Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La tolerancia lineal indica la altura máxima de la rugosidad permitida en una pieza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 26,94 KB

La relación existente entre una longitud determinada de un perfil y el número de salientes de las estrías abarcadas en esa longitud se denomina:

Seleccione una respuesta.
a. Paso de la rugosidad.
Correcto
b. Profundidad de la rugosidad. Incorrecto
c. Ninguna de las opciones dadas. Incorrecto
d. Paso de la ondulación. Incorrecto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Con las penalizaciones previas esto da como resultado 0.9/1.
Historial de respuestas
#AcciónRespuestaFechaPuntuación brutaCalificación
1CalificaciónProfundidad de la rugosidad.23:34:48 on 26/10/1000
2CalificaciónPaso de la rugosidad.23:34:53 on 26/10/1010.9
3Cerrar
Paso de la rugosidad.
23:34:53 on 26/10/10
1
0.9
Question 2
Puntos: 1/1

¿Qué símbolo se utilia para indicar la tolerancia de forma de PLANITUD?



Seleccione una respuesta.
... Continuar leyendo "La tolerancia lineal indica la altura máxima de la rugosidad permitida en una pieza" »

Discriminante de belson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

ANTECEDENTE HISTÓRICO

•Ronald   Aymer   Fisher   se considera el fundador del análisis discriminante.
Desarrolló un procedimiento empírico para establecer los Determinantes de la clasifi- cación  de Diferentes  espe- cíes            biológicas,   es   Decir, qué  carácterísticas Explican que    una especie se clasifi- Que en un grupo u otro.

DEFINICIÓN

El análisis discriminante es una técnica Estadística que permite asignar un individuo a un grupo definido previamente en función de sus carácterísticas, esto es, de sus puntuaciones en un conjunto de Variables.Variable que define el grupo al que pertenece el individuo se toma Como variable dependiente (a explicar) y las variables que definen las Puntuaciones

... Continuar leyendo "Discriminante de belson" »

T3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

altur efectiva anten htx,enelrango d 20-300m,hrx1-10m, distanciaR, 1-20km. ecs:L(dB)= A+Blog10(R)Entorno Urbano Denso-C suburbano-Dabierto(rural).L=Lo+Ledif+ Ldf;Lo(db)=-10log 10(Pr/Pt)=-20log10(lamb/4piR)*W-B,htx x ncima dela h media de los edif,el cjto d edif se modela como1serie dpantayas difractoras separads entre sí1distancia cte b.se aplik:entornos f300M-3G/dist al tx movil 200m-5km/se toman encuenta contribuciones:rayo difractad en P,rayo d en P y reflej en Q.cost, bandas d800a200Mhz,htx4-50m,hrx1-3m,dist tx-rx20m-5km, aceptado x iuit-r ensu recomndacion567-4.Entorns:celdas grands y pekeñas(htx x encima delos tejads d edif,perdids d difrac y dispersion dlos tejads dlos edif cercans almovil), microceldas(htx debajo d tejads... Continuar leyendo "T3" »

Econometria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,69 KB

ui: trmino d prturbacion alatoria. st trmino rcog la alatoriedad prsnt en ls rlacions entr variabls economicas. al introducir ui la ecuacion s stocastica en lugar d dtrminista7 y, x tanto, + adcuada xa rprsntar la ralidad economica. razons concrtas x ls q introducir ui en la ecuacion: ui s la suma d innumrabls factors d pqña magnitud q incidn globalmnt sobr la variabl dpndient y q no stan prsnts en la ecuacion. s dcir, rprsnta la suma d to2 aqyos factors explicativos d y
q, x cualkier razon, no stan contni2 en ls rgrsors xji, tambien s justifica su introduccion x la existncia d errors d mdida en ls variabls, q ac q la rlacion entryas no sa prfcta. y, x ultimo, x la agrgacion d ls datos economicos, lo q tambien provoca q ls rlacions entr variabls... Continuar leyendo "Econometria" »

Fenomenos especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

 Fracaso_ síntoma del shock y signo de una neurosis o psicopatía___Conciencia de interpretación__enfermos orgánicos, epilépticos, maníaco__Crítica del sujeto y del objeto psicasténicos, fóbicos, neuróticos angustiados y psicópatas insegurosShock al color Indicaría dificultad en el manejo de los afectos ya sea por represión Shock al color tardío Aparece siempre en neurosis del carácter muy elaboradas Shock al color, sobrecompensado psicosis psicógenas, sobre todo del tipo de las “crisis esténicas” Shock al rojo fijación en la fase fálica e indicaría un fuerte complejo de castración ,Atracción por el rojo “carácter impulsivo”. Shock al gris fobias y neurosis de angustia Shock al gris sobrecompensado Represión... Continuar leyendo "Fenomenos especiales" »

324

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

La dictadura de la democracia
La transicion es el periodo comprendido entre la muerte de franco en 1975 y la instauracion del nuevo sistema democratico.
La literatura actual. Tendencias
A partir de 1975 presenta, un rasgo predominante: el intento de recuperar al lector tras los excesos experimentalistas de los años 60 y comienzos de los 70. En la lirica destaca la poesia de la experiencia, trata temas cotidianos con lenguaje sencillo. El teatro se alterna el estreno de obras con la puesta en escena de montajs y textos mas experimentales en salas de reducido aforo. No se debe olvidar el importante desarollo de la literatura catalana gallega y vasca.
Lirica desde 1975 Rasgos generales
Gusto por temas proximos y cotidianos, empleo de un lenguaje
... Continuar leyendo "324" »

Pasos para realizar un análisis de hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

1er paso: Condiciones del modelo

Variable independiente nominal con dos modalidades (y se ponen al lado los dos grupos) ;; Variable dependiente de intervalo (o asimilable) o razón: (se pone la variable) ;; Delimitador poblacional: (te lo pueden decir o no)

2do paso: Planteamiento de hipótesis

Ho: Hipótesis nula ????Ho: m1 = m2 ????Las medias de ____ (variables independientes) son iguales en las _____ (variable dependiente) para ____ (el delimitador poblacional) // H1: Hipótesis alternativa ???? H1: m1 =/= m2 ????….NO son iguales…

3er paso: Supuestos del modelo

Plantear las 4 hipótesis: Normalidad: Grupo A ???? Ho: dist1 = N; La distribución de C (la variable dependiente) del D (delimitador poblacional) en la A (variable independiente A)... Continuar leyendo "Pasos para realizar un análisis de hipótesis" »

Derivabilidad, Extremos Relativos, Teoremas de Rolle y Valor Medio: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Derivabilidad y Extremos Relativos

1. Crecimiento y Decrecimiento

Teorema: Si una función f(x) derivable en un punto x = a tiene (f’(a) > 0, f’(a) ) entonces f(x) es estrictamente (creciente, decreciente) en el punto x = a.

2. Extremos Relativos

Definición: Si f’(a) = 0, se dice que x = a es un punto estacionario de f(x).

Teorema: Si f(x) es derivable y tiene un extremo relativo en x = a, entonces f’(a) = 0. Es consecuencia del resultado anterior, porque si f’(a) fuese (>0,x = a.

Nota: Como hemos visto, f’(a) = 0 no es condición suficiente para que exista extremo. Si f’(a) = 0, se dice que x = a es un punto crítico o estacionario de f(x).

Teorema: Si una función f(x) verifica f’(a) = 0 y (f’’(a) > 0, f’’(a) )

... Continuar leyendo "Derivabilidad, Extremos Relativos, Teoremas de Rolle y Valor Medio: Conceptos Clave" »

Prueba de homocedasticidad en muestras independientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Si se acepta el supuesto de normalidad

Pasamos a comprobar el supuesto de homocedasticidad Ho: o1 = o2: “La varianza de A y B son iguales en C para D”

H1: o1 =/= o2 : “La varianza de A y B no son iguales en C para D”

Vamos a la tabla Prueba de muestras independientes vamos a la prueba de levene la sig. P> 0,05 la probabilidad es mayor que 0,05 por lo que aceptamos la hipótesis nula, es decir, las varianzas son iguales “Se acepta el supuesto de homocedasticidad” P<=0,05 la probabilidad es menor o igual que 0,05, por lo que rechazamos la hipótesis nula, es decir, las varianzas no son iguales “No se acepta el supuesto de homocedasticidad”

4to paso: Elección de la prueba

Si aceptamos la homocedasticidad

Tabla prueba de muestras... Continuar leyendo "Prueba de homocedasticidad en muestras independientes" »

Errores en economía: análisis y corrección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 29,33 KB

SOLEMNE 1 2017

1.1.(7puntos)(Indiqueloincorrectodelasiguienteafirmaciónentrecomillas)“Todaslascosasalasquedebemos renunciar al momento de elegir algo se llama costoimplícito”.

Incorrecto. Se llama Costo de Oportunidad.

1.2.(7puntos)(Indiqueloincorrectodelaafirmaciónentrecomillas)“Lasteoríaseconómicasrepresentanverdades (hechosirrefutables)“.

Incorrecto. Recuerde que no es posible asegurar que se ha dado con la verdad en las ciencias, pues algo queparece muy evidente puede no ser verdadero (como que el Sol gira alrededor de laTierra).

1.3.(7puntos)(Indiqueloincorrecto dela siguienteafirmaciónentrecomillas)“Aunpreciomásaltoqueeldeequilibrio, más bienes serán vendidos debido a que las firmas encontrarán rentable producirmás”.... Continuar leyendo "Errores en economía: análisis y corrección" »