adenosina trifosfato): Estas moléculas son la principal fuente de energía utilizable por la célula.
  • 2 moléculas de NADH (nicotinamida adenina dinucleótido reducido): Estos son transportadores de electrones que pueden ser utilizados más adelante en la respiración celular para
... Continuar leyendo "Glucólisis: Proceso, Fases y Relevancia Metabólica" »

Control del Dolor con AINEs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

CONTROL 1: Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)

Los AINES son usados como terapia inicial en dolor leve, porque son efectivos, usualmente son de venta libre y pueden ser usados en combinación con opioides y analgésicos adyuvantes si la intensidad del dolor aumenta. El acetaminofén está incluido en este grupo, a pesar que su efecto antiinflamatorio es escaso, tiene una potencia analgésica y características farmacológicas similares a los AINES. Una ventaja importante del acetaminofén en comparación con los otros AINES es que no afecta la función plaquetaria, lo que lo hace menos riesgoso cuando se usa en pacientes trombocitopénicos. Es también relativamente económico.

Mecanismo de Acción

Los AINES disminuyen los niveles de mediadores

... Continuar leyendo "Control del Dolor con AINEs" »

Fundamentos de la Farmacoterapia: Hitos Históricos y Primeras Teorías de la Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Evolución de la Farmacología: Desde los Primeros Quimioterápicos al Diseño Moderno de Medicamentos

Primeros Agentes Quimioterápicos y el Advenimiento de las Sulfamidas

El desarrollo de la quimioterapia marcó un hito con Paul Ehrlich, quien en 1909 sintetizó el Salvarsán, un derivado arsenical específico contra la sífilis. Este compuesto era notable por su especificidad.

Posteriormente, en 1932, un avance significativo fue el descubrimiento de las sulfamidas. Científicos de una empresa farmacéutica identificaron el Prontosil, un producto colorante cuya molécula activa, la para-aminobencenosulfonamida, es un producto de su metabolismo en el organismo.

El Descubrimiento Revolucionario de los Antibióticos: La Penicilina

Los antibióticos,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Farmacoterapia: Hitos Históricos y Primeras Teorías de la Evolución" »

Farmacología de Analgésicos y Antiinflamatorios Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Salicilatos

  • Son fármacos con propiedades **antiinflamatorias**, **analgésicas** y **antipiréticas** como resultado de la **inhibición** de la enzima **ciclooxigenasa (COX)**, que posibilita la síntesis de **prostaglandinas**, mediadores de la inflamación.
  • Derivados del **ácido salicílico**.

Ácido Acetilsalicílico

  • **Antiinflamatorio**, **antipirético** y **antiagregante plaquetario** (**infarto agudo de miocardio**).

Efectos Adversos

  • **Gastrointestinales**: **Úlcera péptica** gástrica y **sangrado estomacal**.

Diflunisal

  • **Analgésico**.
  • Su modo de acción es similar a la **aspirina**.
  • Mayor **potencia**.
  • Mayor **duración** de su acción.
  • Mejor **tolerancia**.

Mecanismo de Acción

  • **Inhibidor** de la enzima **ciclooxigenasa**.
  • **Inhibidor**
... Continuar leyendo "Farmacología de Analgésicos y Antiinflamatorios Comunes" »

Microbiología: Brucella, Coprocultivo, Fagocitosis y Respuesta Inmune

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 92,18 KB

Pruebas con Agar Cetrimide y Detección de Pseudomonas fluorescens

De preferencia se utiliza el medio Agar Cetrimide. Se debe verificar si crece en este agar y realizar las pruebas bioquímicas correspondientes.

Otra causa de complicaciones es Pseudomonas fluorescens.

Práctica sobre Brucella

Brucella es una bacteria Gram negativa.

Especies de Brucella y sus efectos

  • B. melitensis: Afecta a las cabras.
  • B. abortus: Produce aborto.

Estas especies, al infectar a los humanos, producen procesos febriles.

Tifoidea

La tifoidea es una enfermedad febril causada por un cocobacilo Gram negativo.

Prueba de Widal

Cuando se tiene fiebre, se debe indicar la prueba de Widal. En esta prueba están presentes los antígenos O y H.

  • Reactivos procedentes de la bacteria: O, H,
... Continuar leyendo "Microbiología: Brucella, Coprocultivo, Fagocitosis y Respuesta Inmune" »

VIH y SIDA: Patogenia, Evolución Clínica y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 593,23 KB

Patogenia de la Infección por el VIH

OJO: HLA (antígeno leucocitario humano); IFN-γ (interferón-γ); IL-1, etc. (interleucina-1, etc.)

2Q==

Figura: La infección inicial comienza en los tejidos mucosos, afecta principalmente a linfocitos T CD4+ de memoria y células dendríticas, y se extiende hasta los ganglios linfáticos.

  • La replicación viral da lugar a viremia y siembra generalizada del tejido linfático.
  • La viremia es controlada por la respuesta inmunitaria del anfitrión (no se muestra), y después el paciente entra en una fase de latencia clínica. Durante esta fase, la replicación del virus en los linfocitos T y en los macrófagos continúa sin oposición, aunque hay cierta contención inmunitaria del virus (no se ilustra).
  • Sigue habiendo
... Continuar leyendo "VIH y SIDA: Patogenia, Evolución Clínica y Clasificación" »

Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Bienestar y Salud: Conceptos Fundamentales

Estado agradable o librarse de uno desagradable. ¿Qué es una dieta equilibrada? Es aquella que aporta todos y cada uno de los nutrientes necesarios para realizar las funciones vitales, como sintetizar moléculas.

Enfermedades y Trastornos Comunes

Enfermedades Cardiovasculares

La obesidad es uno de los problemas sanitarios más graves, ya que eleva notablemente el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Una dieta equilibrada y una actividad física habitual, al mismo tiempo que abstenerse de fumar, son factores importantes para fomentar una buena salud cardiovascular.

Sobrepeso y Obesidad

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial... Continuar leyendo "Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades: Una Perspectiva Integral" »

Riesgos Alimentarios Comunes: Patógenos y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Salmonelosis

Infección alimentaria producida por las bacterias pertenecientes al género Salmonella.

Síntomas:

  • Dolores de cabeza
  • Diarreas fuertes
  • Náuseas
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Dolores abdominales

Puede ser mortal.

Se encuentra en:

  • Alimentos de origen animal como carne, huevos, leche.

Prevención:

  • Higiene personal
  • Alimentos refrigerados hasta su consumo

Contaminación:

  • Se contaminan a través del transporte o durante la preparación.
  • Esta se destruye a temperaturas elevadas.

Intoxicación Estafilocócica

Enfermedad que se produce por la ingestión de una toxina producida por la bacteria Staphylococcus aureus.

Síntomas:

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolores abdominales
  • Baja temperatura corporal

Se encuentra en:

  • La nariz, garganta y manos.
... Continuar leyendo "Riesgos Alimentarios Comunes: Patógenos y Prevención" »

Dosificación de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Analgésicos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Derivados del Ácido Salicílico

Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

  • Antiagregante plaquetario: Dosis bajas, consultar protocolos específicos (ej. 75-325 mg/día). (Nota: 250-300 mg/día es una dosis alta para antiagregación primaria/secundaria estándar).
  • Dolor y fiebre (adultos): 250-500 mg cada 4 horas.
  • Artritis Reumatoide (AR): 500-1000 mg cada 4 o 6 horas.
  • Niños (dolor y fiebre): 30 a 65 mg/kg/día (dividido en 3 o 4 tomas). Precaución: Riesgo de Síndrome de Reye en infecciones virales.
  • Niños (fiebre reumática): 65 mg/kg/día (dividido en 3 o 4 tomas).

Diflunisal

  • Adultos: 250-500 mg cada 8-12 horas.
  • Niños < 12 años: 10-15 mg cada 4 horas. (Nota: Uso no recomendado habitualmente en esta población, verificar indicación y seguridad).
... Continuar leyendo "Dosificación de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Analgésicos Comunes" »

Glosario Esencial sobre Infecciones: Fuentes, Transmisión y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fuente de infección: Es el lugar donde se encuentra la enfermedad y desde donde se transmite a otra persona.

Reservorio: Hábitat natural del agente infeccioso. Es el medio en el que se encuentran las condiciones indispensables para su supervivencia.

Individuo enfermo: Elimina los microorganismos causantes de la enfermedad.

Portador: Elimina los microorganismos patógenos, pero no presenta ningún tipo de síntoma.

Portador sano: No padece la enfermedad.

Portador precoz: Elimina los microorganismos causantes de su enfermedad antes de su desarrollo.

Portador convaleciente: No presenta síntomas de la enfermedad que ha padecido, pero continúa eliminando microorganismos patógenos.

Vías de Eliminación

  • Digestiva
  • Respiratoria
  • Genitourinaria
  • Piel y mucosas
  • Hemática

Mecanismos

... Continuar leyendo "Glosario Esencial sobre Infecciones: Fuentes, Transmisión y Prevención" »