Cabello en bayoneta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
A (Vía Aérea): Asegurar una vía aérea permeable, valorar si requiere intubación orotraqueal, sacar prótesis dental en caso de ser necesario.
B (Respiración): Administrar oxígeno suplementario para mejorar la saturación por debajo del 90% (Objetivo: ≥ 94%). En caso de haber hipoxia.
C (Circulación): Monitoreo cardíaco, vías venosas. #18 x2 corta antes del manejo SCA. Administrar IECAS, BB y atorvastatina luego, administrar fármacos de acuerdo a protocolo de IAM: aspirina masticable. Nitroglicerina sublingual si la presión arterial lo permite. Morfina para el dolor si persiste. Clopidogrel y/o anticoagulantes (heparina o enoxaparina). Beta bloqueadores si no está contraindicado. Trombolíticos... Continuar leyendo "Protocolos de Emergencia y Manejo de Pacientes" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
El proceso farmacocinético, conocido como LADME (Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación), describe el recorrido de un fármaco en el organismo desde su administración hasta su eliminación. Estos procesos pueden superponerse en determinados momentos.
La absorción de un fármaco depende de su naturaleza y de la vía de administración. La primera barrera que encuentra el fármaco son las membranas celulares, compuestas por una doble capa de fosfolípidos y proteínas. Los fármacos liposolubles (no ionizados) atraviesan estas membranas con mayor facilidad, acelerando el proceso.
Es la vía más común y fisiológica. La presencia de alimentos en el estómago aumenta el tiempo de exposición al... Continuar leyendo "Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación de Fármacos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
la perfusión consiste en administrar una solución líquida
Mediante punción endovenosa para restaurar en el organismo las
Pérdidas de líquidos y electrolitos, controlar los niveles
Hemodinámicos del paciente y administrar medicación o contraste. Se
Puede administrar: soluciones electrolíticas, soluciones
Medicamentosas, soluciones o líquidos de sustitución. Para
Administrar un fluido de forma intravenosa se necesita la inserción
En la vena de una aguja que se llama catéter intravenoso, y los más
Utilizados son: palomita, abbocath, venocath.
para la perfusión intravenosa se
Precisa un equipo de infusión intravenosa. Es un sistema tubular
Que, en su parte distal,... Continuar leyendo "Sonda vesical robinsón" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB
Para obtener la producción de color debido a ambas bilirrubinas, debemos añadir cafeína o metanol y tendremos la producción de un color debido a la suma de ambas bilirrubinas que llamamos Bilirrubina Total. Estos colores son comparados espectrofotométricamente con el color producido por una solución estándar de bilirrubina de concentración conocida.
Colocar los reactivos en tubos de prueba marcados, según la siguiente... Continuar leyendo "Determinación de Bilirrubina y Urobilinógeno: Metodología y Valores de Referencia" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 103,11 KB
El dolor de hambre se describe como una sensación de malestar o dolor en el estómago, a veces similar al dolor experimentado en úlceras gástricas. Puede estar asociado a contracciones intensas del estómago... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Digestivo: Funciones, Trastornos y Cuidados" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 276,25 KB
Características:
Prevención de la Oftalmia Gonocócica Neonatal:
En recién nacidos de madres con gonorrea, se aplica nitrato de plata en los ojos para prevenir la oftalmia gonocócica, una infección que puede causar ceguera. La Neisseria tiene afinidad... Continuar leyendo "Inmunología: Respuesta a Infecciones Bacterianas y Virales" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La glucólisis es un proceso metabólico esencial en el que una molécula de glucosa, un azúcar de seis carbonos, se descompone en dos moléculas de piruvato, cada una con tres carbonos. Este proceso ocurre en el citoplasma de las células de todos los organismos vivos, desde bacterias hasta humanos.
La glucólisis tiene como principal finalidad la producción de energía para la célula. Durante este proceso se generan:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
Los AINES son usados como terapia inicial en dolor leve, porque son efectivos, usualmente son de venta libre y pueden ser usados en combinación con opioides y analgésicos adyuvantes si la intensidad del dolor aumenta. El acetaminofén está incluido en este grupo, a pesar que su efecto antiinflamatorio es escaso, tiene una potencia analgésica y características farmacológicas similares a los AINES. Una ventaja importante del acetaminofén en comparación con los otros AINES es que no afecta la función plaquetaria, lo que lo hace menos riesgoso cuando se usa en pacientes trombocitopénicos. Es también relativamente económico.
Los AINES disminuyen los niveles de mediadores
... Continuar leyendo "Control del Dolor con AINEs" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 92,18 KB
De preferencia se utiliza el medio Agar Cetrimide. Se debe verificar si crece en este agar y realizar las pruebas bioquímicas correspondientes.
Otra causa de complicaciones es Pseudomonas fluorescens.
Brucella es una bacteria Gram negativa.
Estas especies, al infectar a los humanos, producen procesos febriles.
La tifoidea es una enfermedad febril causada por un cocobacilo Gram negativo.
Cuando se tiene fiebre, se debe indicar la prueba de Widal. En esta prueba están presentes los antígenos O y H.