Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Aplicaciones y riesgos de los omg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

11-Las aplicaciones agrícolas van desde el mejoramiento de procesos básicos como la fotosíntesis y la fijación de nitrógeno atmosférico por parte de las plantas,hasta la resistencia a herbicidas,agentes patógenos y factores de estrés así como la obtención de productos agrícolas de mejor calidad y carácterísticas nuevas.Ej:arroz,trigo,maíz

12-Aplicaciones:aumentar el rendimiento del ganado,producir animales con efermeades humanas para investigar distintos tipos de enfermedades se usan animales transgénicos, elaboración de fármacos:para la creación de fármacos se usan estos animales.Ej:vacas,cabras,conejos,salmón

13-La pérdida de diversidad genética:
Además de suponer una enorme pérdida de diversidad cultivada,las plantas... Continuar leyendo "Aplicaciones y riesgos de los omg" »

Receptores Farmacológicos, Toxicidad y Farmacovigilancia: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Tipos de Receptores Farmacológicos

  • Canales iónicos dependientes del ligando
  • Canales iónicos dependientes de voltaje
  • Proteínas transportadoras de neurotransmisores

Clasificación Estructural de Receptores

  • Receptores ionotrópicos pentaméricos
  • Receptores ionotrópicos de glutamato/aspartato
  • Receptores ionotrópicos purinérgicos
  • Canales de Na+ operados por receptor

Activación Enzimática

Un fármaco que aumenta la actividad catalítica.

Hepatotoxicidad

Los mecanismos inmunológicos no están involucrados en la hepatotoxicidad. Falso

Tipos de Inhibición Enzimática

Reversible (competitiva, no competitiva, acompetitiva) e irreversible, activación enzimática

Toxicidad Hematopoyética

La anemia aplásica es un efecto irreversible de la toxicidad hematopoyética.... Continuar leyendo "Receptores Farmacológicos, Toxicidad y Farmacovigilancia: Conceptos Clave" »

Fitoterapia: Criterios Clínicos y Desintoxicación con Plantas Medicinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Fitoterapia: Criterios de Aplicación Clínica

La fitoterapia presenta múltiples criterios en su aplicación:

Criterio Biológico

Las plantas medicinales actúan como reguladoras, permitiendo que el cuerpo, en un entorno no tóxico, genere su propia curación. Favorecen la vicariación regresiva y disminuyen la intensidad de la crisis curativa durante el tratamiento.

Criterio Oriental o Tradicional Chino

Se basa en la dualidad Yin y Yang (fuerzas opuestas) y los cinco elementos (fuego, tierra, madera, agua, metal). La medicina tradicional occidental considera la dualidad frío-caliente.

Criterio Antroposófico

Se basa en la evolución común del hombre y la naturaleza, reconociendo un parentesco esencial entre el ser humano y los reinos naturales.... Continuar leyendo "Fitoterapia: Criterios Clínicos y Desintoxicación con Plantas Medicinales" »

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Diferentes Situaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

Examen 3 Trimestre - Asistencia Sanitaria Inicial

Arritmias y Electrolitos

1. Estas arritmias suelen estar asociadas a alteraciones en los niveles de potasio, calcio o magnesio.

2. Seguiremos los protocolos estándar de soporte vital hasta recibir apoyo de una unidad de SVA. En SVA se tratará con fármacos el trastorno electrolítico.

¿Qué es un Electrolito?

3. Un electrolito es una solución de sales en agua, que da lugar a la formación de iones y que permiten que la energía eléctrica pase a través de ellos.

4. El sodio, el potasio y el cloro son los electrólitos más comunes en el organismo.

Funciones de los Electrolitos

POTASIO:
  • Ayuda a la regulación del equilibrio ácido-básico.
  • Ayuda en la síntesis de las proteínas a partir de los aminoácidos
... Continuar leyendo "Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Diferentes Situaciones Clínicas" »

Conceptos Clave en Cuidados Intensivos y Reanimación Cardiopulmonar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Farmacología y Procedimientos en Cuidados Críticos

  • Adrenalina: Es una droga vasoactiva utilizada en el tratamiento de la parada cardíaca. Las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar establecen que se debe administrar 1 mg de 3 a 5 minutos.
  • Ultrafiltración: Es la eliminación de volumen de líquido de un paciente. En la diálisis, se eliminan los desechos y el exceso de líquido en la sangre.
  • Ósmosis: El líquido se desplaza desde las áreas de alta concentración de agua hacia las de menor concentración de agua, a través de una membrana semipermeable, hasta que se alcanza el equilibrio.
  • Difusión, Ósmosis y Ultrafiltración: Son los tres principios en los que se basa el proceso de diálisis.

Evaluación y Manejo del Paciente Crítico

  • Escala
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Cuidados Intensivos y Reanimación Cardiopulmonar" »

Genética Humana: Descifrando el Código de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Genoma Humano

El genoma es el material genético completo de un individuo, es decir, la secuencia completa de ADN que se encuentra en cada una de las células que lo constituyen. El Genoma Humano está formado por unos 3.000 millones de pares de bases que constituyen los 46 cromosomas; estos pares de bases se agrupan en una cantidad estimada entre 50.000 y 80.000 genes, existiendo, además, una gran cantidad de fragmentos de ADN que no poseen ninguna información: se calcula que sólo el 3 % del ADN celular tiene "sentido", es decir, información para fabricar nuestras proteínas; el 97 % restante es una incógnita.

El Proyecto Genoma Humano (PGH) se inició en 1990 en los Estados Unidos con un presupuesto inicial superior a los 2.200 millones... Continuar leyendo "Genética Humana: Descifrando el Código de la Vida" »

Colitis ulcerosa quiescente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

LÁMINA : COLITIS AMEBIANA


ÓRGANO:


Colon.

DESCRIPCIÓN.-


El corte corresponde, a pared de intestino grueso, que muestra zonas de solución de continuidad de la mucosa en cuyo fondo se encuentra material necrótico y escaso infiltrado leucocitario principalmente linfocitos, histiocitos y algunos polimorfonucleares neutrófilos; entre los cuales se encuentra trofozoitos de ameba histolítica. En el resto de la pared del colon se aprecia infiltrado linfo-histiocitario que separa las fibras musculares.

1.- Etiología

Puede ser causada por infección parasitaria, bacterias o virus, alergias o intolerancias alimenticias, reacción a ciertos medicamentos, excesiva tensión nerviosa, consumo de tabaco y bebidas alcohólicas y una dieta no balanceada.

Lo

... Continuar leyendo "Colitis ulcerosa quiescente" »

Explorando la Cirugía: Tipos, Riesgos y Estilo de Vida Saludable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Cirugía: Una Visión General

La cirugía es la rama de la medicina que efectúa una intervención manual o con ayuda de instrumentos en el cuerpo. Los avances en las técnicas de anestesia, reanimación, esterilización, en inmunología y en la innovación de los instrumentos han permitido un gran desarrollo de esta área.


La cirugía electiva es la que se realiza para corregir condiciones sin riesgo vital, a pedido del paciente.

La cirugía de emergencia es la que se realiza de forma rápida para salvar vidas.

La cirugía exploratoria es la que se efectúa para diagnosticar o confirmar un diagnóstico.

La cirugía terapéutica trata las condiciones diagnosticadas previamente.

La cirugía estética mejora la apariencia de una estructura normal.... Continuar leyendo "Explorando la Cirugía: Tipos, Riesgos y Estilo de Vida Saludable" »

Control de Emisiones en Motores Diésel Marinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Emisiones Contaminantes en Motores Diésel

Fuentes de Emisiones

Evaporaciones del Combustible: Estas evaporaciones, que afectan fundamentalmente a la gasolina, representan el 20% del total de hidrocarburos sin quemar emitidos por un motor. Se producen por la evaporación de los componentes más volátiles en el depósito y en el sistema de alimentación.

Emisiones del Cárter: Estas emisiones, compuestas principalmente por hidrocarburos, representan el 25% del total de hidrocarburos sin quemar emitidos por el motor.

Gases de la Combustión: El análisis de los gases procedentes de la combustión de un motor de encendido provocado muestra los siguientes componentes:

  • Nitrógeno
  • Oxígeno y gases nobles
  • Dióxido de carbono
  • Sustancias contaminantes

La emisión... Continuar leyendo "Control de Emisiones en Motores Diésel Marinos" »

Envejecimiento y Salud: Cambios Corporales, Cuidados y Programas de Apoyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Cambios en el Adulto Mayor

Reconocimiento de la Necesidad de Atención

  • Reconocimiento de la necesidad de atención por parte del paciente o sus cuidadores.
  • Presentaciones atípicas de la enfermedad en el adulto mayor, omisión de síntomas, quejas múltiples y vagas.
  • Coexistencia de múltiples enfermedades (físicas y psicológicas) que interactúan en forma compleja y dificultan el diagnóstico.
  • Dificultades en la adherencia al tratamiento secundario a defectos en órganos de los sentidos y alteraciones cognitivas.
  • Mal cumplimiento de las prescripciones debido a factores culturales y económicos.

Modificaciones en la Composición Corporal

  • Reducción de la masa magra.
  • Aumento del tejido adiposo.
  • Reducción del agua corporal total (10 a 15%).
  • Disminución
... Continuar leyendo "Envejecimiento y Salud: Cambios Corporales, Cuidados y Programas de Apoyo" »