Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Europa en el siglo xvi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

EUROPA EN EL SIGLO XVI:se inicio un largo proceso de integracion territorial de los antiguos reinos y señorios,de esta manera aparecio en estado moderno,cuyas instituciones se orientaron a el rey,los monarcas intentaron ampliar su autonomia y libertad de accion,se valieron de estos instrumentos:a)unificacion territorial(mediante una pilitica o guerra)b)diplomacia:(los manarcas comenzaron a enviar embajadores a otros estados)c)burocracia independiente,d)ejercito poderoso,e)impuestos(no tenian k ser aprobados por las cortes o parlamentos.DOCTRINA POLITICA:cada principe era soberano dentro de su territorio,en el s XVI destaco el italiano Maquiavelo(defendio k los monarcas podian llevar a cabo acciones amorales),el ingles Tomas Moro,el frances... Continuar leyendo "Europa en el siglo xvi" »

Teorema de pitagoras

Enviado por Luiky 18 very good y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 22,7 KB


 

TEOREMA DE PITÁGORAS

paginic.jpg

 

pitag01.gif

En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

a2 + b2 = c2

Cada uno de los sumandos, representa el área de un cuadrado de lado, a, b, c. Con lo que la expresión anterior, en términos de áreas se expresa en la forma siguiente:

El área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.

pitag02.gif

Teorema de Pitágoras generalizado

Si en vez de construir un cuadrado, sobre cada uno de los lados de un triángulo rectángulo, construimos otra figura, ¿seguirá siendo cierto, que el área de la figura construida sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas

... Continuar leyendo "Teorema de pitagoras" »

Polinomios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Teoria.

1) A que se llama grado de un polinomio ?

es el mayor exponente del polinomio: con la condicion de que el termino que tiene ese exponente, su calificante es
no nulo

2) ¿ Cuales son los elementos de un termino? de un ejemplo

exponentes, variables,

3) Explique el procedimiento para sumar polinomios

a) se ordenan los polinomios en forma creciente

b) se colocan terminos semejantes en columna

c) se suman algebraicamente los coeficientes de los terminos semejantes

d) se simplifica el resultado

4) Explique el procedimiento para ordenar un polinomio en forma descendente

los exponente estan colocados de mayor a menor.

Matematicas 1ro y 2do semestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos de Geometria
Espacio:Lugar ocupado por un cuerpo es el conjunto de todos los puntos.
Conceptos Definidos
Superficie: Son los limites que separan a los cuerpos del espacio
Cuerpo Geometrico o Solido Geometrico
Es un espacio limitado, puede ser cualquiera este o no este ocupado por materia.
Axioma:Proposicida sencillo y evidente que no necesita demostracion
Postulado:Proposicion no tan evidente como el axioma que se admite sin demostracion
Axioma > Algebra
Postulados > Geometria
Teorema:Es una proposicion que ncesita demostrarse, con definiciones
Teorema de Pitagoras:El cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triangulo rectangulo es igual a la frma de los cuadrados construidos sobre los dos.
Colorio: Es una proposicion que es consecuencia enmediata
... Continuar leyendo "Matematicas 1ro y 2do semestre" »

Cuestionario de Matematicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

1) ¿Qué entiendes por Múltiplo?
R: Son todos aquellos números que resultan de multiplicar de ese numero por oto numero cualquiera, los múltiplos de todo numero son infinitos.
2) ¿Qué son números Primos?
R: Son aquellos números que solo tienen 2 divisores exactos, el numero 1 y el mismo numero que se divide. Ej: El 3 o el 5.
3) ¿Qué son números compuestos?
R: Son aquellos números que tienen mas de 2 divisores exactos. Que además de ser divisibles por el también son divisibles por muchos mas.

Estructuras de nudos, línes de influencia y sistemas articulados espaciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Explica y aclara mediante dibujos las diferencias y similitudes entre estructuras de nudos rígidos y de nudos articulados:
Las estructuras de nudos rígidos son estructuras en las que los elementos o barras van unidas entre sí mediante juntas rígidas, tales como los nudos soldados en estructuras metálicas o las uniones monolíticas de las estructuras de hormigón armado. Por nudo se entiende el punto donde se unen dos o más barras. Las estructuras de nudos articulados se diferencian de las de nudos rígidos en que, teóricamente, las barras pueden girar independientemente unas respecto a otras y sobre los nudos se aplican las cargas.
¿Qué entiendes por línea de influencia? Explicar distintas posibles formas de análisis:
Diagrama que muestra
... Continuar leyendo "Estructuras de nudos, línes de influencia y sistemas articulados espaciales" »

Taladro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

TALADRADO
La finalidad del taladrado es la obtención de agujeros cilíndricos con arranque de virutas, por medio de un útil llamado broca dotado de un movimiento giratorio continuo y un desplazamiento longitudinal según el eje de la broca, producidos ambos por una maquina-herramienta llamada taladradora.

TRABAJOS MAS REPRESENTATIVOS DEL TALADRO
Taladros pasantes, taladros ciegos, taladros con fondo plano, avellanado cónico y avellanado cilíndrico
BROCAS
Son herramientas que sujetas en la taladradora se emplean para realizar los agujeros. Se fabrican en acero rápido y acero al carbono y están templadas en toda la zona de corte.
Mango: Es la parte de la broca por donde se sujeta en el porta-brocas, puede ser:
Cilíndrico, Se utiliza para
... Continuar leyendo "Taladro" »

Examen mates 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Division: requisitos previos(ideas necesarias para comprender como funciona el algoritmo desde el punto de vista relacional) hay que tener en cuenta que se apoya de otros algoritmos que ya se saben utilizar.
a) division por una cifra: situacion problematica ligada al reparto construccion--esquematizacion--automatizacion: * representar la cantidad con BM, abaco y numericamente. *Realizar lo que indica la situacion. * plantear diferentes posibilidades en el dividendo con divisor y cociente de un digito, decenas y numero de una cifra y numero de 2 cifras. |Estimacion del cociente, se responde a como podemos averiguar el numero de cifras del cociente|. b) divisor de 2 cifras: +estimacion del nº de cifras del cociente. *Multiplicacion del divisor.
... Continuar leyendo "Examen mates 2" »

Corte.metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 57,97 KB

CORTE DE METAES

Despué s de que los metales se han refinado, se transforman por algú n proceso primario en formas y tamañ os adecuados para el uso comercial.

Los principios de corte se emplean en operaciones tales como torneado, cepillado, fresado, y taladrado tanto como en otros procesos ejecutados por maquinas herramientas. Las partes se producen desprendiendo metal en forma de pequeñ as virutas. El trabajo central de estas maquinas esta en la herramienta cortante que desprende estas virutas.

HERRAMIENTAS CORTANTES PARA METAL

La elecció n de herramientas adecuadas, velocidades y avances de corte es un compromiso, ya que entre mas rá pido se opere una
... Continuar leyendo "Corte.metales" »

Tipo de agricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La actual revolución industrial
La aparición de nuevas industrias con distintas necesidades
Se está produciendo una nueva revolución apoyada en industrias punterasque utilizan una alta tecnología.Estas industrias emplean pocos trabajadores pero muy cualificados,como los robots.Las industrias mas tradicionales han sufrido el cierre de fábricas y la reconversión industrial.
Una nueva organización del trabajo en un mundo globalizado
Se ha producido una globalización de la economía
-La producción se destina al mercado mundial y se está produciendo una concentración empresarial en grandes grupos industriales
-Estas grandes industrias son multinacionales que controlan el porcentaje de la producción mundial y son muy competitivas
-Los procesos
... Continuar leyendo "Tipo de agricultura" »