Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulas de figuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 31,21 KB

figtri.gif El triángulo es un polígono formado por tres lados y tres ángulos.

 La suma de todos sus ángulos siempre es 180 grados.

 Para calcular el área se emplea la siguiente fórmula:

 Área del tfigcuariángulo = (base x altura) / 2 

El cuadrado es un polígono de cuatro lados, con la particularidad de que todos ellos son iguales. Además sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno. 
El 
área de esta figura se calcula mediante la fórmula: 
  
  
  Área del cuadrado = lado al cuadrado

figrec.gif El rectángulo es un polígono de cuatro lados, iguales dos a dos. Sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno. 
El 
área de esta figura se calcula mediante la fórmula: 
  
  
 
Área del rectángulo = base x altura

 figrom

El rombo es un polígono de... Continuar leyendo "Formulas de figuras" »

Tirant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,59 KB

Primera part: Tirant a Anglaterra
Després d'explicar la història del comte Guillem de Varoic, retirat de la
vida cavalleresca i reclòs en una ermita, ens és presentat el nostre
cavaller, que topa amb l'ermità de manera accidental: Tirant, juntament
amb altres gentilhomes de Bretanya, s'ha desplaçat a Anglaterra per
assistir a les festes del casament del rei amb la finalitat de rebre l'ordre de
cavalleria. En el camí, a causa del cansament, es queda ressagat i s'adorm
damunt del cavall. Aquest s'aparta del camí i prenent una senda s'endinsa
en el bosc fins que arriba a un prat on hi ha l'ermità, que casualment es
delecta en aquell moment amb la lectura del tractat de cavalleria del segle
XV Arbre de batalles d'Honoré de Bouvet. L'ermità amaga

... Continuar leyendo "Tirant" »

Tipos de pendiente de una recta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Tema 10

Funciones y gráficas


Tabla de valores , gráfica y simple fórmula.

Eje de coordenadas

La necesidad de disponer de una forma de expresar la posición  de cualquier punto  , en el plano ha conducido a las adopción de un criterio , universalmente aceptado , que está basado en fijar la referencia del mismo respecto de dos rectas perpendiculares que recibe el nombre de ejes cartesiano o ejes de coordenadas.
Estos ejes dividen el plano en cuartro partes denominadas cuadrantes.
El punto donde se cortan las rectas es el origen de coordenadas
. La recta horizontal se denomina eje X o eje de abscisas y la recta vertical se llama eje Y o eje de ordenadas
. Cada punto queda definido por dos coordenadas. Primero se pone la coordenada correspondinete... Continuar leyendo "Tipos de pendiente de una recta" »

Complemento de un evento probabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Probabilidad


Medida cuantitativa de la posibilidad de ocurrencia de un evento incierto.

Evento


Suceso o hecho de interés.  Resultados posibles del experimento aleatorio.

Teoría de la probabilidad


Se ocupa de analizar la forma en la que se miden diversos sucesos aleatorios.

Complemento


El complemento de un conjunto A es el conjunto que se forma por todos los elementos que no pertenecen a ese conjunto.

Subconjunto


Un conjunto B es subconjunto de A, si todos los elementos de B son también elementos de A.

Experimento aleatorio


Situaciones o ensayos que implican resultados inciertos.

Espacio muestral


Conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. 

Evento simple


Se especifica de acuerdo con una sola carácterística.

Evento compuesto


Está... Continuar leyendo "Complemento de un evento probabilidad" »

Razones trigonometricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

 teorema del cateto->c²=m*a/b²=n*a

teorema de pitagoras->hip²=suma catetos²

teorema de la altura->h²=m*n

 longitud grande=k*long peq./ area grande=k² *are peq./ volumen grande=k³ * volum peq./ k=long gran entre la peq.

1:50->reduccion/50:1->ampliacion/escala=long dibujo entre long realidad

1 radian es cuando el arco d una circunferencia = radio/ 360º=2*? radian/ 180º=? radian /90º=?/2 radian

se calcula mediante una regla de tres ,si 180º=? rad 90º=x rad

razones trigonometricas angulos agudos-> sen?=cat opuesto a ? /hipotenusa ./cos?=cateto adyacente/hipotenusa ./tg?=cat opuesto/cat adyac ESTAS TRES RAZONES SON DIRECTAS DE ?

 sec?=hipot/cate adyac ./cosec?=hipote/cat opuest ./cotg?=cat adyac/cat opues ESTAS SON RAZONES... Continuar leyendo "Razones trigonometricas" »

Srthgxdfh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

la novela anterior a 1939
la novela fue uno de los generos preferidos entre los autores de la generacion del 98 y, a excepcion de ANtonio machado,todos la cultivaron.
miguel de unamuno
aparece como tema principal sus preocupaciones personales: el sentido de la vida, la angustia ante la muerte, la existencia de DIOS, el ansia de eternidad, el tema de ESpaña.sus novelas suelen presentar conflikto interior.
pio baroja.
los rasgos mas destakados de la personalidad de baroja son su vison pesimista de la vida y el mundo y su caracter esceptico, inconformista e independiente. Es autor de mas de 70 novelas.casi todas ellas estructuradas alrededor de un personaje central. pueden destacarse entre sus novelas mas famosas ZALACAIN EL AVENTUTERERO y eL ARBOL
... Continuar leyendo "Srthgxdfh" »

Rectangulo de lados a y b

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Rectangulo de lados a y b

Area = a* b

Perimetro = 2a + 2b

Triangulo de altura h y base b, lados a, b y c

Area = 0.5 * b * h = 0.5 * b * a * sen (ang)

Perimetro = a + b + c

Circulo de radio R

Area = 2 * 3.1415...* R

Circunferencia = 2 * 3.1415... *

Poligono regular con N lados iguales de lado b

ang (en radianes) = (2 * 3.1415...) / N

Area = 0.25 * N * b * cotg (3.1415 / N) = 0.5 * N * a * b



Paralelepipedo rectangular de lados a, b y h

Volumen = a * b * h

Area de Superficie = 2 * ( a * b + a * h + b * h)

Piramide de base A y altura H

Volumen =1/3 * A * H

Esfera de radio R

Volumen = 4/3 * 3.1415.. * R * R * R

Area de Superficie = 4 * 3.1415.. * R * R

Elipsoide de semiejes a, b y c

Volumen = 4/3 * 3.1415.. * a * b * c

Cono recto circular de altura h y radio
... Continuar leyendo "Rectangulo de lados a y b" »

Tipos de funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,77 KB

concepte de funcio: la relacio de dependencia entre dues variables s'anomena funcio si per a cada valor que pot pendre la variable independent(x) existeix un unic valor de la variable dependent(y).(y=x)f, lineals o de proporcionalitat directa: y=mx(y=ordenada,x=abscisa,m=pendent) sempre son rectes.f. de proporcionalitat inversa: f(x)=k/x(k=nombre real o nul) sempre son hiperbolas.f. exponencials: f(x)=ax(a=nombre positiu diferent de 1) mai arriben al punt 0,0.f.traslladada d'una funcio:...f.definides a trossos: ...punts d'interseccio amb els eixos: son els punts en que la grafica de la funcio talla els eixos de coordenades (puntos en los que toca la linea)continuitat:es continua si podem seguir la linia sense aixecar el dit d'ella signe:...... Continuar leyendo "Tipos de funciones" »

Funciones y identidades trigonometricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Forma canonica : y = a .(x+H)² + K                    Forma polinomica : Y = a. x ²+b.x+c   Factorizada : Y = A . (x+n1).(x-n2)…

De canonica a polinomica : debo desarrollar el cuadrado y aplicr distributiva.

De polinomica a canonica : conocer el valor de h y k .  H :  -b /(2.a)        K : C –  b²/ 4.a

Raices en canonica: Igualo a 0 y despejo x.

Vertice en canonica : (-H;K).

Ordenada en canonica : reemplazo x por 0 y saco Y .

Grafico canonica : debo tomar el valor de h cambiado de signo .

Orden de multiplicidad: impar , atraviesan eje x ; si el par rebotan en el eje x.(igualar a 0 ).

Funcion logarítmica: es la inversa de la exponencial , debo ubicr los valores en y ; sacando x .Y a la asíntota le debo cambiar... Continuar leyendo "Funciones y identidades trigonometricas" »