Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fármacos que afectan al Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. Clasificación de Fármacos que Afectan al SNA

A continuación, se listan las categorías de fármacos que afectan al SNA y sus funciones:

  • Fármacos Parasimpaticomiméticos: Acentúan los efectos del sistema parasimpático.
  • Fármacos Parasimpaticolíticos: Disminuyen los efectos del sistema parasimpático.
  • Fármacos Simpaticomiméticos: Acentúan los efectos del sistema simpático.
  • Fármacos Simpaticolíticos: Disminuyen los efectos del sistema simpático.

2. Fármacos Parasimpaticomiméticos de Efecto Directo - Sintéticos

Estos fármacos actúan directamente sobre los receptores colinérgicos.

  • Acetilcolina: Sintetizada a partir de la colina y la acetilcoenzima A. Tiene un efecto breve debido a su rápida hidrólisis por la colinesterasa.
  • Metacolina:
... Continuar leyendo "Fármacos que afectan al Sistema Nervioso Autónomo (SNA)" »

Interpretando tu Análisis de Sangre: Valores y Significados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,87 KB

Número de leucocitos (WCC)

Valor normal entre 3.500 y 11.000/mL

Los glóbulos blancos o leucocitos son células de defensa que circulan por el torrente sanguíneo. Existen varios tipos: neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos. El valor total agrupa la suma de todos ellos; si uno de estos tipos está elevado o disminuido, puede afectar la cifra global.

Neutrófilos

Valor normal entre 2.000 y 7.500/mL. Son los más numerosos. Se encargan de atacar a las sustancias extrañas (básicamente bacterias, agentes externos...) que entran en el organismo. En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en la sangre. En estos casos se observan algunos que son "inmaduros" y se denominan cayados. En la analítica se indica en forma... Continuar leyendo "Interpretando tu Análisis de Sangre: Valores y Significados" »

Otitis Media y Externa: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Otitis Media

La otitis media abarca tanto el cuadro infeccioso agudo como la inflamación no infecciosa del oído asociada a derrame. Entre las posibles razones de las frecuencias de la enfermedad en niños pequeños se encuentra el menor desarrollo de las defensas inmunitarias y ciertos factores estructurales y funcionales desfavorables de la trompa de Eustaquio.

Patogenia

Es una enfermedad continua, multifactorial y dinámica que puede evolucionar a otras complicaciones. La OMA se presenta por una disfunción de la trompa de Eustaquio originada por una infección respiratoria viral lo que origina una otitis media viral que avanzará con invasión y proliferación de bacterias. La obstrucción de la TE provoca absorción de gas, presión negativa

... Continuar leyendo "Otitis Media y Externa: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Sífilis, Gonorrea y SIDA: Infecciones de Transmisión Sexual, Síntomas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum.

A menudo, la sífilis no presenta síntomas o sus síntomas son tan leves que las personas no los notan.

También existen distintas etapas de la sífilis, las que se pueden superponer. Estas etapas pueden estar separadas por fases latentes o periodos en los que no se presentan síntomas.

En cada etapa los síntomas varían, pero los síntomas de la sífilis no siempre se presentan en el mismo orden.

Etapas de la Sífilis

Primera etapa

Aparece una llaga no dolorosa o una úlcera abierta y húmeda denominada chancro. Puede tener uno o varios chancros.

Segunda etapa

A menudo aparecen otros síntomas entre las tres... Continuar leyendo "Sífilis, Gonorrea y SIDA: Infecciones de Transmisión Sexual, Síntomas y Prevención" »

Anestesia Regional: Técnica, Indicaciones y Procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 54,02 KB

Anestesia Regional

Anestesia Central o Neuroaxial

-Anestesia Raquídea

-Anestesia Peridural

-Anestesia Caudal

Anatomía

--La médula espinal ocupa todo el canal vertebral en el periodo fetal.

--Al nacimiento el cono medular L3

--Alcanzar L2 a los dos años de edad

--En el adulto L1- L2

--Desde el cono medular -cauda equina.

Anestesia Regional

D+LBKWcoF32ZAAAAAElFTkSuQmCC  

Anestesia Raquídea

Técnica anestésica regional que consiste en la inyección de anestésicos locales en el espacio subaracnoideo, en el LCR que baña la médula espinal, produciendo bloqueo nervioso reversible.

Pérdida de actividad vegetativa, sensitiva y motora.

Sinónimos:

-- A. Espinal

--  A. Intratecal

-- A. Subaracnoidea

Indicaciones:

* Cx de Abdomen Inferior

- Hernioplastías

- Eventroplastías

- Apendicectomías

-... Continuar leyendo "Anestesia Regional: Técnica, Indicaciones y Procedimiento" »

Dieta para Hernia de Hiato y Úlceras: Guía Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Dieta para Hernia de Hiato (Reflujo)

Desayuno

  • Un vaso de leche descremada con malta
  • Dos rebanadas de pan tostado
  • Una ración de mermelada

A media mañana

  • Bocadillo pequeño de pan con jamón cocido

Comida

  • Sopa de pollo con arroz (ración mediana)
  • Lomo de cerdo a la plancha (unos 100 g)
  • Un melocotón
  • Una rebanada de pan

Merienda

  • Un yogur

Cena

  • Puré de patatas
  • Tortilla de espinacas (de un huevo)
  • Merluza a la plancha
  • Una pera
  • Una rebanada de pan

Recomendaciones Gastricas

1. Lograr un peso corporal deseable y mantenerlo

2. Evitar las comidas copiosas

3. Después de cada toma de alimentos conviene no adoptar la posición horizontal

4. Evitar o limitar la ingesta de alimentos y bebidas capaces de relajar el esfínter esofágico inferior

5. Evitar o limitar la ingesta de

... Continuar leyendo "Dieta para Hernia de Hiato y Úlceras: Guía Nutricional" »

Estenosis Aórtica: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 33,75 KB

Puede ser:

H49ZK1iUnYxOAAAAAElFTkSuQmCC  

Estenosis aórtica degenerativa 82% estenosis valvular calcificada

Calcificación de las valvas

Comisuras permanecen abiertas!

Asociación de varios factores clínicos con su desarrollo:

Edad, sexo masculino, tabaquismo HTA, nivel de colesterol unido a LDL, diabetes

Estenosis aórtica de origen reumática: 11%

Comisuras: fusión y fibrosis

Valvas: retracción y endurecimiento

Manifestaciones clínicas

Disnea

Angina

Síncope de esfuerzo por la incapacidad para elevar el gasto cardiaco

Establecimiento de una tensión pulmonar grave, con fallo ventricular derecho

Signos terminales:  Debilidad, Fatiga, Hipertensión pulmonar grave, Fallo VD, Insuficiencia tricúspide

DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Soplo sistólico... Continuar leyendo "Estenosis Aórtica: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico" »

Historia del lavado de manos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Condiciones ambientales. -Higiene: ventilar, limpiar y desinfectar habitación y material, orden y cambiar ropa de cama.
-Ventilación: renovar aire viciado para evitar malos olores abriendo la ventana si es posible, evitando corrientes de aire. Otro sistema es el aire acondicionado que proporciona condición adecuada de temperatura, humedad y velocidad. -Temperatura: habitación 21º-23º/ pasillo 20º-21º / consultas 23º. -Tranquilidad y silencio: exigir hablar en voz baja, zapatos silenciosos, cuidado al transportar camas, carros o otros y evitar número excesivo de visitas. 30db max. -Iluminación: la luz solar es curativa, térmica y desinfectante. La eléctrica complementa la luz natural y tiene que ser indirecta, uniforme y agradable.
... Continuar leyendo "Historia del lavado de manos" »

El impacto del automóvil en la vida cotidiana y el medio ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Tal vez ningún invento afectó la vida cotidiana estadounidense en el siglo XX más que el automóvil. La tecnología para su fabricación existía en el siglo XIX, pero Henry Ford tardó hasta el siglo XX en hacer accesibles los vehículos al público estadounidense.

El coche cambió drásticamente para mejor las vidas de los americanos, no sólo mejoró el transporte, sino que también creó un impulso económico para la sociedad. La demanda de caucho se disparó y la construcción de carreteras creó miles de puestos de trabajo.

Los gobiernos estatales y locales comenzaron a financiar el diseño de carreteras. Comenzaron a aparecer las gasolineras y los mecánicos podían ganarse la vida arreglando los inevitables problemas con los automóviles.... Continuar leyendo "El impacto del automóvil en la vida cotidiana y el medio ambiente" »

Fármacos que Actúan sobre la Motilidad Gastrointestinal: Procinéticos, Antiespasmódicos, Antidiarreicos y Laxantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 38,62 KB

Fármacos que Actúan sobre la Motilidad Gastrointestinal: Procinéticos, Antiespasmódicos, Antidiarreicos y Laxantes

Motilidad Gastrointestinal

La motilidad gastrointestinal depende de tres factores:

  • Factor Miógeno: Relativo a la contracción del músculo liso gastrointestinal, controlado por el factor neurógeno y la presión del bolo alimenticio. En reposo, se producen ondas lentas y cortas; con alimento, se generan contracciones segmentarias para mezclar y peristálticas para propulsar.
  • Factor Neurógeno (Sistema Nervioso): Controla el factor miógeno. Está formado por:
    • Componente extrínseco: Formado por el sistema nervioso autónomo (SNA), con inervaciones simpáticas (disminuyen o suprimen las ondas) y parasimpáticas (aumentan las ondas)
... Continuar leyendo "Fármacos que Actúan sobre la Motilidad Gastrointestinal: Procinéticos, Antiespasmódicos, Antidiarreicos y Laxantes" »