Bioseguridad en el Entorno Sanitario: Prevención y Control de Infecciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
1. Bioseguridad: Conceptos Clave
La bioseguridad se define como un conjunto de medidas preventivas que debe adoptar el trabajador de la salud para controlar los factores de riesgo biológicos generados en el proceso de atención al paciente.
2. Riesgos Biológicos en el Entorno Sanitario
2.1. Agentes de Riesgo
Los riesgos biológicos incluyen:
- Microorganismos
- Toxinas
- Secreciones
- Tejidos
- Órganos corporales humanos
- Animales
- Vegetales
2.2. Vías de Entrada de Agentes Infecciosos
Las principales vías de entrada son:
- Respiratoria
- Digestiva (oral y fecal)
- Sanguínea
- Piel
- Mucosas
2.3. Personal de Mayor a Menor Riesgo
El personal con mayor riesgo biológico incluye:
- Cirujanos
- Patólogos
- Técnicos de laboratorio
- Enfermeros (que extraen sangre o insertan cánulas intravenosas)