Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Envejecimiento y Salud: Cambios Corporales, Cuidados y Programas de Apoyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Cambios en el Adulto Mayor

Reconocimiento de la Necesidad de Atención

  • Reconocimiento de la necesidad de atención por parte del paciente o sus cuidadores.
  • Presentaciones atípicas de la enfermedad en el adulto mayor, omisión de síntomas, quejas múltiples y vagas.
  • Coexistencia de múltiples enfermedades (físicas y psicológicas) que interactúan en forma compleja y dificultan el diagnóstico.
  • Dificultades en la adherencia al tratamiento secundario a defectos en órganos de los sentidos y alteraciones cognitivas.
  • Mal cumplimiento de las prescripciones debido a factores culturales y económicos.

Modificaciones en la Composición Corporal

  • Reducción de la masa magra.
  • Aumento del tejido adiposo.
  • Reducción del agua corporal total (10 a 15%).
  • Disminución
... Continuar leyendo "Envejecimiento y Salud: Cambios Corporales, Cuidados y Programas de Apoyo" »

Alteraciones Cromosómicas y Genéticas: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,25 KB

1. Síndrome de Klinefelter

La constitución cromosómica en el Síndrome de Klinefelter es 47,XXY. Esta es la caracterización clínica de una mutación cromosómica que afecta a hombres y que incluye, entre otras manifestaciones, hipogonadismo hipergonadotrópico, ginecomastia, dificultades en el aprendizaje e infertilidad. Se origina por la existencia de dos cromosomas X y un cromosoma Y. Es la enfermedad genética más común en varones. Algunos hombres no presentan síntomas y no saben que padecen esta condición hasta la edad adulta, al presentarse infertilidad. Su cuerpo desarrolla algunas características femeninas, como cara redondeada, con rasgos propios de ambos sexos (dimorfismo), y mamas agrandadas (ginecomastia).

2. Síndrome de

... Continuar leyendo "Alteraciones Cromosómicas y Genéticas: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas" »

Enfermedades Comunes y Zoonosis: Prevención y Síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Enfermedades Neoplásicas

Las enfermedades neoplásicas, como el cáncer, son un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de células anormales.

Enfermedades Desapercibidas en la Mujer

Algunas enfermedades que pueden pasar desapercibidas en la mujer incluyen:

  • Hipertiroidismo
  • Hipotiroidismo
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Anemia
  • Enfermedad pélvica inflamatoria

Signos Principales de la Leishmaniasis

Los signos principales de la leishmaniasis son:

  • Kala-Azar
  • Lesiones ulcerosas
  • Caquexia
  • Lesiones costrosas
  • Lesiones nodulares
  • Edema de la mucosa nasal

Factores que Determinan la Rabia

Los factores que determinan la rabia incluyen:

  • Especie mordedora
  • Magnitud y localización de la mordedura
  • Cantidad y cepa del virus
  • Tratamiento local inmediato
  • Protección
... Continuar leyendo "Enfermedades Comunes y Zoonosis: Prevención y Síntomas" »

Elaboración y Secretos de los Postres Fritos: Técnicas y Correcciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Clasificación de los Postres Fritos

Los postres fritos, elaborados mediante la técnica de freír en grasa, se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Postres fritos con relleno
  • Postres fritos sin relleno

Postres Fritos con Relleno

Estos postres, después de su elaboración y antes de la presentación, se rellenan con cremas, se espolvorean con azúcar glas, se bañan en glasa o se flambean con licor. Pueden rellenarse antes o después de la fritura.

Ejemplos: buñuelos de viento, cañas o canutillos.

Postres Fritos sin Relleno

Son masas que, después de freírse, se rebozan habitualmente con azúcar glas, azúcar y canela, miel o algún tipo de glaseado.

Ejemplos: las torrijas, los buñuelos de calabaza y la leche frita.

Postres de Sartén

Los

... Continuar leyendo "Elaboración y Secretos de los Postres Fritos: Técnicas y Correcciones" »

Enfermedades del Sistema Urinario y Salud Ósea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 151,61 KB

Osteoporosis

Enfermedad esquelética crónica caracterizada por baja masa ósea y progresivo deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, disminución de la fortaleza del hueso, fragilidad ósea y consecuente incremento de riesgo de fractura.

Etiología

Envejecimiento, hipogonadismo, hipercortisolismo, hipertiroidismo, carencia de vitamina D

Clasificación de la osteoporosis

Primaria (95% de los casos)

  • Osteoporosis idiopática: Poco frecuente, niños y adultos jóvenes con función gonadal normal.
  • Osteoporosis Tipo I (postmenopáusica): Afecta fundamentalmente hueso trabecular (columna vertebral). Principal responsable de fracturas. Provocada por menopausia (60-65 años), por aumento de osteoclastos.
  • Osteoporosis Tipo II (senil o involutiva)
... Continuar leyendo "Enfermedades del Sistema Urinario y Salud Ósea" »

Pulso Arterial y Tensión Arterial: Características y Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Pulso Arterial

Pulso arterial: Latido apreciado al comprimir las arterias contra una superficie ósea. Refleja las características de la contracción cardiaca.

Características del Pulso Arterial

El corazón bombea la sangre, que sale impulsada con fuerza a través de las arterias, que se dilatan y aumentan de tamaño. Entre un latido cardíaco y otro, las arterias se contraen y recobran su tamaño normal. Existen tantas pulsaciones como contracciones cardíacas.

Frecuencia Cardíaca

Veces que el corazón realiza el ciclo de llenado/vaciado de sus cámaras, en un tiempo determinado. Número de latidos por minuto.

Ritmo

Cadencia con la cual una pulsación sigue a otra. En condiciones normales, las pulsaciones se suceden a intervalos iguales, son regulares.... Continuar leyendo "Pulso Arterial y Tensión Arterial: Características y Alteraciones" »

Explorando la Diversidad Culinaria Mundial: Ingredientes, Técnicas y Tradiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Antipasto: También llamado primer plato. Puede ser una sopa, risotto, ensalada o pasta. Viene antes del plato principal, que suele ser carne con verduras. El confucianismo se centró en el arte de la cocina, enfatizando la combinación armoniosa de ingredientes, la presentación visual de los platos y el disfrute de la vida a través de la buena comida. El taoísmo se enfocó en los aspectos de higiene de los alimentos y las técnicas de cocción, buscando principalmente alimentar el cuerpo y promover la longevidad.

Cocina China Regional

Pekín, Shanghái, Cantón, Si-Chuan: La pimienta de Si-Chuan es famosa a nivel mundial. Los chiles son muy comunes en esta región. Si la comida no es muy picante, es agria o salada. Sus especialidades típicas... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Culinaria Mundial: Ingredientes, Técnicas y Tradiciones" »

Acné: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamientos Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,83 KB

Definición de Acné

La palabra acné proviene del vocablo griego akmé, que significa eflorescencia o punto de elevación. Se define como una enfermedad multifactorial que involucra la unidad pilosebácea y se manifiesta clínicamente por la aparición de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y abscesos, que pueden dejar cicatrices como secuelas, conformando el cuadro clínico general.

La forma más común de acné se conoce como acné vulgar, refiriéndose al acné común. Este se presenta como una serie de secreciones excesivas de las glándulas sebáceas que, combinadas con células muertas de la piel, bloquean el folículo piloso.

Microbiología del Acné

Cutibacterium acnés, anteriormente denominada Propionibacterium acnés, es una bacteria... Continuar leyendo "Acné: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamientos Efectivos" »

Guía completa de enfermería veterinaria: Limpieza, instrumental y protocolos clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Guía de Enfermería Veterinaria

Limpieza y Desinfección (Esterilidad)

Se mantienen las instalaciones clínicas en condiciones higiénicas, previniendo la transmisión de enfermedades contagiosas y la aparición de enfermedades nosocomiales (adquiridas durante la estancia).

Limpieza

Elimina la suciedad visible, substrato para microorganismos. Se utiliza agua abundante y detergente o jabón.

Desinfección

Elimina o reduce la carga de microorganismos. Si no se limpia previamente, el desinfectante puede no actuar completamente.

Puntos Críticos

  • Manos del personal: Lavado frecuente o uso de guantes desechables entre pacientes.
  • Material de la consulta: Todo material en contacto con el paciente.
  • Mesa de exploración: Eliminar pelos y restos de fluidos orgánicos.
... Continuar leyendo "Guía completa de enfermería veterinaria: Limpieza, instrumental y protocolos clínicos" »

Vitaminas: Funciones, Clasificación y Deficiencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Las vitaminas son biomoléculas de composición y naturaleza variada que, aunque se requieran en pequeñas cantidades, resultan imprescindibles por el papel que juegan en el metabolismo. Para los humanos, y para gran parte de los heterótrofos, la mayoría son esenciales. Es decir, no podemos sintetizarlas por nosotros mismos y debemos incorporarlas a través de la dieta.

Su carencia o deficiencia está ligada a graves patologías de avitaminosis o hipovitaminosis, así como su exceso puede ocasionar problemas de hipervitaminosis.

Clasificación de las Vitaminas

Podemos clasificarlas en función de su solubilidad en agua en:

Vitaminas Liposolubles

Son insolubles en agua (aunque solubles en disolventes apolares). Podemos considerarlas, por lo tanto,... Continuar leyendo "Vitaminas: Funciones, Clasificación y Deficiencias" »