Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa: Procedimientos y Consideraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa

La terapia intravenosa o terapia IV consiste en la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena. Puede ser intermitente o continua, y se denomina goteo intravenoso.

Vías de Administración

  • Fármacos
  • Transfusiones de sangre
  • Inyecciones letales

Los medicamentos se presentan bajo formas de polvo y en soluciones. Los fármacos en polvo se preparan en solución solo momentos antes de administrarlos para evitar que se alteren. El técnico podrá preparar e instalar soluciones con la vía venosa permeable bajo estricta supervisión del profesional.

Formas de Administración

  • Vía directa o bolo
  • Goteo o perfusión continua
  • Sistema
... Continuar leyendo "Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa: Procedimientos y Consideraciones Clave" »

Biotransformacion del cromo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

FINAL Toxicología                                                     TEMA 1

1 a- que es el ADME?


Son siglas que significan Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción y describe la disposición, el proceso de transporte y transformaciones que experimenta el tóxico desde la superficie de contacto hasta llegar a los órganos en los que se almacenan y en los que causa lesiones.

B- Que es la biotransformación de xenobióticos y para que sirve

Es el conjunto de caminos metabólicos por medio de los cuales los tejidos incrementan la polaridad de un tóxico se le denomina biotransformación. La biotransformación de un tóxico consiste fundamentalmente en convertir un xenobiótico no polar... Continuar leyendo "Biotransformacion del cromo" »

Ciclo de Vida de Toxoplasma Gondii: Información Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Ciclo de Vida de Toxoplasma gondii

Fase Sexual: Ocurre solo en miembros de la familia Felidae (gatos domésticos y salvajes), convirtiéndolos en los hospedadores primarios del parásito.

Fase Asexual: Puede ocurrir en otros mamíferos y aves.

En el hospedador intermediario, incluyendo los felinos, los parásitos invaden células, formando una vacuola parasitófora4 que contiene bradizoitos, la forma de replicación lenta del parásito. Las vacuolas forman quistes en tejidos, especialmente en músculos y cerebro. El sistema inmune del hospedador no detecta estos quistes porque el parásito está dentro de las células. T. gondii se propaga dentro de estas vacuolas por divisiones binarias hasta que la célula infectada se rompe, liberando taquizoitos,... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Toxoplasma Gondii: Información Completa" »

Primeros Auxilios: Lesiones, Intoxicaciones y Medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Esguinces y Luxaciones

Esguinces

Lesiones de los ligamentos que protegen y mantienen las articulaciones en su sitio. Movimientos forzados de flexión o extensión de la articulación que provocan un estiramiento o rotura de ligamentos.

Luxaciones

Separaciones anormales de las articulaciones por rotura o desgarro de ligamentos. Se producen por flexión o extensión, por un golpe o por actividad muscular excesiva.

Diferencia

Las luxaciones son más graves, se produce un desplazamiento de la articulación que provoca rotura o desgarro de los ligamentos, gran deformidad y mucho dolor.

Fracturas

Rotura de hueso producida por un traumatismo (golpe, caída, etc.).

  • Abiertas o cerradas (herida en la piel)
  • Sin desplazamiento (fragmentos óseos alineados); con
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Lesiones, Intoxicaciones y Medicamentos" »

Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos

Este documento describe casos clínicos y sus tratamientos asociados. A continuación, se presentan los casos y sus soluciones:

1. Epístotono y Presión Medular

Un paciente felino con la cabeza inclinada hacia atrás, miembros en posición de plegaria, pelo erizado, abdomen y jadeo, taquicardia. El diagnóstico es epístotono con presión medular. Las rupturas de las apófisis transversas de la vértebra causan tensión medular. El diagnóstico se realiza mediante radiografía. El tratamiento implica debridación, levantamiento del músculo, perforación y colocación de alambre para alinear la vértebra. Se espera una recuperación en 6-8 meses.

2. Alopecia Generalizada con Prurito

Un... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos: Un Enfoque Integral" »

Guía de medicamentos y procedimientos en situaciones críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Midazolam

Midazolam: Benzodiacepina cuatro veces más potente que el diazepam. Puede causar parada respiratoria o cardíaca.

  • Sedante inductor del sueño de acción corta, con efectos a partir de los 2 minutos. Se usa para sedación profunda.
  • Puede usarse para producir un estado denominado sedación consciente para procedimientos terapéuticos o diagnósticos. Se busca relajar al paciente, pero no dormirlo.
  • Se usa en la atención de crisis convulsivas. Administración: vía intramuscular, intravenosa, oral, nasal y rectal.
  • En intoxicación por midazolam o benzodiacepinas, el antídoto es flumazenil.

Bromuro de Vecuronio

  • Relajante neuromuscular que bloquea las terminaciones nerviosas en el paciente. Coadyuvante en la anestesia general y relajación
... Continuar leyendo "Guía de medicamentos y procedimientos en situaciones críticas" »

Vasculflow: Todo sobre Capilares, Insuficiencia Venosa, Varices y Hemorroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Vasculflow: Salud Vascular en Profundidad

¿Qué son los capilares?

Son vasos sanguíneos microscópicos, prolongaciones de arteriolas o pequeñas arterias que establecen la comunicación con las vénulas o pequeñas venas.

¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)?

Es un estado en el que el retorno venoso de sangre es deficiente, especialmente en la bipedestación, y en el que dicha sangre venosa tiende a fluir en sentido opuesto a la normalidad. Esta deficiencia se presenta por alteraciones en la pared venosa y/o en las válvulas venosas de los miembros inferiores que resultan insuficientes, lo que trae como consecuencia la aparición y desarrollo de varices.

¿Qué son las varices?

Se designa con el nombre de varices a las dilataciones... Continuar leyendo "Vasculflow: Todo sobre Capilares, Insuficiencia Venosa, Varices y Hemorroides" »

Fisiología de la Circulación: Cerebral, Muscular, Cutánea, Hepática y Coronaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Circulación Cerebral

677) Con respecto a la circulación cerebral:

  • A. Tiene alto bajo almacenamiento de O2.
  • B. Las distancias de difusión son cortas.
  • C. El aumento de presión del LCR no disminuye la PA.
  • D. Tiene alto bajo tono vasomotor.
  • E. Todas son incorrectas.

678) Con respecto a la circulación cerebral:

  • A. El consumo de O2 local puede aumentar varias veces.
  • B. NO posee autorregulación.
  • C. El endotelio capilar tiene muchos pocos poros.
  • D. Los controles neurales no inician la vasodilatación indirectamente.
  • E. Todas son falsas.

679) En condiciones normales, el factor más importante para regular el flujo sanguíneo cerebral es:

  • A. La velocidad en que se produce dióxido de carbono en el cerebro.

Circulación en el Músculo Esquelético

680) Con respecto

... Continuar leyendo "Fisiología de la Circulación: Cerebral, Muscular, Cutánea, Hepática y Coronaria" »

Ciencias Fácticas: Clasificación, Características y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Clasificación de las Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas se dividen en dos grandes ramas:

  • Ciencias Naturales: Se dedican al estudio de los procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza.
  • Ciencias Sociales: Estudian las relaciones de los hombres entre sí. Entre las ciencias sociales se encuentran la economía, la antropología, la historia, la geografía humana, la psicología social y la sociología.

Características de las Ciencias Fácticas

  • Verdad Fáctica: Su verdad depende de hechos y es provisoria, ya que nuevas investigaciones pueden refutarla.
  • Subdivisión: Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano.
  • Investigación de
... Continuar leyendo "Ciencias Fácticas: Clasificación, Características y Métodos" »

Enfermedades Cardiovasculares y Sanguíneas: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Infarto Cardiaco

Causas

El infarto de miocardio ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada o debido a un sobreesfuerzo del corazón. Normalmente, el infarto de miocardio no sucede de forma repentina. Puede ser causado por la arteriosclerosis, un proceso prolongado que estrecha los vasos coronarios.

Síntomas

  • **Dolor torácico intenso y prolongado**, que se percibe como una presión intensa y que puede extenderse a brazos y hombros (sobre todo izquierdos), espalda e incluso dientes y mandíbula.
  • **Dificultad para respirar**.
  • **Sudoración**.
  • **Palidez**.

Tratamientos

  • **Monitorización electrocardiográfica**: Permite analizar su evolución a través de representaciones gráficas de las fuerzas eléctricas
... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares y Sanguíneas: Causas, Síntomas y Tratamientos" »