Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es un polinomio constante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

COMPONENTES DE UN POLINOMIO

-Término-Coeficiente-Grado del polinomio
 
-Coeficiente indeterminado

OPERACIONES CON POLINOMIO


-Suma y Resta:

 se suman o restan los términos de igual exponente.

-Multiplicación:

 se aplica usando la propiedad distributiva.

-División:


 1)Ordenar el polinomio de forma decreciente.
2) Primero tomar en cuenta el signo, luego el número y por último la variable. OJO-El dividendo debe ser igual o mayor que el divisor (el grado).

Procedimiento:



1) Ordene de forma decreciente


2) Forme una cuadrilla donde solo se colocan los coeficientes incluyendo los ceros y el coeficiente indeterminado.

3) Seleccione la raíz del polinomio que tiene que ser divisor el coeficiente indeterminado.

4) Cada vez que halle una raíz le baja el orden
... Continuar leyendo "Que es un polinomio constante" »

Indice de cálculo de Volpe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Índice Gingival de Loe Silness. Definir el grado, carácterísticas Y signos clínicos de la encía


Grado

Carácterísticas

Signos clínicos

0

Ausencia de Inflamación

1

Inflamación leve

Leve cambio de Color y textura.

2

Inflamación Moderada

Brillo moderado, Enrojecimiento, edema, hipertrofia, sangre al sondaje,(esperar 10 segundos)

3

Inflamación Severa

Tendencia al Sangrado espontáneo. Ulceración.

Caries Dental

Niveles de severidad en prevalencia de caries:


Criterios y códigos del CPOD

0.0 – 0.1

Muy bajo.

0

Espacio vacío

1.2 – 2.6

Bajo.

1

Diente permanente sano.

2.7 – 4.4

Moderado.

2

Diente permanente cariado

4.5 – 6.5

Alto.

3

Diente permanente obturado

Mayor 6.6

Muy alto.

4

Diente permanente extraído

5

Diente permanente con extracción indicada

Índice de Higiene

... Continuar leyendo "Indice de cálculo de Volpe" »

Exploración de Estructuras Algebraicas: Pares Ordenados, Productos Cartesianos, LCI, Monoides, Semigrupos, Grupos, Anillos y Cuerpos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Estructuras Algebraicas Fundamentales

Par Ordenado

Un par ordenado es un conjunto de dos elementos en el que se ha definido una relación de orden. Esto significa que está unívocamente establecido cuál es el primer elemento del par y cuál es el segundo.

Producto Cartesiano

El producto cartesiano de dos conjuntos A y B (en ese orden) es el conjunto de todos los pares ordenados (a, b) que se pueden formar con todos los elementos de A y B, de modo que 'a' pertenezca al primer conjunto y 'b' al segundo conjunto. Ejemplo: A x B = {(a, b) | a ∈ A ∧ b ∈ B}

Ley de Composición Interna (LCI)

Una Ley de Composición Interna (LCI) definida en un conjunto no vacío A es una operación o función que asigna a cada par ordenado de elementos de A un único... Continuar leyendo "Exploración de Estructuras Algebraicas: Pares Ordenados, Productos Cartesianos, LCI, Monoides, Semigrupos, Grupos, Anillos y Cuerpos" »

Prueba de bondad de ajuste: población multinomial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Pruebas de hipótesis:


Una prueba consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca de las hipótesis. La decisión consiste en rechazar o no una hipótesis en favor de la otra.  

La distribución  (t) Student:

Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media, de una población normalmente distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeño.  

1) Pruebas de comparación entre medias y varianzas para dos poblaciones o muestras: En las toma de decisiones la clave es la prueba de hipótesis. Es por ello que para cualquier comparación entre medias y varianzas sea muestras pequeñas, grandes, una población o dos poblaciones, se debe utilizar los pasos

... Continuar leyendo "Prueba de bondad de ajuste: población multinomial" »

Raices, potencias, logaritmos y ecuaciones exponenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

RAICES:2raices cn l msmo radicando se puedn multiplikr o dividr xo no se pudn+ni-.2raics cn l msmo indice se puedn multiplikr o dividr xo no se puedn+ni-.Se pued calculr la raiz d1product y d1cocient xo no se pued calculr la raiz d1+ni d1-.2raics slo se puedn+y-cuand coincids n l radicando y n l indice.POTENCIAS:2potencias cn la msma base se puedn multiplikr o dividr xo no se puedn+ni-.2potencias cn l msmo exponent tb se puedn multiplikr o dividr xo tp se puedn+ni-.Solo se puedn+y-potencias cuand coincidn la base y l exponent.///1.-Pa podr multiplikr o dividr2raics necstms q coincidan o el indice o l radicando.2.-Pa podr+o-raics ace flta q coincidn tnto l radicando cmo l indice.3.-De1raiz se puedn sakr fctores xo no sumando///Pa podr sakr1factor... Continuar leyendo "Raices, potencias, logaritmos y ecuaciones exponenciales" »

Calculo, Derivadas

Enviado por Carlosl Loyola y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,04 KB

Derivadas Trigonometricas :

sen u = -cos u ; cos u = sen u ;
tg u = -Ln|cos u| +c; ctg u= ln|sen u|
sec u = ln | sec u + tg u | + c
cosec u = -ln | cosec u + ctg u | + c
sec2 u = tg u +c ; cosec2 = -ctg +c
sec·tg = sec + c; cosec·ctg = - cosec

Integrales Trigonometricas:


Identidades Trigonometricas:
sen2x + cos2x = 1
1 + tan2x = sec2x
1 + cot2x = csc2x
tan x = sen x / cos x
csc x = 1 / sen x
sec x = 1 / cos x
cot x = 1/ tan x = cosx/senx

Ecuaciones segundo grado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

a.- 1.-5x-7=0 2.-3x=7x 3.- 3(x-1)=2x+3 4.-4x-8=2x-6 5.-5(x+1)-3=1+3x 6.-7x-1=3(x+5) 7.- 10x-3(x-3)=5x+6 8.- 3(x-1)+2(x+1)=3x+12 9.- 2x+5(x+9)=16+4(x-12) 10.- 4-8x=6-3x 11.- (x-1)[x-2(x-3)]=x(1-x) 12.- (x+3)²-2[x(1+x)]=x(2-x) 13.- (x+3)(x+5)-(x-6)(x+6)=0 14.- (2x-1)²=4x(x-2) 15.- (x+4)²=(x+6)² 16.- (x-3)(2x+9)=(x-1)(2x-3) 17.- (6x-3)(2x+4)= 12(x²+1) 18.- 6x(7-x)=36-2x(3x-15) 19.- 4x(x-7) =2x(2x-13)+10 20.- 7x-3[2x-5(x-2)-3]=2(x-1) 21.- 4[3x-(1-2x)]=9x-10 22.- 3(x+3)-4=8[x-(2x+1)] 23.- 4-2[x-3(x-1)]=1-x 24.- 2x-[-x+3(x+2)]=4x-1 25.- (4x-11)2+(3x+23)2=(... Continuar leyendo "Ecuaciones segundo grado" »

Ecuaciones de velocidad y dinamica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

dinámica:part d la física k studia l movimiento d ls cuerpos tniendo en cuenta ls causas k lo producn (las fuerzas)
fuerza:toda causa capaz d modificar l stado d rposo o d movimiento d 1 cuerpo (efcto dinámico) o d producir 1a dformación (efcto stático)
ekilibrio:stado d rposo en l k si s muev,su movimiento srá rctilíno o 1iform.xa k exista ekilibrio,la rsultant d todas ls furzas k actúan sobrl cuerpo dbn d sr 0
ly d inrcia:si 1 cuerpo stá en rposo o yeva 1 movimiento rctilíno 1iform,tiend a mantnr s stado d ekilibrio mientras no s aplik 1a fuerza sobr l
principio fundamntal d la dinámica:la rsultant d todas ls fuerzas k actúan sobr 1 cuerpo,s igual al producto d su +a multiplicado x la aclración k l produc(ef=m.a)
rsultant:s 1a única
... Continuar leyendo "Ecuaciones de velocidad y dinamica" »