Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de los radicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 33,87 KB

PROPIEDADES DE LOS RADICALES

SIMPLIFICAR RADICALES

 Formula

REDUCIR RADICALES A INDICE COMUN

Comparar Formula con Formula

Formula  

Formula

SACAR FACTORES FUERA DE UNA RAIZ

Formula

PONER PRODUCTOS Y COCIENTES BAJO UNA MISMA RAIZ

Formula

POTENCIA DE UN RADICAL

Formula



JUNTAR DOS RADICALES EN UNO SOLO

Formula

RAICES DE RAICES

 Formula

???????????????????????????????????

RACIONALIZACION

Es multiplicar el factor de arriba y el de abajo de una fraccion por el numero de abajo.

Formula??RAICES CUADRADAS

 Formula??OTRAS RAICES

 Formula

??SUMAS Y RESTAS DE RAICES

Productos y Cocientes Notables!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

PRODUCTOS NOTABLES:
Cuadrado de la suma de dos cantidades
: (a + b)² = a² + 2ab + b².
Cuadrado de la diferencia de dos cantidades : (a - b)² = a² - 2ab + b².
Producto de la suma por diferencia de dos cantidades:
(a + b)(a - b) = a² - b².
Casos especiales (producto de la suma por diferencia de dos cantidades: 1) (a + b + c)(a - b - c) = a² + b² + 2bc + c² , 2) (a + b + c)(a + b - c) = a² + 2ab + b² + c² , 3) (a + b - c)(a - b + c) = a² - b² + 2bc + c² .
Cubo de un binomio: (a + b)³ = a³ + 3a²b + 3ab² + b³. SI ES NEGATIVO, los signos van intercalados.
Producto de dos binomios de la forma 1) (x + a)(x + b) = x² + abx + ab, 2) (x - a)(x - b) = x² - abx + ab, 3) (x + a)(x - b) = El último signo será negativo SIEMPRE,
... Continuar leyendo "Productos y Cocientes Notables!" »

Proceso estadistico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Fenómenos aleatorios:no se rige x leyes, nose puede predecir el resultado,realizando un gran numero de veces y se aprecia una regularidad.Fenomenos deterministicos:se rigen x mate fisica...
Proceso estadistico: es un conjunto de pasos k se realizan para resolver un problema donde interviene una variable estadística.1.Planteamiento del problema y establecimiento objetivo.2. Determinacion de la variable estadística.a) Cualitativas (color de ojos pelo..)Cuantitativas ( peso altura..)b) discreta(valores finitos)Continua(valores infinitos)C) Agrupados en intervalos y no agrupados.3.Identificacion del colectico. Poblacion, Muestra (tamaño y representacion)4.Recogida de la información. Directa(encuestas) Indirecta(censos, historias clínicas..
... Continuar leyendo "Proceso estadistico" »

Fracciones, potencias y decimales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

mutliplicacion de potencias de la mismabase,potencia elevado a otra potencia,division de potencias de la misma base,potencia de exponente negativo.potencia de esponente negativo:se calcula escribiendo el inverso de la base y cambiando el inverso de la base y cambiando el signo del exponente.decimal periodico puro:la fraccion irreducible de 1 decimal periodico puro tiene un denominador que al factorizarlo no tiene ni 2 y/o 5.ejemplo:42/9=:3/:3=14/3=3·1decimal periodico mixto:la fraccion irreducible de este decimal tiene un denominador k al factorizarlo deve tener como factores 2 y/o 5 y otros más.ejempl:5/6=numerador=0,83 mas el arco. denominador=2·3.fraccion de 1 decimal exacto:se multiplica y se divide el decimal x la unidad seguida de... Continuar leyendo "Fracciones, potencias y decimales" »

Propiedades de Proporciones Primero Medio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 603 bytes

1. En toda proporción simple, el producto de los elementos extremos es igual al producto de los elementos medios:

2. Si en toda proporción se intercambian los elementos medios entre si, la expresión que resulta es una nueva proporción, esto también ocurre cuano se intercambian los elementos extremos

Propiedades de las potencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Potencia de otra Potencia;Para elevar una potencia a otra potencia( ej. (A2)4 ); Se deja la base (A) y se multiplican los exponentes (2x4)

Cociente de potencia de igual base; Para dividir ( ej. A8 : A4 ); Se deja la misma base y se restan los exponentes.

Producto de potencia de igual base;Para multiplicar (ej. A3 . A4) se deja la base y se suman los exponentes.

Trapecios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Trapecio: - escaleno/rectangulo/isisceles

Propiedades del tapecio: mediana del trapecio:es el segmento

que pasa por el emdio del trapecio y es paralela a ambas bases

del trapecio

trapesoide: asimetricos: no tiene propiedades

simetricos o deltoide: *diagonales perpendiculares

*la diagonal mas larga es bisectris

*la diagonal ke es bisectris divide a la otra diagonal

 

Trapecio: - escaleno/rectangulo/isisceles

Propiedades del tapecio: mediana del trapecio:es el segmento

que pasa por el emdio del trapecio y es paralela a ambas bases

del trapecio

trapesoide: asimetricos: no tiene propiedades

simetricos o deltoide: *diagonales perpendiculares

*la diagonal mas larga es bisectris

*la diagonal ke es bisectris divide a la otra diagonal

 

 

Propiedades de la adición en z

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

En el conjunto de los números enteros se cumplen todas las propiedades que tú ya conoces para la adición. Estas son: clausura, conmutatividad, asociatividad y elemento neutro.

En ejemplos:

1) Clausura: toda adición tiene resultado.

-2 + -8 = -10

2) Conmutativa: el orden de los sumandos no cambia la suma.

-6 + +2 = +2 + -6

3) Asociativa: sólo podemos sumar 2 números a la vez, y lo representamos con paréntesis.

(-3 + +4) + -2 = -3 + (+4 + -2)

4) Elemento neutro: cualquier entero sumado con 0 tiene como suma a dicho entero.

+8 + 0 = +8

5) Elemento inverso aditivo: en la adición de enteros aparece esta nueva propiedad. Se llama así al número que, sumado con otro, nos da como suma el elemento neutro.

En otras palabras, será sumar 2 números enteros... Continuar leyendo "Propiedades de la adición en z" »

Resistencia Eléctrica y Resistividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 976 bytes

Resistencia Eléctrica:Mayor o menor oposición que ofrecen los conductores al paso de la corrienteeléctrica.La unidad usada para la resistencia es el ohm.1mm= 1·10-6.Nota:la resistencia depende de la naturalesza del conductor,de su longitud y de su seccion, de tal modo que:-a mayor longitud mayor resistencia -a mayor seccion menor resistencia. Nota:l(m) s(mm2) se mide en la "U" al reves.. p= cobre cu(0.017) aluminio al(0.028) plata ag(0.0163) estaño sn(0.12) cinc zn(0.061) Resistividad (p):capacidad de mayor o menor oposicion q ejerce el receptor.Nota:La intensidad de corriente que circula por una resistencia es igual a la tension aplicada a dicha resistencia devido entre valor óhmico de la misma.

El Canto Gregoriano, Las Cántigas de Santa María y

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Cántigas de Santa María
Alfonso X el sabio fue un personaje culto, recopilaba todo tipos de textos literarios y de músicas de los pueblos por donde pasaba en las guerras que participaba. Tiene gran importancia porque lo recogía en sus libros y así no lo tenían que transmitir oralmente. Las Cántigas de Santa María es una recopilación donde se recogen piezas en las que se narran los milagros de la virgen, unas veces con música y otras sin ella, con textos escritos en galaico-portugués. Hay algunas anotaciones de los instrumentos con los que se interpretaban algunas de ellas, sin embargo en otras muchas la interpretación se ha basado en supersticiones.

Edad Media
Es un periódo muy extenso que finaliza con la reconquista
... Continuar leyendo "El Canto Gregoriano, Las Cántigas de Santa María y" »