Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pasos para el análisis de hipótesis en estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

1er paso


Condiciones del modelo: Variable independiente nominal con dos modalidades (y se ponen al lado los dos grupos) ; Variable dependiente de intervalo (o asimilable) o razón: (se pone la variable) ; Delimitador poblacional: (te lo pueden decir o no) .

2do paso

Planteamiento de hipótesis: Ho: Hipótesis nula ????Ho: m1 = m2 ????Las medias de ____ (variables independientes) son iguales en las _____ (variable dependiente) para ____ (el delimitador poblacional) // H1: Hipótesis alternativa  ???? H1: m1 =/= m2 ????….NO son iguales .

3er paso

Supuestos del modelo : Plantear las 4 hipótesis : Normalidad: Grupo A ????Ho: dist1 = N; La distribución de C (la variable dependiente) del D (delimitador poblacional) en la... Continuar leyendo "Pasos para el análisis de hipótesis en estadística" »

Media Aritmética, Varianza y Coeficientes de Asimetría y Curtosis: Conceptos y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Media Aritmética: Definición y Propiedades

La media aritmética es la media o promedio más conocido y utilizado en todos los ámbitos, aunque no es el único ni el más adecuado en todas las ocasiones. La fórmula para calcular la media es:

  • \(\bar{x} = \frac{1}{n} \sum_{i=1}^{n} x_i\)
  • \(\bar{x} = \sum_{i=1}^{n} x_i f_i\) -- Tablas con frecuencias
  • \(\bar{x} = \frac{1}{n} \sum_{i=1}^{n} x_i\) -- Tablas sin frecuencias

La media aritmética coincide con el momento no centrado \(a_1\). Las propiedades de la media aritmética son:

  • En ocasiones, se dividen o multiplican los valores de la variable por una constante, \(ex_i\) (cambio de escala). Otras veces se suma o resta una constante a los valores de la variable, \(x_i + c\) (cambio de origen). Si realizamos
... Continuar leyendo "Media Aritmética, Varianza y Coeficientes de Asimetría y Curtosis: Conceptos y Propiedades" »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

¡Escribe tu texto aq

CTA.  DEBEHABER
 ´--------------- 1 ----------------   
612Variación de Materia Prima           13.350,00 
241Materia Prima         13.350,00
 ´--------------- 2 ----------------   
901Materia Prima - Dpto Mezclado           13.350,00 
79Cargas imputables a Costos         13.350,00
 ´--------------- 3 ----------------   
902Mano de Obra - Dpto Mezclado                 800,00 
903Costos indirectos - Dpto Mezclado                  720,00 
79Cargas imputables a Costos           1.520,00
 ´--------------- 4 ----------------   
911Materia Prima - Dpto Filtrado           14.870,00 
901Materia Prima - Dpto Mezclado        
... Continuar leyendo "Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000" »

Chuleta de Integrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 420 bytes

cosxdx=senx+c
senxdx=-cosx+c
tgxdx=ln |secx| +c
ctgxdx=ln | senx | +c
secxdx=ln | secx+tgx | +c
cscxdx=ln|cscx-ctgx|+c
sec
2xdx=tgx+c
csc2xdx=-ctg+c
secx*tgx dx =secx+c
cscx*ctgxdx=-cscx+c

Calculo maple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Dada la funcio f:R2->R estudiar si es diferenciable en el (0,0)

>
f:=(x,y)->(x^3+x^2*y-2*y^3+x^2+y^2)/(x^2+y^2);
>
X:=(r,a)->r*cos(a)
>
Y:=(r,a)->r*sin(a);
>
Limit(f(X(r,a),Y(r,a)),r=0)=limit(f(X(r,a),Y(r,a)),r=0);
diferenciable en (0,0)
> epsilon:=(h,k)->(f(0+h,0+k)-1-h*dd1x-k*dd1y)/(h^2+k^2)^(1/2);
>
d1x:=D[1$1](f);
>
d1x(0,0
>
d1y:=D[2$1](f);
>
d1y(0,0
>
dd1x:=limit((f(h,0)-1)/h,h=0);
>
dd1y:=limit((f(0,k)-1)/k,k=0);
epsilon:=(h,k)->(f(0+h,0+k)-1-h*dd1x-k*dd1y)/(h^2+k^2)^(1/2);
>
H:=(r,a)->r*cos(a);
>
K:=(r,a)->r*sin(a);
>
Limit(epsilon(H(r,a),K(r,a)),r=0)=limit(epsilon(H(r,a),K(r,a)),r=0);
La funcion entonces no es diferenciable en el punto (0,0)
Calcular el plano tangente en el punto (1,1)
Escribimos la diferencial total dz=(x-x0*f'x+(y-yo)*f'y
>
z0:=f(1,1);
>
dd2x:=d1x(1,1);
dd2y:
... Continuar leyendo "Calculo maple" »

Subespacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 686 bytes

Subespacios vectoriales
Si V es un espacio vectorial y H es un subconjunto
de V,diremos que H es un subespacio vectorial de
V si con las leyes suma y producto por un escalar
definidas en V y restringidas a H se tiene que es un
espacio vectorial. H V



Teorema de la representación única
Sea B = { , ,... } una base del espacio V
entonces para cada V existe un único conjunto
de escalares , ,... tales que :
+ +...+ =
es la coordenada i-ésima del vector en la base
B, y alos vectores componente i-ésima

Matrices

Enviado por Laura y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

MATRICES Y DETERMINANTES


MATRIZ: se llama matriz en R a todo conjunto ordenado de números reales dispuestos en m-filas y n-columnas.

Se denotan mediante letras mayúsculas, y de forma sintética A=(aij)mxn , mxn es el orden de la matriz. Si m=n a la matriz se la denomina matriz cuadrada de orden n.







PROPIEDADES DE LA SUMA DE MATRICES:

Sean A, B, C ? Mmxn

  1. Asociativa: A + (B + C) = (A + B) + C

  2. Conmutativa: A + = B + A

  3. Existencia de elemento neutro: 0mxn + A = A

  4. Existencia de elemento opuesto: A (-A) = 0mxn


PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN POR UN ESCALAR O Nº REAL:

Sean ?, ? ? R, A, B,C ? Mmxn

  1. (? ?) A = ? (? A)

  2. 1 A = A

  3. ? (A + B) = ? A + ? B

  4. (? + ?) A = ? A + ? A




PROPIEDADES DEL PRODUCTO DE MATRICES

  1. Asociativa: A (B C) = (A B) C

  2. Distributiva por la izquierda:

... Continuar leyendo "Matrices" »

Matrices, Lógica y Análisis Combinatorio: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Matrices: Una matriz es un arreglo rectangular de elementos dispuestos en filas y columnas, no teniendo un valor numérico por sí mismos. Las matrices se denotan con letras mayúsculas y sus elementos con minúsculas.

Tipos de Matrices:

  • Matriz Diagonal: Es una matriz cuadrada que tiene todos sus elementos iguales a 0, excepto los de la diagonal principal.
  • Matriz Escalar: Es una matriz cuadrada que tiene todos sus elementos en 0, excepto los de la diagonal principal, que son iguales.
  • Matriz Unidad: Es una matriz cuadrada que tiene todos sus elementos iguales a cero, excepto los de la diagonal principal, que son igual a 1.
  • Matriz Triangular Inferior: Es una matriz cuadrada que tiene todos sus elementos aij con i menores que j iguales a 0.
  • Matriz Triangular
... Continuar leyendo "Matrices, Lógica y Análisis Combinatorio: Fundamentos Esenciales" »

Integrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

             Cálculo de primitivas : Integrales inmediatas (x=f(x),dx=f´(x)dx) : ?[f(x)+g(x)].dx=?f(x) +?g(x)+C; ?k.dx=kx+C; ?dx=x+K; ?xn.dx=(xn+1)/n+1+C; ?1/x.dx=ln[x]+C; ?1/2?x.dx=?x+C ; ?ex.dx=ex+C; ?ax.dx=ax/ln a+C; ?senx.dx=-cosx+C; ?cosx.dx=senx+C; ?sec^2 x.dx =?dx/cos2x=?(1+tg2x).dx=tgx+C; ?cosec^2 x.dx =?dx/sen2x=?(1+cotg2x).dx=-cotgx+C; ?1/(1+x2) .dx=arc tgx+C; ?1/(?1-x2).dx=arcsenx+C; ?-1/(?1-x2).dx=arc cosx+C; ?tgf(x)f´(x).dx=-ln[cosf(x)]+C; ?lnf(x)f´(x).dx=xln[f(x)]-f(x)+C Hiperbólicas:?senhx.dx=coshx+C; ?coshx.dx=senhx+C; ?sech^2x.dx =?dx/cosh2x=?(1+tg h2x).dx=tghx+C; ?cosech^2 x.dx =?dx/senh2x=?(1+cotg2x).dx=cotgx+C; ?1/(?x2+1).dx=arcsenhx+C; ?-1/(?x2-1).dx=arccoshx+C; ?1/(1- x2).dx=arctghx+C
Métodos de integración:
... Continuar leyendo "Integrales" »

Lógica de bool

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

MP: P y (P-->Q) se infiere Q; MT: (P-->Q) y ¬Q se infiere ¬ P; EA: P y Q se infiere P; IA: P Q se infiere P y Q; IO: P se infiere P o Q; Morgan: ¬ (P y Q) se infiere (¬ P o ¬ Q) oOo ¬ (P o Q) se infiere (¬ P y ¬Q); ICU: a en Dom(X) Para todo X P(X) se infiere P(a)

para resolucion: I) Eliminar --> (¬ 1º con O conectado); reducir negacion; luego ocupar si X o ( W y Z)== (X o W) y (X o Z), llega a tener todo con "y"; cambiar Existe por funciones; eliminar Para todo; conmutatividad, asociatividad, distributividad. II) Agregar negacion de lo ke se desea. III) Aplicar reglas de inferencia y llegar a una contradiccion. IDEA dejar todos conectados con "v"


-satisfacible: ke al menos una validad. ej: X=2, p(x)... Continuar leyendo "Lógica de bool" »