Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Cabello en bayoneta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB




Microcámara:

El método más utilizado para el diagnóstico de las alteraciones del cuero cabelludo permite realizar una medición del pH de la piel, observar la secreción sebácea, descamación excesiva O si el cabello tiene una estructura anómala, proyectándose las imágenes en un monitor. 

4. Cómo se realiza el análisis del cuero cabelludo


Primero observaremos si el cuero cabelludo presenta alguna alteración como arañazos, Irritación, cortes,si presenta una piel muy fina o enrojecida  no podremos aplicar cosméticos Reductores ya que, al contener sustancias químicas, irritan o producen infección, así como Sensibilizar el cuero cabelludo. Debemos observar si hay algún desorden dermatológico que hiciera que la aplicación de
... Continuar leyendo "Cabello en bayoneta" »

Protocolos de Emergencia y Manejo de Pacientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Síndrome Coronario Agudo (SCA) - ESI Rojo

A (Vía Aérea): Asegurar una vía aérea permeable, valorar si requiere intubación orotraqueal, sacar prótesis dental en caso de ser necesario.

B (Respiración): Administrar oxígeno suplementario para mejorar la saturación por debajo del 90% (Objetivo: ≥ 94%). En caso de haber hipoxia.

C (Circulación): Monitoreo cardíaco, vías venosas. #18 x2 corta antes del manejo SCA. Administrar IECAS, BB y atorvastatina luego, administrar fármacos de acuerdo a protocolo de IAM: aspirina masticable. Nitroglicerina sublingual si la presión arterial lo permite. Morfina para el dolor si persiste. Clopidogrel y/o anticoagulantes (heparina o enoxaparina). Beta bloqueadores si no está contraindicado. Trombolíticos... Continuar leyendo "Protocolos de Emergencia y Manejo de Pacientes" »

Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación de Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El proceso farmacocinético, conocido como LADME (Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación), describe el recorrido de un fármaco en el organismo desde su administración hasta su eliminación. Estos procesos pueden superponerse en determinados momentos.

Absorción

La absorción de un fármaco depende de su naturaleza y de la vía de administración. La primera barrera que encuentra el fármaco son las membranas celulares, compuestas por una doble capa de fosfolípidos y proteínas. Los fármacos liposolubles (no ionizados) atraviesan estas membranas con mayor facilidad, acelerando el proceso.

Vía Oral

Es la vía más común y fisiológica. La presencia de alimentos en el estómago aumenta el tiempo de exposición al... Continuar leyendo "Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación de Fármacos" »

Sonda vesical robinsón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Equipos de perfusión



la perfusión consiste en administrar una solución líquida Mediante punción endovenosa para restaurar en el organismo las Pérdidas de líquidos y electrolitos, controlar los niveles Hemodinámicos del paciente y administrar medicación o contraste. Se Puede administrar: soluciones electrolíticas, soluciones Medicamentosas, soluciones o líquidos de sustitución. Para Administrar un fluido de forma intravenosa se necesita la inserción En la vena de una aguja que se llama catéter intravenoso, y los más Utilizados son: palomita, abbocath, venocath.

Equipos para administrar Terapia intravenosa



para la perfusión intravenosa se Precisa un equipo de infusión intravenosa. Es un sistema tubular Que, en su parte distal,... Continuar leyendo "Sonda vesical robinsón" »

Determinación de Bilirrubina y Urobilinógeno: Metodología y Valores de Referencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Para obtener la producción de color debido a ambas bilirrubinas, debemos añadir cafeína o metanol y tendremos la producción de un color debido a la suma de ambas bilirrubinas que llamamos Bilirrubina Total. Estos colores son comparados espectrofotométricamente con el color producido por una solución estándar de bilirrubina de concentración conocida.

Reactivos Necesarios

  • Ácido Sulfanílico en medio ácido
  • Solución acuosa de nitrito de sodio
  • Alcohol metílico o solución de cafeína amortiguada
  • Agua destilada
  • Estándar de Bilirrubina
  • Preparación de reactivo Diazo (Sol. Nitrito de sodio + Sol ácido sulfanílico), según instrucciones del profesor.
  • Muestras problema

Metodología

Colocar los reactivos en tubos de prueba marcados, según la siguiente... Continuar leyendo "Determinación de Bilirrubina y Urobilinógeno: Metodología y Valores de Referencia" »

Fisiología del Sistema Digestivo: Funciones, Trastornos y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 103,11 KB

Sistema de Defensa Gastrointestinal

  • a) Reflejos integrados intestinales: Son respuestas automáticas del intestino a estímulos como la presencia de alimentos o la distensión.
  • b) Distensión del estómago: La distensión del estómago, causada por la ingesta de alimentos, desencadena reflejos que regulan la motilidad y la secreción gástrica.
  • c) Ácido clorhídrico (HCl): El HCl es un componente esencial del jugo gástrico que ayuda a la digestión de proteínas y actúa como barrera contra patógenos.

Dolor de Hambre: Características y Causas

El dolor de hambre se describe como una sensación de malestar o dolor en el estómago, a veces similar al dolor experimentado en úlceras gástricas. Puede estar asociado a contracciones intensas del estómago... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Digestivo: Funciones, Trastornos y Cuidados" »

Inmunología: Respuesta a Infecciones Bacterianas y Virales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 276,25 KB

Género Neisseria

Características:

  • Tinción Gram: Negativa.
  • Morfología: Diplococo.

Especies de Importancia Médica:

  • Neisseria gonorrhoeae: Causa gonorrea. Se obtiene en el hombre a través de secreción uretral.
  • Neisseria meningitidis: Causa meningitis. Se obtiene a través de líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Neisseria catarrhalis: No patógena.

Pruebas Bioquímicas (Azúcares):

  • Agar Chocolate: Se utiliza para el cultivo de las tres especies mencionadas.
  • Agar Thayer Martin: Se utiliza para el aislamiento de Neisseria.

Prevención de la Oftalmia Gonocócica Neonatal:

En recién nacidos de madres con gonorrea, se aplica nitrato de plata en los ojos para prevenir la oftalmia gonocócica, una infección que puede causar ceguera. La Neisseria tiene afinidad... Continuar leyendo "Inmunología: Respuesta a Infecciones Bacterianas y Virales" »

Glucólisis: Proceso, Fases y Relevancia Metabólica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La glucólisis es un proceso metabólico esencial en el que una molécula de glucosa, un azúcar de seis carbonos, se descompone en dos moléculas de piruvato, cada una con tres carbonos. Este proceso ocurre en el citoplasma de las células de todos los organismos vivos, desde bacterias hasta humanos.

Finalidad de la Glucólisis

La glucólisis tiene como principal finalidad la producción de energía para la célula. Durante este proceso se generan:

  • 2 moléculas de ATP (adenosina trifosfato): Estas moléculas son la principal fuente de energía utilizable por la célula.
  • 2 moléculas de NADH (nicotinamida adenina dinucleótido reducido): Estos son transportadores de electrones que pueden ser utilizados más adelante en la respiración celular para
... Continuar leyendo "Glucólisis: Proceso, Fases y Relevancia Metabólica" »

Control del Dolor con AINEs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

CONTROL 1: Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)

Los AINES son usados como terapia inicial en dolor leve, porque son efectivos, usualmente son de venta libre y pueden ser usados en combinación con opioides y analgésicos adyuvantes si la intensidad del dolor aumenta. El acetaminofén está incluido en este grupo, a pesar que su efecto antiinflamatorio es escaso, tiene una potencia analgésica y características farmacológicas similares a los AINES. Una ventaja importante del acetaminofén en comparación con los otros AINES es que no afecta la función plaquetaria, lo que lo hace menos riesgoso cuando se usa en pacientes trombocitopénicos. Es también relativamente económico.

Mecanismo de Acción

Los AINES disminuyen los niveles de mediadores

... Continuar leyendo "Control del Dolor con AINEs" »

Microbiología: Brucella, Coprocultivo, Fagocitosis y Respuesta Inmune

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 92,18 KB

Pruebas con Agar Cetrimide y Detección de Pseudomonas fluorescens

De preferencia se utiliza el medio Agar Cetrimide. Se debe verificar si crece en este agar y realizar las pruebas bioquímicas correspondientes.

Otra causa de complicaciones es Pseudomonas fluorescens.

Práctica sobre Brucella

Brucella es una bacteria Gram negativa.

Especies de Brucella y sus efectos

  • B. melitensis: Afecta a las cabras.
  • B. abortus: Produce aborto.

Estas especies, al infectar a los humanos, producen procesos febriles.

Tifoidea

La tifoidea es una enfermedad febril causada por un cocobacilo Gram negativo.

Prueba de Widal

Cuando se tiene fiebre, se debe indicar la prueba de Widal. En esta prueba están presentes los antígenos O y H.

  • Reactivos procedentes de la bacteria: O, H,
... Continuar leyendo "Microbiología: Brucella, Coprocultivo, Fagocitosis y Respuesta Inmune" »