Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioseguridad en el Entorno Sanitario: Prevención y Control de Infecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1. Bioseguridad: Conceptos Clave

La bioseguridad se define como un conjunto de medidas preventivas que debe adoptar el trabajador de la salud para controlar los factores de riesgo biológicos generados en el proceso de atención al paciente.

2. Riesgos Biológicos en el Entorno Sanitario

2.1. Agentes de Riesgo

Los riesgos biológicos incluyen:

  • Microorganismos
  • Toxinas
  • Secreciones
  • Tejidos
  • Órganos corporales humanos
  • Animales
  • Vegetales

2.2. Vías de Entrada de Agentes Infecciosos

Las principales vías de entrada son:

  • Respiratoria
  • Digestiva (oral y fecal)
  • Sanguínea
  • Piel
  • Mucosas

2.3. Personal de Mayor a Menor Riesgo

El personal con mayor riesgo biológico incluye:

  1. Cirujanos
  2. Patólogos
  3. Técnicos de laboratorio
  4. Enfermeros (que extraen sangre o insertan cánulas intravenosas)
... Continuar leyendo "Bioseguridad en el Entorno Sanitario: Prevención y Control de Infecciones" »

Problemas Neonatales: Síntomas, Infecciones, Síndromes Respiratorios y Fibrosis Quística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Problemas Quirúrgicos Comunes en Recién Nacidos

Es el segundo problema más común que requiere intervención quirúrgica en los recién nacidos.

Síntomas

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Deshidratación
  • Eructos
  • Dolor abdominal
  • Incapacidad de aumentar de peso o pérdida de peso

Infecciones Perinatales

Pueden contraerse por:

1) Infecciones Ascendentes o Transcervicales

Se contraen in útero o durante el nacimiento:

Bacterianas
  • Streptococcus beta hemolítico
Virales
  • Herpes simple

El feto inhala líquido amniótico infectado hacia los pulmones: se acompaña de corioamnionitis y funisitis. Produce neumonía, septicemia y meningitis.

2) Infecciones Hematógenas o Transplacentarias

Se contraen por virus, parásitos o bacterias: Treponema pallidum.

  • Llegan a través de las vellosidades
... Continuar leyendo "Problemas Neonatales: Síntomas, Infecciones, Síndromes Respiratorios y Fibrosis Quística" »

Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Farmacocinética y Farmacodinámica

Farmacocinética

La farmacocinética estudia lo que le sucede al fármaco desde que se administra (por ejemplo, vía oral) hasta que se elimina del cuerpo. Describe el proceso completo que incluye:

  • Liberación del principio activo.
  • Absorción.
  • Distribución por el organismo (normalmente a través de la sangre).
  • Metabolismo (principalmente a nivel hepático).
  • Excreción (principalmente a nivel renal).

Es importante tener en cuenta que no todos los fármacos se liberan en el estómago; algunos lo hacen en el intestino. Además, ciertos fármacos no resisten el pH ácido del estómago y pierden su efecto. La metabolización también varía entre individuos, existiendo metabolizadores rápidos y lentos. Algunos fármacos... Continuar leyendo "Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales" »

Primeros Auxilios: Lesiones por Factores Ambientales y Sustancias Nocivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Calambres Musculares

Los calambres musculares son contracciones dolorosas de los músculos que se producen después de realizar ejercicio físico intenso, más frecuentes en la musculatura de las piernas. Algunas actitudes pueden favorecer los calambres, como no realizar un adecuado programa de estiramientos previo a realizar ejercicio o hacer ejercicio físico sin una adecuada hidratación a base de agua o bebidas isotónicas.

Qué hacer en caso de calambres musculares

  • Dejar reposar al paciente, a ser posible en un lugar seco.
  • Efectuar un ligero masaje sobre la zona afectada.
  • Dar líquidos isotónicos o agua.
  • Si no remite, consultar con el médico.

Insolación y Golpe de Calor

La insolación es un cuadro que se origina por una exposición prolongada... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Lesiones por Factores Ambientales y Sustancias Nocivas" »

Guía Esencial sobre Pruebas Cruzadas, Inmunología y Técnicas de Laboratorio Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

7. ¿Cómo se realiza la prueba cruzada mayor y la prueba cruzada menor? En la prueba cruzada mayor, se deben mezclar el suero del receptor y una suspensión al 2-5% de los eritrocitos del donante. En la prueba cruzada menor, se mezcla el suero del donante con los eritrocitos del receptor.

8. Prueba diagnóstica para AHAI y EHRN: prueba de antiglobulina humana (prueba de Coombs).

9. ¿La sangre de un donante con biometría hemática normal, serología infecciosa negativa y cuestionario apto es 100% segura? Falso.

11. ¿Cuántas unidades de plaquetas se encuentran contenidas en una unidad de plaquetoferesis? 6-10.

12. HLA-A, HLA-B, HLA-C: CMH I (endógeno).

13. HLA-DR, HLA-DQ, HLA-DP: CMH II (exógeno).

14. ¿Cuáles son las fuentes de obtención

... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Pruebas Cruzadas, Inmunología y Técnicas de Laboratorio Clínico" »

Glosario de Términos Médicos Esenciales: Proteínas, Enzimas y Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Proteínas y Enzimas Clave

  1. Colágeno: Proteína que compone la piel y el cabello.
  2. Fosfatasa ácida: Enzima relacionada con la degradación del hueso.
  3. Trombopoyetina: Hormona que madura las plaquetas en la sangre.
  4. Alcohol deshidrogenasa: Transforma el alcohol en sustancias no tóxicas para el organismo.
  5. Factor de coagulación XII: Proteína plasmática perteneciente al grupo de los factores de coagulación.
  6. Interferón: Proteína relacionada con el mantenimiento de la inmunidad.
  7. Glicoproteína P: Proteína membranosa en el intestino que sirve como bomba simport.
  8. Tiroglobulina: Estimula la síntesis de las hormonas tiroideas.
  9. Grupo sanguíneo ABO: Determina los grupos A, B, AB, O.
  10. Hexoquinasa: Fosforiliza los azúcares hexosas.
  11. Reparasa: Proteína que repara
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos Esenciales: Proteínas, Enzimas y Enfermedades" »

Infección por Diphyllobothrium Pacificum y Dipylidium Caninum: Síntomas, Tratamiento y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 194,84 KB

Infección por Diphyllobothrium pacificum

Síntomas

Los síntomas de una infección por Diphyllobothrium pacificum pueden variar, desde asintomáticos hasta una variedad de molestias gastrointestinales. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Asintomáticos (14.5% de los infectados)
  • Dolor abdominal (69.9%)
  • Meteorismo (39.8%)
  • Diarrea (36.9%)
  • Eructos (15.5%)
  • Anorexia (14.5%)
  • Cefalea (13.6%)
  • Regurgitación (12.6%)
  • Estreñimiento (11.6%)
  • Vértigo (10.6%)
  • Vómitos (9.7%)
  • Borborigmos (6.8%)
  • Malestar general (5.8%)
  • Irritabilidad (4.8%)
  • Aumento del apetito (3.8%)
  • Aumento de peso (0.9%)
  • Otros: Pérdida de sueño o aumento de sueño

Si bien se han reportado hemogramas normales en este parasitismo, es importante destacar la presencia de eosinofilia en el 42.8% de... Continuar leyendo "Infección por Diphyllobothrium Pacificum y Dipylidium Caninum: Síntomas, Tratamiento y Prevención" »

Acondicionamiento de Productos Farmacéuticos: Envases, Etiquetado y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El acondicionamiento es el proceso al que se somete un producto, incluyendo el envase y el etiquetado, para convertirlo en un producto terminado.

Tipos de Acondicionamiento

  • Acondicionamiento primario: Es el envase que está en contacto directo con el medicamento.
  • Acondicionamiento secundario: Es el embalaje exterior que contiene el acondicionamiento primario (etiquetado, información del embalaje exterior, ficha técnica con el resumen de las características del producto, y prospecto con información escrita dirigida al usuario).

Protección del Medicamento

El acondicionamiento protege el medicamento de:

  • Riesgos ambientales (humedad, temperatura, etc.).
  • Riesgos físicos o mecánicos (golpes, caídas).
  • Riesgos biológicos (crecimiento de bacterias,
... Continuar leyendo "Acondicionamiento de Productos Farmacéuticos: Envases, Etiquetado y Normativa" »

Enfermedad de Chagas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Enfermedad de Chagas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Fases de la Enfermedad de Chagas

Fase Indeterminada

Suele ser asintomática, pero pueden presentarse síntomas como fiebre, anorexia, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia leve y miocarditis. Algunos casos agudos (10 a 20%) se resuelven en un período de dos a tres meses, dando lugar a una fase crónica asintomática, también llamada fase indeterminada. Esta fase se caracteriza por la persistencia de la infección sin presentar problemas clínicos, para reaparecer solo varios años más tarde.

Fase Crónica

Es sintomática y puede aparecer años o décadas después de la infección inicial. La enfermedad afecta al sistema nervioso, al sistema digestivo y al corazón. Las infecciones crónicas

... Continuar leyendo "Enfermedad de Chagas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Malaria: Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología de Plasmodium

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Diagnóstico de Infecciones por *Plasmodium ovale* y *Plasmodium vivax*

La apariencia microscópica de *P. ovale* es muy similar a la de *P. vivax*. Si solo se observa un pequeño número de parásitos, puede que sea imposible distinguir las dos especies únicamente en base a su morfología. No hay diferencias entre el tratamiento clínico de *P. ovale* y *P. vivax*. Por ello, en algunos informes clínicos de laboratorio simplemente se hace constar la presencia de "*P. vivax/ovale*". Los gránulos de Schüffner se ven sobre la superficie de los glóbulos rojos parasitados, aunque tienen una apariencia más grande y oscura que en *P. vivax*, llamados a veces "puntos de James". Aproximadamente un 20% de las células infestadas tienen forma ovalada,... Continuar leyendo "Malaria: Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología de Plasmodium" »