1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
En la unidad anterior de Investigación de Mercados se analizaron las diferentes formas de obtener información del mercado. En función de estos aspectos, el emprendedor recopila información fundamental que lo oriente en su futuro emprendimiento. En esta unidad se estudiará cómo esa información puede ser analizada y evaluada mediante la Estadística Aplicada al mercadeo y ventas.
Significa codificar y transcribir los datos a una herramienta de comprensión y análisis. Usualmente, los datos se transcriben a una hoja electrónica... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Conceptos Básicos y Aplicaciones en Emprendimiento" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Inferencia:
Objetivo
Planteamiento: es un problema de inferencia, porque se trata de decidir si una afirmación que se hace es cierta o no a partir de un muestreo aleatorio. En concreto (puede ser test de hipótesis,estimación por intervalo o estimación puntual)
.Es un problema de inferencia porque se trata de estimar un valor desconocido a partir de un muestreo aleatorio.
Experimento Población Variable Parámetro Muestra aleatoria Datos
Método contraste de hipótesis:
Paso 1: Hipótesis que se plantean
Afirmación
Contrario
Como p representa la proporción ( lo que nos preguntan)la primera hipótesis es p>..Y la segunda p<>
H0 (siempre va con la igualdad)
El procedimiento estadístico de test de hipótesis se basa en “la presunción... Continuar leyendo "Porque no es suficiente la estimación puntual y porque se tiene que recurrir a la estimación por intervalo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,71 KB
fras igualtat: a 1a igualtat (ja sigui numèrica o algèbrica) smpr li podrm frl q volguem, smpr q fm la matixa opracio als 2 mmbrs d la igualtat, ja q, d'aqsta manra, tots ls igualtats aixi construïds consrvaràn la sva crtsa o la sva falsdat. ls excpcions sn multiplicar pr 0 olvar a 1 exponnt pary, ja q aqsts opracions podn trncar la sva crtsao la sva falsdat.
fras transposicio d quantitats: 1a quantitat q stigui fnt 1a opracio concrta a tot 1 mmbr, podrm passar-la a l'altr mmbr, fnt (a tot l'altr mmbr) l'opracio contrària.
equacio d 1r grau amb 1 incògnita: s 1a igualtat algèbrica q no s complix pr a qualsvol valor numèric d la incògnita, q a ms a d'starlvada a grau 1
fras igualtat: a 1a igualtat (ja sigui numèrica o algèbrica) smpr... Continuar leyendo "Propietats de les igualtats" »
Enviado por cesar y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB
En matemáticas, se utilizan diversos símbolos para representar conceptos, operaciones y relaciones. A continuación, se presenta una lista de los símbolos más comunes, junto con su significado:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en vasco con un tamaño de 15,29 KB
Bi ezaugarri nagusi ditu: lurralde batean aspalditik bizi den herrialde bateko kide izatea eta hiriak edo estatuak babestu beharreko eskubideak izatea. Hauetako bat, komunitate politikoaren gobernuan zuzenean edo zeharka parte hartzeko aukera izatea da.
Civis zen latinez herritarra, eta Erroman herritarra izateko baldintza hauek bete behar ziren: gizona izatea, esklabo ez izatea, adinez nagusia izatea eta guraso erromatarrak izatea. Gainerako biztanleak ez ziren herritarrak. Grezia klasikoan, polites esaten zieten herritarrei. Hiria defendatzeko betebeharra funtsezkoa zen bai Grezian, bai Erroman.
Antzinako... Continuar leyendo "Herritartasunaren Bilakaera: Antzinatetik Gaur Egunera" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB
5. L’Eva ha de fer un plànol de la seva vivenda, que té una planta rectangular de 10m d’amplada per 15m de llargada. Per això disposa d’una cartolina de 30cm x 20cm. Quina és l’escala més adient pel plànol? Quins passos…
1. Dibuixar en un paper dos rectangles que simulin la forma de la planta de la seva vivenda (10m x 15m) i la cartolina (30m x 20cm).
2. Per poder caclular haurà de passar totes les unitats a una. En aquest cas de cm a m.
3. Dividir els cm del plànol amb els cm de la cartolina, és a dir, el seu costat semblant. Fer-ho dues vegades, una per l’amplada i l’altre per la llargada.
4. El resultat d’aquestes dos operacions ens donarà quants cm de la vida real equivalen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 584 bytes
Enviado por Pablo y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Una correspondencia entre dos conjuntos es cualquier relación que se establece entre los elementos de esos conjuntos.
En una correspondencia se llama conjunto inicial al conjunto de partida, y conjunto final al conjunto de llegada.
Dos conjuntos o magnitudes son dependientes entre sí cuando los valores del primero determinan los valores que toma el segundo y viceversa.
Cuando existe una relación de dependencia entre dos magnitudes se dice que se puede expresar una magnitud en función de la otra.
Una correspondencia entre dos conjuntos se llama función si cada elemento del primero, se relaciona, como máximo, con un único elemento del segundo.
El dominio de una función es el conjunto de valores que puede tomar la variable independiente.
La... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de la creciente y decreciente de una función" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Colegio People Help People Plan Anual 2016
Santo Domingo
Nombre: Profesor Walter Sívoli Curso: 1 medio B
Unidad | Contenidos | Fecha de Evaluación |
Conjuntosnuméricos | Operatoria diversa en los diversos conjuntos Diagnóstico | Marzo C1 |
Números Racionales y sus Potencias | 01) Problemas sin solución en los números enteros, pero sí en los números racionales 02) Los números decimales periódicos y semi-periódicos, son números racionales 03) Comparación |