Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Exodoncia: Protocolos, Complicaciones y Manejo Postoperatorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,61 KB

Preparación y Procedimiento de Exodoncia

Pasos Clave en la Preparación Quirúrgica

  1. Examen y Diagnóstico: Evaluación exhaustiva del caso.
  2. Consentimiento Informado: Asegurar que el paciente comprenda el procedimiento y sus riesgos.
  3. Aseo Oral Previo: Reducir la carga bacteriana.
  4. Anestesia: Adecuada para el confort del paciente.
  5. Exodoncia:
    • Sindesmotomía
    • Luxación
    • Avulsión
  6. Síntesis:
    • Aseo
    • Aditivos Quirúrgicos
    • Suturas
  7. Indicaciones y Medicación Postquirúrgica: Instrucciones claras para el paciente.

Tipos de Hueso en la Región Maxilofacial

  1. Hueso Fasciculado o de Haces (Bundle Bone): Paredes internas alveolares, laminillas circunferenciales.
  2. Hueso Alveolar: Resto de estructuras, laminillas concéntricas e intersticiales.

Irrigación Arterial

  1. Arteria alveolar
... Continuar leyendo "Exodoncia: Protocolos, Complicaciones y Manejo Postoperatorio" »

Enfermedades Dentales Comunes: Identificación, Tratamiento y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Absceso Dental

Un absceso dental es una acumulación de pus causada por una infección bacteriana en un diente, en las encías o en los tejidos cercanos. Esta colección contiene una mezcla de bacterias muertas, tejido descompuesto y glóbulos blancos.

Tipos

Absceso periapical: Se forma en el extremo de la raíz de un diente. Este tipo suele ser resultado de una caries profunda o una lesión en el diente que permite que las bacterias lleguen a la pulpa dental.

Absceso periodontal: Aparece en las encías, junto a un diente afectado por enfermedad periodontal. Este tipo de absceso es consecuencia de la acumulación de bacterias debido a la inflamación de las encías.

Absceso gingival: Se produce en las encías, pero no afecta a la raíz del diente.... Continuar leyendo "Enfermedades Dentales Comunes: Identificación, Tratamiento y Prevención" »

Tipos de Recetas Médicas y Normativas de Dispensación de Medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Documentos para la Prescripción de Medicamentos

Los médicos prescriben medicamentos mediante los siguientes documentos:

  • Receta médica
  • Orden de dispensación
  • Orden de dispensación hospitalaria

Conocimientos del Técnico en Farmacia y Parafarmacia

El técnico en farmacia y parafarmacia debe conocer:

  • Las características de los distintos modelos de recetas y los datos que deben figurar en ellas.
  • El manejo de la receta electrónica.

Prescripción en Receta de Papel

Siempre se prescribe en receta de papel:

  • Medicación sujeta a prescripción médica.
  • Fórmulas magistrales.
  • Vacunas individualizadas.

Colocación del Cupón-Precinto en la Receta

  • Recetas en papel: Fijar el cupón-precinto en la receta mediante celofán transparente, evitando cubrir el código de
... Continuar leyendo "Tipos de Recetas Médicas y Normativas de Dispensación de Medicamentos" »

Primeros Auxilios: Tratamiento de Lesiones y Quemaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Atención Sanitaria Inicial a Heridas

  • Objetos Clavados: No extraer el cuerpo extraño. Fijarlo con un vendaje.
  • Laceraciones: No limpiar la herida. Colocar la piel levantada en su lugar. Cubrir con una gasa y sujetarla con un vendaje. Si el sangrado es grave, aplicar presión con una venda ancha. Aplicar frío local sobre la lesión y proceder al traslado.

Atención Sanitaria Inicial de Lesiones Musculares

  • Frío: Aplicar hasta 72 horas después de la lesión. Reduce la inflamación y proporciona analgesia local.
  • Reposo Absoluto: La zona afectada no debe moverse ni soportar peso. Reduce el dolor, evita el agravamiento de la lesión y facilita la curación.
  • Vendaje Compresivo: Reduce la inflamación e inmoviliza la zona. Aplicar el nivel correcto de
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Tratamiento de Lesiones y Quemaduras" »

Primeros Auxilios: Actuación ante Insolación, Hipotermia, Electrocución e Intoxicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Primeros Auxilios para la Insolación (Golpe de Calor)

  • Retirar a la persona afectada del calor y tumbarla en un lugar fresco con las piernas elevadas.
  • Desnudar a la persona y envolverla en sábanas o ropa mojada.
  • Mover el aire a su alrededor con abanicos o ventiladores.
  • Considerar la inmersión en agua fresca (lago, arroyo) o la aplicación de compresas frías, nieve o hielo en cuello, axilas e ingles.
  • Si la persona está consciente, administrar agua o bebidas electrolíticas por vía oral en sorbos pequeños y frecuentes.
  • Tomar la temperatura corporal cada 10 minutos.
  • Detener los métodos de enfriamiento activo cuando la temperatura alcance los 38,3 °C para evitar la hipotermia.
  • Si durante el enfriamiento la persona presenta calambres, habrá que
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Actuación ante Insolación, Hipotermia, Electrocución e Intoxicaciones" »

Evaluación de la Audición: Pruebas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Pruebas de Audición

Prueba de Rinne

Evalúa la conducción auditiva por vía aérea y ósea. Se hace vibrar un diapasón y se coloca primero en la apófisis mastoides para evaluar la conducción ósea. Cuando el paciente ya no escucha el sonido, el diapasón se coloca cerca del canal auditivo para evaluar la conducción aérea.

  • Rinne (+): El sonido se escucha mejor por vía aérea que por vía ósea. Esto es normal o indica una pérdida neurosensorial.
  • Rinne (-): El sonido se escucha mejor por vía ósea que por vía aérea, lo que sugiere una pérdida auditiva conductiva.

Prueba de Weber

Evalúa si la pérdida es conductiva o neurosensorial, y si es unilateral. Se hace vibrar el diapasón y se coloca en el centro de la frente o la parte superior... Continuar leyendo "Evaluación de la Audición: Pruebas y Procedimientos" »

Explorando el Mundo de los Quesos: Tipos, Elaboración y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Quesos

El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfalo, camello u otros mamíferos rumiantes. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la superficie exterior como en el interior.

Tipos de queso

La gran gama de quesos existentes hace imposible una clasificación única de los mismos. Son muchas las características que los definen, como el grado de añejamiento, o curado, la procedencia de la leche usada, su textura o su contenido... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Quesos: Tipos, Elaboración y Características" »

Vermuts i Aperitius: Begudes Aromàtiques i Amargues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Vermuts

El vermut és la beguda aperitiva més consumida i cara del món.

La paraula vermut és un terme alemany que significa absenta, planta que aporta un gust amarg a la beguda. S'els sol anomenar vins aromatitzats o enfortits, però degut als múltiples processos als que es sotmeten, perden aquesta naturalesa.

El seu origen és molt remot; en temps de l'Imperi Romà als vins se'ls afegia resina i altres substàncies amb la fi de conservar-los.

El vermut tal i com el coneixem en els nostres dies té els seus origens a Itàlia en el segle XVII.

La base dels vermuts és el vi blanc, al qual se li afegeix una mistela o almívar. Posteriorment, se li afegeix una infusió de les substàncies (absenta, quina, coriandre, clau, pell de taronja, etc.)... Continuar leyendo "Vermuts i Aperitius: Begudes Aromàtiques i Amargues" »

Enfermedades del Aparato Digestivo: Causas, Síntomas y Tratamiento Dietético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 218,47 KB

Cavidad Oral

Caries

La caries es la infección oral más común. Se caracteriza por:

  • Formación de placa bacteriana depositada en el esmalte.
  • Si no se elimina mediante una correcta higiene, genera destrucción del esmalte.
  • Tratamiento dietético: evitar el azúcar en la alimentación.

Herpes

El herpes es una infección vírica que aparece en los labios o alrededor de ellos. Puede ser una infección oportunista (hongos) que se manifiesta cuando el virus traspasa el tejido debilitado.

Aftas

Las aftas pueden presentarse como:

  • Lesiones únicas, aisladas temporal y físicamente.
  • Lesiones múltiples de pequeño tamaño con bordes irregulares.

Candidiasis Bucal

La candidiasis bucal es una infección causada por un hongo que puede aparecer en la boca o la vagina.... Continuar leyendo "Enfermedades del Aparato Digestivo: Causas, Síntomas y Tratamiento Dietético" »

Tabaquismo: Componentes, Adicción y Estrategias de Prevención

Enviado por Veronica y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Qué es el Tabaco?

El tabaco es un producto agrícola originario de América, procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, principalmente por combustión, produciendo humo. Su contenido de nicotina lo hace altamente adictivo.

Sustancias del Cigarrillo y sus Efectos Nocivos

El cigarrillo contiene numerosas sustancias perjudiciales para la salud, entre ellas:

  • Amoníaco: Componente de productos de limpieza.
  • Arsénico: Veneno presente en raticidas.
  • Butano: Combustible doméstico.
  • Cianuro: Utilizado en cámaras de gas.
  • Formaldehído: Conservante.
  • Metano: Combustible para cohetes espaciales.
  • Cadmio: Presente en baterías.
  • Monóxido de carbono: Presente en humos de escape de coches.
  • Nicotina: Sustancia altamente adictiva,
... Continuar leyendo "Tabaquismo: Componentes, Adicción y Estrategias de Prevención" »