Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Necesidades Nutricionales en Diferentes Etapas de la Vida y en el Deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,82 KB

Embarazo y Lactancia

Necesidades Durante la Gestación

Energía

+250kcal/día en la segunda mitad del embarazo. La gestosis es más frecuente en mujeres obesas.

Hidratos de Carbono

  • 45-65%.
  • Complejos: 45-50%.
  • Sencillos:

Proteína

  • +15 gramos de proteínas/día.
  • De un 12% a un 15% de la energía.

Lípidos

  • 25-35% de la energía.
  • Más importante docosehexanoico.
  • AGS:
  • AGM: >13% Etotal.
  • AGP: 3-7% Etotal.
  • Omega3: 200-500mg/día.

Vitaminas

  • Ácido fólico: +200 microgramos/día. Total de 600 durante todo el embarazo.
  • Vitamina B6: no más de 2 miligramos/día en la segunda mitad embarazo. Depresión déficit.
  • Vitamina C: 80mg/día -20mg con respecto a la no embarazada.
  • Vitamina A: 800 microgramos/día
  • Vitamina D: 15 microgramos/día.
  • Vitamina E: +3 miligramos/día en la 2
... Continuar leyendo "Necesidades Nutricionales en Diferentes Etapas de la Vida y en el Deporte" »

Monitoreo Hemodinámico y Equilibrio Ácido-Base en Pacientes Críticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Cristaloides

Son soluciones que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones, pudiendo ser hipotónicas, hipertónicas o isotónicas respecto al plasma.

Hipoxemia

Es un nivel de oxígeno en sangre arterial inferior al normal.

Vigilancia de Estados Hemodinámicos

Esencial en pacientes críticos, con utilidad diagnóstica y terapéutica.

Valor Ideal de la PAM

70 mmHg - 105 mmHg

Muerte Digna

Derecho a ejercer la autonomía al final de la vida, parte del vivir dignamente.

4 Principios Bioéticos

Autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.

Importancia del Monitoreo Hemodinámico en Pacientes Críticos

Permite optimizar la oxigenación tisular y prevenir la hipoxia, shock e insuficiencia multiorgánica.

Norma Oficial Mexicana

... Continuar leyendo "Monitoreo Hemodinámico y Equilibrio Ácido-Base en Pacientes Críticos" »

Fecundación, Embarazo y Ciclo Menstrual: Aspectos Clave y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Ciclo Menstrual, Fecundación y Embarazo

Preguntas y Respuestas sobre el Ciclo Menstrual y la Fecundación

  1. El ciclo ovárico está influenciado por dos hormonas: hormona folículo estimulante y hormona luteinizante.
  2. Las fases que se dan en el ciclo menstrual en el útero son, excepto: B. Fase secretora, hay una disminución de la hormona progesterona y la capa funcional no contiene suficientes nutrientes para recibir al óvulo fecundado.
  3. El ciclo endometrial está influenciado por dos hormonas: progesterona y estrógeno.
  4. El proceso por el cual se da la multiplicación con la misma cantidad de cromosomas, o división de cromosomas, que solo ocurre en las células sexuales se llama mitosis meiosis.
  5. El proceso por el cual se da la reducción de cromosomas,
... Continuar leyendo "Fecundación, Embarazo y Ciclo Menstrual: Aspectos Clave y Complicaciones" »

Valor Nutricional de la Pasta, Grasas y Aceite de Oliva: Composición y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Valor Nutricional de la Pasta

El valor nutricional de la pasta depende del grado de extracción de la harina utilizada. Principalmente, aporta:

  • Hidratos de carbono complejos: Principalmente almidón.
  • Proteínas de bajo valor biológico: La importancia radica en el gluten, que aporta elasticidad.
  • Grasa en baja proporción: La cantidad puede variar según el relleno o los ingredientes añadidos.
  • Vitaminas y minerales: Presentes en trazas.

Se recomienda un consumo de al menos una vez por semana.

Grasas Alimentarias: Transformaciones y Tipos

Algunos alimentos ricos en grasa se someten a transformaciones para obtener productos grasos de mayor resistencia y sabor. Entre estas transformaciones destacan:

Hidrogenación

Consiste en añadir átomos de hidrógeno... Continuar leyendo "Valor Nutricional de la Pasta, Grasas y Aceite de Oliva: Composición y Beneficios" »

Clasificación y Características de las Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Clasificación de Enfermedades por Distribución e Impacto Poblacional

Otra forma de clasificar las enfermedades es según su distribución e impacto en la población:

  • Enfermedades esporádicas: Solo se producen algunos casos puntuales o aislados en la población (ej., derrames cerebrales).
  • Enfermedades endémicas: Son enfermedades, por lo general infecciosas, que aparecen habitualmente en una zona geográfica concreta con una frecuencia mayor que la correspondiente a la población general (ej., lepra, enfermedad del sueño, malaria).
  • Enfermedades epidémicas: Son enfermedades infecciosas de duración pasajera que se propagan rápidamente, afectando a un gran número de personas, incluso con un elevado índice de mortalidad.

Enfermedades No Infecciosas

Afectan... Continuar leyendo "Clasificación y Características de las Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas" »

Termoterapia y Crioterapia: Aplicaciones Clínicas y Efectos Fisiológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Termoterapia: Aplicaciones y Mecanismos de Acción

La termoterapia es una técnica terapéutica que utiliza el calor como agente físico para tratar diversas lesiones. Para que un agente térmico se considere caliente, su temperatura debe oscilar entre 34° y 36°C.

Sistemas de Transferencia de Calor

  • Conducción: Transferencia de energía entre dos cuerpos en contacto a diferentes temperaturas, hasta que se igualan.
  • Radiación: Absorción de radiación electromagnética por el cuerpo, convirtiendo su energía en calor.
  • Conversión: Penetración de bandas de frecuencia del espectro electromagnético en el cuerpo, transformando su energía en calor en tejidos profundos.

Tipos de Termoterapia

  1. Superficial: Aplicación de calor sobre la piel, elevando
... Continuar leyendo "Termoterapia y Crioterapia: Aplicaciones Clínicas y Efectos Fisiológicos" »

Enfermedades Virales en Animales: Leucemia Felina, Rinotraqueitis, Rabia y Rinoneumonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Leucemia Felina

Etiología

Retroviridae / Especie: Virus de la leucemia felina
Género: Gammaretrovirus
Grupo: VI (Virus ARN monocatenario retrotranscrito)
Orden: Ortervirales
Reino: Pararnavirae

Superiodo de incubación muy largo y lábil fuera del organismo felino, susceptible a desinfectantes, jabones, calefacción, etc.

Generalidades

El virus FeLV es uno de los principales agentes infecciosos en gatos, común y desencadenante de varios síndromes clínicos:

  • Inmunosupresión
  • Enfermedades hematológicas
  • Enfermedades inmunomediadas
  • Neoplasias
  • Otros síndromes (neuropatías, trastornos reproductivos)

Entre el 80% y 90% de los gatos infectados mueren entre 6 meses y 3 años post diagnóstico.

Epidemiología

La leucemia felina afecta a gatos domésticos y salvajes.... Continuar leyendo "Enfermedades Virales en Animales: Leucemia Felina, Rinotraqueitis, Rabia y Rinoneumonía" »

Reflejo Miotático, Artritis, Artrosis, Escoliosis, Esguince y Contractura: Definiciones y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Reflejo Miotático

El reflejo miotático es lo que se produce ante el estiramiento de un músculo esquelético. Normalmente tiene lugar al golpear suavemente, con el martillo de reflejos, el tendón de un músculo, lo que provoca la contracción de este músculo. Es el reflejo más simple, ya que en él solo intervienen la neurona sensitiva y la motora. La exploración de este tipo de reflejos informa sobre la normalidad o no del segmento espinal, donde tiene lugar la integración de este reflejo. Según la intensidad de la respuesta muscular, se habla de hiperreflexia y de hiporreflexia. A los reflejos miotáticos también se les conoce con el nombre de reflejos tendinosos y reflejos de estiramiento.

Artritis

Artritis significa "inflamación... Continuar leyendo "Reflejo Miotático, Artritis, Artrosis, Escoliosis, Esguince y Contractura: Definiciones y Características" »

Farmacocinética: Procesos Clave de Absorción, Metabolismo y Eliminación de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Farmacocinética: Definición y Aplicaciones

La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción (LADME) de los fármacos en los diferentes fluidos, tejidos y órganos del sistema biológico.

Aplicaciones de la Farmacocinética

Comprender la farmacocinética es fundamental para:

  • Desarrollar nuevos medicamentos.
  • Seleccionar la vía de administración más adecuada.
  • Diseñar la formulación farmacéutica óptima.
  • Conocer la capacidad de acceso de un fármaco a órganos y tejidos específicos.
  • Establecer las vías metabólicas que sigue un fármaco.
  • Caracterizar los procesos de eliminación del fármaco del organismo.

Absorción Farmacológica

La absorción farmacológica... Continuar leyendo "Farmacocinética: Procesos Clave de Absorción, Metabolismo y Eliminación de Fármacos" »

Fisiopatología Veterinaria: Desde la Hematología hasta la Gasometría Arterial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,79 KB

Hematología

Eritrocitos (RBC)

El hematocrito (HCT) representa el porcentaje que ocupan los eritrocitos en la sangre.

  • Anemia: Se considera un signo de enfermedad. El HCT disminuye en neonatos y en casos de sobrehidratación. Aumenta en galgos y en deshidratación (DH).
  • Cuerpos de Heinz: Indican hemólisis oxidativa.
  • Esferocitos: Sugieren hemólisis inmunomediada.
  • Esquistocitos y queratocitos: Indican hemólisis intravascular.
  • Acantocitos: Pueden estar asociados a neoplasias hepáticas.
  • Equinocitos: Se observan en azotemia.
  • Regeneración: La respuesta regenerativa tarda entre 3 y 4 días en activarse.
  • Eritropoyesis: Necesita células precursoras, citocinas, un ambiente con oxígeno (O2), nutrientes como hierro (Fe) y aminoácidos (AA).

Leucocitos (Blancos)

... Continuar leyendo "Fisiopatología Veterinaria: Desde la Hematología hasta la Gasometría Arterial" »