Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Matrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Que son matrices.Una matriz es una tabla ordenada de números por filas y columnas. Matrices diagonales.Una matriz cuadrada es diagonal, si todas sus entradas no diagonales son cero o nulas. Se denota por D = diagonal (d11, d22, ..., dnn).
Matrices diagonales principales: son aquellas donde la diagonal principal esta formada por los elementos de la forma
Matrices diagonales secundarias: son aquellas donde la diagonal secundaria esta formada por los elementos de la forma tales que Que son determinantes.Notación matemática formada por una tabla cuadrada de números, u otros elementos, entre dos líneas verticales; el valor de la expresión se calcula mediante su desarrollo siguiendo ciertas reglas. Su estudio se justifica en cuanto... Continuar leyendo "Matrices" »

Numeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

esfuerzo y motivación
1 Tómate estas técnicas en serio. Realmente te pueden ayudar.
2 Si no estás dispuesto a esforzarte a diario es mejor que no sigas leyendo. Aunque estas técnicas te pueden ayudar, no son mágicas: sin tu esfuerzo no valen para nada.
3 Estudia todos los días. No vale decir: hoy no tengo que estudiar porque los profesores no me pusieron tarea. Seguro que tienes esquemas que hacer, repasar temas difíciles, trabajos pendientes, leer libros...
4 Proponte objetivos a la medida de tus posibilidades. Es mejor tener objetivos sencillos que puedas cumplir que objetivos muy ambiciosos. Por ejemplo, si en la evaluación anterior suspendiste 7 materias, es difícil que en la siguiente apruebes todo. Felicítate y date pequeños
... Continuar leyendo "Numeros" »

Sistema alemán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 986 bytes

SISTEMA ALEMÁN
Es aquel en que un préstamo se devuelve en una cantidad predeterminada de cuotas decrecientes: Las amortizaciones de capital son iguales; mientras que los intereses, calculados sobre el saldo adeudado, van decreciendo.
El importe de cada cuota se determina:
1- La amortización de capital de cada cuota se establece dividiendo el valor del préstamo por el de la cantidad de cuotas a abonar(n.m)
2- Los intereses se calculan sobre el importe debido al comienzo del periodo, tal como se efectuó en el sistema francés.
3- El total de la cuota es la suma de la amortización de capital mas los intereses correspondientes.

Rfggf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

-Periodístico: -Características generales: información, entretenimiento, formación / objetividad, subjetividad / unidireccional / medio comunicación de masas / diversidad temática. -Función lingüística: referencial, apelativa, expresiva, estética. -Forma de expresión: descripción, narración, exposición y argumentación. -Disposición contenido: estructuras rígidas / no rígidas. -Nivel de lengua: estándar con desviaciones cultas y coloquiales, extranjerismos, lenguaje irónico, metáforas, neologismos. -Nivel fónico: variedad tipográfica, figuras retóricas. -Nivel morfosintáctico: abundancia de SN, con todo tipo de adyacentes. Incisos aclaratorios. Formas verbales diversas (descriptivas y narrativas) Complementos verbales.... Continuar leyendo "Rfggf" »

Propiedades proporcion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

1.-Permutar razones:

3/5 = 6/10 | 6/10 = 3/5

2.-Invertir razones:

3/5 = 6/10 | 5/3 = 10/6

3.-Alternar medios:

3/5 = 6/10 | 3/6 = 5/10

4.-Alternar extremos:

3/5 = 6/10 | 10/5 = 6/3

5.-Componer con respecto al antecedente:

3/5 = 6/10 | 3+5/3 = 6+10/6

6.-Componer con respecto al consecuente:

3/5 = 6/10 | 3+5/5 = 6+10/10

7.-Descomponer con respecto al antecedente:

3/5 = 6/10 | 3-5/3 = 6-10/6

8.-Descomponer con respecto al consecuente:

3/5 = 6/10 | 3-5/5 = 6-10/10

9.-Componer y descomponer a la vez:

3/5 = 6/10 | 3+5/3-5 = 6+10/6-10

Capacidad de obrar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 15,41 KB

1.Características del Derecho y de la norma jurídica

  • Obligatoriedad. Respeto y observación de sus normas. Hay que respetar las normas jurídicas
  • Coercibilidad. Es la capacidad que tiene el poder público de imponerse frente a la voluntad de los destinatarios.
  • Abstracción.  No existe una única forma de interpretar una ley
  • Generalidad.  Es general la disposición dictada para todas las categorías o clases.
  • Búsqueda del ideal de justicia 

 Sus rasgos esenciales (ordenamiento jurídico) son:

  • Coherencia. Pese a la complejidad que el ordenamiento presenta, cuenta con unos criterios de ordenación de las normas que hacen de él un conjunto armónico.
  • Plenitud. Si se produce un conflicto el ordenamiento ofrece un mecanismo previsto para cubrir las
... Continuar leyendo "Capacidad de obrar" »

Posiciones relativas de la media mediana y moda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Media:


Suma de los datos ponderados por sus frecuencias relativas.


Sus propiedades son:

La X conserva las transformaciones lineales

Ejemplo: Formula
La media de las desviaciones con respecto a la media es nula

Si consideramos una determinada población con "n" observaciones y la agrupamos en subgrupos y determinamos la media en cada subgrupo la media de la población es la media de esos subgrupo.

Mediana:


Se denota como Me y es el valor que ocupa el valor central de la distribución de frecuencia y deja por debajo y por encima de ese valor el 50% de los datos.

No le afectan los cambios de origen y de escala

Moda:


Es el valor de la variable que tiene mayor frecuencia, se denota por Mo.


Representación sesgada binario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

BINARIO PURO (BP)



Ejemplo


En Binario
Puro, para n = 8, el rango de representación es:

De forma que se pueden representar 28  = 256 números enteros que van desde el 010 hasta el 25510.

SIGNO MAGNITUD (SM)



Ejemplo


En Signo Magnitud, para n = 8, el rango de representación es:

O sea, se pueden representar 28 -1= 255 números enteros que van desde el -12710 hasta el 12710.  


Rango de representación



es el conjunto de números representables entre un  valor mínimo y un valor máximo, ambos  inclusive. El factor que más influye en el tamaño de un rango de representación es n, es decir, el nº de bits que se destinen para representar a los números.

Desbordamiento



Sucede cuando el resultado de una operación está fuera del rango de representación.... Continuar leyendo "Representación sesgada binario" »

666

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Inteligencia Tradicional:
Es un constructo complejo formado de habilidades verbal, solución de problemas prácticos y competencia social.
La gente piensa en la inteligencia como un conjunto de habilidades (Sternberg, 1981).
La inteligencia cambia con la edad (Piaget). Inteligencia, como conocimiento verbal y simbólico (procesamiento de la información). Al definir la inteligencia como una capacidad, Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. El Hemisferio derecho comprende la parte creativa, abarcando las imágenes, ritmos, música, etc. El hemisferio derecho es holístico, procesa globalmente, va del todo a las partes, es intuitivo, piensa en imágenes. Cuando seleccionamos información lo hacemos en función de nuestro... Continuar leyendo "666" »

111

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Los metales alcalinos GRUPO1son aquellos que están situados en el grupo IA de la tabla periódica (excepto el Hidrógeno que es un gas). Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo (esto es debido a que tienen poca electronegatividad), con lo que forman un ion monopositivo, M+. Los alcalinos son los del grupo I A y la configuración electrónica del grupo es ns¹. Por ello se dice que se encuentran en la zona "s" de la tabla.Propiedades Los metales alcalinos son metales muy reactivos, por ello se encuentran siempre en compuestos como óxidos, haluros, hidróxidos, silicatos, etc y no en estado puro.Son metales blandos (contrario a duros, pueden ser rayados; no confundir con frágil, contrario... Continuar leyendo "111" »