Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Operaciones matemáticas y vectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

c) Ecuación vectorial a(1,2)

y=4x-1
p (0,-1) d(1,4)
v.d= (x,y).(1,4)=
x+4y   x=-4y
x=0+t  x=t
y=-1+4t  y-1/4=t
=y-1/4=x
y-1/4=-4y
y-1=-16y
y+16y=1
17y=1
y=1/17
x+4.1/17=0
x+4/17=0
x=-4/17



c) v x w
v (3,1)= (1.0-3.0,0,0.0-0.3,3.-5-0.1)
w (0,-5)=  0-0, 0-0, -15-0
                (0,0 , -15)


d) w x v
w(0,-5)= (0-0,0-0,0.1-3.1)
           =(0,0,0-3)
           =(0,0,-3)



a) 4√ 28-2√ 20+5√ 45-11√ 5
=4.2√ 7-2.2√ 5+5.3√ 5-11√ 5
=8√7-4√5+15√5-11√ 5
=8√7+0
=8√7//


b)3√2√ 3 . √3√2
=3√2√3.3√2
=3√6√3.√2
=3√6√6
=3√√6.6 2
=3√√6 3 = 6√6 3 √6//

c)√(3-v7).(3+√7)
= 9+ 3√7 . -3√7 -√49
= 9-√49
=√9-7
=√2//


a) v . w
(3,1) x (0,-5)
(3x0)+(1,-5)
0 + -5
-5

b) v+u - v
(3,1)+(-5,2)-(3,1)
(3+(-5) , (1+2)
3-5   
... Continuar leyendo "Operaciones matemáticas y vectores" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

·1.Un valor p  de .08 es más evidencia contra la hipótesis nula que un valor p=.40 FALSO

2.En una muestra aleatoria simple, cada posible muestra de n objetos tiene la misma probabilidad de ser elegida. CORRECTO

3.Una muestra debe ser representativa de la población FALSO

4.Tiene un valor de p=0.13 significa que hay un 13% de probabilidad que la media de la muestra sea igual a la media de la población FALSO

5.A pesar de que se rechaza la hipótesis nula, todavía puede ser cierta CORRECTO

6.Un evento es una colección de algunos de los eventos simples FALSO

7.Como las correlaciones, las probabilidad pueden ir desde -1 a +1 FALSO

8.La estadística inferencial trasforma los datos en información. CORRECTO

9.Un parámetro es una carácterística especifica

... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Signos Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Control de signos vitales

Frecuencia respiratoria:


-APNEA: Períodos largos o cortos de ausencia de respiración por más de 20 segundos, acompañada de bradicardia.

-EUPNEA: 12 a 18 respiraciones por minuto

-TAQUIPNEA: Aumento de Frecuencia Respiratoria >20 x min.

-BRADIPNEA: Disminución de Frecuencia Respiratoria <12 x="">12>

-HIPERPNEA o hiperventilación: se caracteriza porque la amplitud y frecuencia están aumentadas.

-POLIPNEA: es una respiración rápida y superficial.

-ORTOPNEA: Paciente sentado para respirar, al bajar el diafragma aumenta la capacidad pulmonar.

-DISNEA: La disnea es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en una sensación subjetiva de malestar que suele originarse en una respiración... Continuar leyendo "Signos Vitales" »

Números enteros, fracciones, decimales, potencias y radicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 114,11 KB

Números enteros


El conjunto Z

Se trata de los números enteros negativos junto con los números naturales, que forman el conjunto de los números enteros, denominado Z.

Valor absoluto de un número entero

El valor absoluto de un número es su magnitud si prescindimos de su signo. Se escribe así: |X|

|13| = 13 |-27| = 27

Gráficamente, el valor absoluto de un número es su distancia al cero: |-4| = 4

Jerarquía de operaciones

1. Llaves, corchetes y paréntesis

2. Potencias y raíces

3. Multiplicación y división

4. Sumas y restas

Recuerda

+ · + = +

- · - = -

+ · - = -

- · + = -


Fracciones


Fracciones equivalentes

1/2 = 2/4

Siempre hay que buscar la fracción irreducible

Se puede buscar la fracción irreducible factorizando o dividiendo.

Comparar fracciones

Se... Continuar leyendo "Números enteros, fracciones, decimales, potencias y radicales" »

Función Aleatoria: Conceptos Clave, Características y Aplicaciones en Geoestadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Función Aleatoria: Definición y Características

FA: Es un conjunto de variables aleatorias definidas sobre un mismo campo de interés.

Características de la Función Aleatoria:

  • La distribución de probabilidad Z de los datos depende de su ubicación.
  • Las variables aleatorias son un subconjunto del depósito o un área que es considerada estacionaria.
  • Está caracterizada por una FDA.

Objetivo de un Modelo de Función Aleatoria:

Objetivo final de un modelo de FA: Hacer corresponder a un punto “x” perteneciente a un espacio del dominio “X” una función aleatoria, para así construir una FDA (Función de Distribución Aleatoria) y con ello poder predecir los valores de puntos “x”.

Conceptos Fundamentales

Transacción de estacionaridad: Transacción... Continuar leyendo "Función Aleatoria: Conceptos Clave, Características y Aplicaciones en Geoestadística" »

) Si el precio aumenta en un 20% provocando un aumento del 20% en la cantidad ofrecida del producto “x”, entonces la elasticidad-precio de la oferta es:

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 419,71 KB

Sesión 5 - TANTO POR CIENTO

Es el número de partes que se toman de una cantidad la cual ha sido dividida en 100 partes iguales. Su representación es mediante el símbolo %.


Equivalencias del tanto por ciento



Porcentaje

Es el resultado de aplicar un tanto por ciento a una cantidad.

Ejemplo: Calcule el 30% de 240


Ejemplo: Exprese la fracción AGlskDDZ3aTCAAAAAElFTkSuQmCC como un tanto por ciento.





Ejemplo: En una reuníón con los padres de familia de 10mo grado del colegio, asistieron 32 varones y 48 mujeres. Se desea conocer: A) ¿Qué tanto por ciento del total son varones? B) ¿Qué tanto por ciento de los varones, representan las mujeres?


Operaciones con porcentajes

Se realizan cuando los tantos por ciento están aplicadas a una misma cantidad.

    • Adición: F3Dh4u6EyH8B1+OsZuZC6FgAAAAASUVORK5CYII=
    • Sustracción:
... Continuar leyendo ") Si el precio aumenta en un 20% provocando un aumento del 20% en la cantidad ofrecida del producto “x”, entonces la elasticidad-precio de la oferta es:" »

Propiedades de la adición y divisibilidad en matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

SUMA

Adición números enteros con valor absoluto

(+3)+(+2) = [(3,0)] + [(2,0)] = [(3+2,0)] = [(5,0)]

(-3)+ (+2) = [(0,3)] + [(2,0)] = [(2,3)] = [(0,1)] = -1

Propiedades de la adición en N:

Clausura: La suma de dos números naturales es otro número natural.

Asociativa: (a+b)+c = a+(b+c)

Commutativa: a+b = b+a

Existencia de elemento neutro: el natural 0; a+0=0+a = a, ∀ a ∈ N

Propiedades de la adición en Z:

Clausura: La suma de dos números enteros es otro número entero.

Asociativa: (a+b)+c = a+(b+c)

Commutativa: a+b = b+a

Existencia de elemento neutro: el natural 0; a+0=0+a = a, ∀ a ∈ N

Existencia del elemento simétrico de (a,b) será (b,a), porque (a+b , b+a) es un elemento de la clase del (0,0). Al elemento simétrico por la adición de cualquier... Continuar leyendo "Propiedades de la adición y divisibilidad en matemáticas" »

Circunferencias Tangentes: Guía Completa con Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

A) Circunferencias que pasan por 2 puntos y son tangentes a una recta.

  1. Trazamos la recta "e.r." que une los dos puntos dados. Esta será el eje radical de ambas circunferencias solución. El punto de corte "0" del eje radical con la recta dada será el punto medio del segmento tangente común a las dos circunferencias.
  2. Trazamos la recta "r.c." que será la recta donde se encuentren los centros de las circunferencias solución.
  3. Trazamos una circunferencia auxiliar de centro "03" situado en cualquier punto de la recta de centros; tenemos que hacer pasar dicha circunferencia por los dos puntos dados. Al pasar por los puntos dados implica que la recta "e.r." será también eje radical de dicha circunferencia.
  4. Desde el punto "0" trazamos la tangente
... Continuar leyendo "Circunferencias Tangentes: Guía Completa con Ejercicios Resueltos" »

Problemas de Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 81,4 KB

6. Calcula la escala numérica a la que se encuentra elaborado el siguiente mapa, si el segmento mide 2 cm y la distancia real entre San Salvador y San Marcos es 6.3 km (630,000 cm)wGrFp2DxB8H2AAAAABJRU5ErkJggg==

7. Dos números sumados dan 14 y multiplicados dan 24. Encuentra estos números.

8. Una ecuación cuadrática tiene como soluciones a 3 y -2. Encuentra la ecuación.

9. En el siguiente plano se muestra una función de la forma y = x^2 + c.

  • a) ¿Cuál es el valor de c?
  • b) Traza la gráfica de la función que es simétrica respecto al eje x.Ad2EXo1FWDawAAAAAElFTkSuQmCC  

10. En la figura, FDCB es un paralelogramo, los puntos A, E y C son colineales y además, se conocen las medidas de algunos lados. ¿Cuál es el valor de x

AZSoEGnz4aMeAAAAAElFTkSuQmCC

11. La diferencia del valor máximo y el mínimo de la función y = ax^2 en... Continuar leyendo "Problemas de Matemáticas" »

Análisis de una Columna de Destilación con Extracción Lateral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 126,24 KB

Balance de Materia

El alcohol que sale de la corriente lateral es el 30% del que entra con la alimentación:

E = 0.3 * A * xa

E = 0.3 * 100 * 0.207 = 11.5 kmol/h

Las corrientes de destilado (D) y residuo (R) se obtienen del balance global:

100 = D + R + 11.5

100 * 0.207 = D * 0.742 + R * 0.020 + 11.5 * 0.54

D = 17.62 kmol/h

R = 70.88 kmol/h

El líquido recirculado a la columna como reflujo (Ld) y el vapor que la abandona por su cabeza (Vd) serán:

Ld = r * D = 2 * 17.62 = 35.24 kmol/h

Vd = Ld + D = D * (r + 1) = 17.62 * 3 = 52.86 kmol/h

No se afecta la corriente de vapor que circula a lo largo de la columna:

Vn = Ve = Vd = 52.86 kmol/h

El caudal que circula por la columna entre la extracción lateral y el plano de alimentación es:

Le = Ld - E = 35.24 - 11.... Continuar leyendo "Análisis de una Columna de Destilación con Extracción Lateral" »