Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Departamentos empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Departamentos:
-Departamento de producción: Es aquel que se encarga de la elaboración del producto con el cual comercializa la empresa. En las empresa del sector terciario no existen.
-Departamento financiero: Se encarga de buscar distintas fuentes de financiación para la empresa.
-Departamento de recursos humanos: Tiene como función principal seleccionar y contratar trabajadores, formalos, elaborar las nóminas y los seguros sociales, además de velar por el cumplimiento de la legislación laboral. Se encargan de las relaciones con todo el equipo humano de la empresa-
-Departamento comercial: La función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa.
... Continuar leyendo "Departamentos empresa" »

Producto vectorial

Enviado por Javi y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Definición 

Sean dos vectores a y b en el espacio vectorial ?3. El producto vectorial entre a y b, como se mencionó antes, da como resultado un nuevo vector, al que llamaremos c. Para definir este nuevo vector es necesario especificar su módulo, dirección y sentido:

  • El módulo de c está dado por
\\\\\\\\left \\\\\\\\Vert \\\\\\\\mathbf{c} \\\\\\\\right \\\\\\\\Vert = \\\\\\\\left \\\\\\\\Vert \\\\\\\\mathbf{a} \\\\\\\\right \\\\\\\\Vert \\\\\\\\left \\\\\\\\Vert \\\\\\\\mathbf{b} \\\\\\\\right \\\\\\\\Vert \\\\\\\\sin{\\\\\\\\theta}
 

donde ? es el ángulo entre a y b.

  • La dirección de c es tal que c es ortogonal a a y ortogonal a b.
  • El sentido en el que apunta el vector c está dado por la regla del sacacorchos.

El producto vectorial entre a y b se denota mediante a × b, por ello se lo llama también producto cruz. Para evitar confusiones con la letra x, algun

 

os autores denotan el producto vectorial mediante a ? b cuando escriben a mano.

El producto vectorial puede definirse... Continuar leyendo "Producto vectorial" »

Frontera de clase en estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Estadística:


Es un conjunto de conceptos y métodos, empleados para recolectar e interpretar datos referentes a un área de investigación particular y para extraer conclusiones en situaciones en que la variabilidad está presente.

Estadística Descriptiva o Deductiva:

Es una descripción, vale decir, resume y registra, en forma adecuada, un gran conjunto de datos. Estos datos se  recopilan, organizan, tabulan, y se representan mediante gráficos o tablas.

Población:

Población Estadística, es el conjunto completo de posibles mediciones o registros de algún rasgo cualitativo, corresponde a la colección completa de unidades de las que se harán inferencias. La Población representa el objetivo de una investigación.
Muestra, es el conjunto de... Continuar leyendo "Frontera de clase en estadística" »

Propiedades Funciones Trigonométricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

pitagoricas:

suma de angulos
7)diferencia angulos
angulo doble

sen(a+b) =sena·cosb+cosa·senb
cos(a+b) =cosa·cosb-sena·senb
tg(a+b)= tga+tgb / 1-tga·tgb
sen2a=2·sena·cosa
cos2a=cos2a-sen2a
tg2a= 2tga / 1-tg2a
sen a/2= ?1-cosx/2 (todo dentro)
cos a/2= ?1+cosa/2 (todo dentro )
tg a/2=?1-cosa/1+cosa (todo dentro )
senA+senB=2sen A+B/2 · cos A-B/2
senA-senB=2cos A+B/2 · sen A-B/2
cosA+cosB=2cos A+B/2 · cos A-B/2
cosA-cosB= -2sen A+B/2 · sen A-B/2

Angulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB


Angulos: abertura formada por 2 semirectas que parten de un mismo origen
Agudo: menor de 90°
Recto: 90°
Obtuso: entre 90 y 180°
Llano: 180°
Entrante: mas de 180º y menos de 360º
Perigonal: 360º
Adyacentes: si tienen un lado en comun
*mismo vertice
*uno es exterior al otro
Opuestos por el vertice
misma vertice y medida.
Complementarios: su suma es 90°
pueden ser adyacentes

Suplementarios: su suma es 180°
pueden ser adyacentes
Conjugados: sus medidas suman 360º
pueden ser adyacentes
TRIANGULOS Triang. rectangulo
equilatero obtusangulo
isoceles Acutangulo
escaleno







gomtria: rama d la matmática k studia ls propiedads, ls figuras enl plano o enl spacio... Continuar leyendo "Angulos" »

Tipos de legumbres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

-Verduras: Conjunto compuesto por las hortalizas y las denominadas legumbres verdes.
-Legumbres: Todo genero de fruto o semilla comestible que se creía en el interior de una vaina.
-Hortalizas: Nombre que se da a las plantas comestibles que se cultivan en huertas. Erróneamente, por influencia de la cocina francesa, suele llamarse legumbres a las hortalizas (legumbres es el fruto de las plantas de las luminosas: alubias, garbanzos, etc...) En cambio, las legumbres verdes (judías, guisantes y habas) si suelen incluirse en las clasificaciones de las verduras y hortalizas.
-----
-Clasificación de las verduras:
Tallo: espárrago, apio
Hoja: espinacas, lechuga, acelga
Raíz: zanahoria, nabos, remolacha, rabanos
Flor: coliflor, brécol, brócoli
Brote
... Continuar leyendo "Tipos de legumbres" »

Geografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

Crecimiento Natural: en cifras absolutas: Crecimiento natural= Nacimientos - Defunciones.en cifras relativas:Tasa de crecimiento natural = Tasa natalidad % - Tasa mortalidad %1. Los Regímenes demográficos:En la evolución del movimiento natural de la población española se distinguen diversas etapas o regímenes demográficos. Estas etapas son el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno. El paso de unas a otras ha sido más tardío que en otros países europeos.a) El régimen demográfico antiguo: hasta principios del siglo XX.§La natalidad, valores elevados y cuyas causas son las siguientes:oEl predominio de una economía y una sociedad rurales.oLa inexistencia de sistemas eficaces... Continuar leyendo "Geografia" »

Que es un polinomio constante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

polinomios: es una expresión matemática constituida por un conjunto finito devariablesconstantesutilizando únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como también exponentesenterospositivos

grado: es el grado máximo de los exponentes de las variables de los monomios que lo componetes

coeficiente: es un factor multiplicativo vinculado a un monomio.

polinomio nulo:
Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes nulos.

variable: es un símbolo que puede ser remplazado o que toma un valor numérico en una ecuación o expresión matemática en general.

Identidades trigonometricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Identidades Trigonometricas:
sen2x + cos2x = 1
1 + tan2x = sec2x
1 + cot2x = csc2x
tan x = sen x / cos x
csc x = 1 / sen x
sec x = 1 / cos x
cot x = 1/ tan x = cosx/senx
1 + cotg²a = cosec²a
sin (a + b) = sina · cosb + cosa· sinb
cos (a + b) = cosa · cosb - sina· sinb
sin (a - b) = sina · cosb - cosa· sinb
cos (a - b) = cosa · cosb + sina· sinb
sin2a = 2sina · cosa
cos2a = cos²a - sin²a tg2a = 2tga / 1-tg²a
sin(a/2) = ±a(1-cosa)/(2) cos(a/2) = ±a(1+cosa)/(2)
tg(a/2) = ±a(1-cosa)/(1+cosa)
sinA+sinB =2 · sin(A+B)/2 · cos(A-B)/2
sinA-sinB =2 · cos (A+B)/2· sin(A-B)/2
cosA+cosB =2 · cos(A+B)/2 · cos(A-B)/2
cosA-cosB =-2 · sin(A+B)/2 · sin(A-B)/2
cos a = cat ady / hip => sec a sen a = cat op / hip => cosec a
tan a = cat... Continuar leyendo "Identidades trigonometricas" »

Potencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

TRABAJANDO CON POTENCIAS

Producto de potencias de la misma base

an . am = an+m

22 . 23 = 25

Cociente de potencias de la misma base

an : am = an-m

25 : 22 = 23

Producto de distinta base e igual exponente

an . bn = (a.b)n

22 . 42 = (2 . 4)2

Cociente de distinta base e igual exponente

an : bn = (a:b)n

24 : 34 = (2 : 3)4

Potencia de una potencia

(an)m = an.m

(32)4 = 38

Raíz Cuadrada

?a = b ; b . b = a

?4 = 2 ; 2 * 2 = 4