Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos para simplificar fracciones y conceptos de geometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 45,71 KB

Método 1

Intenta dividir los números de arriba y abajo de la fracción a la vez hasta que no puedas seguir más (prueba a dividirlos por 2,3,5,7,... etc).

Ejemplo: Simplifica la fracción 24/108 :

 ÷ 2 ÷ 2 ÷ 3 
left-up-over-arrow.gif   left-up-over-arrow.gif   left-up-over-arrow.gif
24 = 12 = 6 = 2
    
10854279
left-under-over-arrow.gif   left-under-over-arrow.gif   left-under-over-arrow.gif 
 ÷ 2 ÷ 2 ÷ 3 

Método 2

Divide las dos partes de la fracción por el Máximo Factor Común (¡tienes que calcularlo primero!).

Ejemplo: Simplifica la fracción 8/12 :


1. El mayor número que divide exactamente 8 y 12 es 4 (¿por qué?), así que el Máximo Factor Común es 4.

 ÷ 4 
left-up-over-arrow.gif 
8 = 2
  
123
left-under-over-arrow.gif 
 ÷ 4 
Y la respuesta es: 2/3

Teorema de Pitágoras

En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

Pitágoras

Si... Continuar leyendo "Métodos para simplificar fracciones y conceptos de geometría" »

Consecuencias del contacto entre Europa y América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Segunda Guerra Mundial


Fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945.
Tras seis años de dura lucha, el 14 de Agosto de 1945, se declara el final de la guerra con la victoria de los Aliados ocurrida tras la caída de los regíMenes de Adolf Hitler en Alemania y Hideki Tojo en el Imperio del Japón.
Cifras conservadoras establecen que la guerra causó la muerte de alrededor de 60 millones de personas[1], siendo la Uníón SoviéticaChina y Alemania, las naciones que más víctimas tuvieron.

Luego de finalizada la guerra el mundo quedó divido en dos bloques, el bloque capitalista,... Continuar leyendo "Consecuencias del contacto entre Europa y América" »

Estadística en Investigación: Correlación, Regresión y Pruebas Paramétricas

Enviado por milkitosh y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Semana 7: Comparación de Variables Numéricas - T-test y U de Mann-Whitney

  • Hipótesis Nula (Ho): No existen diferencias significativas. Los grupos son iguales.
  • Hipótesis Alternativa (Ha): Existen diferencias significativas.

Pruebas de Normalidad y Homogeneidad

  • Normalidad (Shapiro-Wilk): Si p > 0.05, se acepta Ho. La media de los grupos en expuestos y no expuestos son iguales. La gráfica presenta una distribución normal.
  • Homogeneidad (Levene para 2 grupos / Bartlett para 3 grupos): Si p > 0.05, se acepta Ho. La varianza de ambos grupos es igual.

Elección de la Prueba Estadística

  • Si se cumplen los supuestos de normalidad y homogeneidad → Pruebas paramétricas:
    • Independientes: T-test (2 grupos) / ANOVA (3 o más grupos).
    • Dependientes: T-test
... Continuar leyendo "Estadística en Investigación: Correlación, Regresión y Pruebas Paramétricas" »

Variables Cualitativas y Cuantitativas en Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 864 bytes

Variables Cualitativas y Cuantitativas

Las variables cualitativas son aquellas que expresan características o cualidades.

Las variables cuantitativas son aquellas que adoptan valores numéricos (es decir, cifras).

Variables Cuantitativas Continuas y Discretas

Las variables cuantitativas continuas pueden adoptar cualquier valor en el marco de un determinado intervalo.

Las variables cuantitativas discretas, en cambio, adquieren valores que están separados entre sí en la escala. Por ejemplo: La cantidad de mascotas que tiene una persona es una variable cuantitativa discreta: una mujer puede tener 2, 3 o 4 perros, pero nunca 2,5 o 3,25 perros.

Operaciones matemáticas y leyes de potencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Suma y resta


Si son signos iguales se suma y se representa el signo
-5-9=-14
Si son signos diferentes se resta y se respeta el signo del número mayor
-20+18=-2

Multiplicación y división


Signos diferentes se efectúa la operación y el resultado será negativo
(-20)(4)=-80
Si los signos son iguales, se realiza la operación y el resultado siempre será positivo
(325)(4)=1300

Leyes de potencias


La potencia nos indica el número de veces por el cual voy a multiplicar la base. En una operación de potencia, intervienen los siguientes elementos:

aᵐ--potencia
|_base
Leyes:


1ra ley: Producto de potencias con la misma base
aᵐ/5³ x aᵐ/5 = aᵐ+ᵐ 5³ + =5
2da ley: División de potencias con la misma base
aᵐ/aⁿ= a ᵐ-ⁿ
3er ley: Potencia de una

... Continuar leyendo "Operaciones matemáticas y leyes de potencias" »

Conceptos Básicos de Geometría: Ángulos, Rectas y Figuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Ángulos complementarios: Dos ángulos son complementarios cuando la suma de sus amplitudes es de 90°.
Ángulos suplementarios: Dos ángulos son suplementarios cuando la suma de sus amplitudes es de 180°.
Ángulos conjugados: Son dos ángulos que juntos suman 360° (o sea que forman un ángulo perigonal).
   Para convertir grados decimales a grados, minutos y segundos,
las unidades completas de grados permanecerán iguales. Multiplica la parte decimal por 60.
El número entero se convierte en minutos.


La mediatriz es un segmento

Mediatriz - Wikipedia, la enciclopedia libre

que es la línea recta perpendicular a dicho

segmento trazada por su punto medio.


Trazado de rectas perpendiculares

Dos rectas son perpendiculares
cuando forman entre sí

ángulos rectos de 90 grados.


Mediatriz y bisectriz | Note

Recta que divide un ángulo en dos partes iguales.


Cuadrilátero - Wikipedia, la enciclopedia libre

En... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geometría: Ángulos, Rectas y Figuras" »

Biologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB


-Teorema del resto:

el resto, R, de dividir un polnomio P(x) entre un binomio (x-a), coincide con el valor numérico del polinomio en x=a, es decir, R= P(a)


-Teorema del factor:

Si P(a) = 0, entonces el polinomio P(x) es divisible por (x-a), es decir, (x-a) es un factor de P(x)


-Regla de la suma:

si se suma un mismo número o expresión algebraica a los dos miembros de una ecuación se obtiene otra ecuación equivalente.


-Regla del producto:

si se multiplican o dividen los dos miembros de una ecuación por un mismo número o expresión algebraica distinta de 0, se obtiene otra ecuación equivalente a la anterior


-Dominio:

es el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable independiente se llama dominio de la función


-Recorrido:

el conjunto
... Continuar leyendo "Biologia" »

Europako Errege-Erreginen Boterea Handitu Zen XII. Mendetik Aurrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

Zergatik Handitu Den Errege-Erreginen Boterea XII. Mendetik Aurrera?

XII. mendetik aurrera, Europako errege-erreginek beren boterea indartu zuten jaun feudalen gainetik. Hori hainbat faktoreri esker izan zen:

  • Hirien Hazkundearekin Eta Haien Eraginarekin Nobleen Boterea Gutxitzen Joan Zen Pixkanaka. Errege-erreginek hiriei foruak eman eta trukean haien babesa jasotzen zuten.

  • Ekonomiaren Hazkundearekin Zerga Gehiago Bildu Eta Erresuma Bakoitzak Bere Armada Osatu Ahal Izan Zuen. Errege-erreginek horrela ezarri zieten obedientzia nobleei.

  • Unibertsitateen Garapenaz Baliaturik Legelariek Zuzenbide Erromatarra Sustatu Zuten, Eta Horrek Zuzenbide Tradizionalak Baino Botere Handiago Ematen Zien Errege-Erreginei. Horrez Gain, Administrazioa Profesionalizatu

... Continuar leyendo "Europako Errege-Erreginen Boterea Handitu Zen XII. Mendetik Aurrera" »

Cálculo de una extracción en contracorriente con etapas múltiples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 16,87 KB

9k=       

Este es un sistema esquemático de un sistema de extracción en contracorriente con etapas múltiples que contiene n etapas ideales. La velocidad de alimentación se representa por L0 y la del disolvente suministrado por Vn+1. Por la etapa 1 representa el extremo del sistema por el que se introduce la alimentación y desde el cual sale el flujo superior de concentración más elevada de soluto. La etapa n representa el extremo del sistema por el que se efectúa la alimentación del disolvente puro y del que sale el flujo inferior con la concentración más baja en soluto. Vemos que este sistema es análogo al de una columna destilación en los platos debajo de la alimentación (sección de agotamiento).

Consideraremos que conocemos... Continuar leyendo "Cálculo de una extracción en contracorriente con etapas múltiples" »

Funciones matemáticas y sus propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

Recorrido y dominio de una función

Se llama recorrido de la función al conjunto de todos los valores que puede tomar la variable dependiente y. El conjunto de puntos del eje y que tiene gráfica.

Se llama dominio de la función al conjunto de todos los valores que puede tomar la variable independiente x. El conjunto de puntos del eje x que tiene gráfica.

Una función tiene un máximo en un punto cuando el valor de la función en ese punto es mayor que los valores que toma la función cerca de él (creciente izq, decreciente dere).

Una función tiene un mínimo en un punto cuando el valor de la función en ese punto es menor que los valores que toma la función cerca de él (decreciente izq, creciente dere).

Existen 3 tipos de discontinuidades... Continuar leyendo "Funciones matemáticas y sus propiedades" »