Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

5,6,7

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Teorema del resto: P(x):(x-a) resto es el valor numerico que se obtiene al cambiar en el polinomio "x" por "a" P(x)---P(a) La ley de una aleación es el cociente entre el peso del metal precioso y el peso total de la aleacion. 5. PARTE LITERAL: representan números de valor desconocido. Por eso conservan todas las propiedades de los números y sus operaciones. COEFICIENTE: número q interviene. GRADO: número de factores q forman su parte literal. // Dos monomios son semejantes cuando tienen idéntica la parte literal. // VALOR NUMÉRICO: de un monomio para cierto valor de cada una de las letras q intervienen es el resultado q se obtiene al efectuar las operaciones con los números q resultan de la sustitución. // POLINOMIO: es la suma de... Continuar leyendo "5,6,7" »

Los llamados “gobiernos reformistas” durante la restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

LOS LLAMADOS GOBIERNOS REFORMISTAS DURANTE LA RESTAURACIÓN
Influidos por las ideas regeneracionistas (o de cambio en las instituciones políticas, económicas y sociales tras la pérdida de Cuba 1898) surgen durante los primeros años del reinado de Alfonso XIII (1902-31) nuevos políticos que intentarán llevar a cabo varias reformas:
1º Antonio Maura:
Natural de Palma, completó estudios de abogado en Madrid e ingresó en el Partido Conservador, llegando a secretario general del mismo y en varias ocasiones a pte de gº. Su objetivo fue cambiar o mejorar algunas circunstancias de la vida política, económica y social para evitar situaciones revolucionarias protagonizadas por grupos sociales o nacionalistas radicales.
Entre sus mejores destacan:
... Continuar leyendo "Los llamados “gobiernos reformistas” durante la restauración" »

Lixiviacion hasta electroobtencion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Primera etapa: lixiviación en pilas La lixiviación es un proceso hidrometalúrgico que permite obtener el cobre de los minerales oxidados que lo contienen, aplicando una disolución de ácido sulfúrico y agua. Este proceso se basa en que los minerales oxidados son sensibles al ataque de soluciones ácidas.¿Cómo se realiza el proceso?
a) Chancado: el material extraído de la mina (generalmente a rajo abierto), que contiene minerales oxidados de cobre, es fragmentado mediante chancado primario y secundario (eventualmente terciario), con el objeto de obtener un material mineralizado de un tamaño máximo de 1,5 a ¾ pulgadas. Este tamaño es suficiente para dejar expuestos los minerales oxidados de cobre a la infiltración de la solución
... Continuar leyendo "Lixiviacion hasta electroobtencion" »

Conceptos básicos de estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Estadística:
La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos.
Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980) definen la estadística como un valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de determinada población; es decir, una función de valores de muestra
"La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados... Continuar leyendo "Conceptos básicos de estadística" »

Rectas y segmentos en el circulo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 176,84 KB

RECTAS Y SEGMENTOS EN EL CIRCULO

RADIO: Es un segmento que une al centro con cualquier punto de la circunferencia.(OR)

CUERDA: Es un segmento que une dos puntos de la circunferencia.(MN)

DIÁMETRO: Es una cuerda que pasa por el centro (la cuerda de mayor tamaño es el diametro).(AB)

SECANTE: Es una recta que corta a la circunferencia endos puntos.(ST)

TANGENTE: Es una recta que toca a la circunferencia en un solo punto.(EG)

circu

PUNTO DE LA TANGENCIA O PUNTO DE CONTACTO: Es el punto común que tiene la tangente y la circunferencia.(P)

ARCO DE LA CIRCUNFERENCIA: Es una parte de la circunferencia de un circulo.(RB)

SEMI-CÍRCULO: Es un arco igual a la mitad de la circunferencia de un circulo.(AB)

SECTOR CIRCULAR: Es la parte de circulo comprendida entre

... Continuar leyendo "Rectas y segmentos en el circulo" »

Tecnologia 2º Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Acumuladores de energia mecánica: es un dispositivo que puede almacenar o aumular una determinada cantidad de energia mecánica y devolverla en el momento necesario. volante de inercia: consiste en una rueda o un disco, de fundición o de acero, calado en el arbol motor, que gira solidariamente con él. el principio de funcionamiento: siempre que el trabajo motor suministrado sea superior al resistente durante un intervalo de tiempo, la velocidad de las máquinas aumenta. cuando el trabajo motor es inferior al resistente, la velocidad disminuye. volante de inercia como aumentador: ciertos motores, como las máquinas de vapor y los motores de combustion interna, suministran el trabajo motor de forma discontinua. en cambio, el trabajo que deben... Continuar leyendo "Tecnologia 2º Global" »

Proba u1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Mediana.- divide el conjunto de datos en 2 partes iguales, se ordenan los valores en magnitud ascendente o descendente.
Moda.-es el valor mas frecuente de un conjunto de datos.
Moda ponderada o media aritmética.- cada valor tiene diferente peso o importancia.
Varianza.-es el cuadrado de la desviación típica. Es el cuadrado de la desviación “promedio” de los valores con respecto a la media.
Desviación estándar.- la desviación std de un conjunto de datos, es la raíz cuadrada positiva de la varianza, se expresa en las mismas unidades que la media.
Coeficiente de variación.-es un conjunto que indica la magnitud relativa de la desviación std con respecto a la media, se usa para comparar la variación de 2 conjuntos de datos.
Medidas de
... Continuar leyendo "Proba u1" »

Escolastica 160-214

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

ESCOLÁSTICA
Su nombre proviene del latín schola (escuela) y puesto que se refiere a la enseñanza que en la Edad Media se practicaba en las escuelas monacales, catedralicias y palatinas, entre los siglos( VI al XIV d.c ) /// Podemos hablar de una “escolástica” árabe con Avicena y Averroes y de una “escolástica” judía con Maimónides y otros, (filosofía cristiana medieval). //// Tomando sobretodo influencia en filosofía a Aristóteles y como criterio de verdad las Santas Escrituras, la escolástica intentó utilizar la razón para comprender el contenido sobrenatural y dogmático de la revelación cristiana. La mayoría de los pensadores mantuvieron una distinción formal entre Razón y Fe y, por lo tanto una relativa autonomía... Continuar leyendo "Escolastica 160-214" »

SISTEMA frances

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

SISTEMA FRANCÉS

Una vez determinadas las condiciones en que se debe devolver el préstamo, lo primero que se calcula es el valor de la cuota de amortización de capital e intereses.
C: cuota de amortización de capital e intereses
K: capital a amortizar
I: tasa de interés del periodo
n: numero de periodos
m: numero de sub periodos
Intereses: estos se obtienen multiplicando el capital debido al comienzo del periodo por la tasa de interés proporcional del periodo.
Capital: lo obtenemos restándole el valor de la cuota, el importe del interés.
Capital amortizado al final del periodo: este se obtiene sumando el capital amortizado en cada una de las cuotas.
Capital debido al comienzo del periodo: este se obtiene restando al valor del préstamo el capital
... Continuar leyendo "SISTEMA frances" »

1. Las guerras carlistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

LAS GUERRAS CARLISTASSe produjeron tres guerras carlistas de las que destacamos la primera (1833-39):
Carlos Mª Isidro, hermano del rey, rechaza a Isabel como reina y sus seguidores (clero, nobleza, terratenientes y arrendatarios, defensores del antiguo régimen) le proclaman rey en defensa del absolutismo, iniciándose una guerra civil en la que el carlismo tuvo mayor apoyo en las zonas rurales, de gente conservadora y tradicional.
Las zonas en guerra fueron Aragón, Cataluña, Valencia, País Vasco y Navarra, que defienden: igualdades jurídicas, reforma fiscal, desamortización de tierras, supresión de la Inquisición y diezmo, separación de Iglesia y estado y la supresión de los fueros.

La regente Mª Cristina de Borbón combate a los
... Continuar leyendo "1. Las guerras carlistas" »