Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico: Aplicaciones y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Muestreo Probabilístico

Muestreo Aleatorio Simple

  1. Etiquetar: Se etiquetan previamente los elementos.
  2. Seleccionar: Se seleccionan tantos números aleatorios como elementos tenga la muestra.

Muestreo Sistemático

Consiste en obtener un número aleatorio (no superior a un coeficiente de elevación K). A partir de este número, se aplica el coeficiente para seleccionar los siguientes elementos.

Muestreo Estratificado

Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de pertenencia a la muestra. Características:

  • Afijación simple: Repartir la muestra total en partes iguales para cada estrato.
  • Afijación proporcional: Dividir la muestra total en partes proporcionales a la población de cada estrato.
  • Afijación óptima: Se elige el tamaño
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico: Aplicaciones y Diferencias" »

Ojiva frecuencias acumuladas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 31,24 KB

TEMA 1

Combinación de los 2 ejercicios a continuación

Datos no agrupados

Midland National Bank selecciónó una muestra de 40 cuentas de cheques de estudiantes. Enseguida aparecen sus saldos de fin de mes.

$404       $ 74       $234       $149       $279       $215       $123       $ 55       $ 43       $321

    87        234           68
         489           57
         185         141        758          72
         863

  703        125         350         440           37
         252           27        521        302         127

968


       ... Continuar leyendo "Ojiva frecuencias acumuladas" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Población, Muestra, Variables y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística es una disciplina esencial para la toma de decisiones informadas en diversos campos. Este documento explora los conceptos básicos y fundamentales que necesitas conocer.

Origen y Definiciones Clave

  1. Inicio de la estadística: La palabra "estadística" proviene del vocablo "Estado", ya que la función principal de los Gobiernos de los Estados era (y sigue siendo) establecer registros de población, nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas, etc.
  2. Dato estadístico: Son medidas, valores o características susceptibles de ser observados y contados.
  3. Estadística: Es un conjunto de métodos que se emplean para recoger, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener conclusiones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Población, Muestra, Variables y Más" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Medidas, Gráficas y Tipos de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

1. Media, Mediana y Moda

  • Media: Es el promedio. Se obtiene sumando todos los valores y dividiendo entre la cantidad de datos.
  • Mediana: Es el valor que se encuentra en el centro de un conjunto de datos ordenados. Si hay un número par de datos, se promedian los dos valores centrales.
  • Moda: Es el valor que más veces se repite en un conjunto de datos. Puede haber una, varias o ninguna moda.

2. Histograma

Es una representación gráfica de datos numéricos mediante barras. Cada barra representa un intervalo (o clase), y su altura indica la frecuencia de datos dentro de ese intervalo.

3. Polígono de Frecuencias

Es una línea que conecta los puntos medios de las barras de un histograma, mostrando la tendencia de la distribución de frecuencias de manera... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Medidas, Gráficas y Tipos de Datos" »

Técnicas de Muestreo y Recopilación de Datos: Cuantitativas y Cualitativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Técnicas de Muestreo

Definición de Muestreo

Procedimiento mediante el cual se extrae una muestra (n) de la población (N) aplicando criterios estadísticos para obtener resultados del estudio.

Definición de Población

Totalidad de elementos o unidades de las que se desea obtener información (N).

Definición de Muestra Probabilística

Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma oportunidad de ser elegidos (selección al azar).

Definición de Marco Muestral

Lista que incluye a todas las personas de la población que se quiere estudiar.

Definición de Muestreo Aleatorio Simple

Definición de Muestreo Aleatorio Sistemático

Similar al muestreo aleatorio simple, pero la selección se realiza a intervalos regulares. Se ordena... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Recopilación de Datos: Cuantitativas y Cualitativas" »

Datos Estadísticos: Tipos, Tablas de Frecuencia y Recolección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tipos de Datos en Estadística

Un dato es una representación simbólica de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Puede ser numérico, alfabético, espacial, algorítmico, entre otros. Un dato describe tanto hechos empíricos, como sucesos y entidades. A continuación, en sintonía con lo dicho, presentamos todo sobre los datos: definición, tipos y mucho más.

Variable y Variabilidad

Una variable matemática es un símbolo utilizado para proponer fórmulas, algoritmos o ecuaciones. Esta, a su vez, puede tomar diferentes valores, dependiendo estos de otras variables, así como de una serie de parámetros y de ciertas constantes.

Los tipos de variables que existen se pueden clasificar según distintos criterios. Una variable es algo... Continuar leyendo "Datos Estadísticos: Tipos, Tablas de Frecuencia y Recolección" »

Verdades y Falsedades en Modelos de Regresión Lineal: Un Estudio Exhaustivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 18,98 KB

Verdades y Falsedades en Modelos de Regresión Lineal

1. Coeficiente de Determinación

Si los vectores Y e Ŷ forman un ángulo muy pequeño, el coeficiente de determinación del modelo se acercará a 1. Verdadero, como Y = Ŷ + e y además Ŷ y e son perpendiculares, si los vectores Y e Ŷ forman un ángulo muy pequeño, el módulo de residuos es muy pequeño, por lo que SCR también lo es y el coeficiente de determinación estará próximo a 1.

2. Matrices Semidefinidas Positivas

Toda matriz semidefinida positiva es idempotente y simétrica. Falso, si eres idempotente y simétrica, eres semidefinida positiva (como H y M), pero no todas las semidefinidas positivas son idempotentes y simétricas.

3. Eliminación de Variables Explicativas

Si al

... Continuar leyendo "Verdades y Falsedades en Modelos de Regresión Lineal: Un Estudio Exhaustivo" »

Métodos de Muestreo: Una Comparación Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Tipos de Muestreo: Probabilístico y No Probabilístico

Modelos de Muestreo Probabilístico

En el muestreo probabilístico, es posible medir el error y todos los componentes de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

  • Muestreo Aleatorio Simple: Se requiere conocer previamente el tamaño de la muestra. Cada miembro de la población tiene las mismas posibilidades de ser seleccionado. Una vez fijado el tamaño muestral, mediante un procedimiento estadístico, se seleccionan los individuos hasta completar la muestra de forma aleatoria. Otro procedimiento consiste en formar todas las muestras aleatorias posibles (las combinaciones posibles) y, posteriormente, mediante un procedimiento estadístico, señalar la muestra seleccionada.
... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo: Una Comparación Completa" »

111

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Grupo del nitrógeno 15El grupo del nitrógeno o grupo de los nitrogenoideos o nitrogenoides, también llamado grupo 15 o VA de la tabla periódica, está formado por los siguientes elementos: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto. A alta temperatura son muy reactivos. Suelen formar enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi.El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas.Ejemplo de reacción con H2:N2 + 3H2 ? 2NH3,El bismuto reacciona con O2 y con halógenos.A continuación se muestra una tabla con las características generales de estos elementos.2S22P3 (N), DENSIDAD AUMENTA DEL N AL BI, ENERGIA DE INIZACION DISMINUYE DEL N AL BI AL IGUAL Q LA ELECTRONEGATIVIDAD +-3Y+5 por lo menos 6 clases... Continuar leyendo "111" »

Fvv

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

ESTRUCTURA : PARA ANALISAR LA ESTRUCCTURA DE LA LEYENDA DEBEMOS CONSIDERAR SU ANECDOTA O HISTORIA EL NARRADOR

ANECDOTA O HISTORIA : POR SER GENERO DE TRADICION ORAL EN QUE SE RELATAN LAS SECUENCIAS.

NARRADOR:ESTE TIPO DE RELATO AL IGUAL QUE LA FABULA PERTENECEN ALA GENERO NARRATIBO PO EL TANTO.

PERSONAJES:LOS PERSONAJES SON DE ORIJEN SERES HUMANOS QUE SE VAN TRASFORMANDO AL ADQUIRIR CARACTERISTICAS.

ESPACIO Y TIEMPO:EL ESPACIO Y TIEMPO TAMBIEN DESENPEÑAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA LEYENDA

CONTEXTO DE RECEPCION:LA ÑEYENDA TIENE UNA FUERTE INFLUENCIA EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS SERES HUMANOS

ESTRUCTURS:PARA ANALISAR LA ESTRUCTURA DE CUALQUIER MITO DEBEMOS TENER EN CUENTA SU ANECDOTA

PERSONAJES:LOS MITOS HAN ESTABLESIDO MODELOS DE CONDUCTOS ATRABES
... Continuar leyendo "Fvv" »