Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Successions, Progressions i Polinomis: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Successions, Progressions i Polinomis

Successions: S'anomena successió a un conjunt de nombres ordenats de manera que es puguin numerar. Els elements d'una successió s'anomenen termes i se solen distingir mitjançant una lletra amb subíndex. El subíndex de cada element indica el lloc que ocupa en la successió. Per exemple: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17... (cada nombre és un terme).

Regla de Formació

La regla de formació és una frase que explica quin és el criteri de formació de la successió. S1 indica el subíndex (el lloc que ocuparà).

Terme General

El terme general és la fórmula matemàtica que ens permet trobar qualsevol terme de la successió. Per exemple: 1, 5, 9, 13, 17... La regla de formació és: cada terme s'obté de l'anterior... Continuar leyendo "Successions, Progressions i Polinomis: Guia Completa" »

Clasificación de los Vertebrados: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1

Peces, Anfibios

2

Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos

3

Peces, Anfibios

4

Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos

5

Aves, Mamíferos

6

Aves, Mamíferos

7

Mamíferos

8

Vivíparos

9

Ovíparos

10

Aves

11

Las aves

12

Ovíparos

13

Vivíparos

14

Metamorfosis

15

Sencilla

16

Ovíparos

17

Vivíparos

18

Sistema circulatorio cerrado

19

Ovíparos

20

Vivíparos

21

Reptiles, Quelonios

22

Ovíparos

23

Vivíparos

24

Ovíparos

25

Peces, Cartilaginosos

26

Mamíferos, Placentarios

27

Mamíferos, Marsupiales

28

Vivíparos

29

La presencia de una columna vertebral diferencia los vertebrados de los invertebrados. Las aves descienden de los dinosaurios.

30

Ovíparos

31

Las aves tienen plumas, y los reptiles tienen piel seca y fuerte, las aves tienen pico y alas y los reptiles son tetrápodos, las aves respiran por pulmones

... Continuar leyendo "Clasificación de los Vertebrados: Características y Ejemplos" »

Límites reales de clase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Primero, veamos las rectas A y B. Si imaginas que estas rectas son un cerro, dirías que la recta
B es más empinada que la recta A. La recta B tiene una pendiente mayor que la recta A.

Ahora, observa que las rectas A y B se elevan conforme te mueves de izquierda a derecha. Decimos que estas rectas tienen una pendiente positiva. La recta C baja de izquierda a derecha por lo que tienen una pendiente negativa. Usando dos de los puntos en la recta, puedes calcular la pendiente de la recta encontrando la elevación y el avance.
El cambio vertical entre dos puntos se llama elevación, y el cambio horizontal se llama avance.
La pendiente es igual a la división de la elevación entre el avance: image002.Gif. Pendient = arriba/lado o y/x


Una sucesión es una correspondencia... Continuar leyendo "Límites reales de clase" »

Histogramas y Polígonos de Frecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB

Histogramas: una Representación Gráfica

Una representación gráfica de una variable en forma de barras, teniendo en cuenta que la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados

Resultado de imagen para que es un histograma

Polígonos de Frecuencias

El punto medio de cada intervalo se calcula así: punto medio = (límite inferior + límite superior) / 2

Para hacer un polígono de frecuencias:

  1. Se trazan dos ejes perpendiculares. En el eje horizontal se ubican separados a distancias iguales, los puntos medios de cada intervalo, en el eje vertical se colocan las frecuencias respectivas
  2. Se localizan los puntos que tienen como coordenadas el punto medio de cada intervalo y la frecuencia
  3. Al inicio de la gráfica se agrega un punto que tiene el punto medio anterior
... Continuar leyendo "Histogramas y Polígonos de Frecuencias" »

Propiedades de los ángulos en un polígono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 384,98 KB

Propiedades de los ángulos de un polígono:

La suma de 3 ángulos interiores de un triángulo da 180º, es útil “Triangular” el polígono, es decir, si lo divido en triángulos trazando todas las diagonales posibles desde uno de sus vértices, la suma de las medidas de sus ángulos interiores puede calcularse multiplicando el numero d triángulos en q queda dividido el polígono por 180º.

div><div style=

En general: La suma de las medidas de los ángulos interiores de un polígono es igual a 180º . (n – 2)

n: cantidad de lados d los polígonos ej., 5 , 4, 2 lados. 

También se puede comprobar q la suma de las medidas d los ángulos exteriores d un polígono es igual a 360º

Lehen Mundu Gerra eta Kapitalismoaren Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,89 KB

Lehen Mundu Gerra eta bere ondorio sozial eta ekonomikoak

Testuingurua ulertzeko, Lehen Mundu Gerra eta bere ondorio sozial eta ekonomikoetara jo behar dugu, munduak gidari berria ezagutu zuen aldira hain zuzen ere: Estatu Batuak. Gerra amaierak mundu kapitalista AEB-ren eskuetan utzi zuen, eta bertan inolako trabarik gabeko ekonomia jarduna ezarri zen; estatua bera ere kontrol lanetatik at geratzen zen. Honek, 1920ko hamarkadan ikaragarrizko hazkundea ekarri zion herrialdeari eta ekonomiak gora egitearekin batera, bizimodua bera ere aldatu egin zen. Gerrako etsipenetik eta krudeltasunetik irabazle ateratzean, ikaragarrizko loraldia etorri zen Estatu Batuetara. Gerra denekin amaituko zuen gerra jada bukatua, ekonomia ikaragarri hazten eta herrialdea... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerra eta Kapitalismoaren Ondorioak" »

Multiplicar potencias de distinta base y distinto exponente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Mates Fernando

Para sumar o restar fraciones, las reducimos previamente a común denominador

Si alguno de los sumandos es un número entero, a, lo transformamos en una fración con denominador la unidad (a= a/1)


si se suprime un paréntesis procedido del signo más, los signos interiores no varían 

si se suprime un paréntesis precedido del signo menos, los signos interiores se transforman;mas en menos y menos en mas


Potencias de fración

para elevar una fración a una potencia, se elevan el numerador y el denominador a dicha potencia

Potencias de un producto de fraciones

la potencia de un producto es igual al producto de las potencias de los factores

La potencia de un cociente de fraciones

la potencia de un cociente es igual al cocieente de las

... Continuar leyendo "Multiplicar potencias de distinta base y distinto exponente" »

Ejercicios de ecuaciones exponenciales y crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Día 5:

1. El aumento en el número de artículos que se venden en una tienda

R=3

2. La cantidad de automóviles que circulan por la avenida frente a la casa de Juan

R=6

3. La distancia x en metros que recorre un balón

R=49

4.

5AJpsh9ZiVPONv2E0SA5X62rEHne9EOHOqox2Kaf

R=6

5.

WFHGe1lgRj2-0dqQlCzIeB1W_yf6tEuMYEPDhcUd

R=2

6.

_X0-IBeIud0YEYfDKlX2jzG2Z69kH-Ka25VTUJ4G

R=7

7.

xNXcyA3UNzswCK7qiNx9JxCl0vCeblr7VrAAPwVW

R=7/2

8.

eJz33V7Fx8IqT6w60spoHJITRQgjOjpymPKqB5cu

R=-7

9.

O61qg-fTLuKZcH7fccVXdz-0-c7NtrcYmeDsyVjj

R=3

10.

gmNOdrN-LreySRaQeHAADAl525PncOhTkIMsS9Wl

R=10

11.

R2yYzwWWuNFdNSsHn3nkGeQ_kwh4vNo8U9R6Gt4r

R=5

12. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial 11x

R=2

13. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial 5x

R=4

14. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial 8

R=7

15. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial ax

R=½

16. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial ½

R=3

17. El aumento en el número de artículos que se venden en una tienda en los primeros días del mes de diciembre

R=5

18. En un laboratorio se lleva un registro del número de bacterias,... Continuar leyendo "Ejercicios de ecuaciones exponenciales y crecimiento" »

Conceptos Básicos de Estadística y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Definición de Estadística

La estadística es una ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Tipos de Estadística

Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva es la técnica matemática que obtiene, organiza, presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar su uso, generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas.

Estadística Inferencial

La estadística inferencial es una rama de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que, por medio de la inducción, determinan propiedades de una población estadística a partir de una muestra de esta.

Conceptos Fundamentales

Población

Una población... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Estadística y Aplicaciones" »

Introducción a las Funciones: Conceptos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

1. Introducción a las Funciones

1.1. Definición

Una función es una relación entre dos variables (x e y) en la que se asocia a cada valor de x un único valor de y. A la variable x se le llama variable independiente y a la y, variable dependiente.

  • Variable independiente: Es aquella en la que podemos elegir los valores y se representa en el eje horizontal (eje de abscisas).
  • Variable dependiente: Es aquella en la que los valores se obtienen de la variable independiente mediante fórmulas, gráficas o tablas de valores. Se representa en el eje vertical (eje de ordenadas).
  • Ejes coordenados: Son dos rectas perpendiculares que se cortan en el punto (0, 0), el origen.

1.2. Formas de expresar una función

  • Mediante un enunciado: Ejemplo: Entradas vendidas
... Continuar leyendo "Introducción a las Funciones: Conceptos y Características" »